Conecta con nosotros

Nacional

DIPUTADOS APRUEBAN EN LO GENERAL MISCELÁNEA FISCAL

Publicado

el

CDMX.- Entre pancartas de protesta de la oposición, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó en lo general la miscelánea fiscal 2021 que, entre otros aspectos, concede a los visitadores del SAT la facultad de tomar fotografías y videos durante sus visitas de inspección a domicilios fiscales.

La miscelánea fiscal 2020 considera también el bloqueo de las plataformas digitales (Uber, Netflix, Spotify, Airbnb y Amazon, entre otras) por incumplir la retención y pago de impuestos durante tres meses.

Avalado con 291 votos a favor, 142 en contra y una abstención, el proyecto suprimió, sin embargo, las “cuotas de compensación” a gasolinas y diésel previstas en la iniciativa original y que a juicio de priistas, panistas y perredistas habrían significado un nuevo “gasolinazo”.

Diputados de las diversas fracciones parlamentarias presentaron 157 reservas para su discusión en lo particular. Al fijar el posicionamiento de la bancada albiazul entre pancartas con leyendas como “¡El PAN propone menos impuestos!”, el legislador Rigoberto Mares puntualizó:

“Rechazamos que en el difícil contexto que atravesamos se cobren más impuestos a quienes han encontrado en las plataformas digitales una fuente de ingresos y por eso ayer también nos opusimos a que se aprobara el encarecimiento de los servicios de Internet y telefonía, porque, aunque no se crean nuevos impuestos, la realidad es que con esta miscelánea sí se está cobrando más a las y los mexicanos”.

Diputados de las diversas fracciones parlamentarias presentaron 157 reservas para su discusión en lo particular. (Fernando Damián) En respuesta inmediata y en nombre de Morena, el diputado Marco Antonio Andrade cuestionó la exigencia panista de reducir impuestos, cuando los gobiernos de Acción Nacional los aumentaron.

“Acabamos de presenciar un verdadero circo, ¡cuánto cinismo e hipocresía tienen los que me acaban de anteceder en la palabra, los que subieron e incrementaron los impuestos ahora vienen a decirnos que se bajen! ¡Cuánta hipocresía, cuánta, además de cínicos, hipócritas!”, arengó.

El legislador priista Enrique Ochoa reprobó a su vez el alza de los derechos por servicios y uso de bienes de la nación, así como de otras medidas recaudatorias en la miscelánea fiscal, aunque celebró el freno al “gasolinazo” propuesto por el Ejecutivo.

“Le están subiendo impuestos a las plataformas digitales de hospedaje, lo cual tendrá un impacto en un sector que es importante se desarrolle más en el país, sobre todo pensando en una recuperación post-covid-19, y le iban a subir el impuesto a las gasolinas, si no es porque el bloque opositor lo detuvo en comisiones y le dieron reversa”, señaló.

Fuente Milenio

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

SISMOLOGÍA ALERTA: MÉXICO REGISTRA NUEVOS MOVIMIENTOS TELÚRICOS Y REFUERZA MEDIDAS DE PREVENCIÓN

Publicado

el

En las últimas horas, el Servicio Sismológico Nacional (SSN) ha reportado una serie de movimientos telúricos en distintas regiones del país, que aunque no han provocado daños graves, mantienen en alerta a la población y a las autoridades de protección civil. Los sismos, de magnitudes moderadas, se registraron principalmente en el Pacífico mexicano, con epicentros localizados en estados como Oaxaca, Guerrero y Chiapas, zonas históricamente vulnerables por su ubicación en el llamado “Cinturón de Fuego del Pacífico”.

El evento más significativo ocurrió durante la madrugada, con una magnitud preliminar de 5.2 grados, localizado al suroeste de Pinotepa Nacional, Oaxaca. El movimiento fue perceptible en comunidades cercanas y generó evacuaciones preventivas en algunos municipios. Horas más tarde, se registraron réplicas menores que reforzaron la necesidad de mantener protocolos de seguridad activos.

La Coordinación Nacional de Protección Civil informó que, hasta el momento, no se reportan pérdidas humanas ni daños estructurales de consideración. Sin embargo, se han desplegado brigadas de supervisión en escuelas, hospitales y carreteras para garantizar la seguridad de la población. En la Ciudad de México, el sistema de alerta sísmica se activó oportunamente, lo que permitió que miles de ciudadanos siguieran los protocolos de evacuación en edificios públicos y privados.

Expertos en geofísica señalan que estos movimientos forman parte de la actividad sísmica natural del país, pero advierten que la población no debe bajar la guardia. México es uno de los territorios con mayor actividad sísmica en el mundo, y la prevención sigue siendo la herramienta más eficaz para reducir riesgos. En este sentido, las autoridades reiteraron la importancia de contar con mochilas de emergencia, ubicar zonas seguras en viviendas y oficinas, y participar en simulacros oficiales.

La presidenta Claudia Sheinbaum destacó en su conferencia matutina que la coordinación entre federación, estados y municipios es clave para enfrentar emergencias de este tipo. Asimismo, hizo un llamado a la ciudadanía a mantener la calma y confiar en los sistemas de alerta temprana, que han demostrado eficacia en la reducción de riesgos.

Con estos nuevos movimientos telúricos, México recuerda una vez más la necesidad de fortalecer su cultura de prevención y resiliencia ante fenómenos naturales que, aunque inevitables, pueden enfrentarse con preparación y responsabilidad.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

CAOS EN LAS CARRETERAS: BLOQUEOS, ACCIDENTES Y PROTESTAS PARALIZAN EL PAÍS

Publicado

el

Veracruz, Cuernavaca, Hermosillo y CDMX enfrentan una jornada crítica de movilidad por cierres viales provocados por accidentes, obras de mantenimiento y protestas simultáneas de transportistas afiliados a AMOTAC.

Este lunes 10 de noviembre, México amaneció con una red carretera parcialmente paralizada. Diversos tramos de autopistas y vías federales presentan cierres totales o reducción de carriles, generando afectaciones severas en la movilidad, el transporte de mercancías y el traslado de miles de ciudadanos.

En Veracruz, transportistas de la Alianza Mexicana de Organización de Transportistas A.C. (AMOTAC) bloquearon accesos clave a la zona industrial de Córdoba y el puerto de Veracruz, exigiendo mayor seguridad, tarifas justas y freno a extorsiones. La protesta se extendió por más de cinco horas, afectando la logística portuaria y el tránsito local.

En Cuernavaca, los bloqueos se concentraron en la autopista México-Acapulco, donde además se reportó un accidente múltiple que agravó el congestionamiento. Autoridades estatales desplegaron operativos de desvío, pero los retrasos superaron las tres horas.

Hermosillo vivió una jornada tensa con cierres en la carretera federal 15, donde transportistas exigieron la reparación urgente de tramos dañados y mayor vigilancia ante robos. La protesta fue pacífica, pero generó filas de hasta 5 kilómetros.

En la Ciudad de México, la situación fue crítica en la autopista México-Pachuca y el Circuito Interior, donde además de los bloqueos de AMOTAC, se realizaron obras de mantenimiento que redujeron carriles. La Secretaría de Seguridad Ciudadana activó protocolos de tránsito, pero los embotellamientos se mantuvieron durante toda la mañana.

AMOTAC ha anunciado que las movilizaciones continuarán en los próximos días si no hay respuesta federal. La Guardia Nacional mantiene presencia en los puntos más conflictivos, mientras usuarios exigen soluciones inmediatas.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.