Conecta con nosotros

Nacional

FIRMA AMLO SOLICITUD PARA QUE SE CONVOQUE A CONSULTA CONTRA LOS EXPRESIDENTES

Publicado

el

CDMX.- El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) firmó la solicitud que presentará al Senado de la República para que se convoque a una consulta popular sobre la posibilidad de enjuiciar a los expresidentes y leyó la pregunta que se haría a los ciudadanos.

En el salón Tesorería de Palacio Nacional, firmó este martes la petición que será entregada a la Cámara alta a las 11:00 horas.

El primer mandatario leyó los motivos para solicitar la consulta para enjuiciar a cinco expresidentes ya que gobernaron en el denominado periodo neoliberal en donde se empobreció al pueblo, aumentó la desigualdad, la inseguridad y la violencia.

“Propongo la siguiente pregunta: ¿está de acuerdo o no con que las autoridades competentes con apego a las leyes y procedimientos aplicables investiguen y en su caso sancionen la presunta comisión de delitos por parte de los expresidentes Carlos Salinas de Gortari, Ernesto Zedillo Ponce de León, Vicente Fox Quesada, Felipe Calderón Hinojosa y Enrique Peña Nieto antes, durante y después de sus respectivas gestiones?”

Dijo que la solicitud la presentaba al Senado para que se turne a la Comisión de Gobernación y en su caso a las comisiones que correspondan para su análisis, dictamen y cumplimiento de las etapas procesales correspondientes.

Dijo que el escrito está fechado el 15 de septiembre de 2020. Después de firmar el escrito, algunos de los asistentes a la “mañanera” aplaudieron.

“Votaría en contra, sin embargo en caso de llevarse la consulta respetaré el fallo popular”, aclaró.

Dijo que no será tapadera de acciones del pasado, pero tampoco lo impulsa a represalias contra nadie, no es su fuerte la venganza.

“Lo vamos a entregar, por eso me acompaña el consejero jurídico Julio Scherrer Ibarra, se entrega hoy a las 11 de la mañana al Senado. Me informa el consejero jurídico que ya estableció información con los representantes del Senado así como con Ricardo Monreal que es el coordinador de los grupos parlamentarios en el Senado y van a recibir este escrito”, señaló antes de firmar.

Detalló que como presidente de México y en ejercicio de la facultades que le confiere la Ley Federal de Consulta Popular, entregaba la siguiente petición de consulta popular “para la jornada electoral que habrá de celebrarse el domingo 6 de junio de 2021”.

En una extensa exposición de motivos, dijo que en ese periodo neoliberal se caracterizó por la concentración desmesurada de la riqueza, quebrantos monumentales al erario, privatización de los bienes públicos, corrupción generalizada, procesos electorales viciados y prácticas gubernamentales que desembocaron en un crecimiento de la violencia, la inseguridad pública, la violación masiva de derechos humanos, la impunidad como norma y el quebrantamiento del Estado de derecho en extensas zonas del país.

Explicó lo sucedido en los sexenios de Carlos Salinas y Ernesto Zedillo. Recordó que Vicente Fox admitió que “era importante detener a López Obrador”.

En el caso de Felipe Calderón, dijo que embarcó al país en una estrategia equivocada para combatir el narcotráfico y exacerbó la violencia, de que su secretario de seguridad pública además de qué no atendió los llamados de que su secretario Genaro García Luna era parte de una de las facciones del narcotráfico y el gobernante no hizo nada.

De Enrique peña Nieto, dijo que se tuvieron ingresos no explicables para el financiamiento de su campaña.

Refirió que declaraciones recientes de Emilio Lozoya, entonces director de Pemex, han permitido documentar que parte de ese dinero provino de sobornos anticipados de la empresa Odebrecht, y apuntan en la complicidad de Peña Nieto a legisladores del PAN para obtener la llamada reforma energética, así como la compra fraudulenta de Agronitrogenados.

Dijo que todos esos hechos generaron una indignación y la petición de justicia en sectores ampliamente mayoritarios de la sociedad mexicana, las cuales se incrementaron en su gobierno.

Recordó que no es la primera vez que promueve tal ejercicio ya que se ha realizado como la construcción del aeropuerto Texcoco, la planta eléctrica en Morelos, en la cervecera en Mexicali y el Tren Maya.

Dijo que esta solicitud repercute en todo el país involucra al conjunto de la población.

López Obrador reconoció la participación de los ciudadanos para obtener 2 millones de firmas para convocar a la consulta.

“Es muy satisfactorio el que un grupo de ciudadanos también haya tomado también la iniciativa de recoger las firmas para solicitar esta consulta, la información que tengo es que si van a tener las firmas que se requiere, que ya están ordenando las firmas y que ya van cerca de 2 millones de firmas de ciudadanos, de todas formas porque hoy vence el plazo consideré importante presentar este escrito para tener más seguridad sobre la solicitud de la realización de una consulta a todos los ciudadanos”, dijo.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

QUE “BOBBY” Y “ANDY” NO PROMOVIERON LOS AMPAROS A SU FAVOR

Publicado

el

Por Cliserio E. Cedillo Godinez*

Campaña de desprestigio contra hijos de AMLO, dice Luisa Ma. Alcalde

Cancún, Quintana Roo, 19 de septiembre. – La dirigente de Morena, Luisa María Alcalde Luján, asegura que existe una “campaña de desprestigio” en contra del secretario de Organización de su partido, Andrés Manuel López Beltrán, quien recibió un amparo que, según afirma, no promovió.

Sostuvo que a través de sus comités informan a la población, “porque hay mucha desinformación, hay quienes desean expandir noticias falsas o calumnias… después no son capaces de aclarar o desmentir”.

Ante cuestionamientos de la prensa, Luisa Alcalde dijo que es evidente que se está llevando a cabo una campaña de desprestigio, “hace años inició una transformación, que me queda claro sigue lastimando a unos cuantos que quisieran volver al poder:

“No existe ningún deslinde entre la presidenta Claudia Sheinbaum y el expresidente Andrés Manuel López Obrador. Nosotros somos un movimiento de cambio que tenemos el orgullo de decir que ese modelo de gobierno para el pueblo ha logrado sacar a millones de la pobreza… se van a quedar con las ganas, hay unidad”.

Respecto a los amparos que buscaban suspender toda orden de aprehensión en contra de “Bobby” y “Andy” López Beltrán, que incluyen a otras personas vinculadas al huachicol fiscal, comentó que ellos no los promovieron. Añadió que “Andrés Manuel López Beltrán lo dijo clarito. Hay quienes no quieren entenderlo porque es evidente que es una campaña política contra nuestro movimiento y en contra del expresidente López Obrador”.

Al igual que políticos de su partido y la presidenta Sheinbaum, la dirigente nacional de Morena pidió también que sean investigados los amparos interpuestos para saber “qué debe estar atrás para que gente vaya, utilice su nombre y promueva estos amparos… claro que debe investigarse”.

“La noticia vuela… no son para aclarar la noticia, la vuelven a reiterar”, dijo Luisa Alcalde en contra de los medios de comunicación a quienes acusó de manipulación y de emprender una campaña de desprestigio en contra de AMLO y Sheinbaum.

Sobre Hernán Bermúdez, dijo que “fue nuestro movimiento el que abre una investigación, lo detiene y lo tiene en el reclusorio… le toca a la Fiscalía hacer la investigación… en nuestro movimiento no hay impunidad”.

Concluyó que si las acusaciones como las que enfrenta el ex secretario de seguridad de Tabasco fueran en contra del PRI o del PAN se habrían escondido.

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

CONFISCAN CUENTAS DE ARACELI BROWN FIGUEREDO, EXALCALDESA DE ROSARITO, EN INVESTIGACIÓN POR PRESUNTO DESVÍO DE FONDOS

Publicado

el

Autoridades federales han confirmado la confiscación de cuentas bancarias pertenecientes a Araceli Brown Figueredo, diputada de Morena y ex presidenta municipal de Playas de Rosarito, Baja California. La medida se deriva de una investigación por presunto desvío de recursos públicos durante su gestión al frente del ayuntamiento.

La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) detectó movimientos financieros irregulares en diversas cuentas vinculadas a la exfuncionaria, lo que motivó la intervención judicial para congelar activos mientras se esclarecen los hechos. Aunque no se ha revelado el monto total bloqueado, fuentes cercanas al caso señalan que podría tratarse de cifras millonarias.

Brown Figueredo, quien ha sido figura política relevante en la región, enfrenta señalamientos por enriquecimiento ilícito y uso indebido de funciones. Hasta el momento, no ha emitido declaración pública sobre la confiscación ni sobre el proceso legal en curso.

Este caso se suma a una serie de acciones emprendidas por el gobierno federal para combatir la corrupción en los municipios del país. La Fiscalía General de la República y la UIF continúan recabando pruebas para determinar responsabilidades y garantizar la transparencia en el ejercicio público.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.