Nacional
CUATRO MOTIVOS FUERON SUFICIENTES PARA QUE TOLEDO DEJARA LA SEMARNAT

Los 4 motivos que señaló el exfuncionario para renunciar a la Semarnat:
- Su edad de 75 años
- Cardiopatía de más de una década
- La amenaza de la pandemia (coronavirus)
- La alta conflictividad social y ambiental que se debe enfrentar desde Semarnat
En un video difundido en las redes sociales del presidente Andrés Manuel López Obrador, Víctor Toledo agradeció al mandatariola oportunidad de poder participar en el proyecto de nación.
“Agradeciendo de todo corazón al presidente haberme integrado, aunque fuera por un corto tiempo, a su gobierno, que no tengo duda está haciendo historia. Usted, señor presidente es un ejemplo para el país y para el mundo de un estadista de altos vuelos, respetuoso de la libertad de criterio y en nuestro derecho a disentir”.
A través de sus redes sociales, el Presidente reiteró la salida del académico, quien será sustituido por María Luisa Albores, quien estaba desempeñándose como titular Secretaría del Bienestar.
“No es una despedida, tú estás en una trinchera donde te vamos a estar consultando para tomar decisiones por el bien del país, y en defensa y protección del medio ambiente porque nos vamos a destruir el territorio, no vamos a costa de afectar el medio ambiente y llevar a cabo un crecimiento sin límite”.
Respecto de su salida, Víctor Toledo Manzur aseguró que no tiene motivaciones políticas.
“Soy el primero en lamentar esta situación, pero esta fue una decisión mía y de mi familia, exenta de todo implicación política. Cuatro elementos se conjugaron: mis casi 75 años, una cardiopatía que se estuvo complicando, la amenaza de pandemia y una alta conflictividad ambiental que se debe atender desde la Secretaría.
“Retorno a mis actividades de académico de la Universidad Nacional autónoma de México (UNAM), es decir sólo regreso a mi trinchera original: la ecología política”.
Afirmó que el grupo de funcionarios que está en la Semarnat dan la bienvenida a Albores, y adelantó que el Presidente publicará un decreto con el que se prohibirá la entrada del maíz transgénico y el uso de glifosato, estén último será gradual. así como otros pesticidas, en próximos días.
“Agradecerle de todo corazón por haberme integrado, aunque fuera por un corto tiempo, a su gobierno que sin duda alguna está haciendo historia”.
Como parte de su despedida, echó flores al mandatario al calificarlo como uno de los mejores estadistas y que respeta a quienes disienten.
En días pasados, circuló un audio en el que el biólogo criticó a la cuarta transformación por estar llena “de contradicciones”, así como discrepancias con Víctor Villalobos, secretario de Agricultura, y Alfonso Romo, jefe de la Oficina de la Presidencia, por querer importar el glifosalto.
El mandatario reiteró que será Javier May, quien se encargaba del programa Sembrando Vida en la Secretaría de Bienestar, quien se quedará con la titularidad de esta dependencia.
“Yo les agradezco a los tres, son compañeros que se han identificado con nuestro movimiento de transformación en buen plan estamos tomando este acuerdo”.
A continuación, el mensaje completo del presidente López Obrador:
https://www.facebook.com/watch/?v=324117719023625&extid=UGBkl0mF6i2rjl0w

Nacional
MÉXICO AVALA CURP CON DATOS BIOMÉTRICOS: ¿IDENTIDAD SEGURA O RIESGO A LA PRIVACIDAD?

Ciudad de México, 7 de julio de 2025. — La Cámara de Diputados aprobó la creación de una Plataforma Única de Identidad Digital, que dará paso a una nueva versión de la Clave Única de Registro de Población (CURP), ahora con datos biométricos como fotografía, huellas dactilares, iris y rostro.
El dictamen fue avalado por la mayoría oficialista y establece que esta CURP con elementos biométricos será obligatoria para trámites ante todas las instancias del Estado mexicano. La Secretaría de Gobernación tendrá a su cargo la gestión, implementación y resguardo de esta plataforma.
La iniciativa ha sido defendida por sus impulsores como un instrumento que facilitará la identificación ciudadana y reducirá fraudes. Sin embargo, partidos de oposición y organizaciones civiles han manifestado su preocupación por la falta de controles y garantías de protección de datos personales.
“No existen salvaguardas suficientes ni lineamientos claros sobre el manejo de esta información. Se corre el riesgo de que este sistema sea utilizado como mecanismo de vigilancia”, advirtió una vocera del colectivo R3D (Red en Defensa de los Derechos Digitales).
Ahora, el proyecto será turnado al Senado, donde se prevé un debate intenso sobre los alcances, límites y garantías de esta medida. La discusión se desarrolla en un contexto global donde las identidades digitales y el uso de biometría generan controversias sobre seguridad, privacidad y control estatal.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
TRAGEDIA EN TEXAS: INUNDACIONES COBRAN LA VIDA DE 67 PERSONAS, INCLUIDAS 21 NIÑAS EN CAMPAMENTO INFANTIL

Texas, EE. UU. – 6 de julio de 2025. Una devastadora serie de inundaciones ha dejado una estela de dolor en el estado de Texas, donde las autoridades han confirmado la muerte de 67 personas, incluyendo a 21 niñas que participaban en un campamento de verano cerca del río Guadalupe, una de las zonas más afectadas por el desbordamiento.
Las lluvias torrenciales comenzaron la semana pasada, intensificándose drásticamente durante el fin de semana. Los ríos Guadalupe y Blanco se salieron de su cauce, arrasando con viviendas, vehículos, infraestructura y áreas recreativas. Equipos de rescate aún trabajan en condiciones extremadamente difíciles, en una carrera contra el tiempo para localizar a personas desaparecidas.

El caso de las niñas, con edades entre los 8 y los 13 años, ha conmocionado a la nación. Testimonios de familiares y rescatistas relatan que las menores no lograron abandonar a tiempo el campamento, atrapadas por la fuerza desbordante del agua durante la madrugada. Los cuerpos fueron hallados este domingo a varios kilómetros del sitio original.
El gobernador de Texas, junto con autoridades locales y federales, declaró el estado de emergencia en más de una veintena de condados. Se han habilitado refugios temporales y el apoyo humanitario continúa llegando a las zonas afectadas.

El desastre revive preocupaciones sobre el impacto del cambio climático, el mantenimiento de infraestructuras críticas y la seguridad en zonas recreativas propensas a este tipo de fenómenos. Especialistas han advertido que eventos extremos como este se volverán más frecuentes e intensos.

Hoy, Texas llora a sus hijas, mientras miles de familias enfrentan la pérdida, la destrucción y el duelo. Se han convocado vigilias en Austin, San Antonio y Houston para rendir homenaje a las víctimas y exigir mayor acción preventiva por parte de las autoridades.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
