Conecta con nosotros

Nacional

¿CUÁNDO INICIA EL PROCESO ELECTORAL 2020-2021, SEGÚN EL NUEVO CALENDARIO DEL INE? 

Publicado

el

CDMX. – El Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó el calendario electoral federal que comprenderá del 7 de septiembre de 2020 al 1 de julio de 2021, en donde se llevará a cabo la que es considerada la elección más grande en la historia de México.
A través de un comunicado, el INE informó que aprobó el Plan Integral y Calendario del Proceso Electoral Federal 2020-2021, el cual contiene todas las actividades que llevarán a cabo la autoridad electoral y los plazos para su cumplimiento con el objetivo de lograr la organización exitosa de las elecciones del próximo año.

Del 23 diciembre de este año al 31 de enero, se efectuarán las precampañas de diputados federales y, del 3 de diciembre al 31 de enero, los aspirantes a legisladores independientes deberán reunir las firmas de apoyo requeridas.

Mientras que las campañas se realizarán del 4 de abril al 2 de junio. Entre el 1 de septiembre y 10 de febrero, se mantendrá la campaña de actualización de la credencial de elector y la reposición de plásticos.

En el proceso electoral 2021 se renovará la Cámara de Diputados, 15 gubernaturas, mil 63 diputados locales de 30 Congresos estatales y mil 926 presidencias municipales en 30 estados del país.

Esto representa la instalación de aproximadamente 164 mil 550 casillas, la contratación de más de 48 mil supervisores y capacitadores electorales, los cuales visitarán a cerca de 12 millones de personas para contar con más de un millón de funcionarios y funcionarias de casilla requeridas para la Jornada Electoral.

El Plan y Calendario es un documento técnico, de su cumplimiento depende la dimensión política del proceso electoral si se lleva a cabo adecuadamente, en donde ganadores y perdedores acepten sus resultados y se renueve el poder público de manera pacífica.

Debe aprobarse antes del inicio del proceso electoral y con ello dar certeza a todas las actividades que el Instituto desarrollará para la organización de los comicios.

Aprueban modificaciones a la geografía electoral
Asimismo, el Consejo General del INE aprobó el marco geográfico electoral que se utilizará en los Procesos Electorales Federal y Locales 2020-2021.

Los consejeros electorales aprobaron los resultados del Proyecto de Integración Seccional 2020 y modificaciones de la cartografía electoral de los estados de Baja California, Campeche, Ciudad de México, Estado de México, Morelos, Nuevo León, Quintana Roo, Tlaxcala y Yucatán.

En el caso de Baja California, se ajustan los distritos derivados de las modificaciones a los límites municipales entre Playas de Rosarito, Tijuana, Ensenada, Tecate y Mexicali aprobados por el Congreso local en el “Estatuto Territorial de los Municipios del Estado de Baja California”, el 21 de noviembre de 2019.

La cartografía electoral del estado de Campeche se modifica con motivo de la creación e incorporación de los municipios de Seybaplaya y Dzitbalché a esta entidad.

En la Ciudad de México se adecúan los límites de las alcaldías de Cuajimalpa de Morelos y Álvaro Obregón con el objetivo de representar, en forma precisa, los límites entre estos dos municipios.

Adicionalmente se modifican los límites estatales entre la Ciudad de México y el Estado de México, en lo que corresponde a los límites entre la Alcaldía de Cuajimalpa de Morelos y el Municipio de Huixquilucan.

También fue redefinida la cartografía del Estado de México, respecto de los municipios de Almoloya de Alquisiras, Sultepec, Zacualpan, Amatepec, Tejupilco, Amanalco, Temascaltepec y Zinacantepec, debido a la celebración de Convenios Amistosos para la Precisión y Reconocimiento de Límites Territoriales, celebrado por dichos ayuntamientos.

Respecto al estado de Morelos, los cambios devienen de la incorporación de los municipios de Coatetelco, Xoxocotla, Zacualpan y Temoac.

La cartografía electoral de Nuevo León actualiza los límites municipales de Cerralvo y Melchor Ocampo; mientras que en Quintana Roo, los municipios de Solidaridad y Lázaro Cárdenas en virtud de que el Congreso local realizó la modificación de límites municipales de ambos municipios.

En Tlaxcala se modifican los límites municipales de Tlaxcala y Totolac, derivado de un edicto del Congreso del Estado, en el que se definió el Segmento de Límite Intermunicipal entre ambas demarcaciones para definir el territorio de la Colonia Adolfo López Mateos, perteneciente al municipio de Tlaxcala.

Finalmente, se modificó la cartografía electoral del estado de Yucatán para adecuar los límites municipales entre Mérida y Umán y entre Kanasín y Mérida, derivado de dictámenes técnicos que buscan una mejor representación política.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

ARRESTO DE EXJUEZA SACUDE EL CASO AYOTZINAPA: ¿JUSTICIA EN MARCHA O ESTRATEGIA POLÍTICA EN TIEMPOS ELECTORALES?

Publicado

el

Ciudad de México, 18 de mayo de 2025 – En un movimiento inesperado, la Fiscalía General de la República (FGR) ha confirmado la detención de Lambertina Galeana Marín, exjueza vinculada al caso Ayotzinapa, bajo acusaciones de presuntas irregularidades en la liberación de personajes clave relacionados con la desaparición de los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa en 2014.

La exjueza enfrenta cargos por delitos contra la administración de justicia, lo que ha reavivado el debate sobre los obstáculos que han entorpecido la resolución de uno de los casos más emblemáticos en la historia reciente de México. Para muchos sectores, este arresto representa un paso importante hacia el esclarecimiento de la verdad; sin embargo, otros lo consideran una acción meramente simbólica con matices políticos, especialmente en un año electoral.

El papel de Galeana Marín en el caso

Lambertina Galeana Marín, quien se desempeñó como jueza en procesos vinculados a Ayotzinapa, ha sido señalada por presuntas irregularidades en la liberación de personas acusadas de haber participado en la desaparición de los estudiantes. En su momento, su actuar fue altamente cuestionado por organismos defensores de derechos humanos, quienes denunciaron fallas en el proceso judicial que favorecieron la impunidad.

La FGR asegura que su captura se basa en pruebas sólidas que demuestran su papel en la obstrucción de la justicia. No obstante, algunos expertos advierten que la medida podría ser más un mensaje político que una acción genuina para resolver el caso.

Familiares de los desaparecidos exigen avances reales

Las familias de los normalistas, que desde hace una década han exigido respuestas claras sobre lo ocurrido el 26 de septiembre de 2014, han reaccionado con cautela ante la noticia. Si bien consideran que el arresto es un avance, insisten en que la justicia no puede depender de tiempos políticos y que es necesario garantizar sanciones para los verdaderos responsables, incluidos los autores intelectuales.

El vocero de las familias, Felipe de la Cruz, declaró:

“No queremos que esto sea un acto simbólico. La justicia para nuestros hijos no debe ser usada como moneda de cambio electoral. Queremos resultados, queremos saber la verdad y ver a los responsables en la cárcel.”

Contexto político y presiones internacionales

El gobierno ha enfrentado críticas internacionales por la falta de avances en el caso Ayotzinapa, considerado un crimen de Estado por múltiples organismos de derechos humanos. La Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia en el caso Ayotzinapa ha denunciado bloqueos en el acceso a información crucial, así como la reticencia del Ejército para abrir completamente sus archivos sobre el operativo llevado a cabo la noche de los hechos.

La reciente detención de la exjueza llega en un momento clave, cuando el gobierno busca reforzar su compromiso con la justicia y la transparencia. Sin embargo, analistas políticos advierten que el timing del arresto podría estar motivado por la cercanía de las elecciones presidenciales, lo que genera dudas sobre si se trata de un avance real o una estrategia para mejorar la imagen del gobierno en un periodo crucial.

El futuro del caso Ayotzinapa

El arresto de Galeana Marín abre nuevas interrogantes sobre el rumbo de la investigación. ¿Será este el inicio de una serie de detenciones que llevarán a la verdad y la justicia para los 43 normalistas? ¿O simplemente un acto mediático en medio de una coyuntura electoral?

Las familias, activistas y la sociedad mexicana seguirán exigiendo claridad en un caso que, a una década de su ocurrencia, sigue siendo una herida abierta en la historia del país.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

Velero Cuauhtémoc ARM (BE-01)

Publicado

el

Conoce a nuestro Embajador y Caballero de los Mares: el Buque Escuela de la Armada de México

Desde 1982, el Buque Escuela Velero Cuauhtémoc ha recorrido los mares del mundo. Su quilla ha cortado las olas para llevar el mensaje de paz y buena voluntad del pueblo mexicano a muchísimas naciones, atracando en cientos de puertos para desempeñarse como uno de los embajadores más relevantes de nuestra nación. En él, las y los Cadetes de la Armada de México se han formado en la más sólida de las tradiciones marineras, aquella que apuesta a las velas y los cabos, que conoce los cielos y fija el rumbo con un sextante y, sobre todo, es capaz de crear una unión que funde a las y los marinos en los valores de Honor, Deber, Lealtad y Patriotismo.

Estos jóvenes, son instruidos por la dotación del buque conformada por hombres y mujeres curtidos por las aguas y los vientos, quienes enseñan a las generaciones los secretos de las artes marineras. Así, los futuros Oficiales de la Armada de México, son herederos de una larga historia que tuvo su origen en los primeros viajes en el Atlántico, y que fue capaz de consolidar algunas de las instituciones que son motivo de orgullo para los mexicanos: la Secretaría de Marina, la Heroica Escuela Naval Militar y los buques escuela donde se ha formado el personal de Cadetes. A lo largo de este periodo, las millas náuticas que ha surcado el Cuauhtémoc son suficientes para rodear varias veces la Tierra por el Ecuador, y los más de cien meses que ha estado en altamar durante sus cruceros de instrucción son una muestra de su poderío

Incluso los miles de visitantes que lo han abordado, al igual que las grandes personalidades que han convivido en su cubierta y sus cámaras, los muchísimos premios y reconocimientos que ha obtenido en sus viajes, como la Tetera Boston, también son parte de una historia que debe ser contada.

Historia

Su primer Comandante fue el Capitán de Navío C.G. DEM. Manuel Zermeño del Peón, quien estuvo al mando de la dotación que recibiera el buque y llevara a cabo la Operación Barlovento 82, crucero de instrucción inaugural para los Cadetes de la Heroica Escuela Naval Militar, para llevar al majestuoso bajel a su nación.

En 2011, por primera vez, el Caballero de los Mares incluyó personal femenino a bordo. En esa ocasión realizó el Crucero de Instrucción Mediterráneo 2011 y, desde entonces, las mujeres forman parte de su tripulación en cada travesía.

En 4 ocasiones ha realizado viajes de Circunnavegación, es decir que en esos años, el Velero Cuauhtémoc realizó un viaje marítimo que da la vuelta al planeta.

Escudo y Heráldica

El espacio formado entre ambos círculos, muestra en el oriente a un individuo, que con su aliento impulsa al buque hacia el poniente, significando la conjugación de la destreza del hombre y el viento, factores principales de su propulsión.

En el poniente aparece el sol del crepúsculo vespertino, que le dio el nombre al último emperador azteca:

Cuauhtémoc, y a su vez a este buque escuela. En el punto norte se observan los astros siderales que siempre harán que la situación del buque sea conocida. En la parte superior se lee el texto: Armada de México, refiriéndose a nuestra noble institución y madre, por naturaleza, del buque.

Fuente: SEMAR

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.