Nacional
¿CUÁNDO INICIA EL PROCESO ELECTORAL 2020-2021, SEGÚN EL NUEVO CALENDARIO DEL INE?

Del 23 diciembre de este año al 31 de enero, se efectuarán las precampañas de diputados federales y, del 3 de diciembre al 31 de enero, los aspirantes a legisladores independientes deberán reunir las firmas de apoyo requeridas.
Mientras que las campañas se realizarán del 4 de abril al 2 de junio. Entre el 1 de septiembre y 10 de febrero, se mantendrá la campaña de actualización de la credencial de elector y la reposición de plásticos.
En el proceso electoral 2021 se renovará la Cámara de Diputados, 15 gubernaturas, mil 63 diputados locales de 30 Congresos estatales y mil 926 presidencias municipales en 30 estados del país.
Esto representa la instalación de aproximadamente 164 mil 550 casillas, la contratación de más de 48 mil supervisores y capacitadores electorales, los cuales visitarán a cerca de 12 millones de personas para contar con más de un millón de funcionarios y funcionarias de casilla requeridas para la Jornada Electoral.
El Plan y Calendario es un documento técnico, de su cumplimiento depende la dimensión política del proceso electoral si se lleva a cabo adecuadamente, en donde ganadores y perdedores acepten sus resultados y se renueve el poder público de manera pacífica.
Debe aprobarse antes del inicio del proceso electoral y con ello dar certeza a todas las actividades que el Instituto desarrollará para la organización de los comicios.
Aprueban modificaciones a la geografía electoral
Asimismo, el Consejo General del INE aprobó el marco geográfico electoral que se utilizará en los Procesos Electorales Federal y Locales 2020-2021.
Los consejeros electorales aprobaron los resultados del Proyecto de Integración Seccional 2020 y modificaciones de la cartografía electoral de los estados de Baja California, Campeche, Ciudad de México, Estado de México, Morelos, Nuevo León, Quintana Roo, Tlaxcala y Yucatán.
En el caso de Baja California, se ajustan los distritos derivados de las modificaciones a los límites municipales entre Playas de Rosarito, Tijuana, Ensenada, Tecate y Mexicali aprobados por el Congreso local en el “Estatuto Territorial de los Municipios del Estado de Baja California”, el 21 de noviembre de 2019.
La cartografía electoral del estado de Campeche se modifica con motivo de la creación e incorporación de los municipios de Seybaplaya y Dzitbalché a esta entidad.
En la Ciudad de México se adecúan los límites de las alcaldías de Cuajimalpa de Morelos y Álvaro Obregón con el objetivo de representar, en forma precisa, los límites entre estos dos municipios.
Adicionalmente se modifican los límites estatales entre la Ciudad de México y el Estado de México, en lo que corresponde a los límites entre la Alcaldía de Cuajimalpa de Morelos y el Municipio de Huixquilucan.
También fue redefinida la cartografía del Estado de México, respecto de los municipios de Almoloya de Alquisiras, Sultepec, Zacualpan, Amatepec, Tejupilco, Amanalco, Temascaltepec y Zinacantepec, debido a la celebración de Convenios Amistosos para la Precisión y Reconocimiento de Límites Territoriales, celebrado por dichos ayuntamientos.
Respecto al estado de Morelos, los cambios devienen de la incorporación de los municipios de Coatetelco, Xoxocotla, Zacualpan y Temoac.
La cartografía electoral de Nuevo León actualiza los límites municipales de Cerralvo y Melchor Ocampo; mientras que en Quintana Roo, los municipios de Solidaridad y Lázaro Cárdenas en virtud de que el Congreso local realizó la modificación de límites municipales de ambos municipios.
En Tlaxcala se modifican los límites municipales de Tlaxcala y Totolac, derivado de un edicto del Congreso del Estado, en el que se definió el Segmento de Límite Intermunicipal entre ambas demarcaciones para definir el territorio de la Colonia Adolfo López Mateos, perteneciente al municipio de Tlaxcala.
Finalmente, se modificó la cartografía electoral del estado de Yucatán para adecuar los límites municipales entre Mérida y Umán y entre Kanasín y Mérida, derivado de dictámenes técnicos que buscan una mejor representación política.

Nacional
SCJN DECLARA INCONSTITUCIONAL EL COBRO POR ALUMBRADO PÚBLICO EN QUINTANA ROO

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha declarado inconstitucional el cobro por Derecho de Servicio y Mantenimiento de Alumbrado Público en seis municipios de Quintana Roo, evidenciando una grave violación legislativa que afecta a miles de contribuyentes. Bajo la ponencia de la ministra Lenia Batres Guadarrama, la Corte resolvió la acción de inconstitucionalidad 19/2024, presentada contra la fórmula de cobro establecida en la Ley de Hacienda de Tulum.
El fallo señala que los diputados locales invadieron facultades exclusivas del Congreso federal al establecer una contribución que grava el consumo de energía eléctrica, lo cual corresponde a un impuesto federal y no a un derecho municipal. Esta fórmula, aplicada en municipios como Benito Juárez, Cozumel, Isla Mujeres, Othón P. Blanco, Puerto Morelos y Tulum, ha generado una recaudación estimada en más de 400 millones de pesos, considerada ilegal por la SCJN.
Playa del Carmen se distingue como el único municipio que utiliza una fórmula distinta, basada en costos reales y con un límite del 2.5% sobre el consumo eléctrico, reformada en 2019.
A pesar de múltiples amparos y devoluciones ordenadas por tribunales, los legisladores locales han persistido en aplicar esta fórmula, encabezados por Jorge Sanén Cervantes y Renán Sánchez Tajonar. El fallo de la SCJN marca un precedente importante en la defensa de los derechos de los contribuyentes.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
CLAUDIA SHEINBAUM Y MARA LEZAMA CONSOLIDAN EL SEGUNDO PISO DE LA TRANSFORMACIÓN EN QUINTANA ROO

Cancún, Q. Roo.— Ante más de 27 mil personas reunidas en el Malecón Tajamar, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y la gobernadora Mara Lezama Espinosa encabezaron el evento “La Transformación Avanza en Quintana Roo”, reafirmando el compromiso de construir el segundo piso de la Cuarta Transformación con justicia, dignidad y oportunidades para todas y todos.

Durante su mensaje, Lezama agradeció el respaldo de Sheinbaum a los proyectos estratégicos para el estado, como el Tren Maya, el Polo de Desarrollo para el Bienestar en Chetumal, y la inversión en infraestructura, salud, educación, ciencia y programas sociales. “Gracias por ampliar la visión del presidente López Obrador para el sur históricamente olvidado”, expresó.

La Presidenta destacó que en seis años de gobierno transformador, 13.6 millones de mexicanos salieron de la pobreza, gracias al aumento del salario mínimo, los programas del bienestar y la obra pública financiada con recursos recuperados de la corrupción. En Quintana Roo, 216 comunidades indígenas y afromexicanas reciben presupuesto directo, y se construyen más de 48 mil viviendas del bienestar.


Mara Lezama reafirmó que el pueblo quintanarroense está listo para defender la transformación ante cualquier intento de retroceso. “Hay rumbo, hay convicciones, hay mujer, hay comandanta, hay una gran Presidenta de México”, concluyó.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Gobierno Del Estadohace 20 horas
QUINTANA ROO AVANZA HACIA UN ORDENAMIENTO TERRITORIAL MODERNO Y SUSTENTABLE
-
Isla Mujereshace 20 horas
PARADORES TURÍSTICOS IMPULSAN LA PROSPERIDAD EN ISLA MUJERES
-
Gobierno Del Estadohace 20 horas
VIERNES MUY MEXICANO: QUINTANA ROO IMPULSA EL CONSUMO LOCAL CON FUERZA COMUNITARIA
-
Gobierno Del Estadohace 20 horas
GOBIERNO DE QUINTANA ROO REFUERZA COMBATE A LA MARCHITEZ DE LA CAÑA CON BIOINSUMOS DE ALTA EFICACIA
-
Chetumalhace 3 horas
QUINTANA ROO BAJO LLUVIAS Y CALOR EXTREMO: ALERTA CLIMÁTICA PARA ESTE 23 DE SEPTIEMBRE
-
Cancúnhace 20 horas
BENITO JUÁREZ LANZA PROGRAMA GRATUITO DE PRÓTESIS OCULAR PARA 2025
-
Viralhace 2 horas
MAYA KA’AN BRILLA COMO MODELO GLOBAL DE TURISMO SOSTENIBLE
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 20 horas
MARA LEZAMA ¿TENDRÁ VOTO O VETO?