Nacional
MÉXICO RODEADO POR TORMENTAS TROPICALES
La tormenta tropical Hernán será la que golpee en mayor medida a México, y es también la que se encuentra más cerca.

Será mejor empezar explicando que, según el pronóstico de trayectoria, el centro del fenómeno no tocará tierra en el país. Sin embargo, se ha aproximado tanto al litoral en las últimas horas, que sus bandas nubosas azotan con furia a los estados del oeste, y se espera que continúen sacudiendo al occidente en los próximos días.
A través de redes sociales, ciudadanos y organismos de Protección Civil han compartido imágenes impactantes de los estragos que ha causado hasta ahora el ciclón, dejando severas inundaciones y oleaje elevado en puntos de Colima, Guerrero, Jalisco, Oaxaca o Michoacán.
Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), Hernán se localizó en la mañana de este jueves a sólo 155 kilómetros de Cabo Corrientes, en Jalisco, y a 200 kms de Manzanillo, Colima. En su camino, el fenómeno se cruzó con una fuerte entrada de humedad procedente del Océano Pacífico, lo que hará que deje a lo largo del día lluvias torrenciales en Colima, Jalisco y Michoacán (de 150 a 250 litros por metro cuadrado), y precipitaciones intensas en Nayarit (de 75 a 150 litros por metro cuadrado).
“También se pronostican rachas de viento de 50 a 60 kilómetros por hora y oleaje de 3 a 5 metros de altura en las costas de esas entidades”, agregó el organismo climático de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
Por el momento, el sistema mantiene sus vientos máximos sostenidos en 75 kms/h, con rachas más fuertes de 95 kms/h, y no se prevé que se intensifique y se convierta en huracán. En las últimas horas, modificó ligeramente su dirección, y ahora avanza hacia el norte, inclinándose además levemente hacia el oeste, y acechando la Península de Baja California.
Aunque las últimas previsiones indican que Hernán no impactará en Cabo San Lucas y pasará cerca de Baja California Sur ya muy debilitado, se exhorta a la población a mantenerse al tanto de las actualizaciones publicadas en los canales oficiales. Desde la Coordinación Nacional de Protección Civil emitieron las siguientes alertas:
Alerta amarilla, o peligro moderado, por ciclón acercándose:
Jalisco: noroeste y suroeste.
Nayarit: sur.
Alerta verde, o peligro bajo, por ciclón acercándose:
Nayarit: Norte, Oeste y Centro.
Jalisco: Centro.
Sinaloa: Sur.
Alerta verde, o peligro bajo, por ciclón alejándose:
Colima: Norte y Oeste.
Estos avisos podrían modificarse, por lo que se pide a los habitantes de las zonas señaladas mantenerse informados.
Tormenta tropical Iselle
La tormenta tropical Iselle se encuentra más lejos que Hernán de las costas del país, y de momento no se prevén efectos directos o indirectos sobre el territorio nacional. Sin embargo, en los próximos días, continuará acercándose a México, por lo que el SMN mantiene la vigilancia.
En la mañana de este jueves, el vórtice del ciclón se situó concretamente a unos 900 kilómetros al sur de Cabo San Lucas, en Baja California Sur. Al igual que Hernán, registra vientos máximos sostenidos de 75 km/h, con ráfagas más fuertes de 95 km/h. No se prevé que se convierta en huracán, y se espera que en algún momento de su trayectoria gire ligeramente hacia el oeste y deje de acechar a la península.
De cualquier forma, se mantiene su monitoreo ante posibles cambios.
El mortal huracán Laura
En la madrugada de este jueves, el huracán Laura impactó en Luisiana como un poderoso fenómeno de categoría cuatro en la escala Saffir-Simpson. Las peores previsiones se cumplieron, y durante unas horas, el sistema batió a las zonas costeras del estado con vientos de 241 kilómetros por hora, amenazando con dejar algunas poblaciones completamente sumergidas bajo el agua del mar.
Aunque el ciclón se debilitó rápidamente a tormenta tropical, aún se prevé que sus efectos sean devastadores. Y en el pronóstico de las 10:00 de la mañana, el Centro Nacional de Huracanes señaló que algunos de sus efectos se dejarían sentir en el noreste de México.
“Marejadas generadas por Laura están afectando la costa del Golfo de los EEUU desde Florida Pandhandle hasta Texas y el noreste de México. Es probable que estas marejadas causen resacas corrientes marinas amenazantes a la vida”, apuntó la agencia climática con sede en Miami.
A este propósito, Infobae México contactó con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y el experto Javier Rodríguez, Maestro en Ciencias, explicó que esta afirmación es errónea y que no se esperan afectaciones sobre el noreste del país por el huracán Laura. A pesar de que en Luisiana se prevé que el mar se adentre en las zonas costeras y aumente hasta 20 pies (unos seis metros) sobre su nivel normal, este peligro no se presentará en México, y tampoco hay riesgo de fuertes corrientes u oleaje intenso por parte del fenómeno.
Nacional
CAOS EN LAS CARRETERAS: BLOQUEOS, ACCIDENTES Y PROTESTAS PARALIZAN EL PAÍS
Veracruz, Cuernavaca, Hermosillo y CDMX enfrentan una jornada crítica de movilidad por cierres viales provocados por accidentes, obras de mantenimiento y protestas simultáneas de transportistas afiliados a AMOTAC.
Este lunes 10 de noviembre, México amaneció con una red carretera parcialmente paralizada. Diversos tramos de autopistas y vías federales presentan cierres totales o reducción de carriles, generando afectaciones severas en la movilidad, el transporte de mercancías y el traslado de miles de ciudadanos.
En Veracruz, transportistas de la Alianza Mexicana de Organización de Transportistas A.C. (AMOTAC) bloquearon accesos clave a la zona industrial de Córdoba y el puerto de Veracruz, exigiendo mayor seguridad, tarifas justas y freno a extorsiones. La protesta se extendió por más de cinco horas, afectando la logística portuaria y el tránsito local.

En Cuernavaca, los bloqueos se concentraron en la autopista México-Acapulco, donde además se reportó un accidente múltiple que agravó el congestionamiento. Autoridades estatales desplegaron operativos de desvío, pero los retrasos superaron las tres horas.
Hermosillo vivió una jornada tensa con cierres en la carretera federal 15, donde transportistas exigieron la reparación urgente de tramos dañados y mayor vigilancia ante robos. La protesta fue pacífica, pero generó filas de hasta 5 kilómetros.
En la Ciudad de México, la situación fue crítica en la autopista México-Pachuca y el Circuito Interior, donde además de los bloqueos de AMOTAC, se realizaron obras de mantenimiento que redujeron carriles. La Secretaría de Seguridad Ciudadana activó protocolos de tránsito, pero los embotellamientos se mantuvieron durante toda la mañana.
AMOTAC ha anunciado que las movilizaciones continuarán en los próximos días si no hay respuesta federal. La Guardia Nacional mantiene presencia en los puntos más conflictivos, mientras usuarios exigen soluciones inmediatas.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
EJIDATARIOS DE EMILIANO ZAPATA EXIGEN RESPETO: “NO SOMOS PARTE DE CAMPAÑAS CONTRA TIME CERAMICS”
Ejidatarios del municipio de Emiliano Zapata, Hidalgo, alzaron la voz para deslindarse de cualquier intento de utilizar su nombre en campañas de desprestigio contra la empresa Time Ceramics. Ana María Hernández Aguirre, presidenta del comisariado ejidal, expresó su preocupación por la reactivación mediática de un tema que, según afirma, ya fue resuelto ante instancias federales como Semarnat, Conagua y la Secretaría de Economía.
“Nos sorprende que se vuelva a tocar este asunto. No tenemos ningún conflicto con la empresa. Al contrario, ha generado empleo y dinamizado la economía local”, declaró Hernández Aguirre, quien representa a 433 ejidatarios. Aseguró que personas ajenas al núcleo ejidal participaron en reuniones sin acreditar representatividad ni presentar pruebas sobre supuestas irregularidades en el uso de agua.
La líder ejidal recordó que acompañó a personal de Conagua en un recorrido por la planta, donde se constató que los pozos señalados están cerrados y sellados. Además, destacó el sistema de tratamiento y captación de agua de lluvia que utiliza la empresa, calificándolo como “una técnica sorprendente”.
Hernández Aguirre subrayó que Time Ceramics ha cumplido con los trámites legales para establecerse en terrenos que originalmente fueron vendidos a otra empresa. “Nuestra relación con ellos es de vecinos, y hemos visto cómo han crecido y apoyado a la comunidad”, afirmó.
Finalmente, hizo un llamado a dejar atrás los ataques y permitir que la empresa continúe fortaleciendo la economía regional y nacional. “Cuando se habla con la verdad, las cosas fluyen. No tenemos nada que esconder”, concluyó.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Cancúnhace 15 horasCANCÚN IMPULSA DESARROLLO URBANO ORDENADO Y SOSTENIBLE CON FUERTE RESPALDO INMOBILIARIO
-
Economía y Finanzashace 17 horasEL PESO MEXICANO SE FORTALECE Y LA BOLSA DE VALORES ROMPE RÉCORD HISTÓRICO
-
Gobierno Del Estadohace 16 horasCONSOLIDAN GOBERNANZA EFICIENTE Y TRANSPARENTE EN QUINTANA ROO: RESULTADOS DEL SUBCOMITÉ SECTORIAL 2025
-
Chetumalhace 17 horasPRONÓSTICO DEL TIEMPO EN QUINTANA ROO — JUEVES 13 DE NOVIEMBRE DE 2025
-
Gobierno Del Estadohace 16 horasACCESO LIBRE A LAS PLAYAS DE TULUM: UN DERECHO GARANTIZADO PARA TODAS Y TODOS
-
Gobierno Del Estadohace 16 horasINSPECCIONES URBANAS MÁS FIRMES: QUINTANA ROO REFUERZA LA LEGALIDAD Y EL ORDEN TERRITORIAL
-
Puerto Moreloshace 15 horasCALLE 2 LAS TORRES: OBRA QUE TRANSFORMA Y REIVINDICA A LEONA VICARIO
-
Puerto Moreloshace 15 horasJORNADAS DE SALUD DEL IMM FORTALECEN A MUJERES TRABAJADORAS EN PUERTO MORELOS




















