Nacional
MÉXICO RODEADO POR TORMENTAS TROPICALES

La tormenta tropical Hernán será la que golpee en mayor medida a México, y es también la que se encuentra más cerca.
Será mejor empezar explicando que, según el pronóstico de trayectoria, el centro del fenómeno no tocará tierra en el país. Sin embargo, se ha aproximado tanto al litoral en las últimas horas, que sus bandas nubosas azotan con furia a los estados del oeste, y se espera que continúen sacudiendo al occidente en los próximos días.
A través de redes sociales, ciudadanos y organismos de Protección Civil han compartido imágenes impactantes de los estragos que ha causado hasta ahora el ciclón, dejando severas inundaciones y oleaje elevado en puntos de Colima, Guerrero, Jalisco, Oaxaca o Michoacán.
Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), Hernán se localizó en la mañana de este jueves a sólo 155 kilómetros de Cabo Corrientes, en Jalisco, y a 200 kms de Manzanillo, Colima. En su camino, el fenómeno se cruzó con una fuerte entrada de humedad procedente del Océano Pacífico, lo que hará que deje a lo largo del día lluvias torrenciales en Colima, Jalisco y Michoacán (de 150 a 250 litros por metro cuadrado), y precipitaciones intensas en Nayarit (de 75 a 150 litros por metro cuadrado).
“También se pronostican rachas de viento de 50 a 60 kilómetros por hora y oleaje de 3 a 5 metros de altura en las costas de esas entidades”, agregó el organismo climático de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
Por el momento, el sistema mantiene sus vientos máximos sostenidos en 75 kms/h, con rachas más fuertes de 95 kms/h, y no se prevé que se intensifique y se convierta en huracán. En las últimas horas, modificó ligeramente su dirección, y ahora avanza hacia el norte, inclinándose además levemente hacia el oeste, y acechando la Península de Baja California.
Aunque las últimas previsiones indican que Hernán no impactará en Cabo San Lucas y pasará cerca de Baja California Sur ya muy debilitado, se exhorta a la población a mantenerse al tanto de las actualizaciones publicadas en los canales oficiales. Desde la Coordinación Nacional de Protección Civil emitieron las siguientes alertas:
Alerta amarilla, o peligro moderado, por ciclón acercándose:
Jalisco: noroeste y suroeste.
Nayarit: sur.
Alerta verde, o peligro bajo, por ciclón acercándose:
Nayarit: Norte, Oeste y Centro.
Jalisco: Centro.
Sinaloa: Sur.
Alerta verde, o peligro bajo, por ciclón alejándose:
Colima: Norte y Oeste.
Estos avisos podrían modificarse, por lo que se pide a los habitantes de las zonas señaladas mantenerse informados.
Tormenta tropical Iselle
La tormenta tropical Iselle se encuentra más lejos que Hernán de las costas del país, y de momento no se prevén efectos directos o indirectos sobre el territorio nacional. Sin embargo, en los próximos días, continuará acercándose a México, por lo que el SMN mantiene la vigilancia.
En la mañana de este jueves, el vórtice del ciclón se situó concretamente a unos 900 kilómetros al sur de Cabo San Lucas, en Baja California Sur. Al igual que Hernán, registra vientos máximos sostenidos de 75 km/h, con ráfagas más fuertes de 95 km/h. No se prevé que se convierta en huracán, y se espera que en algún momento de su trayectoria gire ligeramente hacia el oeste y deje de acechar a la península.
De cualquier forma, se mantiene su monitoreo ante posibles cambios.
El mortal huracán Laura
En la madrugada de este jueves, el huracán Laura impactó en Luisiana como un poderoso fenómeno de categoría cuatro en la escala Saffir-Simpson. Las peores previsiones se cumplieron, y durante unas horas, el sistema batió a las zonas costeras del estado con vientos de 241 kilómetros por hora, amenazando con dejar algunas poblaciones completamente sumergidas bajo el agua del mar.
Aunque el ciclón se debilitó rápidamente a tormenta tropical, aún se prevé que sus efectos sean devastadores. Y en el pronóstico de las 10:00 de la mañana, el Centro Nacional de Huracanes señaló que algunos de sus efectos se dejarían sentir en el noreste de México.
“Marejadas generadas por Laura están afectando la costa del Golfo de los EEUU desde Florida Pandhandle hasta Texas y el noreste de México. Es probable que estas marejadas causen resacas corrientes marinas amenazantes a la vida”, apuntó la agencia climática con sede en Miami.
A este propósito, Infobae México contactó con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y el experto Javier Rodríguez, Maestro en Ciencias, explicó que esta afirmación es errónea y que no se esperan afectaciones sobre el noreste del país por el huracán Laura. A pesar de que en Luisiana se prevé que el mar se adentre en las zonas costeras y aumente hasta 20 pies (unos seis metros) sobre su nivel normal, este peligro no se presentará en México, y tampoco hay riesgo de fuertes corrientes u oleaje intenso por parte del fenómeno.

Nacional
MÉXICO AVALA CURP CON DATOS BIOMÉTRICOS: ¿IDENTIDAD SEGURA O RIESGO A LA PRIVACIDAD?

Ciudad de México, 7 de julio de 2025. — La Cámara de Diputados aprobó la creación de una Plataforma Única de Identidad Digital, que dará paso a una nueva versión de la Clave Única de Registro de Población (CURP), ahora con datos biométricos como fotografía, huellas dactilares, iris y rostro.
El dictamen fue avalado por la mayoría oficialista y establece que esta CURP con elementos biométricos será obligatoria para trámites ante todas las instancias del Estado mexicano. La Secretaría de Gobernación tendrá a su cargo la gestión, implementación y resguardo de esta plataforma.
La iniciativa ha sido defendida por sus impulsores como un instrumento que facilitará la identificación ciudadana y reducirá fraudes. Sin embargo, partidos de oposición y organizaciones civiles han manifestado su preocupación por la falta de controles y garantías de protección de datos personales.
“No existen salvaguardas suficientes ni lineamientos claros sobre el manejo de esta información. Se corre el riesgo de que este sistema sea utilizado como mecanismo de vigilancia”, advirtió una vocera del colectivo R3D (Red en Defensa de los Derechos Digitales).
Ahora, el proyecto será turnado al Senado, donde se prevé un debate intenso sobre los alcances, límites y garantías de esta medida. La discusión se desarrolla en un contexto global donde las identidades digitales y el uso de biometría generan controversias sobre seguridad, privacidad y control estatal.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
TRAGEDIA EN TEXAS: INUNDACIONES COBRAN LA VIDA DE 67 PERSONAS, INCLUIDAS 21 NIÑAS EN CAMPAMENTO INFANTIL

Texas, EE. UU. – 6 de julio de 2025. Una devastadora serie de inundaciones ha dejado una estela de dolor en el estado de Texas, donde las autoridades han confirmado la muerte de 67 personas, incluyendo a 21 niñas que participaban en un campamento de verano cerca del río Guadalupe, una de las zonas más afectadas por el desbordamiento.
Las lluvias torrenciales comenzaron la semana pasada, intensificándose drásticamente durante el fin de semana. Los ríos Guadalupe y Blanco se salieron de su cauce, arrasando con viviendas, vehículos, infraestructura y áreas recreativas. Equipos de rescate aún trabajan en condiciones extremadamente difíciles, en una carrera contra el tiempo para localizar a personas desaparecidas.

El caso de las niñas, con edades entre los 8 y los 13 años, ha conmocionado a la nación. Testimonios de familiares y rescatistas relatan que las menores no lograron abandonar a tiempo el campamento, atrapadas por la fuerza desbordante del agua durante la madrugada. Los cuerpos fueron hallados este domingo a varios kilómetros del sitio original.
El gobernador de Texas, junto con autoridades locales y federales, declaró el estado de emergencia en más de una veintena de condados. Se han habilitado refugios temporales y el apoyo humanitario continúa llegando a las zonas afectadas.

El desastre revive preocupaciones sobre el impacto del cambio climático, el mantenimiento de infraestructuras críticas y la seguridad en zonas recreativas propensas a este tipo de fenómenos. Especialistas han advertido que eventos extremos como este se volverán más frecuentes e intensos.

Hoy, Texas llora a sus hijas, mientras miles de familias enfrentan la pérdida, la destrucción y el duelo. Se han convocado vigilias en Austin, San Antonio y Houston para rendir homenaje a las víctimas y exigir mayor acción preventiva por parte de las autoridades.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
