Conecta con nosotros

Nacional

ESTRATEGIA DE PROMOCIÓN DE LA SECTUR SIN CUAJAR

Publicado

el

CDMX.- En medio de la peor crisis que enfrenta el turismo por el Covid-19 y los problemas de inseguridad, la estrategia de promoción no termina de cuajar y ha dañado la imagen de México, de acuerdo con expertos.
A pesar de ser el único mecanismo vigente para las tareas de promoción y digitalización turística del país, la página VisitMéxico no sólo ha sido secuestrada y hackeada por particulares, sino también ha sido motivo de burla por parte de exfuncionarios, empresarios y usuarios de redes sociales por los diversos errores presentados en las últimas dos semanas.
Las pifias más recientes se dieron a partir de la noche del jueves, pues el portal señalaba a los principales destinos turísticos con una serie de versiones al inglés y francés que parecían sacadas del traductor de Google.
“Warrior”, en lugar de Guerrero; “Noble”, en lugar de Hidalgo; “Turret”, en lugar de Torreón… “¡Ya dejen de poner a México en ridículo!”, publicó Felipe Calderón, expresidente de México, en su cuenta de Twitter.
“…Y buenos días a todos los estados: Warrior, Noble, Juniper y Progress, menos a quien está poniendo en vergüenza al Turismo de Bandera de México. Es tiempo de planeación, no de improvisación estratégica”, manifestó Simón Levy, quien fue subsecretario de Planeación y Política Turística de la Sectur en el actual gobierno.
En tanto, John McCarthy, exdirector del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), expresó: “Verdaderamente de ‘pena ajena’ el ‘copy’ de la versión en inglés de @VisitMex. Nos hace ver como superficiales y poco profesionales. Es un mal reflejo del magnífico trabajo que hacen los turisteros de nuestro país todos los días de su vida”.
Lo sucedido en VisitMéxico pretende dañar la imagen de la Sectur y de la plataforma, por lo que se levantó una denuncia, informó ayer la dependencia que encabeza Miguel Torruco.
Con más de 5.5 millones de visitas al año, VisitMéxico ganó relevancia en las últimas dos semanas por un conflicto originado entre las empresas privadas Braintivity, administrador de la plataforma, y su proveedor de tecnología, Tecnocen, lo que provocó que el portal permaneciera suspendido entre el 24 y 27 de julio.
Braintivity acusó a Tecnocen de hackear y secuestrar a VisitMéxico para exigir un pago. No obstante, la administradora negó adeudos y levantó acciones legales contra su proveedor, quien dijo que le entregaría al presidente Andrés Manuel López Obrador todos los activos digitales de la plataforma.
Después de su reactivación, el portal continuaba presentando errores. Por ejemplo, mostraba a Tampico, Tamaulipas, con una imagen diferente al destino, pero las pifias fueron más evidentes esta semana.
Este martes, la presentación de la campaña Mom I’m in Acapulco también generó críticas en redes sociales y fue retirada, luego de que el mismo gobernador de Guerrero, Héctor Astudillo, la calificó como inoportuna.
Es claro que hay una mala intención en los supuestos descuidos de VisitMéxico, lo que está perjudicando la imagen del país, opinó Armando Bojórquez, presidente de la Comisión de Turismo de la Concanaco-Servytur.
“Estamos simplemente perdidos, no hay una estrategia de promoción turística desde que se extinguió el Consejo de Promoción Turística de México (CPTM), el cual se encargaba de operar VisitMéxico. Fue un error cerrarlo sin antes haber formulado un mecanismo eficiente para continuar la promoción del país; por ejemplo, pudieron asignarle más recursos a la Sectur para que se hiciera cargo de la estrategia”, afirmó.
Desde su perspectiva, después de estos daños ocasionados a la imagen del país se necesita más que nunca que los recursos del Derecho de No Residente (DNR), tarifa que se cobra a todos los turistas extranjeros en el precio del boleto de avión, vuelvan a financiar la promoción turística, aunque sea una parte.
“Estamos viviendo la peor crisis turística, por el Covid-19 y los problemas de inseguridad, y ahora la falta de promoción, complican la preparación del sector de cara a la temporada vacacional más alta del año, de diciembre a abril”, explicó el también presidente de la agencia Viajes Bojórquez.
Para Francisco Madrid, director del Centro de Investigación y Competitividad Turística (Cicotur) Anáhuac, la situación de VisitMéxico le afecta mucho a la imagen del país.
Luego de la cancelación del CPTM, VisitMéxico es el único mecanismo de promoción turística vigente, todos los esfuerzos están descansando en la estrategia de marketing digital y en el Consejo de la Diplomacia Turística, explicó.
El Consejo Nacional Empresarial Turístico, prefirió no hacer ningún pronunciamiento al respecto.
Fuente El Universal
Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

MÉXICO AVALA CURP CON DATOS BIOMÉTRICOS: ¿IDENTIDAD SEGURA O RIESGO A LA PRIVACIDAD?

Publicado

el

Ciudad de México, 7 de julio de 2025. — La Cámara de Diputados aprobó la creación de una Plataforma Única de Identidad Digital, que dará paso a una nueva versión de la Clave Única de Registro de Población (CURP), ahora con datos biométricos como fotografía, huellas dactilares, iris y rostro.

El dictamen fue avalado por la mayoría oficialista y establece que esta CURP con elementos biométricos será obligatoria para trámites ante todas las instancias del Estado mexicano. La Secretaría de Gobernación tendrá a su cargo la gestión, implementación y resguardo de esta plataforma.

La iniciativa ha sido defendida por sus impulsores como un instrumento que facilitará la identificación ciudadana y reducirá fraudes. Sin embargo, partidos de oposición y organizaciones civiles han manifestado su preocupación por la falta de controles y garantías de protección de datos personales.

“No existen salvaguardas suficientes ni lineamientos claros sobre el manejo de esta información. Se corre el riesgo de que este sistema sea utilizado como mecanismo de vigilancia”, advirtió una vocera del colectivo R3D (Red en Defensa de los Derechos Digitales).

Ahora, el proyecto será turnado al Senado, donde se prevé un debate intenso sobre los alcances, límites y garantías de esta medida. La discusión se desarrolla en un contexto global donde las identidades digitales y el uso de biometría generan controversias sobre seguridad, privacidad y control estatal.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

TRAGEDIA EN TEXAS: INUNDACIONES COBRAN LA VIDA DE 67 PERSONAS, INCLUIDAS 21 NIÑAS EN CAMPAMENTO INFANTIL

Publicado

el

Texas, EE. UU. – 6 de julio de 2025. Una devastadora serie de inundaciones ha dejado una estela de dolor en el estado de Texas, donde las autoridades han confirmado la muerte de 67 personas, incluyendo a 21 niñas que participaban en un campamento de verano cerca del río Guadalupe, una de las zonas más afectadas por el desbordamiento.

Las lluvias torrenciales comenzaron la semana pasada, intensificándose drásticamente durante el fin de semana. Los ríos Guadalupe y Blanco se salieron de su cauce, arrasando con viviendas, vehículos, infraestructura y áreas recreativas. Equipos de rescate aún trabajan en condiciones extremadamente difíciles, en una carrera contra el tiempo para localizar a personas desaparecidas.

El caso de las niñas, con edades entre los 8 y los 13 años, ha conmocionado a la nación. Testimonios de familiares y rescatistas relatan que las menores no lograron abandonar a tiempo el campamento, atrapadas por la fuerza desbordante del agua durante la madrugada. Los cuerpos fueron hallados este domingo a varios kilómetros del sitio original.

El gobernador de Texas, junto con autoridades locales y federales, declaró el estado de emergencia en más de una veintena de condados. Se han habilitado refugios temporales y el apoyo humanitario continúa llegando a las zonas afectadas.

El desastre revive preocupaciones sobre el impacto del cambio climático, el mantenimiento de infraestructuras críticas y la seguridad en zonas recreativas propensas a este tipo de fenómenos. Especialistas han advertido que eventos extremos como este se volverán más frecuentes e intensos.

Hoy, Texas llora a sus hijas, mientras miles de familias enfrentan la pérdida, la destrucción y el duelo. Se han convocado vigilias en Austin, San Antonio y Houston para rendir homenaje a las víctimas y exigir mayor acción preventiva por parte de las autoridades.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.