Conecta con nosotros

Nacional

ESTRATEGIA DE PROMOCIÓN DE LA SECTUR SIN CUAJAR

Publicado

el

CDMX.- En medio de la peor crisis que enfrenta el turismo por el Covid-19 y los problemas de inseguridad, la estrategia de promoción no termina de cuajar y ha dañado la imagen de México, de acuerdo con expertos.
A pesar de ser el único mecanismo vigente para las tareas de promoción y digitalización turística del país, la página VisitMéxico no sólo ha sido secuestrada y hackeada por particulares, sino también ha sido motivo de burla por parte de exfuncionarios, empresarios y usuarios de redes sociales por los diversos errores presentados en las últimas dos semanas.
Las pifias más recientes se dieron a partir de la noche del jueves, pues el portal señalaba a los principales destinos turísticos con una serie de versiones al inglés y francés que parecían sacadas del traductor de Google.
“Warrior”, en lugar de Guerrero; “Noble”, en lugar de Hidalgo; “Turret”, en lugar de Torreón… “¡Ya dejen de poner a México en ridículo!”, publicó Felipe Calderón, expresidente de México, en su cuenta de Twitter.
“…Y buenos días a todos los estados: Warrior, Noble, Juniper y Progress, menos a quien está poniendo en vergüenza al Turismo de Bandera de México. Es tiempo de planeación, no de improvisación estratégica”, manifestó Simón Levy, quien fue subsecretario de Planeación y Política Turística de la Sectur en el actual gobierno.
En tanto, John McCarthy, exdirector del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), expresó: “Verdaderamente de ‘pena ajena’ el ‘copy’ de la versión en inglés de @VisitMex. Nos hace ver como superficiales y poco profesionales. Es un mal reflejo del magnífico trabajo que hacen los turisteros de nuestro país todos los días de su vida”.
Lo sucedido en VisitMéxico pretende dañar la imagen de la Sectur y de la plataforma, por lo que se levantó una denuncia, informó ayer la dependencia que encabeza Miguel Torruco.
Con más de 5.5 millones de visitas al año, VisitMéxico ganó relevancia en las últimas dos semanas por un conflicto originado entre las empresas privadas Braintivity, administrador de la plataforma, y su proveedor de tecnología, Tecnocen, lo que provocó que el portal permaneciera suspendido entre el 24 y 27 de julio.
Braintivity acusó a Tecnocen de hackear y secuestrar a VisitMéxico para exigir un pago. No obstante, la administradora negó adeudos y levantó acciones legales contra su proveedor, quien dijo que le entregaría al presidente Andrés Manuel López Obrador todos los activos digitales de la plataforma.
Después de su reactivación, el portal continuaba presentando errores. Por ejemplo, mostraba a Tampico, Tamaulipas, con una imagen diferente al destino, pero las pifias fueron más evidentes esta semana.
Este martes, la presentación de la campaña Mom I’m in Acapulco también generó críticas en redes sociales y fue retirada, luego de que el mismo gobernador de Guerrero, Héctor Astudillo, la calificó como inoportuna.
Es claro que hay una mala intención en los supuestos descuidos de VisitMéxico, lo que está perjudicando la imagen del país, opinó Armando Bojórquez, presidente de la Comisión de Turismo de la Concanaco-Servytur.
“Estamos simplemente perdidos, no hay una estrategia de promoción turística desde que se extinguió el Consejo de Promoción Turística de México (CPTM), el cual se encargaba de operar VisitMéxico. Fue un error cerrarlo sin antes haber formulado un mecanismo eficiente para continuar la promoción del país; por ejemplo, pudieron asignarle más recursos a la Sectur para que se hiciera cargo de la estrategia”, afirmó.
Desde su perspectiva, después de estos daños ocasionados a la imagen del país se necesita más que nunca que los recursos del Derecho de No Residente (DNR), tarifa que se cobra a todos los turistas extranjeros en el precio del boleto de avión, vuelvan a financiar la promoción turística, aunque sea una parte.
“Estamos viviendo la peor crisis turística, por el Covid-19 y los problemas de inseguridad, y ahora la falta de promoción, complican la preparación del sector de cara a la temporada vacacional más alta del año, de diciembre a abril”, explicó el también presidente de la agencia Viajes Bojórquez.
Para Francisco Madrid, director del Centro de Investigación y Competitividad Turística (Cicotur) Anáhuac, la situación de VisitMéxico le afecta mucho a la imagen del país.
Luego de la cancelación del CPTM, VisitMéxico es el único mecanismo de promoción turística vigente, todos los esfuerzos están descansando en la estrategia de marketing digital y en el Consejo de la Diplomacia Turística, explicó.
El Consejo Nacional Empresarial Turístico, prefirió no hacer ningún pronunciamiento al respecto.
Fuente El Universal
Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

INTERPOL EMITE FICHA ROJA CONTRA SILVANO AUREOLES POR PRESUNTO DESFALCO MILLONARIO

Publicado

el

La Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol) ha emitido una ficha roja para la localización y captura de Silvano Aureoles Conejo, exgobernador de Michoacán, quien enfrenta acusaciones por peculado y daño patrimonial que ascienden a más de 3,412 millones de pesos.

Acusaciones y contexto

La Fiscalía General de la República (FGR) sostiene que Aureoles encabezó un esquema de desvío de recursos públicos durante su administración entre 2015 y 2021. Según la investigación, se adjudicaron contratos millonarios de manera directa a una empresa vinculada con sobreprecios en la renta, mantenimiento y compra de siete cuarteles de la Secretaría de Seguridad Pública estatal.

La Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectó irregularidades en el manejo de recursos públicos en Michoacán, señalando que el gobierno estatal no ha podido justificar más de 28,588 millones de pesos en auditorías realizadas entre 2016 y 2021. Además, otros 2,139 millones de pesos están pendientes de aclaración.

Otros implicados y órdenes de captura

El actual gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, confirmó la emisión de la ficha roja y aclaró que Aureoles es considerado un prófugo de la justicia, no un perseguido político. Además, la Interpol también busca a tres exfuncionarios de su administración: Israel Patrón Reyes, Juan Bernardo Corona y Guillermo Loaiza Gómez, quienes habrían participado en el esquema de corrupción.

En México, la FGR giró órdenes de aprehensión contra varios exfuncionarios de la administración de Aureoles. En marzo, una jueza dictó prisión preventiva justificada contra cuatro excolaboradores del exgobernador.

Búsqueda internacional y extradición

La ficha roja de Interpol permite a las autoridades de 195 países colaborar en la localización y captura de Aureoles. Se ha reforzado la alerta en Estados Unidos, España y otros países europeos, donde se sospecha que el exgobernador podría haberse refugiado.

El Fiscal General de la República aseguró que ya se han emitido las alertas correspondientes para garantizar que las autoridades internacionales estén al tanto de la búsqueda de Aureoles.

Este caso ha generado un intenso debate sobre la corrupción en México y la impunidad de exfuncionarios que han sido señalados por desfalcos millonarios. La extradición de Aureoles dependerá de la cooperación de los países donde se encuentre y del proceso judicial que se lleve a cabo en México.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

LA INFLACIÓN EN MÉXICO REPUNTA A 4.22% EN LA PRIMERA QUINCENA DE MAYO DE 2025

Publicado

el

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) reportó que, en la primera quincena de mayo de 2025, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró una inflación anual de 4.22%, superando las expectativas del mercado y saliendo del rango objetivo del Banco de México (3% ±1%).

Principales factores del incremento

El aumento en la inflación se atribuye principalmente al alza en los precios de alimentos como el pollo (8.96%), la papaya (16.25%) y el jitomate (4.37%). La inflación subyacente, que excluye bienes y servicios con precios más volátiles, se ubicó en 3.97% anual, con incrementos en mercancías (3.51%) y servicios (4.49%). Por otro lado, la inflación no subyacente alcanzó el 4.78%, impulsada por mayores precios en productos agropecuarios (5.79%) y energéticos (3.71%).

Impacto regional

En términos regionales, algunas ciudades experimentaron variaciones significativas en el INPC. Por ejemplo, San Andrés Tuxtla, Veracruz, registró una variación quincenal de 0.96%, mientras que Veracruz, Veracruz, tuvo un aumento del 0.71%. Estas cifras reflejan las diferencias en la dinámica de precios a nivel local.

Perspectivas económicas

Este repunte inflacionario podría influir en las decisiones de política monetaria del Banco de México. Recientemente, el banco central redujo la tasa de interés a 8.5%; sin embargo, con la inflación superando el 4%, es posible que se considere una pausa en el ciclo de recortes de tasas.

A pesar del aumento en la inflación, la economía mexicana mostró signos de resiliencia, evitando una recesión técnica al registrar un crecimiento del 0.2% trimestral y 0.6% anual en el primer trimestre de 2025, impulsado principalmente por las actividades primarias, que crecieron un 7.8%.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.