Conecta con nosotros

Nacional

ESTRATEGIA DE PROMOCIÓN DE LA SECTUR SIN CUAJAR

Publicado

el

CDMX.- En medio de la peor crisis que enfrenta el turismo por el Covid-19 y los problemas de inseguridad, la estrategia de promoción no termina de cuajar y ha dañado la imagen de México, de acuerdo con expertos.
A pesar de ser el único mecanismo vigente para las tareas de promoción y digitalización turística del país, la página VisitMéxico no sólo ha sido secuestrada y hackeada por particulares, sino también ha sido motivo de burla por parte de exfuncionarios, empresarios y usuarios de redes sociales por los diversos errores presentados en las últimas dos semanas.
Las pifias más recientes se dieron a partir de la noche del jueves, pues el portal señalaba a los principales destinos turísticos con una serie de versiones al inglés y francés que parecían sacadas del traductor de Google.
“Warrior”, en lugar de Guerrero; “Noble”, en lugar de Hidalgo; “Turret”, en lugar de Torreón… “¡Ya dejen de poner a México en ridículo!”, publicó Felipe Calderón, expresidente de México, en su cuenta de Twitter.
“…Y buenos días a todos los estados: Warrior, Noble, Juniper y Progress, menos a quien está poniendo en vergüenza al Turismo de Bandera de México. Es tiempo de planeación, no de improvisación estratégica”, manifestó Simón Levy, quien fue subsecretario de Planeación y Política Turística de la Sectur en el actual gobierno.
En tanto, John McCarthy, exdirector del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), expresó: “Verdaderamente de ‘pena ajena’ el ‘copy’ de la versión en inglés de @VisitMex. Nos hace ver como superficiales y poco profesionales. Es un mal reflejo del magnífico trabajo que hacen los turisteros de nuestro país todos los días de su vida”.
Lo sucedido en VisitMéxico pretende dañar la imagen de la Sectur y de la plataforma, por lo que se levantó una denuncia, informó ayer la dependencia que encabeza Miguel Torruco.
Con más de 5.5 millones de visitas al año, VisitMéxico ganó relevancia en las últimas dos semanas por un conflicto originado entre las empresas privadas Braintivity, administrador de la plataforma, y su proveedor de tecnología, Tecnocen, lo que provocó que el portal permaneciera suspendido entre el 24 y 27 de julio.
Braintivity acusó a Tecnocen de hackear y secuestrar a VisitMéxico para exigir un pago. No obstante, la administradora negó adeudos y levantó acciones legales contra su proveedor, quien dijo que le entregaría al presidente Andrés Manuel López Obrador todos los activos digitales de la plataforma.
Después de su reactivación, el portal continuaba presentando errores. Por ejemplo, mostraba a Tampico, Tamaulipas, con una imagen diferente al destino, pero las pifias fueron más evidentes esta semana.
Este martes, la presentación de la campaña Mom I’m in Acapulco también generó críticas en redes sociales y fue retirada, luego de que el mismo gobernador de Guerrero, Héctor Astudillo, la calificó como inoportuna.
Es claro que hay una mala intención en los supuestos descuidos de VisitMéxico, lo que está perjudicando la imagen del país, opinó Armando Bojórquez, presidente de la Comisión de Turismo de la Concanaco-Servytur.
“Estamos simplemente perdidos, no hay una estrategia de promoción turística desde que se extinguió el Consejo de Promoción Turística de México (CPTM), el cual se encargaba de operar VisitMéxico. Fue un error cerrarlo sin antes haber formulado un mecanismo eficiente para continuar la promoción del país; por ejemplo, pudieron asignarle más recursos a la Sectur para que se hiciera cargo de la estrategia”, afirmó.
Desde su perspectiva, después de estos daños ocasionados a la imagen del país se necesita más que nunca que los recursos del Derecho de No Residente (DNR), tarifa que se cobra a todos los turistas extranjeros en el precio del boleto de avión, vuelvan a financiar la promoción turística, aunque sea una parte.
“Estamos viviendo la peor crisis turística, por el Covid-19 y los problemas de inseguridad, y ahora la falta de promoción, complican la preparación del sector de cara a la temporada vacacional más alta del año, de diciembre a abril”, explicó el también presidente de la agencia Viajes Bojórquez.
Para Francisco Madrid, director del Centro de Investigación y Competitividad Turística (Cicotur) Anáhuac, la situación de VisitMéxico le afecta mucho a la imagen del país.
Luego de la cancelación del CPTM, VisitMéxico es el único mecanismo de promoción turística vigente, todos los esfuerzos están descansando en la estrategia de marketing digital y en el Consejo de la Diplomacia Turística, explicó.
El Consejo Nacional Empresarial Turístico, prefirió no hacer ningún pronunciamiento al respecto.
Fuente El Universal
Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

SISMOLOGÍA ALERTA: MÉXICO REGISTRA NUEVOS MOVIMIENTOS TELÚRICOS Y REFUERZA MEDIDAS DE PREVENCIÓN

Publicado

el

En las últimas horas, el Servicio Sismológico Nacional (SSN) ha reportado una serie de movimientos telúricos en distintas regiones del país, que aunque no han provocado daños graves, mantienen en alerta a la población y a las autoridades de protección civil. Los sismos, de magnitudes moderadas, se registraron principalmente en el Pacífico mexicano, con epicentros localizados en estados como Oaxaca, Guerrero y Chiapas, zonas históricamente vulnerables por su ubicación en el llamado “Cinturón de Fuego del Pacífico”.

El evento más significativo ocurrió durante la madrugada, con una magnitud preliminar de 5.2 grados, localizado al suroeste de Pinotepa Nacional, Oaxaca. El movimiento fue perceptible en comunidades cercanas y generó evacuaciones preventivas en algunos municipios. Horas más tarde, se registraron réplicas menores que reforzaron la necesidad de mantener protocolos de seguridad activos.

La Coordinación Nacional de Protección Civil informó que, hasta el momento, no se reportan pérdidas humanas ni daños estructurales de consideración. Sin embargo, se han desplegado brigadas de supervisión en escuelas, hospitales y carreteras para garantizar la seguridad de la población. En la Ciudad de México, el sistema de alerta sísmica se activó oportunamente, lo que permitió que miles de ciudadanos siguieran los protocolos de evacuación en edificios públicos y privados.

Expertos en geofísica señalan que estos movimientos forman parte de la actividad sísmica natural del país, pero advierten que la población no debe bajar la guardia. México es uno de los territorios con mayor actividad sísmica en el mundo, y la prevención sigue siendo la herramienta más eficaz para reducir riesgos. En este sentido, las autoridades reiteraron la importancia de contar con mochilas de emergencia, ubicar zonas seguras en viviendas y oficinas, y participar en simulacros oficiales.

La presidenta Claudia Sheinbaum destacó en su conferencia matutina que la coordinación entre federación, estados y municipios es clave para enfrentar emergencias de este tipo. Asimismo, hizo un llamado a la ciudadanía a mantener la calma y confiar en los sistemas de alerta temprana, que han demostrado eficacia en la reducción de riesgos.

Con estos nuevos movimientos telúricos, México recuerda una vez más la necesidad de fortalecer su cultura de prevención y resiliencia ante fenómenos naturales que, aunque inevitables, pueden enfrentarse con preparación y responsabilidad.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

CAOS EN LAS CARRETERAS: BLOQUEOS, ACCIDENTES Y PROTESTAS PARALIZAN EL PAÍS

Publicado

el

Veracruz, Cuernavaca, Hermosillo y CDMX enfrentan una jornada crítica de movilidad por cierres viales provocados por accidentes, obras de mantenimiento y protestas simultáneas de transportistas afiliados a AMOTAC.

Este lunes 10 de noviembre, México amaneció con una red carretera parcialmente paralizada. Diversos tramos de autopistas y vías federales presentan cierres totales o reducción de carriles, generando afectaciones severas en la movilidad, el transporte de mercancías y el traslado de miles de ciudadanos.

En Veracruz, transportistas de la Alianza Mexicana de Organización de Transportistas A.C. (AMOTAC) bloquearon accesos clave a la zona industrial de Córdoba y el puerto de Veracruz, exigiendo mayor seguridad, tarifas justas y freno a extorsiones. La protesta se extendió por más de cinco horas, afectando la logística portuaria y el tránsito local.

En Cuernavaca, los bloqueos se concentraron en la autopista México-Acapulco, donde además se reportó un accidente múltiple que agravó el congestionamiento. Autoridades estatales desplegaron operativos de desvío, pero los retrasos superaron las tres horas.

Hermosillo vivió una jornada tensa con cierres en la carretera federal 15, donde transportistas exigieron la reparación urgente de tramos dañados y mayor vigilancia ante robos. La protesta fue pacífica, pero generó filas de hasta 5 kilómetros.

En la Ciudad de México, la situación fue crítica en la autopista México-Pachuca y el Circuito Interior, donde además de los bloqueos de AMOTAC, se realizaron obras de mantenimiento que redujeron carriles. La Secretaría de Seguridad Ciudadana activó protocolos de tránsito, pero los embotellamientos se mantuvieron durante toda la mañana.

AMOTAC ha anunciado que las movilizaciones continuarán en los próximos días si no hay respuesta federal. La Guardia Nacional mantiene presencia en los puntos más conflictivos, mientras usuarios exigen soluciones inmediatas.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.