Conecta con nosotros

Nacional

ESTRATEGIA DE PROMOCIÓN DE LA SECTUR SIN CUAJAR

Publicado

el

CDMX.- En medio de la peor crisis que enfrenta el turismo por el Covid-19 y los problemas de inseguridad, la estrategia de promoción no termina de cuajar y ha dañado la imagen de México, de acuerdo con expertos.
A pesar de ser el único mecanismo vigente para las tareas de promoción y digitalización turística del país, la página VisitMéxico no sólo ha sido secuestrada y hackeada por particulares, sino también ha sido motivo de burla por parte de exfuncionarios, empresarios y usuarios de redes sociales por los diversos errores presentados en las últimas dos semanas.
Las pifias más recientes se dieron a partir de la noche del jueves, pues el portal señalaba a los principales destinos turísticos con una serie de versiones al inglés y francés que parecían sacadas del traductor de Google.
“Warrior”, en lugar de Guerrero; “Noble”, en lugar de Hidalgo; “Turret”, en lugar de Torreón… “¡Ya dejen de poner a México en ridículo!”, publicó Felipe Calderón, expresidente de México, en su cuenta de Twitter.
“…Y buenos días a todos los estados: Warrior, Noble, Juniper y Progress, menos a quien está poniendo en vergüenza al Turismo de Bandera de México. Es tiempo de planeación, no de improvisación estratégica”, manifestó Simón Levy, quien fue subsecretario de Planeación y Política Turística de la Sectur en el actual gobierno.
En tanto, John McCarthy, exdirector del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), expresó: “Verdaderamente de ‘pena ajena’ el ‘copy’ de la versión en inglés de @VisitMex. Nos hace ver como superficiales y poco profesionales. Es un mal reflejo del magnífico trabajo que hacen los turisteros de nuestro país todos los días de su vida”.
Lo sucedido en VisitMéxico pretende dañar la imagen de la Sectur y de la plataforma, por lo que se levantó una denuncia, informó ayer la dependencia que encabeza Miguel Torruco.
Con más de 5.5 millones de visitas al año, VisitMéxico ganó relevancia en las últimas dos semanas por un conflicto originado entre las empresas privadas Braintivity, administrador de la plataforma, y su proveedor de tecnología, Tecnocen, lo que provocó que el portal permaneciera suspendido entre el 24 y 27 de julio.
Braintivity acusó a Tecnocen de hackear y secuestrar a VisitMéxico para exigir un pago. No obstante, la administradora negó adeudos y levantó acciones legales contra su proveedor, quien dijo que le entregaría al presidente Andrés Manuel López Obrador todos los activos digitales de la plataforma.
Después de su reactivación, el portal continuaba presentando errores. Por ejemplo, mostraba a Tampico, Tamaulipas, con una imagen diferente al destino, pero las pifias fueron más evidentes esta semana.
Este martes, la presentación de la campaña Mom I’m in Acapulco también generó críticas en redes sociales y fue retirada, luego de que el mismo gobernador de Guerrero, Héctor Astudillo, la calificó como inoportuna.
Es claro que hay una mala intención en los supuestos descuidos de VisitMéxico, lo que está perjudicando la imagen del país, opinó Armando Bojórquez, presidente de la Comisión de Turismo de la Concanaco-Servytur.
“Estamos simplemente perdidos, no hay una estrategia de promoción turística desde que se extinguió el Consejo de Promoción Turística de México (CPTM), el cual se encargaba de operar VisitMéxico. Fue un error cerrarlo sin antes haber formulado un mecanismo eficiente para continuar la promoción del país; por ejemplo, pudieron asignarle más recursos a la Sectur para que se hiciera cargo de la estrategia”, afirmó.
Desde su perspectiva, después de estos daños ocasionados a la imagen del país se necesita más que nunca que los recursos del Derecho de No Residente (DNR), tarifa que se cobra a todos los turistas extranjeros en el precio del boleto de avión, vuelvan a financiar la promoción turística, aunque sea una parte.
“Estamos viviendo la peor crisis turística, por el Covid-19 y los problemas de inseguridad, y ahora la falta de promoción, complican la preparación del sector de cara a la temporada vacacional más alta del año, de diciembre a abril”, explicó el también presidente de la agencia Viajes Bojórquez.
Para Francisco Madrid, director del Centro de Investigación y Competitividad Turística (Cicotur) Anáhuac, la situación de VisitMéxico le afecta mucho a la imagen del país.
Luego de la cancelación del CPTM, VisitMéxico es el único mecanismo de promoción turística vigente, todos los esfuerzos están descansando en la estrategia de marketing digital y en el Consejo de la Diplomacia Turística, explicó.
El Consejo Nacional Empresarial Turístico, prefirió no hacer ningún pronunciamiento al respecto.
Fuente El Universal
Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

REFORMAS CONTRA EL DESPERDICIO DE ALIMENTOS BUSCAN GARANTIZAR EL DERECHO A UNA NUTRICIÓN DIGNA

Publicado

el

Palacio Legislativo de San Lázaro, 14 de septiembre de 2025 — En un esfuerzo por enfrentar el grave problema del desperdicio de alimentos en México, el diputado Miguel Alejandro Alonso Reyes (PRI) presentó una iniciativa para reformar cinco artículos clave de la Ley General de la Alimentación Adecuada y Sostenible. La propuesta busca establecer incentivos fiscales, campañas de concientización y convenios con bancos de alimentos para garantizar el acceso a una nutrición adecuada, especialmente entre los sectores más vulnerables.

La iniciativa, turnada a la Comisión de Desarrollo y Conservación Rural, Agrícola y Autosuficiencia Alimentaria, plantea que los tres niveles de gobierno colaboren activamente con bancos de alimentos locales. Además, se propone que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público otorgue beneficios fiscales a empresas que donen alimentos en condiciones óptimas, y que los establecimientos comerciales eviten desechar productos aptos para el consumo humano.

Alonso Reyes subrayó que México pierde cerca de 30 millones de toneladas de alimentos al año, lo que equivale al 2.5% del PIB. Esta pérdida, dijo, refleja no solo una falla estructural en la cadena de producción y distribución, sino también una profunda desigualdad social.

“La creación de un marco legal sólido permitirá proteger el derecho a la alimentación y fomentar un entorno más justo y solidario”, afirmó el legislador.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

EXPLOSIÓN DE GAS EN PUENTE LA CONCORDIA DEJA 3 MUERTOS, 70 HERIDOS Y CAOS EN CDMX

Publicado

el

Una potente explosión registrada en el Puente La Concordia, en la zona oriente de la Ciudad de México, dejó un saldo preliminar de tres personas fallecidas y al menos 70 heridas. El incidente ocurrió la tarde del 10 de septiembre, cuando una pipa de gas LP sufrió una volcadura y posterior estallido mientras circulaba por Calzada Ignacio Zaragoza.

El fuego alcanzó decenas de vehículos, provocando la destrucción total de al menos 28 automóviles, daños estructurales en el puente y afectaciones en viviendas cercanas. La columna de humo fue visible a varios kilómetros, generando alarma entre la población y obligando a evacuar la zona.

Equipos de emergencia acudieron de inmediato, incluyendo ambulancias, bomberos y personal de protección civil. Las personas lesionadas fueron trasladadas a hospitales cercanos, algunas en estado grave. Las autoridades confirmaron que la empresa responsable del transporte no contaba con seguro vigente, lo que complica la atención a víctimas y la reparación de daños.

La Fiscalía capitalina abrió una carpeta de investigación para deslindar responsabilidades. Se estima que las pérdidas materiales superan los 20 millones de pesos. La circulación en la zona permanece cerrada y se mantiene vigilancia permanente.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.