Nacional
SEGOB PIDE A 9 GOBERNADORES “MANTENERSE UNIDOS” ANTE PANDEMIA Y PROMETE CAMBIOS AL SEMÁFORO

CDMX.- La secretaría de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, pidió a los nueve gobernadores que exigieron la renuncia del subsecretario de Salud, Hugo López Gatell, iniciar una nueva etapa de colaboración y unión, además les adelantó que habrá cambios en el semáforo epidemiológico.
“Hoy más que nunca, mantenernos unidos es esencial para la salvaguarda de la vida y la seguridad de toda la población. Los retos a los que hacemos frente son muchos. Por ello es importante que afinemos puntos en los que hemos tenido diferencias con el objetivo de lograr el consenso que esta estrategia necesita para tener buenos resultados”, dijo a los gobernadores en una reunión virtual.
Sánchez Cordero llamó a los mandatarios estatales a mantener una sinergia ante la pandemia de COVID-19, a la que calificó como uno de los mayores desafíos de la historia.
“En una reunión el lunes, planteamos acciones con las que consideramos será posible iniciar una nueva etapa en la colaboración en la que se perfila como uno de los mayores desafíos en la historia de la humanidad”, explicó a los mandatarios.
Hace una semana nueve gobernadores del PRI, PAN, PRD, Movimiento Ciudadano y un independiente pidieron la renuncia de López-Gatell por considerar que no informa de manera clara y con datos veraces sobre la pandemia.
Los gobernadores, agrupados en la llamada Alianza Federalista, son: de Aguascalientes, Martín Orozco; de Colima, Ignacio Peralta; de Durango, José Rosas Aispuro; de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez.
Así como de Jalisco, Enrique Alfaro; de Michoacán, Silvano Aureoles; de Coahuila, Miguel Riquelme; de Tamaulipas, Francisco Javier Cabeza de Vaca y de Nuevo León, Jaime Rodríguez.
Entre los cambios están la realización de mesas con la Comisión Nacional de Salud para plantear modificaciones a la metodología del semáforo preventivo y poder ajustarlo a la realidad social, económica y sanitaria de cada entidad.
“Esto puede abrir la posibilidad de que el semáforo funcione también de manera estatal o regional, lo que promovería la cooperación entre entidades cuya operación humana y económica hace que se conformen zonas estrategias en las que puede ser conveniente coordinar el color de semáforo”, comentó la secretaria.
Ahora se informará los resultados de estas mesas a cada entidad, y no de manera general, para que los gobiernos estatales puedan encontrar “un equilibrio entre la protección de la salud pública y las actividades económicas”.
También se cambiará la denominación de “actividades esenciales” por “actividades asociadas a mayor o menor riesgo”.
“Todo (tiene) impacto en la gobernabilidad, y todos ustedes como Gobernadores y Gobernadora y Jefa de Gobierno lo tienen muy claro; el camino aún es largo y tendremos que hacer adecuaciones a nuestro estilo de vida tanto en la dimensión pública como en la privada, pero en la administración pública nos obliga a responder de la mejor manera posible ante hechos tan inesperados como el que enfrentamos. Mantengamos el camino del consenso”, comentó durante la reunión virtual.
Fuente Animal Político

Nacional
INTERPOL EMITE FICHA ROJA CONTRA SILVANO AUREOLES POR PRESUNTO DESFALCO MILLONARIO

La Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol) ha emitido una ficha roja para la localización y captura de Silvano Aureoles Conejo, exgobernador de Michoacán, quien enfrenta acusaciones por peculado y daño patrimonial que ascienden a más de 3,412 millones de pesos.
Acusaciones y contexto
La Fiscalía General de la República (FGR) sostiene que Aureoles encabezó un esquema de desvío de recursos públicos durante su administración entre 2015 y 2021. Según la investigación, se adjudicaron contratos millonarios de manera directa a una empresa vinculada con sobreprecios en la renta, mantenimiento y compra de siete cuarteles de la Secretaría de Seguridad Pública estatal.
La Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectó irregularidades en el manejo de recursos públicos en Michoacán, señalando que el gobierno estatal no ha podido justificar más de 28,588 millones de pesos en auditorías realizadas entre 2016 y 2021. Además, otros 2,139 millones de pesos están pendientes de aclaración.

Otros implicados y órdenes de captura
El actual gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, confirmó la emisión de la ficha roja y aclaró que Aureoles es considerado un prófugo de la justicia, no un perseguido político. Además, la Interpol también busca a tres exfuncionarios de su administración: Israel Patrón Reyes, Juan Bernardo Corona y Guillermo Loaiza Gómez, quienes habrían participado en el esquema de corrupción.
En México, la FGR giró órdenes de aprehensión contra varios exfuncionarios de la administración de Aureoles. En marzo, una jueza dictó prisión preventiva justificada contra cuatro excolaboradores del exgobernador.
Búsqueda internacional y extradición
La ficha roja de Interpol permite a las autoridades de 195 países colaborar en la localización y captura de Aureoles. Se ha reforzado la alerta en Estados Unidos, España y otros países europeos, donde se sospecha que el exgobernador podría haberse refugiado.
El Fiscal General de la República aseguró que ya se han emitido las alertas correspondientes para garantizar que las autoridades internacionales estén al tanto de la búsqueda de Aureoles.
Este caso ha generado un intenso debate sobre la corrupción en México y la impunidad de exfuncionarios que han sido señalados por desfalcos millonarios. La extradición de Aureoles dependerá de la cooperación de los países donde se encuentre y del proceso judicial que se lleve a cabo en México.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
LA INFLACIÓN EN MÉXICO REPUNTA A 4.22% EN LA PRIMERA QUINCENA DE MAYO DE 2025

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) reportó que, en la primera quincena de mayo de 2025, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró una inflación anual de 4.22%, superando las expectativas del mercado y saliendo del rango objetivo del Banco de México (3% ±1%).
Principales factores del incremento
El aumento en la inflación se atribuye principalmente al alza en los precios de alimentos como el pollo (8.96%), la papaya (16.25%) y el jitomate (4.37%). La inflación subyacente, que excluye bienes y servicios con precios más volátiles, se ubicó en 3.97% anual, con incrementos en mercancías (3.51%) y servicios (4.49%). Por otro lado, la inflación no subyacente alcanzó el 4.78%, impulsada por mayores precios en productos agropecuarios (5.79%) y energéticos (3.71%).

Impacto regional
En términos regionales, algunas ciudades experimentaron variaciones significativas en el INPC. Por ejemplo, San Andrés Tuxtla, Veracruz, registró una variación quincenal de 0.96%, mientras que Veracruz, Veracruz, tuvo un aumento del 0.71%. Estas cifras reflejan las diferencias en la dinámica de precios a nivel local.
Perspectivas económicas
Este repunte inflacionario podría influir en las decisiones de política monetaria del Banco de México. Recientemente, el banco central redujo la tasa de interés a 8.5%; sin embargo, con la inflación superando el 4%, es posible que se considere una pausa en el ciclo de recortes de tasas.
A pesar del aumento en la inflación, la economía mexicana mostró signos de resiliencia, evitando una recesión técnica al registrar un crecimiento del 0.2% trimestral y 0.6% anual en el primer trimestre de 2025, impulsado principalmente por las actividades primarias, que crecieron un 7.8%.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
