Conecta con nosotros

Nacional

OAXACA PROHÍBE VENTA DE BEBIDAS AZUCARADAS Y COMIDA CHATARRA A MENORES

Publicado

el

OAXACA. – Oaxaca se convirtió en el primer estado que prohíbe la venta de bebidas y alimentos chatarra a menores de edad.

Lo anterior, luego de que el Congreso local aprobara con 31 votos a favor la iniciativa de ley para erradicar y disminuir la obesidad y la diabetes en la población.

En respuesta, el subsecretario de Promoción y Prevención de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, celebró la medida y la calificó de un avance en el cuidado de la salud.

“Celebro la aprobación de esta iniciativa que defiende el interés superior de la niñez. Es un avance en el cuidado de la salud desde la prevención”.

Antes calificó de acertada la iniciativa de reforma a la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes porque “coincide con una de las prioridades de la agenda del gobierno federal, que es la promoción de una sana alimentación. Por el bien de la salud pública de México espero que llegue a la promulgación”.

Al término de la sesión ordinaria, el presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso Local, Horacio Sosa Villavicencio, tuiteó que el “@CongresoOaxLXIV privilegia la salud de la niñez y da el primer golpe contra la industria del veneno embotellado”.

Indicó que la aprobación del dictamen con proyecto de decreto por el cual se adiciona el Artículo 20 Bis de la Ley de los Derechos de Niñas Niños y Adolescentes del Estado de Oaxaca representa un gran avance en materia de salud pública.

La reforma al Artículo 20 Bis de la Ley de los Derechos de Niñas Niños y Adolescentes establece: la prohibición, distribución, donación, regalo, venta y suministro de bebidas azucaradas y alimentos envasados con alto contenido calórico a menores de edad.

El ordenamiento jurídico también prohíbe la instalación de máquinas expendedoras de golosinas y refrescos en toda la entidad. Así como la venta y suministro de bebidas azucaradas y alimentos envasados de alto contenido calórico en escuelas públicas y privadas de educación básica y media superior.

Sosa Villavicencio añadió que desde el 2016, México está bajo emergencias sanitarias por sobrepeso, obesidad y diabetes mellitus, que siguen vigentes, siendo el sector infantil el más vulnerable.

A su vez, la diputada Magaly López Domínguez, quien impulsó y promovió dicha reforma, explicó que la reforma antes mencionada, se basa en diversos estudios científicos realizados en México y en otras partes del mundo, que revelan que seis de cada diez muertes de mujeres y hombres en la población se atribuyen al consumo de bebidas azucaradas en adultos de menos de 45 años.

DEBES LEER:
Tras ataques a López-Gatell, atizan a refresqueros: mueren 40 mil al año por esas bebidas

Y agregó: “la obesidad ha alcanzado proporciones epidémicas en nuestro país al convertirse en el de mayor obesidad en América Latina”, según datos de la Organización Mundial de la Salud.

Agregó que “en esta siniestra clasificación, Oaxaca ocupa el segundo lugar entre los estados con más obesidad en adultos y el primer lugar con obesidad infantil, ya que alrededor de 28 de cada 100 niñas y niños del estado de entre 5 y 11 años, padecen sobrepeso u obesidad”, de acuerdo con los Servicios de Salud de Oaxaca.

“Está científicamente comprobado que tanto el sobrepeso como la obesidad, son factores de riesgo para enfermedades crónicas, entre las que se incluyen la diabetes, la hipertensión y el cáncer. También se ha establecido la relación directa de estas afecciones con el alto consumo de bebidas azucaradas y alimentos con muchas calorías o alimentos chatarra”, añadió.

“No existe duda sobre lo nociva que resulta la comida chatarra (y) si ya nadie discute la prohibición de venta de tabaco y bebidas alcohólicas a menores de edad, tampoco debe cuestionarse la prohibición de que se les vendan otros tipos de veneno, como los refrescos y los alimentos chatarra”, puntualizó.

La propuesta fue conocida y cuenta con el respaldo del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, que han manifestado públicamente su apoyo.

También se han pronunciado públicamente a favor un sinnúmero de organizaciones de la sociedad civil que trabajan a favor de los derechos de la infancia.

Respecto a las manifestaciones de rechazo por parte de diversas cámaras empresariales a la prohibición de la venta y consumo de alimentos y bebidas chatarra, la diputada Magaly López Domínguez, fue puntual al decir que la reforma no afectará a las pequeñas tiendas de abarrotes.

“Esos comercios podrán continuar normalmente la venta de esos productos. Aclaró que la única limitación es que no podrán hacerlo a menores de edad, como ocurre actualmente con la venta de los cigarros y las bebidas alcohólicas” expresó la legisladora.

La legisladora de Morena dijo que “los argumentos en contra de este proyecto de decreto se basan solamente en aspectos económicos, que además son falsos. No llegará la catástrofe anunciada por los empresarios. No existirá su paisaje desolador de desempleo; no se prohibirá el chocolate oaxaqueño, ni el pan de yema, ni las tlayudas; no cerrarán las tiendas de abarrotes ni se perseguirá judicialmente al tendero de la esquina”, les reviró.

“Este proyecto sólo prohibiría la venta a niñas, a niños y a adolescentes. Que sean mamá y papá quienes decidan si sus hijos pueden o no comer esos productos. Que sea bajo su responsabilidad. Que sea una decisión de quienes tienen la tutoría legal, de quienes tienen a su cargo su salud y su integridad. Que no sea decisión de las empresas. Que no sea una decisión de los capitales transnacionales”, finalizó.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

MÉXICO AVALA CURP CON DATOS BIOMÉTRICOS: ¿IDENTIDAD SEGURA O RIESGO A LA PRIVACIDAD?

Publicado

el

Ciudad de México, 7 de julio de 2025. — La Cámara de Diputados aprobó la creación de una Plataforma Única de Identidad Digital, que dará paso a una nueva versión de la Clave Única de Registro de Población (CURP), ahora con datos biométricos como fotografía, huellas dactilares, iris y rostro.

El dictamen fue avalado por la mayoría oficialista y establece que esta CURP con elementos biométricos será obligatoria para trámites ante todas las instancias del Estado mexicano. La Secretaría de Gobernación tendrá a su cargo la gestión, implementación y resguardo de esta plataforma.

La iniciativa ha sido defendida por sus impulsores como un instrumento que facilitará la identificación ciudadana y reducirá fraudes. Sin embargo, partidos de oposición y organizaciones civiles han manifestado su preocupación por la falta de controles y garantías de protección de datos personales.

“No existen salvaguardas suficientes ni lineamientos claros sobre el manejo de esta información. Se corre el riesgo de que este sistema sea utilizado como mecanismo de vigilancia”, advirtió una vocera del colectivo R3D (Red en Defensa de los Derechos Digitales).

Ahora, el proyecto será turnado al Senado, donde se prevé un debate intenso sobre los alcances, límites y garantías de esta medida. La discusión se desarrolla en un contexto global donde las identidades digitales y el uso de biometría generan controversias sobre seguridad, privacidad y control estatal.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

TRAGEDIA EN TEXAS: INUNDACIONES COBRAN LA VIDA DE 67 PERSONAS, INCLUIDAS 21 NIÑAS EN CAMPAMENTO INFANTIL

Publicado

el

Texas, EE. UU. – 6 de julio de 2025. Una devastadora serie de inundaciones ha dejado una estela de dolor en el estado de Texas, donde las autoridades han confirmado la muerte de 67 personas, incluyendo a 21 niñas que participaban en un campamento de verano cerca del río Guadalupe, una de las zonas más afectadas por el desbordamiento.

Las lluvias torrenciales comenzaron la semana pasada, intensificándose drásticamente durante el fin de semana. Los ríos Guadalupe y Blanco se salieron de su cauce, arrasando con viviendas, vehículos, infraestructura y áreas recreativas. Equipos de rescate aún trabajan en condiciones extremadamente difíciles, en una carrera contra el tiempo para localizar a personas desaparecidas.

El caso de las niñas, con edades entre los 8 y los 13 años, ha conmocionado a la nación. Testimonios de familiares y rescatistas relatan que las menores no lograron abandonar a tiempo el campamento, atrapadas por la fuerza desbordante del agua durante la madrugada. Los cuerpos fueron hallados este domingo a varios kilómetros del sitio original.

El gobernador de Texas, junto con autoridades locales y federales, declaró el estado de emergencia en más de una veintena de condados. Se han habilitado refugios temporales y el apoyo humanitario continúa llegando a las zonas afectadas.

El desastre revive preocupaciones sobre el impacto del cambio climático, el mantenimiento de infraestructuras críticas y la seguridad en zonas recreativas propensas a este tipo de fenómenos. Especialistas han advertido que eventos extremos como este se volverán más frecuentes e intensos.

Hoy, Texas llora a sus hijas, mientras miles de familias enfrentan la pérdida, la destrucción y el duelo. Se han convocado vigilias en Austin, San Antonio y Houston para rendir homenaje a las víctimas y exigir mayor acción preventiva por parte de las autoridades.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.