Nacional
OAXACA PROHÍBE VENTA DE BEBIDAS AZUCARADAS Y COMIDA CHATARRA A MENORES
OAXACA. – Oaxaca se convirtió en el primer estado que prohíbe la venta de bebidas y alimentos chatarra a menores de edad.
En respuesta, el subsecretario de Promoción y Prevención de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, celebró la medida y la calificó de un avance en el cuidado de la salud.
“Celebro la aprobación de esta iniciativa que defiende el interés superior de la niñez. Es un avance en el cuidado de la salud desde la prevención”.
Antes calificó de acertada la iniciativa de reforma a la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes porque “coincide con una de las prioridades de la agenda del gobierno federal, que es la promoción de una sana alimentación. Por el bien de la salud pública de México espero que llegue a la promulgación”.
Al término de la sesión ordinaria, el presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso Local, Horacio Sosa Villavicencio, tuiteó que el “@CongresoOaxLXIV privilegia la salud de la niñez y da el primer golpe contra la industria del veneno embotellado”.
Indicó que la aprobación del dictamen con proyecto de decreto por el cual se adiciona el Artículo 20 Bis de la Ley de los Derechos de Niñas Niños y Adolescentes del Estado de Oaxaca representa un gran avance en materia de salud pública.
La reforma al Artículo 20 Bis de la Ley de los Derechos de Niñas Niños y Adolescentes establece: la prohibición, distribución, donación, regalo, venta y suministro de bebidas azucaradas y alimentos envasados con alto contenido calórico a menores de edad.
El ordenamiento jurídico también prohíbe la instalación de máquinas expendedoras de golosinas y refrescos en toda la entidad. Así como la venta y suministro de bebidas azucaradas y alimentos envasados de alto contenido calórico en escuelas públicas y privadas de educación básica y media superior.
Sosa Villavicencio añadió que desde el 2016, México está bajo emergencias sanitarias por sobrepeso, obesidad y diabetes mellitus, que siguen vigentes, siendo el sector infantil el más vulnerable.
DEBES LEER:
Tras ataques a López-Gatell, atizan a refresqueros: mueren 40 mil al año por esas bebidas
Y agregó: “la obesidad ha alcanzado proporciones epidémicas en nuestro país al convertirse en el de mayor obesidad en América Latina”, según datos de la Organización Mundial de la Salud.
Agregó que “en esta siniestra clasificación, Oaxaca ocupa el segundo lugar entre los estados con más obesidad en adultos y el primer lugar con obesidad infantil, ya que alrededor de 28 de cada 100 niñas y niños del estado de entre 5 y 11 años, padecen sobrepeso u obesidad”, de acuerdo con los Servicios de Salud de Oaxaca.
“Está científicamente comprobado que tanto el sobrepeso como la obesidad, son factores de riesgo para enfermedades crónicas, entre las que se incluyen la diabetes, la hipertensión y el cáncer. También se ha establecido la relación directa de estas afecciones con el alto consumo de bebidas azucaradas y alimentos con muchas calorías o alimentos chatarra”, añadió.
“No existe duda sobre lo nociva que resulta la comida chatarra (y) si ya nadie discute la prohibición de venta de tabaco y bebidas alcohólicas a menores de edad, tampoco debe cuestionarse la prohibición de que se les vendan otros tipos de veneno, como los refrescos y los alimentos chatarra”, puntualizó.
La propuesta fue conocida y cuenta con el respaldo del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, que han manifestado públicamente su apoyo.
También se han pronunciado públicamente a favor un sinnúmero de organizaciones de la sociedad civil que trabajan a favor de los derechos de la infancia.
Respecto a las manifestaciones de rechazo por parte de diversas cámaras empresariales a la prohibición de la venta y consumo de alimentos y bebidas chatarra, la diputada Magaly López Domínguez, fue puntual al decir que la reforma no afectará a las pequeñas tiendas de abarrotes.
“Esos comercios podrán continuar normalmente la venta de esos productos. Aclaró que la única limitación es que no podrán hacerlo a menores de edad, como ocurre actualmente con la venta de los cigarros y las bebidas alcohólicas” expresó la legisladora.
La legisladora de Morena dijo que “los argumentos en contra de este proyecto de decreto se basan solamente en aspectos económicos, que además son falsos. No llegará la catástrofe anunciada por los empresarios. No existirá su paisaje desolador de desempleo; no se prohibirá el chocolate oaxaqueño, ni el pan de yema, ni las tlayudas; no cerrarán las tiendas de abarrotes ni se perseguirá judicialmente al tendero de la esquina”, les reviró.
“Este proyecto sólo prohibiría la venta a niñas, a niños y a adolescentes. Que sean mamá y papá quienes decidan si sus hijos pueden o no comer esos productos. Que sea bajo su responsabilidad. Que sea una decisión de quienes tienen la tutoría legal, de quienes tienen a su cargo su salud y su integridad. Que no sea decisión de las empresas. Que no sea una decisión de los capitales transnacionales”, finalizó.
Nacional
SISMOLOGÍA ALERTA: MÉXICO REGISTRA NUEVOS MOVIMIENTOS TELÚRICOS Y REFUERZA MEDIDAS DE PREVENCIÓN
En las últimas horas, el Servicio Sismológico Nacional (SSN) ha reportado una serie de movimientos telúricos en distintas regiones del país, que aunque no han provocado daños graves, mantienen en alerta a la población y a las autoridades de protección civil. Los sismos, de magnitudes moderadas, se registraron principalmente en el Pacífico mexicano, con epicentros localizados en estados como Oaxaca, Guerrero y Chiapas, zonas históricamente vulnerables por su ubicación en el llamado “Cinturón de Fuego del Pacífico”.
El evento más significativo ocurrió durante la madrugada, con una magnitud preliminar de 5.2 grados, localizado al suroeste de Pinotepa Nacional, Oaxaca. El movimiento fue perceptible en comunidades cercanas y generó evacuaciones preventivas en algunos municipios. Horas más tarde, se registraron réplicas menores que reforzaron la necesidad de mantener protocolos de seguridad activos.
La Coordinación Nacional de Protección Civil informó que, hasta el momento, no se reportan pérdidas humanas ni daños estructurales de consideración. Sin embargo, se han desplegado brigadas de supervisión en escuelas, hospitales y carreteras para garantizar la seguridad de la población. En la Ciudad de México, el sistema de alerta sísmica se activó oportunamente, lo que permitió que miles de ciudadanos siguieran los protocolos de evacuación en edificios públicos y privados.
Expertos en geofísica señalan que estos movimientos forman parte de la actividad sísmica natural del país, pero advierten que la población no debe bajar la guardia. México es uno de los territorios con mayor actividad sísmica en el mundo, y la prevención sigue siendo la herramienta más eficaz para reducir riesgos. En este sentido, las autoridades reiteraron la importancia de contar con mochilas de emergencia, ubicar zonas seguras en viviendas y oficinas, y participar en simulacros oficiales.
La presidenta Claudia Sheinbaum destacó en su conferencia matutina que la coordinación entre federación, estados y municipios es clave para enfrentar emergencias de este tipo. Asimismo, hizo un llamado a la ciudadanía a mantener la calma y confiar en los sistemas de alerta temprana, que han demostrado eficacia en la reducción de riesgos.
Con estos nuevos movimientos telúricos, México recuerda una vez más la necesidad de fortalecer su cultura de prevención y resiliencia ante fenómenos naturales que, aunque inevitables, pueden enfrentarse con preparación y responsabilidad.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Nacional
CAOS EN LAS CARRETERAS: BLOQUEOS, ACCIDENTES Y PROTESTAS PARALIZAN EL PAÍS
Veracruz, Cuernavaca, Hermosillo y CDMX enfrentan una jornada crítica de movilidad por cierres viales provocados por accidentes, obras de mantenimiento y protestas simultáneas de transportistas afiliados a AMOTAC.
Este lunes 10 de noviembre, México amaneció con una red carretera parcialmente paralizada. Diversos tramos de autopistas y vías federales presentan cierres totales o reducción de carriles, generando afectaciones severas en la movilidad, el transporte de mercancías y el traslado de miles de ciudadanos.
En Veracruz, transportistas de la Alianza Mexicana de Organización de Transportistas A.C. (AMOTAC) bloquearon accesos clave a la zona industrial de Córdoba y el puerto de Veracruz, exigiendo mayor seguridad, tarifas justas y freno a extorsiones. La protesta se extendió por más de cinco horas, afectando la logística portuaria y el tránsito local.

En Cuernavaca, los bloqueos se concentraron en la autopista México-Acapulco, donde además se reportó un accidente múltiple que agravó el congestionamiento. Autoridades estatales desplegaron operativos de desvío, pero los retrasos superaron las tres horas.
Hermosillo vivió una jornada tensa con cierres en la carretera federal 15, donde transportistas exigieron la reparación urgente de tramos dañados y mayor vigilancia ante robos. La protesta fue pacífica, pero generó filas de hasta 5 kilómetros.
En la Ciudad de México, la situación fue crítica en la autopista México-Pachuca y el Circuito Interior, donde además de los bloqueos de AMOTAC, se realizaron obras de mantenimiento que redujeron carriles. La Secretaría de Seguridad Ciudadana activó protocolos de tránsito, pero los embotellamientos se mantuvieron durante toda la mañana.
AMOTAC ha anunciado que las movilizaciones continuarán en los próximos días si no hay respuesta federal. La Guardia Nacional mantiene presencia en los puntos más conflictivos, mientras usuarios exigen soluciones inmediatas.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Economía y Finanzashace 2 horasEL DÓLAR Y LA BOLSA MEXICANA HOY: 18 DE NOVIEMBRE 2025
-
Chetumalhace 4 horasPRONÓSTICO DEL TIEMPO EN QUINTANA ROO: JORNADA CÁLIDA CON LLUVIAS DISPERSAS
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 2 horasLA DEUDAS DE LA FEDERACIÓN CON QUINTANA ROO
-
Viralhace 1 horaENTREGA DE KITS DENTALES REFUERZA LA SALUD INFANTIL EN FELIPE CARRILLO PUERTO
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 2 horasFelicidades a mis dos cuates: premio nacional de periodismo
-
Policíahace 1 horaSSC REFUERZA LA SEGURIDAD EN QUINTANA ROO CON IMPORTANTE ASEGURAMIENTO DE NARCÓTICOS Y ARMAMENTO
-
Gobierno Del Estadohace 1 horaQUINTANA ROO REFUERZA LA TRANSFORMACIÓN DEL DEPORTE CON APOYO FEDERAL
-
Gobierno Del Estadohace 32 minutosCIRUGÍAS GRATUITAS DE PTERIGIÓN DEVUELVEN LA VISTA Y LA ESPERANZA A MÁS DE 300 PERSONAS EN ISLA MUJERES




















