Economía y Finanzas
DEUDA NETA DEL SECTOR PÚBLICO ASCIENDE A MÁS DE 12 BILLONES DE PESOS EL SEGUNDO SEMESTRE DE 2020: SHCP

“En el segundo trimestre del año se observan signos de recuperación económica, paulatinos y sostenibles, en algunas actividades esenciales. Ante la actual coyuntura económica y financiera, Hacienda reitera que México cuenta con un sistema financiero fuerte y resiliente, y su compromiso de no usar endeudamiento adicional al aprobado por el Congreso”, destacó la SHCP en un comunicado.
La deuda neta del Sector Público se situó en 12 billones 335 mil 962 millones de pesos, con esta cifra, el Saldo Histórico de los Requerimientos Financieros del Sector Público (SHRFSP) ascendió a 12 billones 73 mil 416 millones de pesos. De estos, el 68 por ciento del aumento anual se dio por la caída de la paridad del peso frente al dólar.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) presentó los resultados de la Estimación Oportuna del Producto Interno Bruto (PIB) Trimestral y estos arrojaron que hubo una disminución de (-)17.3 por ciento en términos reales en el trimestre abril-junio, frente al trimestre previo. Esta caída del PIB ha sido la peor en la historia de México.
A través de un comunicado, el organismo detalló que el PIB de las Actividades Secundarias descendió (-)23.6 por ciento, el de las Terciarias (-)14.5 por ciento y el de las Actividades Primarias (-)2.5 por ciento en el segundo trimestre de este año con relación al trimestre que le precede.
“Hacia el final del segundo trimestre se observaron signos de mejoría parcial de la economía global, en línea con la reapertura iniciada por distintos países”, observó la SHCP. Sin embargo, reconoció que “la velocidad de la reactivación es todavía incierta”.
Algunos de los factores que son de consideración para la dependencia son la persistencia de la pandemia de la COVID-19; la incertidumbre sobre el momento en que estará disponible una vacuna o tratamiento para la enfermedad; así como el resurgimiento de las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China.
LAS CIFRAS EN 2020
Las finanzas públicas del Gobierno de México mostraron un superávit primario de 61 mil 196 millones de pesos y en un déficit público menor al programado en 17 mil 753 millones de pesos.
Además, los ingresos tributarios aumentaron 0.1 por ciento real anual de abril a junio. “Se explica por los cambios implementados durante esta administración para fortalecer permanentemente el cumplimiento de los contribuyentes y combatir los espacios de evasión, aumentando así la recaudación manteniendo el marco fiscal”, reconoció Hacienda.
Durante los primeros seis meses de 2020 los ingresos no tributarios aumentaron 65.2 por ciento real anual, derivado del uso de activos financieros para financiar las actividades gubernamentales sin recurrir a endeudamiento adicional.
Los ingresos petroleros disminuyeron 41.3 por ciento real, pese al incremento anual del 1.7 por ciento en la producción de petrolera. La caída se debió a la drástica caída en el precio del bien y en el consumo de hidrocarburos y combustibles, que devino en una reducción del 3.7 por ciento en los ingresos presupuestarios totales.
La Administración Pública Centralizada tuvo un aumento del 7.8 por ciento del gasto presupuestado, con una inversión física superior en 16 por ciento. Hacienda destacó que los cambios presupuestarios se debieron a la atención de la emergencia sanitaria, así como a “proteger la economía de hogares y empresas, complementado con diversas medidas financieras y regulatorias”.
El gasto no programable descendió un 3.2 por ciento semestral, debido a la caída del 7.4 por ciento en las participaciones a los Estados. Sobre los recursos entregados a las entidades, se erogaron 21 mil 91 millones de pesos del Fondo de Estabilización de los Ingresos de las Entidades Federativas (FEIEF) “para compensar lo anterior y permitir la ejecución adecuada de sus programas y proyectos”.
“El aumento en el gasto programable, de 4.4 por ciento real anual en el primer semestre del año, condujo a un incremento del gasto neto pagado total de 2.1 por ciento real anual en el mismo periodo”, informó la SHCP.
Además explicó que la política de manejo proactivo y flexible de la deuda pública “permitió cubrir las necesidades de financiamiento del Gobierno Federal en condiciones favorables, mejorar el perfil de vencimientos y asegurar el buen funcionamiento y liquidez en los mercados de deuda”.
Hacia el final de junio, la deuda neta del Gobierno Federal asciende a 9 billones 300 mil 79 millones de pesos, con una evolución alineada a los objetivos de la política fiscal para este año.
Fuente Sin Embargo

Economía y Finanzas
💰 MÉXICO EN ALERTA FINANCIERA: EL DÓLAR SE FORTALECE Y LA BOLSA RESIENTE IMPACTO DE ARANCELES

Este lunes 14 de julio de 2025, el panorama financiero mexicano se presenta con señales mixtas que mantienen en vilo a inversionistas, exportadores y consumidores. La jornada arranca marcada por la apreciación del dólar frente al peso mexicano, en medio de tensiones comerciales con Estados Unidos y ajustes en los mercados bursátiles.
📉 Tipo de cambio y cotización del dólar
El tipo de cambio promedio se ubica en 18.64 pesos por dólar, mostrando una ligera apreciación del billete verde respecto a días anteriores. Esta variación responde a la incertidumbre generada por nuevos aranceles que podrían entrar en vigor en agosto y afectar más del 50% de las exportaciones mexicanas.
🏦 Cotización del dólar en los principales bancos de México
- Afirme: compra en 17.90 pesos / venta en 19.40 pesos
- Banco Azteca: compra en 17.45 pesos / venta en 19.39 pesos
- BBVA Bancomer: compra en 17.58 pesos / venta en 19.11 pesos
- Banorte: compra en 17.40 pesos / venta en 19.00 pesos
- Citibanamex: compra en 18.06 pesos / venta en 19.09 pesos
- Bank of America: compra en 17.7305 pesos / venta en 19.802 pesos
- Banco de México: tipo único en 18.6595 pesos
- Grupo Financiero Multiva: compra y venta en 18.71 pesos
- Monex: compra en 17.65 pesos / venta en 19.50 pesos
📊 Bolsa Mexicana de Valores: semana de contrastes
El Índice de Precios y Cotizaciones cerró en 56,593 puntos, con una caída del 0.26% respecto a la sesión anterior. Algunas empresas mostraron avances importantes como:
- Grupo México (+2.25%)
- Kimberly-Clark (+3.47%)
Mientras que otras registraron pérdidas notables:
- Televisa (-6.83%)
- Coca-Cola FEMSA (-8.43%)
La volatilidad bursátil se intensificó por el nerviosismo ante los nuevos aranceles y la expectativa de ajustes en la política monetaria. Aunque sectores como infraestructura y minería se mantienen sólidos, el panorama general refleja cautela.
📌 Conclusión
La economía mexicana enfrenta una semana decisiva. El fortalecimiento del dólar y la presión sobre la Bolsa Mexicana de Valores podrían tener implicaciones directas en el consumo, la inversión y el comercio exterior. Las autoridades financieras y los actores económicos deberán actuar con prudencia para mitigar los efectos de esta nueva ola de incertidumbre global.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Economía y Finanzas
EL PESO MEXICANO RESISTE PRESIONES EXTERNAS Y LA BOLSA MEXICANA ROMPE RACHA NEGATIVA

Ciudad de México, 11 de julio de 2025 — En una jornada marcada por la cautela internacional y la expectativa ante nuevas medidas comerciales de Estados Unidos, el peso mexicano logró mantener una leve apreciación frente al dólar, mientras la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró con una ganancia marginal que rompe una racha de tres sesiones consecutivas a la baja.
📉 Tipo de cambio y cotización del dólar
Este viernes, el tipo de cambio FIX se ubicó en 18.6267 pesos por dólar, mientras que el tipo de cambio para solventar obligaciones en moneda extranjera quedó en 18.5733 pesos. Esta estabilidad refleja una ligera apreciación del peso atribuida a la moderación en los mercados globales y a la ausencia de nuevos anuncios arancelarios por parte del gobierno estadounidense.
🏦 Cotización del dólar en los principales bancos de México
- Afirme: Compra en 17.80 MXN / Venta en 19.30 MXN
- Banco Azteca: Compra en 17.40 MXN / Venta en 19.29 MXN
- BBVA Bancomer: Compra en 17.75 MXN / Venta en 18.88 MXN
- Banorte: Compra en 17.45 MXN / Venta en 18.95 MXN
- Citibanamex: Compra en 18.06 MXN / Venta en 19.09 MXN
- Bank of America: Compra en 17.6367 MXN / Venta en 19.7239 MXN
- Scotiabank: Compra en 18.30 MXN / Venta en 19.80 MXN
Esta variabilidad entre instituciones permite elegir la opción más conveniente según las necesidades financieras de cada usuario.
📈 Comportamiento de la Bolsa Mexicana de Valores
La BMV cerró con una ganancia de 0.09%, ubicando su principal indicador, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC), en 56,739.9 puntos. Este repunte rompe tres sesiones consecutivas de pérdidas y se da en medio de expectativas moderadas por el inicio del periodo de reportes trimestrales empresariales.
Entre las empresas con mejor desempeño se encuentran:
- Grupo México (+3.41%)
- Pinfra (+10.91%)
- Grupo Aeroportuario del Sureste (+3.31%)
Las que registraron mayores caídas fueron:
- Soriana
- Megacable
- Inbursa
📊 Perspectiva general
A pesar de las tensiones comerciales y la volatilidad internacional, México muestra signos de resiliencia financiera. El peso se mantiene firme y la bolsa recupera terreno, lo que genera confianza entre inversionistas. No obstante, se recomienda mantenerse atentos a los cambios en la política económica que puedan influir en los próximos movimientos del mercado.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
-
Gobierno Del Estadohace 6 horas
CHETUMAL RECUPERA SU GRANDEZA MAYA CON NUEVO PARQUE ARQUEOLÓGICO
-
Gobierno Del Estadohace 6 horas
RECUPERA ESPACIOS DIGNOS PARA LA JUVENTUD EN CHETUMAL: REHABILITARÁN ALBERGUE ESTUDIANTIL CON INVERSIÓN HISTÓRICA
-
Cancúnhace 5 horas
REFUERZA ANA PATY PERALTA MODERNIZACIÓN VIAL EN CANCÚN
-
Cancúnhace 5 horas
CANCÚN FORTALECE SU COMPROMISO POR LA MOVILIDAD VERDE CON NUEVA ALIANZA ESTRATÉGICA
-
Gobierno Del Estadohace 5 horas
RECONOCIMIENTO A LA EXCELENCIA: CCLQROO RECIBE SEGUNDO DISTINTIVO EN SERVICIO PÚBLICO
-
Gobierno Del Estadohace 5 horas
CENTRO DE ATENCIÓN INFANTIL EN CANCÚN RECIBE MEJORAS PARA IMPULSAR EL DESARROLLO INTEGRAL INFANTIL
-
Cancúnhace 5 horas
BENITO JUÁREZ IMPULSA EL DESARROLLO PROFESIONAL CON NUEVA OFERTA DE CAPACITACIÓN
-
Cancúnhace 5 horas
CLAUSURA DEL CICLO ESCOLAR EN CAI Y CADI: UN HOMENAJE A LA EDUCACIÓN TEMPRANA