Economía y Finanzas
RECUPERACIÓN ECONÓMICA DE MÉXICO SERÁ HASTA 2025: CITIBANAMEX
CDMX.- Una gestión inadecuada para mitigar daños de la pandemia de COVID-19, falta de recursos fiscales, así como la tendencia decreciente de inversiones son factores que impactarán en México, según un análisis de la Dirección de Estudios Económicos de Citibanamex.
El documento estima que será hasta 2025 cuando la economía del país se recupera y que el Producto Interno Bruto (PIB) vuelva los niveles de crecimiento registrados en diciembre de 2018.
De acuerdo con esta proyección, el sexenio de Andrés Manuel López Obrador será un sexenio perdido en términos de crecimiento, según consignó el diario especializado El Economista. Pues el mandatario termina su gobierno en 2024.
Citibanamex pronostica que en 2020, sus previsiones para la caída del PIB pasaron de -9.0 a -11.2%, mientras que la estimación para el periodo 2022-2024 aumentará en un promedio del 2%.
“Contrario a lo que anticipábamos, los apoyos fiscales para amortiguar los efectos de la pandemia en la economía se han mantenido limitados. Todo lo anterior nos llevó a revisar nuestra estimación de crecimiento del PIB para 2020 de -9.0% en abril a -11.2% actualmente”, agrega la publicación.
Para 2021, la previsión de crecimiento del PIB se redujo de 4.8 a 4.1%. Esto sería un crecimiento de 2.7%, 1.4%, 0.8% y 0.5% trimestral ajustado por estacionalidad en cada uno de los trimestres del próximo año.
Entre las medidas esperadas por el sector empresarial estaban aquellas relacionadas con el freno a pérdida de empleo y estabilización del consumo. Pero esto no llegó, pues el gobierno rechazó recortar impuestos u otro tipo de apoyos a privados.
Si bien, la inversión ha decrecido desde 2017, el grupo financiero arguye que el efecto se ha acentuado en la actual administración.
“Lo que es más preocupante es que, aun si la inversión pública ha caído continuamente, el gobierno ha hecho anuncios e implementado medidas de forma recurrente que disminuyen la confianza empresarial. Así, proyectamos crecimientos de la inversión de – 22.0% y +4.5% en 2020 y 2021, respectivamente”, refiere el estudio.
Contrario a las justificaciones del gobierno federal, Citibanamex calcula que la admnistración de AMLO sí puede otorgar apoyos adicionales para salir de la crisis a que ha llevado la pandemia de COVID-19. Y contabilizan ese margen de ayuda en 0.7% del PIB.
“En nuestra opinión, la situación de las finanzas públicas aun permite incrementar los estímulos fiscales e, incluso el no implementarlos no evitará que la deuda se incremente significativamente respecto al PIB”.
Aún con sus proyecciones negativas, el grupo financiero considera que la situación podría mejorar, debido a la entrada en vigor, el pasado 1 de julio, del Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá.
En consecuencia, México podría beneficiarse de los conflictos comerciales incesantes entre EEUU y China, así como del proceso de externalización de la actividad laboral de una empresa a través de la subcontratación con otras, surgidas como resultado de la expansión del coronavirus.
“La actividad económica en México registra una recesión profunda, que estimamos tocó su punto más bajo durante abril; si bien, se observan indicios de recuperación desde mayo, los indicadores económicos permanecen débiles”, sugiere Citibanamex.
Eduardo Sojo, ex secretario de Economía con Felipe Calderón, reaccionó a los pronósticos y dijo que se trataba de una ruta hacia el estado de emergencia sin que las autoridades repararan siquiera en advertirlo. También agregó que los pronósticos del Fondo Monetario Iinternacional para 2020 y 2021 ubican a México entre los países del mundo con mayor caída en la producción, “peor” que Brasil, Estados Unidos y los países europeos.
“#SOS El país está cercano a la declaración de emergencia y las autoridades parecen no darse cuenta”, escribió en su cuenta de Twitter el economista.
También citó a Carlos Urzúa, ex titualr de Hacienda con López Obrador, quien comentó que, debido a la crisis, el número de mexicanos pobres se incrementará en más de 11,000,000 (once millones), entre los cuales el número de mexicanos que vivirán básicamente en la indigencia se incrementará en más de 9,000,000 (nueve millones). Esto, basado en el informe “El impacto del Covid-19 en América Latina y el Caribe”, publicado por la Organización de las Naciones Unidas.
“En 2020 el porcentaje de mexicanos en situación de pobreza crecerá de 41.5% (en 2018) a 50.3%, mientras que el porcentaje de mexicanos en situación de pobreza extrema se incrementará de 10.6% a 18.2%”, refirió el ex funcionario lopezobradorista en su columna de este lunes.
Economía y Finanzas
DÓLAR SE MANTIENE ESTABLE MIENTRAS LA BOLSA MEXICANA CIERRA A LA BAJA
Este lunes 27 de octubre de 2025, el tipo de cambio del dólar en México se mantiene relativamente estable, cotizando en $18.43 pesos por unidad, con una ligera variación negativa de -0.07% respecto al cierre anterior.
A continuación, los valores de compra y venta del dólar en los principales bancos del país:
- Banamex: Compra $19.67 | Venta $20.80
- Banorte/Ixe: Compra $19.25 | Venta $20.80
- BBVA: Compra $17.38 | Venta $18.92
- HSBC: Compra $17.68 | Venta $19.00
- Banco Azteca: Compra $17.00 | Venta $18.89
- Santander: Compra $17.25 | Venta $18.95
- Inbursa: Compra $18.30 | Venta $19.30
- Banco Base: Compra/Venta $18.40
En cuanto a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), el índice accionario líder S&P/BMV IPC cerró en 61,704.55 puntos, con una variación positiva de +0.31%, impulsado por reportes corporativos y datos de inflación en EE.UU.. Sin embargo, el título de la Bolsa Mexicana de Valores SAB de CV (BOLSAA) cerró en $34.30, con una caída de -0.69% respecto al día anterior.
El mercado cambiario muestra estabilidad en el tipo de cambio, mientras que la bolsa refleja movimientos mixtos. La atención se centra en los reportes trimestrales y la política monetaria internacional, factores que seguirán influyendo en la economía mexicana durante la semana.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
DÓLAR SE DEBILITA Y LA BOLSA MEXICANA CIERRA EN VERDE ESTE 25 DE OCTUBRE
Este sábado 25 de octubre de 2025, el dólar estadounidense registró una cotización promedio de 18.44 pesos mexicanos, con una ligera baja frente al cierre anterior. La tendencia responde a señales de desaceleración económica en Estados Unidos y expectativas de ajustes en la política monetaria.
📌 Tipo de cambio en bancos mexicanos:
- Afirme: Compra 17.70 | Venta 19.10
- Banco Azteca: Compra 17.00 | Venta 18.89
- BBVA: Compra 17.38 | Venta 18.92
- Banorte: Compra 17.25 | Venta 18.80
- Citibanamex: Compra 17.89 | Venta 18.91
- Scotiabank: Compra 17.40 | Venta 18.80
📈 Bolsa Mexicana de Valores (BMV): El índice S&P/BMV IPC cerró en 61,704.55 puntos, con una ganancia del 0.31%. Las emisoras del sector industrial y de consumo mostraron los mayores avances, destacando Vesta y Becle tras reportes financieros positivos.
El peso mexicano se fortalece moderadamente frente al dólar, mientras la Bolsa Mexicana mantiene su impulso alcista. El entorno económico sigue marcado por la cautela, pero con señales de estabilidad que favorecen a los mercados locales.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
-
Puerto Moreloshace 16 horas173 FAMILIAS DE PUERTO MORELOS RECIBEN APOYOS ESENCIALES GRACIAS A ALIANZA MUNICIPAL
-
Cancúnhace 17 horasANA PATY PERALTA IMPULSA LA FORMACIÓN DE CASI 4 MIL SERVIDORES PÚBLICOS EN CANCÚN
-
Gobierno Del Estadohace 17 horasINCLUSIÓN QUE TRANSFORMA VIDAS: MARA Y VERO LEZAMA ENTREGAN PRÓTESIS EN QUINTANA ROO
-
Cancúnhace 16 horasINFANCIA LIBRE DE VIOLENCIA: CANCÚN REFUERZA LA CULTURA DE PAZ EN ESCUELAS PRIMARIAS
-
Cancúnhace 16 horasCARRERA POR LA CONVIVENCIA 2025 REÚNE A MÁS DE 200 FAMILIAS EN PARQUE CANCÚN
-
Isla Mujereshace 16 horasISLA MUJERES CELEBRA LA JUVENTUD CON UNA NOCHE DE TRADICIÓN, ARTE Y UNIDAD
-
Puerto Moreloshace 16 horasPUERTO MORELOS BRILLA EN EL CANCUN TRAVEL MART COMO DESTINO AUTÉNTICO Y SUSTENTABLE
-
Gobierno Del Estadohace 17 horasRENACE EL PARQUE DE LA MADRE: UN ESPACIO DIGNO PARA LAS FAMILIAS DE CHETUMAL





















Citibanamex calcula que la admnistración de AMLO sí puede otorgar apoyos adicionales para salir de la crisis a que ha llevado la pandemia de COVID-19 (Foto: Presidencia de México)
Citibanamex pronostica que en 2020, sus previsiones para la caída del Producto Interno Bruto se redujeron de -9.0 a -11.2% (Foto: REUTERS/Henry Romero)
Eduardo Sojo Garza-Aldape, ex titular de Economía con Felipe Calderón, advirtió que el rumbo del país era hacia un estado de emergencia (Foto: Cuartoscuro)