Economía y Finanzas
EL PESO CIERRA SU MEJOR MES EN 25 AÑOS

CDMX.- El peso despidió mayo ‘coronándose’ como una de las monedas con el mejor desempeño mostrado en el mes, y su mejor apunte en 25 años, mientras el dólar se fue estabilizando en los mercados internacionales, llevando a los mercados de capitales a su segundo mes de ganancias consecutivas tras el fuerte ajuste de mayo.
De acuerdo con datos de Banco de México (Banxico), la moneda mexicana se apreció 7.63% durante mayo.
En la última sesión de la semana y de abril, la moneda se depreció 0.24 por ciento, con lo que el tipo de cambio quedó en 22.2240 unidades, esto en el ámbito interbancario.
Durante la jornada, la divisa mexicana tocó un mínimo de 22.0059 unidades a las 7:21 horas, mientras que el máximo de la sesión se ubicó en 22.3394 pesos por dólar a las 12:50 horas.
El índice Bloomberg, que mide la fortaleza del billete verde frente a una canasta de diez divisas, cayó 0.06 por ciento, a los mil 219 puntos.
Las monedas de mercados emergentes, y en particular de países latinoamericanos, sobresalieron durante el quinto mes del año. Acompañaron a la moneda mexicana en este top el peso colombiano, el rublo ruso, el rand sudafricano y el peso chileno.
La atención de los mercados se centró durante la segunda parte de operaciones en la rueda de prensa del presidente estadounidense, Donald Trump, en la que habló sobre China. Desde temprano, el mandatario escribió en su cuenta de Twitter: “CHINA”, provocando cautela en el mercado.
Trump analiza represalias al sector financiero de China a través de sanciones y políticas comerciales, debido a los movimientos de Beijing para frenar la autonomía de Hong Kong.
Durante la sesión también trascendieron los comentarios del presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, quien en un evento virtual defendió las medidas agresivas para proteger la economía y dijo que el Banco Central estaba a días de lanzar su programa de préstamos. Este programa está diseñado para ayudar a las pequeñas y medianas empresas que no tienen acceso a los mercados públicos.
“Cruzamos muchas líneas rojas que no se habían cruzado antes”, comentó Powell, y agregó que la recuperación económica “dependerá de que las personas se sientan seguras de que es seguro salir”.
Powell se mostró escéptico sobre seguir a otros bancos centrales para llevar las tasas a terreno negativo.
Las tasas negativas se producen cuando el costo del dinero es inferior a cero, es una herramienta de política monetaria que suele utilizarse cuando la economía ha caído en una contracción con la finalidad de incentivar la actividad económica y se estimule el consumo y la inversión.
Powell y otros miembros del Fed han sido cautelos sobre esta herramienta, adoptada por otros bancos centrales, debido a que puede tener algunos “efectos secundarios negativos”, apuntó.
En datos economicos, antes de la apertura de operaciones, el Buró de Análisis Económico de Estados Unidos publicó las cifras de la balanza comercial al mes de abril. El déficit comercial estadounidense alcanzó los 69 mil 700 millones de dólares.
En tanto el gasto y los ingresos se contrajeron 13.6 y 10.5 por ciento, derivado del impacto del COVID-19. Las estimaciones de los analistas eran del 12.8 y 6 por ciento respectivamente. El gasto del consumidor estadounidense representa alrededor de dos tercios de la economía.
Fondos apalancados acortaron su exposición al dólar antes de la conferencia de Trump en vista de la caída del petróleo, los precios de las acciones y los flujos de fin de mes, señalaron operadores de divisa en Asia a Bloomberg.
Los mercados también seguirán de cerca una comparecencia del presidente de la Fed, quien participa en una discusión virtual moderada con el exvicepresidente de la institución, Alan Blinder
Si bien el mercado ve una menor probabilidad de tasas negativas, es probable que se debata la gama de herramientas de la Fed.

Economía y Finanzas
El peso mexicano pierde fuerza ante el dólar, mientras la Bolsa Mexicana de Valores enfrenta una jornada volátil

La moneda mexicana ha perdido terreno frente al dólar estadounidense, cerrando en 19.58 pesos por dólar, lo que representa una ligera baja del 0.6% respecto al viernes anterior. Este movimiento se da en un contexto de incertidumbre global, donde los inversionistas reaccionan a los últimos datos de empleo en Estados Unidos y las posibles modificaciones en los aranceles comerciales.
Mientras tanto, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) ha registrado una caída del 1.60%, interrumpiendo una racha de tres semanas de ganancias. La volatilidad en el mercado se debe a la espera de la publicación del Producto Interno Bruto (PIB) de México y Estados Unidos, lo que ha generado nerviosismo entre los inversionistas.
Empresas clave como Bimbo, Televisa, Orbia Advance, Industrias Peñoles, Grupo Carso e Inbursa han sufrido pérdidas significativas, con bajas que oscilan entre el 7% y el 12.9% en sus cotizaciones. A nivel internacional, los principales índices bursátiles han mostrado movimientos mixtos. Mientras el Dow Jones registró una ganancia semanal del 3.0%, el Nasdaq Composite subió 3.42% y el S&P 500 cerró con un incremento del 2.92%.
En cuanto al tipo de cambio del dólar en los principales bancos de México, los valores actuales son los siguientes:
- Banco Base: Compra y venta a $19.65 MXN/USD.
- Grupo Financiero Inbursa: Compra a $19.20 MXN/USD y venta a $20.20 MXN/USD.
- BBVA Bancomer: Compra a $18.94 MXN/USD y venta a $20.11 MXN/USD.
- Citibanamex: Compra a $19.19 MXN/USD y venta a $20.32 MXN/USD.
- Banorte/Ixe: Compra a $18.60 MXN/USD y venta a $20.15 MXN/USD.
- HSBC: Compra a $18.85 MXN/USD y venta a $20.32 MXN/USD.
- Banco Azteca: Compra a $18.45 MXN/USD y venta a $20.15 MXN/USD.
- Santander: Compra a $18.70 MXN/USD y venta a $20.40 MXN/USD.
Los analistas advierten que la estabilidad del peso y el desempeño de la BMV en los próximos días dependerán de factores como las políticas comerciales de Estados Unidos y la evolución de los mercados internacionales. La incertidumbre sigue dominando el panorama financiero, dejando a los inversionistas en un estado de cautela.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Economía y Finanzas
Precio del dólar hoy 3 de Mayo: ¿en cuánto está el tipo de cambio en México?

Este 3 de mayo de 2025, el mercado financiero mexicano inicia con movimientos moderados en el tipo de cambio y la Bolsa Mexicana de Valores (BMV). El peso mexicano muestra una ligera apreciación, cotizando en 19.58 unidades por dólar, con una variación del 0.06% respecto al cierre anterior.
Los precios de compra y venta en los principales bancos son:
- Citibanamex: Compra en 19.19, venta en 20.32.
- BBVA: Compra en 18.94, venta en 20.11.
- Banorte: Compra en 18.40, venta en 19.90.
- Banco Azteca: Compra en 18.70, venta en 20.10.
- Scotiabank: Compra en 17.00, venta en 20.80.
La BMV inicia la jornada con optimismo, impulsada por datos positivos de empleo en Estados Unidos. Los principales índices muestran una ligera recuperación, con el IPC avanzando un 0.41% en las primeras horas de operación.
Los inversionistas siguen atentos a la política monetaria de la Reserva Federal y a los movimientos en los mercados internacionales, que podrían influir en la estabilidad del peso y la bolsa mexicana.
Conclusión
El mercado financiero mexicano arranca con movimientos moderados, con el peso mostrando una leve apreciación y la BMV con una tendencia positiva. Se recomienda a los inversionistas mantenerse atentos a los datos económicos globales y a las decisiones de política monetaria que puedan impactar el mercado.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
-
Economía y Finanzashace 11 horas
El peso mexicano pierde fuerza ante el dólar, mientras la Bolsa Mexicana de Valores enfrenta una jornada volátil
-
Fé & Religiónhace 23 horas
III DOMINGO DE PASCUA LA APARICION DE JESUS: LOS DISCIPULOS PESCANDO
-
Cancúnhace 11 horas
Mara Lezama Lidera Primer Día Estatal de Servicio en Quintana Roo, Fortaleciendo el Tejido Social y la Cultura de Paz
-
Deporteshace 10 horas
Cancún pedalea hacia el futuro con L’Etape Cancún By Tour de France: Un evento que une deporte y turismo
-
Cancúnhace 10 horas
Autoridades refuerzan estrategia para combatir el dengue, zika y chikungunya en Cancún
-
Culturahace 10 horas
Cozumel Honra a la Diosa Ixchel con un Conversatorio Cultural y Espiritual
-
Cancúnhace 10 horas
Cancún y Zhuhai: Hacia una Alianza Global Estratégica
-
Cozumelhace 10 horas
Cozumel: Cuna de historia y tradición con los festejos de El Cedral 2025