Economía y Finanzas
EL PESO CIERRA SU MEJOR MES EN 25 AÑOS
CDMX.- El peso despidió mayo ‘coronándose’ como una de las monedas con el mejor desempeño mostrado en el mes, y su mejor apunte en 25 años, mientras el dólar se fue estabilizando en los mercados internacionales, llevando a los mercados de capitales a su segundo mes de ganancias consecutivas tras el fuerte ajuste de mayo.
De acuerdo con datos de Banco de México (Banxico), la moneda mexicana se apreció 7.63% durante mayo.
En la última sesión de la semana y de abril, la moneda se depreció 0.24 por ciento, con lo que el tipo de cambio quedó en 22.2240 unidades, esto en el ámbito interbancario.
Durante la jornada, la divisa mexicana tocó un mínimo de 22.0059 unidades a las 7:21 horas, mientras que el máximo de la sesión se ubicó en 22.3394 pesos por dólar a las 12:50 horas.
El índice Bloomberg, que mide la fortaleza del billete verde frente a una canasta de diez divisas, cayó 0.06 por ciento, a los mil 219 puntos.
Las monedas de mercados emergentes, y en particular de países latinoamericanos, sobresalieron durante el quinto mes del año. Acompañaron a la moneda mexicana en este top el peso colombiano, el rublo ruso, el rand sudafricano y el peso chileno.
La atención de los mercados se centró durante la segunda parte de operaciones en la rueda de prensa del presidente estadounidense, Donald Trump, en la que habló sobre China. Desde temprano, el mandatario escribió en su cuenta de Twitter: “CHINA”, provocando cautela en el mercado.
Trump analiza represalias al sector financiero de China a través de sanciones y políticas comerciales, debido a los movimientos de Beijing para frenar la autonomía de Hong Kong.
Durante la sesión también trascendieron los comentarios del presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, quien en un evento virtual defendió las medidas agresivas para proteger la economía y dijo que el Banco Central estaba a días de lanzar su programa de préstamos. Este programa está diseñado para ayudar a las pequeñas y medianas empresas que no tienen acceso a los mercados públicos.
“Cruzamos muchas líneas rojas que no se habían cruzado antes”, comentó Powell, y agregó que la recuperación económica “dependerá de que las personas se sientan seguras de que es seguro salir”.
Powell se mostró escéptico sobre seguir a otros bancos centrales para llevar las tasas a terreno negativo.
Las tasas negativas se producen cuando el costo del dinero es inferior a cero, es una herramienta de política monetaria que suele utilizarse cuando la economía ha caído en una contracción con la finalidad de incentivar la actividad económica y se estimule el consumo y la inversión.
Powell y otros miembros del Fed han sido cautelos sobre esta herramienta, adoptada por otros bancos centrales, debido a que puede tener algunos “efectos secundarios negativos”, apuntó.
En datos economicos, antes de la apertura de operaciones, el Buró de Análisis Económico de Estados Unidos publicó las cifras de la balanza comercial al mes de abril. El déficit comercial estadounidense alcanzó los 69 mil 700 millones de dólares.
En tanto el gasto y los ingresos se contrajeron 13.6 y 10.5 por ciento, derivado del impacto del COVID-19. Las estimaciones de los analistas eran del 12.8 y 6 por ciento respectivamente. El gasto del consumidor estadounidense representa alrededor de dos tercios de la economía.
Fondos apalancados acortaron su exposición al dólar antes de la conferencia de Trump en vista de la caída del petróleo, los precios de las acciones y los flujos de fin de mes, señalaron operadores de divisa en Asia a Bloomberg.
Los mercados también seguirán de cerca una comparecencia del presidente de la Fed, quien participa en una discusión virtual moderada con el exvicepresidente de la institución, Alan Blinder
Si bien el mercado ve una menor probabilidad de tasas negativas, es probable que se debata la gama de herramientas de la Fed.
Economía y Finanzas
DÓLAR SE MANTIENE ESTABLE MIENTRAS IPC REGISTRA LIGERA BAJA AL INICIO DE NOVIEMBRE
Este lunes 3 de noviembre de 2025, el tipo de cambio del dólar frente al peso mexicano se ubica en $18.55 MXN por unidad, mostrando una ligera variación negativa de -0.01% respecto al cierre anterior. En paralelo, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores se sitúa en 62,769.18 puntos, con una baja marginal de -0.19%.
🔹 Tipo de cambio en bancos mexicanos (compra/venta):
- Citibanamex: $19.67 / $20.80
- Banorte/Ixe: $19.25 / $20.80
- HSBC: $17.84 / $19.05
- BBVA: $17.52 / $19.06
- Banco Azteca: $16.95 / $19.04
- Santander: $17.45 / $19.15
- Inbursa: $18.30 / $19.30
- Monex: $17.64 / $19.50
- BX+: $18.26 / $18.88
- Banco Base: $18.54 / $18.54
📉 El mejor precio para comprar dólares hoy lo ofrece Banco Base a $18.54, mientras que Citibanamex lidera en la venta con $20.80 por unidad.
La estabilidad del dólar y la leve caída del IPC reflejan una jornada financiera sin sobresaltos, aunque marcada por cautela en los mercados. Se recomienda monitorear posibles ajustes derivados de factores internacionales y decisiones de política monetaria.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Economía y Finanzas
DÓLAR CAE Y LA BOLSA MEXICANA CIERRA EN ROJO ESTE 31 DE OCTUBRE DE 2025
Este jueves, el tipo de cambio del dólar frente al peso mexicano se ubicó en $18.53, con una caída del 7.99% respecto al cierre anterior. La jornada estuvo marcada por ajustes en los mercados financieros y señales mixtas sobre la economía global.
🔹 Tipo de cambio en bancos mexicanos:
- Compra/Venta promedio:
- $19.67 / $20.80
- $19.25 / $20.80
- $17.62 / $18.76
- $17.67 / $18.94
- $16.90 / $18.94
- $17.30 / $19.00
- $18.41 / $18.41
- $18.30 / $19.30
- $17.64 / $19.50
📉 Bolsa Mexicana de Valores (BMV):
El índice accionario cerró en 63,540.28 puntos, con una baja del 0.31%. Las emisoras del sector industrial y de consumo mostraron los mayores retrocesos, en línea con la tendencia negativa de los mercados internacionales.
La jornada financiera del 31 de octubre refleja una alta volatilidad. La caída del dólar podría beneficiar a importadores, pero la baja bursátil sugiere cautela ante señales económicas mixtas. Se recomienda seguimiento constante para decisiones estratégicas.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
-
Nacionalhace 18 horasASESINATO DE CARLOS MANZO: CRISIS POLÍTICA, DETENCIONES Y SOSPECHAS DE CONSPIRACIÓN EN URUAPAN
-
Nacionalhace 17 horasBLOQUEOS CARRETEROS POR CAMPESINOS EXIGEN RESPUESTAS URGENTES DEL GOBIERNO
-
Internacionalhace 17 horasIRÁN REACTIVA SU PROGRAMA NUCLEAR CON MAYOR INTENSIDAD EN MEDIO DE TENSIONES REGIONALES
-
Economía y Finanzashace 17 horasDÓLAR SE MANTIENE ESTABLE MIENTRAS IPC REGISTRA LIGERA BAJA AL INICIO DE NOVIEMBRE
-
Chetumalhace 17 horasCIELOS NUBLADOS Y CALOR MODERADO: ASÍ INICIA NOVIEMBRE EN QUINTANA ROO
-
Viralhace 16 horasJANAL PIXAN ILUMINA FELIPE CARRILLO PUERTO Y DINAMIZA SU ECONOMÍA LOCAL
-
Cancúnhace 16 horasCHOICE HOTELS CALA TRAZA EL FUTURO DE LA HOSPITALIDAD EN SU PRIMERA CONVENCIÓN REGIONAL EN CANCÚN
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 15 horasPVEM CON 9% GOBIERNA SLP




















