Conecta con nosotros

Economía y Finanzas

EL PESO CIERRA SU MEJOR MES EN 25 AÑOS

Publicado

el

CDMX.- El peso despidió mayo ‘coronándose’ como una de las monedas con el mejor desempeño mostrado en el mes, y su mejor apunte en 25 años, mientras el dólar se fue estabilizando en los mercados internacionales, llevando a los mercados de capitales a su segundo mes de ganancias consecutivas tras el fuerte ajuste de mayo.

De acuerdo con datos de Banco de México (Banxico), la moneda mexicana se apreció 7.63% durante mayo.

En la última sesión de la semana y de abril, la moneda se depreció 0.24 por ciento, con lo que el tipo de cambio quedó en 22.2240 unidades, esto en el ámbito interbancario.

Durante la jornada, la divisa mexicana tocó un mínimo de 22.0059 unidades a las 7:21 horas, mientras que el máximo de la sesión se ubicó en 22.3394 pesos por dólar a las 12:50 horas.

El índice Bloomberg, que mide la fortaleza del billete verde frente a una canasta de diez divisas, cayó 0.06 por ciento, a los mil 219 puntos.

Las monedas de mercados emergentes, y en particular de países latinoamericanos, sobresalieron durante el quinto mes del año. Acompañaron a la moneda mexicana en este top el peso colombiano, el rublo ruso, el rand sudafricano y el peso chileno.

La atención de los mercados se centró durante la segunda parte de operaciones en la rueda de prensa del presidente estadounidense, Donald Trump, en la que habló sobre China. Desde temprano, el mandatario escribió en su cuenta de Twitter: “CHINA”, provocando cautela en el mercado.

Trump analiza represalias al sector financiero de China a través de sanciones y políticas comerciales, debido a los movimientos de Beijing para frenar la autonomía de Hong Kong.

Durante la sesión también trascendieron los comentarios del presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, quien en un evento virtual defendió las medidas agresivas para proteger la economía y dijo que el Banco Central estaba a días de lanzar su programa de préstamos. Este programa está diseñado para ayudar a las pequeñas y medianas empresas que no tienen acceso a los mercados públicos.

“Cruzamos muchas líneas rojas que no se habían cruzado antes”, comentó Powell, y agregó que la recuperación económica “dependerá de que las personas se sientan seguras de que es seguro salir”.

Powell se mostró escéptico sobre seguir a otros bancos centrales para llevar las tasas a terreno negativo.

Las tasas negativas se producen cuando el costo del dinero es inferior a cero, es una herramienta de política monetaria que suele utilizarse cuando la economía ha caído en una contracción con la finalidad de incentivar la actividad económica y se estimule el consumo y la inversión.

Powell y otros miembros del Fed han sido cautelos sobre esta herramienta, adoptada por otros bancos centrales, debido a que puede tener algunos “efectos secundarios negativos”, apuntó.

En datos economicos, antes de la apertura de operaciones, el Buró de Análisis Económico de Estados Unidos publicó las cifras de la balanza comercial al mes de abril. El déficit comercial estadounidense alcanzó los 69 mil 700 millones de dólares.

En tanto el gasto y los ingresos se contrajeron 13.6 y 10.5 por ciento, derivado del impacto del COVID-19. Las estimaciones de los analistas eran del 12.8 y 6 por ciento respectivamente. El gasto del consumidor estadounidense representa alrededor de dos tercios de la economía.

Fondos apalancados acortaron su exposición al dólar antes de la conferencia de Trump en vista de la caída del petróleo, los precios de las acciones y los flujos de fin de mes, señalaron operadores de divisa en Asia a Bloomberg.

Los mercados también seguirán de cerca una comparecencia del presidente de la Fed, quien participa en una discusión virtual moderada con el exvicepresidente de la institución, Alan Blinder

Si bien el mercado ve una menor probabilidad de tasas negativas, es probable que se debata la gama de herramientas de la Fed.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía y Finanzas

DÓLAR A LA BAJA Y BOLSA MEXICANA MIXTA: ESCENARIO FINANCIERO DEL 8 DE SEPTIEMBRE DE 2025

Publicado

el

Este lunes 8 de septiembre, el panorama financiero en México se presenta con movimientos contrastantes: mientras el dólar estadounidense continúa su tendencia a la baja frente al peso mexicano, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) muestra resultados mixtos, con sectores en recuperación y otros en retroceso.

📉 Tipo de cambio y cotización del dólar

El dólar se cotiza hoy en $18.71 pesos por unidad, marcando una caída del 6.26% respecto a su cierre anterior. Esta depreciación se atribuye a una combinación de factores: mayor flujo de inversión extranjera hacia mercados emergentes, fortalecimiento de las reservas internacionales mexicanas y expectativas de estabilidad monetaria tras los últimos anuncios del Banco de México.

📌 Cotización del dólar en los principales bancos de México

  • Banamex: compra en $18.10, venta en $19.00
  • BBVA Bancomer: compra en $18.20, venta en $19.10
  • Santander: compra en $18.15, venta en $19.05
  • HSBC: compra en $18.25, venta en $19.15
  • Banorte: compra en $18.18, venta en $19.08
  • Banco Azteca: compra en $18.00, venta en $18.90
  • Scotiabank: compra en $18.22, venta en $19.12
  • Inbursa: compra en $18.12, venta en $19.02
  • Banco del Bajío: compra en $18.30, venta en $19.20

📈 Comportamiento de la Bolsa Mexicana de Valores

La BMV cerró la semana con resultados mixtos. El índice IPC se ubicó en 57,395.85 puntos, con una variación semanal de +0.13%, aunque con una leve caída diaria de -0.73%. Entre las emisoras destacadas:

  • Peñoles lideró con un alza del 18.51%, alcanzando los $721.08 por acción
  • Grupo Bimbo subió 8.89%, cotizando en $63.21
  • Banco del Bajío también ganó 8.89%, cerrando en $48.48
  • José Cuervo cayó 2.88%
  • América Móvil retrocedió 1.51%

La jornada financiera del 8 de septiembre de 2025 se caracteriza por un peso fortalecido frente al dólar y una bolsa que, aunque mixta, muestra señales de dinamismo en sectores clave. Los inversionistas mantienen cautela, pero el entorno macroeconómico apunta hacia una estabilidad sostenida en el corto plazo.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Economía y Finanzas

MÉXICO INICIA SEPTIEMBRE CON ESTABILIDAD CAMBIARIA Y RÉCORD EN LA BOLSA DE VALORES

Publicado

el

Este sábado 6 de septiembre de 2025, el panorama financiero mexicano se presenta con señales de estabilidad y optimismo. El dólar estadounidense se mantiene en niveles moderados frente al peso mexicano, mientras la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) celebra un nuevo máximo histórico, impulsada por expectativas internacionales favorables.

💵 COTIZACIÓN DEL DÓLAR Y TIPO DE CAMBIO

El tipo de cambio interbancario se ubica en 18.66 pesos por dólar, reflejando una ligera apreciación del peso frente a la divisa norteamericana. Esta estabilidad se atribuye a un entorno internacional más predecible y a la solidez interna del mercado mexicano, según analistas de BBVA México.

📌 Dólar en los principales bancos de México (6 de septiembre de 2025):

  • Banco Azteca: Compra 17.70 / Venta 19.19
  • Afirme: Compra 17.90 / Venta 19.30
  • BBVA Bancomer: Compra 17.66 / Venta 19.19
  • Banorte: Compra 17.40 / Venta 19.00
  • Bank of America: Compra 17.70 / Venta 19.76
  • Banamex: Compra 18.04 / Venta 19.18
  • Scotiabank: Compra 17.60 / Venta 19.30

📈 BOLSA MEXICANA DE VALORES: NUEVO MÁXIMO HISTÓRICO

La BMV cerró la semana con una ganancia acumulada del 3.02%, alcanzando un récord de 60,479.76 unidades en su principal indicador, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC). Este avance se vio impulsado por la expectativa de que la Reserva Federal de EE.UU. reduzca su tasa de interés el próximo 17 de septiembre, lo que ha generado optimismo en los mercados emergentes.

Entre las emisoras con mejor desempeño destacan:

  • Industrias Peñoles (+18.51%)
  • Grupo Bimbo (+8.89%)
  • Banco del Bajío (+8.89%)
  • Grupo Carso (+6.61%)

El volumen negociado alcanzó los 15,963 millones de pesos, con 384 empresas al alza frente a 264 a la baja.

México arranca septiembre con señales positivas en su economía: un peso fortalecido, un dólar estable y una bolsa en ascenso. Este entorno podría favorecer decisiones de inversión y comercio en el corto plazo, siempre que se mantenga la estabilidad regional y global.}

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.