Nacional
RENOVABLES GANAN UN SEGUNDO ROUND; MERCADO ELÉCTRICO

CDMX.- Trece proyectos eólicos y solares afectados por la reciente política sobre su participación en el sistema eléctrico podrán retomar las pruebas preoperativas, luego de que un juez especializado les otorgara suspensiones definitivas contra un acuerdo emitido por el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace).
Con este fallo, que suspende la aplicación del Acuerdo para garantizar la eficiencia, calidad, confiabilidad, continuidad y seguridad del Sistema Eléctrico Nacional (SEN), en tanto los juicios de amparo se resuelven de fondo, las empresas a cargo de los proyectos podrán reanudar las pruebas para participar en el mercado eléctrico del país.
El Cenace deberá mantener las pruebas de estas plantas para conectarlas al SEN, siempre y cuando se sujeten a las restricciones sanitarias por la pandemia de covid-19.
Entre las empresas que lograron esta suspensión definitiva están: Recursos Solares, Akin Solar, Eólica Tres Mesas 4, Fuerza Eólica de San Matías, Fuerza Eólica del Istmo, Versalles de Las Cuatas Uno y Dos y Tai Durango Cuatro Neo, entre otras.
13 PROYECTOS CON SUSPENSIÓN DEFINITIVA
El juez Primero Especializado en Competencia Económica, Rodrigo de la Peza, otorgó a 13 proyectos la suspensión definitiva al acuerdo implementado por el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace).
Esta decisión permitirá reanudar pruebas preoperatorias en centrales eólicas y solares, a fin de que puedan participar en el mercado eléctrico del país próximamente.
Es importante mencionar que el Cenace implementó el “acuerdo para garantizar la eficiencia, calidad, confiabilidad, continuidad y seguridad del Sistema Eléctrico Nacional (SEN), con el cual suspendió las actividades de por lo menos 17 plantas, por considerar que su intermitencia ponía en peligro la continuidad del servicio eléctrico a escala nacional y que incluso podrían generar apagones.
Sin embargo, el juez notificó las suspensiones definitivas en amparos promovidos por empresas de energía renovable, quienes han impugnado el mencionado acuerdo.
Las suspensiones prohíben aplicar este acuerdo a las quejosas, por lo que el Cenace tendrá que mantener las pruebas preoperativas de estas plantas para conectarlas al SEN, siempre y cuando se sujeten a las restricciones sanitarias por la pandemia de covid-19.

Las suspensiones definitivas también pueden ser impugnadas, pero la resolución de estos recursos puede tomar varios meses y, mientras tanto, el acuerdo no será aplicable.
Se concede la suspensión definitiva solicitada por las quejosas”, pues, aun cuando el órgano regulador alego las mencionadas afectaciones, el juzgador consideró que parar las operaciones de las plantas provocará afectaciones que “difícilmente podría válidamente restituirse a las quejosas en la garantía individual violada”.
CONFIANZA
En la sentencia emitida por el juez, también se menciona que permitir que las plantas generadoras de energía limpia operen, es importante para el interés social sin que se quebrante el orden público, e insistió en que las afectaciones a las quejosas son superiores.
Las empresas que lograron esta suspensión son: Recursos Solares, Akin Solar, Eólica Tres Mesas 4, Fuerza Eólica de San Matías, Fuerza Eólica del Istmo, Versalles de Las Cuatas Uno, Versalles de Las Cuatas Dos y Tai Durango Cuatro Neo. A estas se suman Eoliatec del Pacífico, Eoliatec del Istmo, Versalles de Las Cuatas Tres, Mitre Calera Solar y Eléctrica del Valle de México.
Aunque el Cenace argumenta la necesidad de hacer confiable al sistema durante la pandemia por el covid-19 y la baja demanda, las empresas alegan que en el marco jurídico y regulatorio existente ya se contemplan mecanismos para asegurar dichas confiabilidad, calidad, sustentabilidad, eficacia y seguridad en el despacho, al aplicarse “las reglas del mercado y el Código Red”, que permiten la entrada de fuentes limpias, mitigando los riesgos generados por la práctica de las pruebas preoperativas.
Ante esto, el juez Rodrigo de la Peza dijo que hay indicios de que la autoridad decidió eliminar ese riesgo, con la suspensión de las plantas, sin hacer uso de esos mecanismos ya existentes, bajo un interés económico.
Bajo estos argumentos consideró necesario que cada una de las partes comprueben sus posturas.
“CFE PIERDE 3 MIL MDP AL AÑO POR NO PAGO EN USO DE REDES”
El director de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Manuel Bartlett, dijo que la empresa no está en contra de las energías renovables ni de la competencia que están generando en el mercado.
Sin embargo, exigió que éstas paguen lo justo por el respaldo a su intermitencia y las líneas de transmisión que utilizan, pues eso está generando pérdidas económicas de hasta tres mil millones de pesos al año.
En entrevista con Excélsior dijo que interpondrán una serie de quejas ante los tribunales para echar abajo los amparos y recursos legales que les han sido otorgados a los proyectos renovables, ya que la intermitencia de algunos de ellos le está provocando afectaciones al Sistema Eléctrico Nacional (SEN).
El directivo aseguró que la mayoría de estos proyectos están generando un daño patrimonial a CFE, pues una parte importante de los gastos de esos negocios los está subsidiando la empresa, por ello, también han interpuesto una serie de solicitudes a la Comisión Reguladora de Energía (CRE) para que intervenga en esta situación y el mercado desleal que están fomentando.

El directivo aseguró que, en las asociaciones para la autogeneración, muchas de las grandes empresas han sacado ventaja de la normatividad vigente, pues “no pagan el uso de la red o pagan sólo una parte ridícula”.
Esos autogeneradores son socios que se unen para generar entre ellos. A estas sociedades de autoconsumo se les permite no pagar la red. Sin embargo, estas inventan que tienen muchos socios. Tenemos sociedades de autoconsumo, italianas y españolas, que son simulados y que son un fraude a la ley. Ahí tienes empresas poderosas como Oxxo que tiene más de 20 mil tiendas y todas tienen electricidad, pero no pagan la red”.
INTERPONEN QUEJAS EN TRIBUNALES
El director de la CFE dijo que es mentira que la empresa busque regresar al combustóleo y el carbón para la generación de electricidad, pues su actual objetivo es el uso del gas natural.
Sin embargo, insistió en que la suspensión temporal que el Cenace hizo a 17 proyectos va encaminada a garantizar la confiabilidad y seguridad de la red, por lo que interpondrán recursos legales y quejas para revertir los fallos a favor de las empresas.
Es una vergüenza, a qué niveles de falta de calidad moral están siguiendo estos intereses, no se toca ningún artículo de la Ley, la Reforma Energética no se toca. Lo que estamos nosotros modificando son las normas regulatorias y esto es simplemente una aplicación de un principio constitucional”, dijo a manera de conclusión.
Fuente Excélsior

Nacional
MÉXICO AVALA CURP CON DATOS BIOMÉTRICOS: ¿IDENTIDAD SEGURA O RIESGO A LA PRIVACIDAD?

Ciudad de México, 7 de julio de 2025. — La Cámara de Diputados aprobó la creación de una Plataforma Única de Identidad Digital, que dará paso a una nueva versión de la Clave Única de Registro de Población (CURP), ahora con datos biométricos como fotografía, huellas dactilares, iris y rostro.
El dictamen fue avalado por la mayoría oficialista y establece que esta CURP con elementos biométricos será obligatoria para trámites ante todas las instancias del Estado mexicano. La Secretaría de Gobernación tendrá a su cargo la gestión, implementación y resguardo de esta plataforma.
La iniciativa ha sido defendida por sus impulsores como un instrumento que facilitará la identificación ciudadana y reducirá fraudes. Sin embargo, partidos de oposición y organizaciones civiles han manifestado su preocupación por la falta de controles y garantías de protección de datos personales.
“No existen salvaguardas suficientes ni lineamientos claros sobre el manejo de esta información. Se corre el riesgo de que este sistema sea utilizado como mecanismo de vigilancia”, advirtió una vocera del colectivo R3D (Red en Defensa de los Derechos Digitales).
Ahora, el proyecto será turnado al Senado, donde se prevé un debate intenso sobre los alcances, límites y garantías de esta medida. La discusión se desarrolla en un contexto global donde las identidades digitales y el uso de biometría generan controversias sobre seguridad, privacidad y control estatal.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
TRAGEDIA EN TEXAS: INUNDACIONES COBRAN LA VIDA DE 67 PERSONAS, INCLUIDAS 21 NIÑAS EN CAMPAMENTO INFANTIL

Texas, EE. UU. – 6 de julio de 2025. Una devastadora serie de inundaciones ha dejado una estela de dolor en el estado de Texas, donde las autoridades han confirmado la muerte de 67 personas, incluyendo a 21 niñas que participaban en un campamento de verano cerca del río Guadalupe, una de las zonas más afectadas por el desbordamiento.
Las lluvias torrenciales comenzaron la semana pasada, intensificándose drásticamente durante el fin de semana. Los ríos Guadalupe y Blanco se salieron de su cauce, arrasando con viviendas, vehículos, infraestructura y áreas recreativas. Equipos de rescate aún trabajan en condiciones extremadamente difíciles, en una carrera contra el tiempo para localizar a personas desaparecidas.

El caso de las niñas, con edades entre los 8 y los 13 años, ha conmocionado a la nación. Testimonios de familiares y rescatistas relatan que las menores no lograron abandonar a tiempo el campamento, atrapadas por la fuerza desbordante del agua durante la madrugada. Los cuerpos fueron hallados este domingo a varios kilómetros del sitio original.
El gobernador de Texas, junto con autoridades locales y federales, declaró el estado de emergencia en más de una veintena de condados. Se han habilitado refugios temporales y el apoyo humanitario continúa llegando a las zonas afectadas.

El desastre revive preocupaciones sobre el impacto del cambio climático, el mantenimiento de infraestructuras críticas y la seguridad en zonas recreativas propensas a este tipo de fenómenos. Especialistas han advertido que eventos extremos como este se volverán más frecuentes e intensos.

Hoy, Texas llora a sus hijas, mientras miles de familias enfrentan la pérdida, la destrucción y el duelo. Se han convocado vigilias en Austin, San Antonio y Houston para rendir homenaje a las víctimas y exigir mayor acción preventiva por parte de las autoridades.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Gobierno Del Estadohace 20 horas
QUINTANA ROO REDOBLA ESFUERZOS PARA CONTENER EL SARGAZO Y PROTEGER SU LITORAL
-
Gobierno Del Estadohace 20 horas
MARA LEZAMA Y CONCANACO CONSOLIDAN ALIANZA ESTRATÉGICA PARA EL FUTURO DE QUINTANA ROO
-
Cancúnhace 20 horas
CANCÚN REFUERZA PROTOCOLOS ANTE TEMPORADA DE HURACANES 2025: ACCIONES PREVENTIVAS EN MARCHA
-
Gobierno Del Estadohace 20 horas
QUINTANA ROO FORTALECE LA GESTIÓN PÚBLICA CON FORMACIÓN MASIVA EN INDICADORES DE DESEMPEÑO
-
Gobierno Del Estadohace 20 horas
SQCS RECIBE NUEVAMENTE DISTINTIVO DE EXCELENCIA POR SU SERVICIO TRANSPARENTE Y CERCANO A LA CIUDADANÍA
-
Cancúnhace 20 horas
VILLAS OTOCH PARAÍSO: EPICENTRO DE PAZ Y ORGANIZACIÓN SOCIAL EN CANCÚN
-
Playa del Carmenhace 21 horas
84 PARQUES RENOVADOS EN TIEMPO RÉCORD TRANSFORMAN PLAYA DEL CARMEN
-
Playa del Carmenhace 20 horas
ACTIVA ESTEFANÍA MERCADO FONDO DE 40 MDP PARA PROTEGER A PLAYA DEL CARMEN DE HURACANES