CHETUMAL.- Productores ganaderos, porcicultores y granjeros en riesgo de quiebra debido a que el gobierno federal dio la apertura para la entrada de estas carnes procedentes de los Estados Unidos, desplazando la producción nacional, por lo que ya se organizan para exigir se frene la entrada de ganado ilegal de Centroamérica y carnes del país del norte.
A través de redes sociales el productor, exportador y comercializador de productos agrícolas Jorge Del Toro Chávez, en su columna denominada “Casi sin Importancia” da a conocer estas acciones que lesionan en la economía a los productores ganaderos, porcicultores y granjeros del país.
Dicha denuncia pública, la retoma el diputado federal Lalo Ron, presidente de la Comisión de Ganadería ante el Congreso de la Unión y le pide al gobierno federal tomar tres acciones para evitar la quiebra de empresas pecuarias de México.
Dijo que ya presentó dos puntos de acuerdo, el primero es donde le pedimos al gobierno federal para que cierre definitivamente la entrada de ganado de Centroamérica de forma ilegal porque es una competencia desleal, si ya que de por sí la situación de los productores es crítica y con esto muchos se irán a la quiebra, el segundo punto es donde le piden al Sistema Nacional de Sanidad e Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) agilice la construcción de rastros Tipo Inspección Federal y empacadoras para que se pueda enviar carne de cerdo al país de China y Con ello se le quitará presión al mercado mexicano.
“Le pedimos que revise lo legalmente posible para disminuir la importación de carnes de cerdo de los Estados Unidos que esta entrando con precios dumping y nos están reventando a todos”, señaló el diputado federal.
Y es que en su columna, Jorge del Toro Chávez, dio a conocer que los productores de cerdo en México pierden 600 pesos por cada animal en pie, derivado de la apertura de carne de los Estados Unidos a México, a petición del gobierno norteamericano por el bajo consumo que tiene en sus grandes ciudades por la Pandemia del (covid-19.
Señala que los Estados Unidos tiene un super avit de producción de proteína Animal, que México aceptó importar con el pretexto de reducir el precio de la carne animal a la población, sin embargo esto se ha reflejado en las tiendas de auto servicio o carnicerías, pero si en los productores primarios donde el precio se puede desplomar hasta en un 40 por ciento lo que aniquilará a los ganaderos, porcicultores y granjeros mexicanos.
Incluso ya en Quintana Roo, los efectos de esta entrada de carnes de los Estados Unidos a México, a causado el desplome del kilogramo de becerro en pie, de 45 pesos que estaba cayó a 33 pesos, de novillona a 31 y de vacas a 26 pesos, según denunciaron productores del ejido Veracruz, que incluso no compradores quieren llevarse su ganado. Fuente el Punto sobre la I