Cancún
Ocupación en Quintana Roo al 10%

CANCÚN, 26 DE MARZO DE 2020.- Como si se tratara de un efecto dominó, los destinos turísticos más populares del mundo han ido cayendo, uno tras otro, ante el avance incontenible del coronavirus. Primero, Venecia, Florencia, Roma, Madrid y París. Después, Nueva York, California, Buenos Aires y Machu Picchu. Y así, las ciudades más emblemáticas del planeta azul se convirtieron en lugares fantasma, tras el golpe de una pandemia que no sólo ha acarreado miles de muertes humanas y una crisis sanitaria sin precedentes, sino que también, ha dejado caos al sector turístico. Y la joya del Caribe Mexicano, no pudo esquivar el previsible nocaut.
El domingo 5 de abril arranca la Semana Santa, y Quintana Roo se blindará a los turistas.
La entidad en la que se encuentra Cancún, Tulum, Cozumel, Isla Mujeres, Bacalar o Puerto Morelos no recibirá visitantes en una de las temporadas más rentables del año. Con extranjeros varados en el Aeropuerto Internacional de Cancún, miles de vuelos cancelados, reservaciones anuladas y restaurantes cerrados, el paraíso turquesa de México atraviesa uno de sus peores momentos.
“El cierre de muchas fronteras, especialmente EEUU, Canadá, y algunos países de Europa, ha ido generando que cada vez tengamos un flujo más lento de visitantes”, explicó en entrevista con Infobae México Marisol Vanegas, Secretaria de Turismo del Estado de Quintana Roo.
“Esta era tradicionalmente una temporada muy alta, hasta hace apenas 12, 13 días teníamos el 93% de ocupación. Y ha ido bajando paulatinamente a raíz del cierre de las fronteras de estos países. A esto se suma el cierre de las fronteras de países sudamericanos, donde no se ha cerrado el espacio aéreo, sino simplemente el tráfico de líneas aéreas, porque se empezó a dificultar el otorgamiento de permisos para la llegada de algunas líneas aéreas”, añadió.
/arc-anglerfish-arc2-prod-infobae.s3.amazonaws.com/public/7ZTTZFLL6RHHBDBPP45OYBJJYM.jpg)
El declive, según los datos oficiales, ha sido estrepitoso. De un 93%, la ocupación se derrumbó hasta llegar este jueves a un 10% en algunos de los principales destinos.
“Tulúm y Riviera Maya están sobre el 20 o debajo del 20% de ocupación, no así Cancún. Cancún, al día de ayer, estaba al 35%. Y la razón por la que está en esta ocupación es porque tiene muchos derivados de los vuelos que no han salido, muchos pasajeros que adelantaron su salida, y que están esperando salir”, reveló la secretaria.
“Entonces, en términos de ocupación, estos son más o menos los números. A menos del 20% en destinos muy grandes como la Riviera Maya, o muy exclusivos como Tulúm, que son mercados que atienden preferentemente Europa y EEUU”.
Esta baja ocupación, ha llevado a cerrar un total de 500 alojamientos en Quintana Roo. Y el planteamiento es que los hoteles que aún se encuentran abiertos, vayan cerrando a medida que los turistas varados regresen a sus países de origen en los próximos días.
Al preguntarle a la secretaria qué ocurrirá con las familias y los viajeros que ya habían reservado estancias para el período de Semana Santa, su respuesta es clara: no podrán disfrutar de sus vacaciones.
“No. En realidad no. Muchos de los hoteles ya tienen su ocupación a menos del 20, le repito hay otros que, es un promedio, porque están muy abajo del 10%. Lo que están haciendo es consolidando y declarando el cierre de sus instalaciones durante todo el período que dure la contingencia, todas las empresas se acogen al plan que ha emitido el gobernador, y todos estamos en el mismo tenor de priorizar en principio antes una medida sanitaria que una económica”, explica Marisol Vanegas.
/arc-anglerfish-arc2-prod-infobae.s3.amazonaws.com/public/PUWGJSFGM5AZTJ4SMWTWULKUHE.jpg)
De hecho, desde la Secretaría de Turismo no están intentando rescatar parte de esas cancelaciones, ni buscan atraer turistas. No están realizando ofertas ni promociones de ningún tipo. El martes, el gobierno federal decretó el Escenario Dos por la pandemia, y ahora la prioridad es proteger la salud pública. Y mientras, la economía tendrá que esperar.
“No hay promoción. No hay ningún ejercicio de promoción turística en absoluto desde hace cuatro semanas cuando se dictó la estrategia en salud, nacional y estatal, en el primer nivel, en el primer escenario. Entonces, se suspenden de manera automática las acciones promocionales […] Pensamos que la Semana Santa no va a ser una temporada vacacional, que seguramente en México seguiremos en el Escenario 2, y lo que hay que hacer es actuar en consecuencia y protegiendo la salud de las personas. La actividad económica tendrá que hacer la pausa correspondiente a la acción sanitaria”, expresó.
Sobre el impacto económico que tendrá esta “pausa” para el sector turístico, la secretaria Marisol Vanegas no quiso dar ninguna estimación. Y dijo que confían que el sector se recupere en los meses de septiembre y octubre.
“No, déjeme decirle que una característica más importante en economía turística es que las reservaciones no se pierden, sino se posponen. Septiembre y octubre que son tradicionalmente temporadas muy bajas, seguramente en este año, por la consideración que está ocurriendo en este momento, en esta contingencia, seguramente tendremos una recuperación de reservas y de ocupación, para esos hechos que se declaren como atípicos porque se están moviendo las reservas”, aclaró.
“Durante la Semana Santa sabemos que ya muchísimas reservaciones fueron canceladas y pospuestas, pero por nuestro sistema de inteligencia de mercados que rastrea el volumen de reservaciones para los siguientes meses, sabemos que muchas de las reservaciones para Semana Santa ya están acomodadas para septiembre y octubre”, aseguró.
/arc-anglerfish-arc2-prod-infobae.s3.amazonaws.com/public/2QL7YQPECZCQBEGKMLL7PWEGAE.jpg)
Además, recordó que más del 90% de las compañías del sector se han suscrito al Plan de Recuperación Turística impulsado por el gobernador del estado, Carlos Joaquín González, que busca proteger a los empleados de estos establecimientos durante esta crisis.
“Lo más importante es que más del 90% de las empresas turísticas han optado por mecanismos para proteger al trabajador. Tanto protegerlos como mantenerlos dentro de la nómina, no hacer despidos. Mantenerlos vigentes dentro de la plantilla para que las personas dentro de esta temporada sigan con el compromiso de tener un empleo y también tengan un ingreso durante este período. El estado también ha generado una lista de apoyos, tanto a las personas como a las empresas. Y bueno, con estos mecanismos que ha diseñado el gobierno del estado se continúa y se continuará y pasaremos esta temporada”, explicó.
Es jueves, la Secretaría de Salud Estatal confirmó la primera muerte por coronavirus en la entidad. Hasta el momento se habían registrado en Quintana Roo 27 casos positivos y 19 sospechosos. Los positivos se dieron en los municipios de Benito Juárez (Cancún), Solidaridad (Playa del Carmen), y Othón P. Blanco (Chetumal).Fuente Infobae

Cancún
Hoy el turismo debe ser más consciente, más sostenible, más justo: Ana Patricia Peralta

Cancún.- La Presidenta Municipal, Ana Patricia Peralta, participó en la Primera Sesión Ordinaria del Consejo Consultivo de Turismo de Quintana Roo 2025, un espacio de diálogo, reflexión y trabajo conjunto por el presente y futuro de esta industria en la entidad.
En las instalaciones de la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres (AHCPMIM), la Alcaldesa reconoció a la gobernadora, Mara Lezama, sus homólogos de Quintana Roo; así como a las y los representantes del sector privado, académico, ambiental y social, por sumarse para que el éxito turístico del estado se traduzca en bienestar real y tangible para todas y todos los ciudadanos.
“Hoy el turismo debe ser más consciente, más sostenible, más justo. Nunca más una industria que solo genere bonanza para unos cuantos. Queremos que el turismo tenga un impacto real en nuestras comunidades y se refleje en la mesa de miles de familias que dependen directa o indirectamente de esta industria”, expresó.
Por último, invitó a seguir en esta coordinación para continuar consolidando al estado entre los destinos turísticos más importantes de México y América Latina, pero sobre todo, con esa visión de un turismo que genera prosperidad compartida.
En esta primera mesa de diálogo se tocaron temas claves que incluyeron el reporte de cierre de la actividad turística 2024, el Plan Maestro de Turismo Sustentable, el plan de trabajo 2025, entre otros.

Cancún
Ana Patricia Peralta aclara la cuenta pública en Benito Juárez

Cancún.- Al celebrarse la Novena Sesión Extraordinaria, encabezada por la Presidenta Municipal, Ana Patricia Peralta, el Cabildo aprobó por unanimidad las modificaciones al Presupuesto de Egresos del Municipio de Benito Juárez, así como a la Cuenta Pública correspondiente al ejercicio fiscal 2024, misma que garantizan finanzas sanas de la comuna.
En el salón “20 de Abril” del Palacio Municipal, el cuerpo colegiado explicó que la modificación del Presupuesto de Egresos 2024 se debe a la dinámica operacional de un municipio en constante crecimiento y en función a los ingresos disponibles, por lo que queda en 6 mil 861 millones 290 mil 187.56 pesos.
“Hay mayor recaudación y eso nos genera ingresos excedentes, tenemos un superávit de 469 millones de pesos al cierre del ejercicio fiscal 2024; vamos muy bien en toda la parte de deuda pública, seguimos reduciéndolo y no hemos generado nada. En Cancún se tiene finanzas sanas”, destacó Ana Patricia Peralta.
Mientras que en el segundo caso que se refiere a la Cuenta Pública del municipio correspondiente al ejercicio fiscal 2024, ésta fue elaborada de conformidad con la normatividad aplicable y con el propósito de informar sobre el origen y aplicación de los recursos registrados durante dicho periodo.
Por último, el cuerpo cabildar avaló por unanimidad a las regidoras que integrarán la Comisión de Cortesía para la recepción de autoridades quienes asistirán a la Segunda Sesión Solemne que se realizará el domingo 20 abril, donde se entregará la Medalla al Mérito Ciudadano “Sigfrido Paz Paredes”, como parte del 55 aniversario de la ciudad.
Integrantes de la Comisión de Cortesía:
- • Lorena Manjarrez Cardona
- • Silvana Córdoba Uicab
- • Susana Dzib González
- • Olga Esther Moo Tuz
