Cancún
CPTQ trabaja en acciones para recuperar turismo

CANCÚN, 25 DE MARZO DE 2020.- El Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo (CPTQ), compartió una actualización sobre sus esfuerzos unidos con la industria del turismo en el Caribe mexicano para limitar el impacto de COVID-19 y prepararse para recuperarse rápidamente del declive que enfrenta el sector de viajes global.
Desde enero, el Estado de Quintana Roo, el CPTQ y la industria del turismo han trabajado diligentemente para seguir las recomendaciones emitidas por la Organización Mundial de la Salud (OMS), los Centros para el Control de Enfermedades (CDC) y el Departamento de Servicios de Salud del Estado de Quintana Roo (SESA), en coordinación con el Departamento Nacional de Epidemiología de México.
Se están implementando innumerables acciones, incluidas varias que fueron más allá de las pautas, para abordar esta grave amenaza y hacer todo lo posible para reducir el riesgo de propagación al Caribe mexicano y sus destinos.
El 20 de marzo de 2020, el gobernador de Quintana Roo, Carlos Joaquín, también anunció una estrategia actualizada y ampliada para abordar la situación de COVID-19 en el estado de Quintana Roo, centrándose en tres prioridades:
- Proteger la salud de todos y prevenir la propagación de la enfermedad.
- Apoyar a las familias en términos tanto de salud como de impacto económico.
- Impulsando la recuperación económica.
Toda la industria del turismo está unida detrás de estas prioridades y ha estado trabajando incansablemente desde enero en varias iniciativas diseñadas para garantizar que se reduzca el impacto de COVID-19 para el Caribe mexicano. Estas acciones, que se detallan a continuación y se han mejorado y ampliado las horas extraordinarias, continuarán ya que sirven tanto para reducir los riesgos inmediatos para la salud como para ayudar a la capacidad de recuperación rápida para la industria de viajes:
Protocolos de salud mejorados en curso: recepción e implementación de actualizaciones en tiempo real y orientación de las autoridades sanitarias relevantes sobre protocolos, mejores prácticas y recomendaciones para la prevención, detección y contención.
Intercambio de información: compartir datos, materiales y mejores prácticas a través de un sitio web especial dirigido por el Departamento de Servicios de Salud del Estado (SESA) diseñado para informar y capacitar a los miembros de la industria y el público en general.
Conexión continua con la industria de viajes: Involucrar a los miembros del sector de viajes internacional y local compartiendo actualizaciones, materiales y respondiendo preguntas a través de una serie de comunicaciones regulares, una serie de seminarios web multilingües y preguntas y respuestas con más de 870 asistentes y mensajes coordinados y respuesta a preguntas del consumidor.
Detección térmica en CUN: Implementación de cámaras de exploración térmica en el Aeropuerto Internacional de Cancún (CUN) que evalúan a todos los pasajeros internacionales que llegan y que requieren completar un cuestionario de salud para documentar los riesgos potenciales antes de la entrada. La información sobre prevención e higiene también se ha puesto a disposición en 77 televisores de circuito cerrado en todo el aeropuerto.
Salud e higiene en todas las empresas locales: mejora de los protocolos de saneamiento e higiene en hoteles, restaurantes y bares como resultado de las asociaciones relevantes de la industria y las autoridades sanitarias que comparten las mejores prácticas y las múltiples iniciativas del sector privado para garantizar su alto tráfico y superficies frecuentemente tocadas tales como habitaciones de huéspedes, mesas, ascensores, interruptores, baños, pasamanos y más se limpian y revisan con frecuencia.
Estos esfuerzos continuarán y formarán parte de los compromisos del destino con los viajeros a medida que comiencen a regresar y esperarán que se mantengan los más altos estándares de limpieza y desinfección.
Consejos para los visitantes: Recordar a todos los visitantes que sigan las recomendaciones de los CDC en términos de mantener altos estándares de higiene personal y la responsabilidad de limitar la propagación de la enfermedad si uno está enfermo.
Asistencia las 24 horas, los 7 días de la semana para los viajeros: ofrece una línea directa gratuita las 24 horas del día, los 7 días de la semana, disponible desde cualquier parte del mundo para los viajeros que tengan preguntas relacionadas con restricciones de viaje, recomendaciones de las autoridades sanitarias y asistencia si fuera necesario.
Todas estas y muchas otras acciones de las autoridades pertinentes y el sector privado han demostrado la seriedad y la atención prestada a los riesgos asociados con la pandemia de COVID-19 y han contribuido a la capacidad del Caribe mexicano para estar preparado, trabajar para prevenir la propagación y, en última instancia, ayudará a todos los destinos y al sector privado a realizar una recuperación rápida.
El CPTQ ya ha activado un plan para apoyar la recuperación económica y está coordinando con la industria de viajes local e internacional, destinos, aerolíneas, hoteles, operadores turísticos, líneas de cruceros, agencias de viajes y muchos otros. Su participación en una campaña de recuperación coordinada para el Caribe mexicano y sus destinos, incluidos Cancún, Playa del Carmen, Riviera Maya, Isla Cozumel, Tulum, Isla Mujeres, Puerto Morelos, Isla Holbox y Grand Costa Maya, será esencial. Fuente Nitu Mx

Cancún
RECONOCIMIENTO A LOS ABOGADOS DEL DIF BENITO JUÁREZ EN EL DÍA NACIONAL DEL ABOGADO

Cancún, Q. Roo, 11 de julio de 2025.– En el marco del Día del Abogado, celebrado en México cada 12 de julio, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Benito Juárez rindió homenaje a su cuerpo jurídico por la labor que desempeñan en defensa de la niñez, adolescencia, personas adultas mayores y núcleos familiares vulnerables.
La directora general, Marisol Sendo Rodríguez, en representación de la presidenta municipal Ana Paty Peralta, destacó que el equipo de abogados es pilar clave en la procuración de justicia local. Durante el presente año, se han realizado más de 3,000 asesorías jurídicas, en coordinación con la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, evidenciando el compromiso con los derechos humanos.

El delegado Carlos Arturo Álvarez Escalera explicó que los abogados municipales intervienen en reportes de campo, diligencias judiciales y procesos de restitución familiar o adopción. También brindan asesoría en temas penales, familiares y patrimoniales, incluyendo casos del Grupo GEAVIG y el Hospital General.

La coordinadora Karla de la Torre Cazarín mencionó que se han otorgado 150 asesorías a personas adultas mayores, incluyendo trámites de testamentos, divorcios, y denuncias por abandono, así como apoyo para registro y acceso a programas sociales.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
INFANCIA VERDE EN CANCÚN: BJ CELEBRA DÍA DEL ÁRBOL CON REFORESTACIÓN EDUCATIVA

Cancún, Q. R., a 10 de julio de 2025 — En conmemoración del Día del Árbol, el Ayuntamiento de Benito Juárez llevó a cabo una jornada de arborización en el emblemático Parque de las Palapas, involucrando a niñas y niños de la primaria “Alfredo V. Bonfil” en una actividad interactiva que reforzó el compromiso ambiental local.

Durante el evento, autoridades municipales y educativas se unieron para sembrar ejemplares de ceiba, zapote negro y maculis amarillo —especies nativas adaptadas al clima de Cancún— como parte de un esfuerzo por promover el cuidado ambiental desde la infancia. El director de Ecología Municipal, Fernando Haro Salinas, destacó que la meta es plantar más de 20 mil árboles a lo largo de la administración.

La regidora Lorena Manjarrez Cardona instó a los alumnos a reflexionar sobre el cambio climático, mientras los pequeños se comprometieron a cuidar diariamente los árboles frente a su escuela. Con esta iniciativa, el gobierno local suma ya 532 árboles reforestados en seis eventos comunitarios.
La jornada fue respaldada por representantes del SIPINNA, el Congreso local y la administración municipal, consolidando una red de apoyo institucional hacia la educación ambiental.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
