zslider
Para junio, el mayor número de casos de coronavirus en México

CIUDAD DE MÉXICO, 21 DE MARZO DE 2020.- Hugo López-Gatell, subsecretario de Salud, estimó que en junio se tendrá el mayor número de casos de coronavirus COVID-19 en México, incluidas las personas infectadas que requieran hospitalización.
En entrevista con Joaquín López-Dóriga, el subsecretario de Salud destacó que las medidas implementadas por las autoridades mexicanas retardaron el despunte de casos de transmisión.
Señaló que para julio podría haber un descenso de la curva epidemiológica, pero la pandemia podría llegar incluso hasta octubre.
“Hay que prepararnos para una epidemia larga… En agosto descenderá, pero podríamos llegar a octubre”.
¿QUÉ PASA CON LA FASE 2?
El doctor Hugo López-Gatell aclaró que en México no se presentan las condiciones para declarar la fase 2, sin embargo, en los hechos, ya se aplican las medidas correspondientes con el objetivo de retrasar la transmisión del virus.
“Nos da gran esperanza que retardemos la transmisión y en el momento de la transmisión dispar, que se va a presentar, no será tan intensa”.
Reiteró que es vital seguir las recomendaciones de las autoridades como el lavado frecuente de manos, el aislamiento social, hacer home office y proteger a la población vulnerable que es aquella con enfermedades crónicas como hipertensión, diabetes, cáncer, etc.
Señaló que es posible que el Valle de México sea la zona con mayor concentración de casos. Si eso ocurre, se tomarán medidas más intensas que en otras partes del país.
EL CASO ITALIA
López-Gatell explicó que, aparentemente, en Italia no se aprovechó el momento para retardar la velocidad de transmisión.
Destacó que en México sí ocurre este fenómeno y ejemplificó con el adelanto de las vacaciones de Semana Santa, el no salir de casa en casa y posponer eventos de concentración masiva.
¿QUÉ OCURRIRÁ CUANDO AUMENTE EL NÚMERO DE CASOS?
Hay que estar preparados cuando entre la fase dos y tres. Se prevé que del total de casos en el país:
- 80 por ciento sean leves
- 15 por ciento tendrán una enfermedad intensa para requerir hospitalización
- Entre el 5 y 6 por ciento aproximadamente requerirán servicios avanzados, como terapia intensiva o respiración asistida.
Si la demanda de camas de terapia intensiva y hospitalización general es mayor a la capacidad instalada y expandirle “entonces estamos en problemas”, añadió el subsecretario López-Gatell.
Si México llega a ese escenario, las autoridades han diseñado un plan para atender la contingencia, consistente en:
1.- Reorganización al interior de hospitales.
2.- Dedicar hospitales enteros al manejo de pacientes con COVID-19 y las personas que no tengan el padecimiento, pero estén internadas, sean trasladadas a otras unidades.
3.- Habilitación de hospitales de campaña, carpas, etc. Será vital la aplicación del Plan DN-III de auxilio a la población, sin que eso significa la militarización de la atención a la pandemia.
4.- La posibilidad de tener apoyo de hospitales privados.
“No se pretende nacionalizar hospitales privados, al contrario, se agradece la generosidad de la comunidad privada”, aseveró el doctor López-Gatel.
Si el problema crece, se considera habilitar hoteles y otras instalaciones que no hayan sido construidas con ese fin en hospitales o clínicas de atención.
¿LOS LABORATORIOS PRIVADOS PUEDEN HACER PRUEBAS DE COVID-19?
El subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, confirmó que hay 14 laboratorios autorizados para hacer pruebas de coronavirus en el país.
Explicó que el resto no tiene autorización, pero eso no significa que no la vayan a tener. Para ello deben recibir un entrenamiento especializado y “no actuar por la libre”.
Aseguró que los laboratorios deben tener responsabilidad social, con procedimientos acreditados, con un claro compromiso con la vigilancia epidemiológica y que no aprovechen la situación para subir los precios de las pruebas hasta cinco mil o 10 mil pesos y rechazó que se pretenda censurar el número de contagios.
“No se justifica ese costo”.
Con información de López-Dóriga Digital

Nacional
RED DE HUACHICOL FISCAL DESMANTELADA: DETIENEN A MARINOS, EXFUNCIONARIOS Y EMPRESARIOS EN OPERATIVO NACIONAL

En un operativo de alto impacto, fueron detenidas 14 personas presuntamente involucradas en una red de contrabando de combustibles. Entre los implicados se encuentran cinco marinos en activo, un marino retirado, cinco exfuncionarios de aduanas y tres empresarios. La red operaba mediante documentación falsa y permisos temporales para introducir diésel sin pagar impuestos, comercializándolo en flotillas privadas y estaciones de servicio.
La investigación se fortaleció tras el decomiso de más de 10 millones de litros de diésel en el puerto de Tampico, lo que permitió rastrear una estructura de corrupción que involucraba personal naval y operadores logísticos. Entre los detenidos figura un vicealmirante con vínculos familiares con altos mandos militares.

Las autoridades señalaron que este caso también podría estar relacionado con homicidios previos de funcionarios que denunciaron irregularidades en puertos y aduanas. Se espera que las indagatorias continúen en otras entidades donde se sospecha que opera la misma red.
El gobierno reiteró su compromiso con la lucha contra el huachicol fiscal y aseguró que no habrá tolerancia ante actos de corrupción que comprometan la seguridad energética del país.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Gobierno Del Estado
SE FORTALECE EL MERCADO INMOBILIARIO EN QUINTANA ROO CON ENTREGA DE 83 MATRÍCULAS PROFESIONALES

Playa del Carmen, Q. Roo.— En una acción clave para consolidar el orden y la transparencia en el sector inmobiliario, la Secretaría de Desarrollo Territorial Urbano Sustentable (SEDETUS) entregó 83 matrículas a asesores inmobiliarios de Playa del Carmen y Tulum. El evento, realizado en el auditorio de la CANACO SERVYTUR, reunió a profesionales que ahora forman parte del padrón oficial del estado.

La directora de Asuntos Inmobiliarios, Gabriela Peña, subrayó que esta iniciativa responde a la Ley de Prestación de Servicios Inmobiliarios y se enmarca en el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, impulsado por la gobernadora Mara Lezama Espinosa. El objetivo: brindar certeza jurídica a inversionistas y garantizar beneficios para las familias quintanarroenses.

Entre julio de 2024 y julio de 2025, se han capacitado 4,503 profesionales en todo el estado, emitiéndose 1,721 matrículas, de las cuales el 93.32% se concentran en Benito Juárez, Playa del Carmen y Tulum.
SEDETUS reafirma así su compromiso con un mercado inmobiliario más profesional, confiable y alineado al desarrollo sustentable.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Viralhace 14 horas
AVES PLAYERAS: GUARDIANAS DE LA COSTA EN LA RIVIERA MAYA
-
Cancúnhace 13 horas
RESCATE URGENTE EN CANCÚN: CINCO MENORES SON PROTEGIDOS TRAS DENUNCIA CIUDADANA
-
Cancúnhace 13 horas
IMSS QUINTANA ROO REFUERZA CAMPAÑA PARA PROMOVER LA SALUD BUCAL EN TODAS LAS EDADES
-
Viralhace 13 horas
MUJERES HEROICAS DE FELIPE CARRILLO PUERTO: UN APOYO HISTÓRICO EN EL PRIMER INFORME DE GOBIERNO
-
Chetumalhace 13 horas
SANÉN Y LEZAMA MARCAN RUMBO LEGISLATIVO EN QUINTANA ROO CON PLENARIA HISTÓRICA
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 13 horas
EL GOBIERNO NO GENERA RIQUEZAS
-
Gobierno Del Estadohace 13 horas
SE FORTALECE EL MERCADO INMOBILIARIO EN QUINTANA ROO CON ENTREGA DE 83 MATRÍCULAS PROFESIONALES
-
Nacionalhace 13 horas
RED DE HUACHICOL FISCAL DESMANTELADA: DETIENEN A MARINOS, EXFUNCIONARIOS Y EMPRESARIOS EN OPERATIVO NACIONAL