zslider
La Bolsa española vive la peor jornada desde el Brexit con un batacazo del 7,96%

CANCÚN, 9 DE MARZO DE 2020.- La crisis del coronavirus no amaina y los inversores han entrado en pánico. Los mercados de todo el mundo viven este lunes una jornada negra con profundas caídas en una sesión que va camino de ser la más salvaje desde el referéndum por el Brexit. Tras casi 20 días acumulando pérdidas, esta semana ha arrancado con el mismo nerviosismo y unos retrocesos más que notables por el cúmulo de dudas en los mercados. A las incertidumbres por la crisis de la enfermedad se suma la inestabilidad por la guerra del petróleo entre Arabia y Rusia.
La Bolsa española ha sufrido este lunes el mayor batacazo desde el referéndum del Brexit. El selectivo español, Ibex 35, ha cerrado con una caída del 7,96%. Es la peor jornada sufrida por el indicador español desde el 24 de junio de 2016, cuando en un viernes negro, se dejó un 12,35%. Con esta caída el Ibex pierde la cota de los 8.000 puntos. Se queda en 7.708 puntos, el nivel más bajo desde junio de 2013.
El índice español no ha sido el único afectado por la guerra del petróleo y la crisis de la Covid-19. Las principales Bolsas de todo el mundo han vivido un auténtico lunes negro. El Nikkei de Tokio fue el primero en anticipar el batacazo al desplomarse este lunes un 5%. Los números rojos se han extendido por las principales plazas europeas. En Wall Street, como anticipaban todos los futuros durante la madrugada, la apertura fue claramente en rojo: una caída del 7% que ha obligado a su principal selectivo, el S&P 500, a detener temporalmente (unos 15 minutos) la cotización para evitar las ventas de pánico. La medida no tiene precedentes desde los peores momentos de la crisis financiera de 2008. “A algunos les preocupa que este mecanismo pueda crear más problemas, pero al menos permite que la gente retroceda y reconsidere lo que está haciendo”, explica Matt Maley, estratega de acciones de Miller Tabak & Co.
“El sentimiento del mercado es mucho peor en Europa que en Estados Unidos, aunque el mercado americano acaba de abrir y le queda toda la sesión. Y el contexto, que influye mucho, es totalmente negativo”. Así, ningún parqué se libra de los números rojos este lunes. Siendo especialmente catastrófico en el caso de Italia, done el azote es más fuerte empujado por la repercusión económica que puede tener la decisión del Gobierno italiano de aislar a 16 millones de personas por la crisis del coronavirus.
“El batacazo de hoy lo provoca el conflicto en la OPEP (la organización de países productores de petróleo). La guerra de precios entre Rusia y Arabia Saudí era algo completamente inesperado. Sin este factor, creo que habría sido un día de recuperación de las Bolsas”, argumenta el analista financiero Juan Ignacio Crespo. Los mercados venían de dos semanas de abundantes pérdidas y los inversores esperaban una sesión de recuperación tras tocar suelo. Pero nada más lejos de la realidad, debido al encontronazo en el seno de la OPEP. “El efecto ha sido brutal en los mercados. Con los inversores en modo pánico, es difícil ver un cambio de sentimiento en el corto plazo”, incide Javier Molina, portavoz de eToro en España.

Según Natixis, todas las turbulencias de las últimas semanas pueden provocar graves problemas para la actividad económica de las economías de la OCDE. “Si las compañías entran en una crisis de liquidez y dejan de poder hacer frente a sus compromisos, pueden entrar en bancarrota aunque sean solventes”, explica en un informe. El banco francés de inversión pide además prevención ante una posible crisis de liquidez ante el temor de un posible colapso: “Los ingresos de las empresas van a caer, mientras que los gastos (salarios, intereses y pago de deuda) se mantendrán”. En la misma línea se posiciona Jaques Aurelien Marcirau, codirector de renta variable en Edmond de Rothschild AM, que reclama medidas para evitar “el efecto bola de nieve” de impagos.
Así, los mercados bursátiles sufren con creces a ambos lados del Atlántico. Y seguirán con días convulsos por la alerta sanitaria por el coronavirus, con una expansión casi sin control por algunas zonas de Europa, así como por el impacto del recorte del 26% del precio del crudo. Esta caída del crudo viene provocada por la ruptura de las negociaciones el pasado viernes entre la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y Rusia, en su diálogo para tratar de recortar la demanda y contener así el descalabro de los precios a causa del coronavirus. Aunque quedó solo en eso, en un intento. Y la volatilidad que se vive en las Bolsas se ha apoderado también del mercado petrolero, con la cotización en caída libre.
Los inversores que aguantaban las sacudidas del patógeno o aquellos que entraron para aprovechar las oportunidades que ofrecen algunos valores devaluados se han encontrado con otro shock: el del mercado del petróleo. Esto ha provocado una enorme volatilidad en las divisas y un atractivo en aumento de los bonos de los Estados más seguros. “El dinero se está yendo a los activos refugio, principalmente al bono alemán y americano”, explica Nuria Álvarez, analista de Renta 4 Banco, que añade: “Los mercados se están poniendo en el impacto más negativo: en una recesión o como poco en un impacto negativo del coronavirus muy fuerte”.
Las repercusiones del desplome de las Bolsas, así como la inestabilidad económica que ya amenaza el crecimiento de las principales economías del mundo, se han dejado sentir en la prima de riesgo española. En concreto, el diferencial con el bono alemán ha subido hasta los 110 puntos (un 19%), su nivel más alto desde abril del año pasado. “Ha aumentado el temor a una recesión a nivel mundial debido a la posibilidad de que se intensifique el impacto de un coronavirus que se expande rápidamente, lo que puede endurecer los mercados de crédito”, argumentan los analistas de IG España.
Por valores del Ibex, los más castigados son Repsol (presionado por el coronavirus y, sobre todo, por el recorte del precio del crudo) y ArcelorMittal, que pierden alrededor del 14%. Ninguna de las 35 grandes del índice español consigue sortear los números rojos.
Movimientos del BCE
Para esta semana, los inversores van a estar muy pendientes de lo que salga de la reunión del Banco Central Europeo (BCE), que se reúne este jueves. Su decisión se analizará con lupa, aunque el organismo está obligado a actuar tras el movimiento de la semana pasada de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos de bajar medio punto los tipos de interés. Pese a ello, el margen del BCE es muy estrecho y los analistas de Bolsa consideran que los vaivenes de los mercados continuarán hasta abril, cuando se presenten los resultados empresariales del primer trimestre con las pérdidas reales por el coronavirus. Además, queda en duda que la respuesta dada por los bancos centrales hasta ahora sea la más indicada. “Se trata de un shock de oferta: la política de salud y la política fiscal específica son mucho más importantes que la política monetaria”, matiza el Bank of America.
Con todos estos ingredientes, los expertos cambian de opinión. Y si antes pensaban que habría una recuperación muy fuerte una vez superada la inestabilidad por el coronavirus, ahora comienzan a ser más los que apuestan por una recuperación algo más lenta. “La economía mundial tomará forma de U durante los próximos trimestres como consecuencia del impacto del coronavirus”, asegura Joachim Fels, asesor económico global de la gestora de fondos Pimco, que añade: “Es posible una recesión técnica en EE UU y la Eurozona durante el primer semestre del año. Sería suave y breve y daría paso a una fase de recuperación durante la segunda mitad de 2020”, añade. Y concluye:. “Lo peor para la economía todavía está por llegar en los próximos meses”.
En los parqués también se analizará con detalle todo lo que depare la crisis sanitaria. Sobre todo lo que pueda provocar la decisión del Gobierno de Italia de aislar amplias zonas del país donde viven 16 millones de personas. El efecto que tendrá la medida sobre la economía es una incógnita, aunque es de esperar que la actividad se resienta con creces. “Esta medida obviamente no ayuda a los mercados porque puede hacer un daño al crecimiento económico muy fuerte. La pregunta es cuántos países entrarán en recesión si esto continúa”, cuestiona Álvarez.

Cancún
CELEBRAN 55 ANIVERSARIO DE CANCÚN CON MÁS DE 1,500 PARTICIPANTES EN EL “DESFILE DE LOS CANCUNENSES”

• El derrotero recorrió las avenidas de la Zona Fundacional
Cancún, Q. R., a 19 de abril de 2025.- En el marco de la celebración del 55 aniversario de la creación de Cancún, la titular de la Secretaría Municipal de Bienestar, Berenice Sosa Osorio y el director de Distrito Cancún, Carlos del Castillo Álvarez, encabezaron el “Desfile de los Cancunenses”, que estuvo integrado por 11 bloques de participantes que recorrieron las principales avenidas de la Zona Fundacional.
“Cancún lo hacemos todos, es multicultural y hoy lo vemos reflejado en este desfile. Estos 55 años parecieran fácil, nuestro objetivo es cuidar a nuestra ciudad entre ciudadanía y gobierno, ya que este desfile nos une como cancunenses”, subrayó la Secretaria Municipal de Bienestar.
De igual manera, el Director de Distrito Cancún, exclamó: “¡Qué viva Cancún!; ¡Se ve, se siente, Cancún está presente!”, durante el desfile que acaparó las miradas de los locales y visitantes que se unieron a esta fiesta de identidad.
Los participantes se aglomeraron a las 16:00 horas, saliendo desde la avenida Chichén Itzá, donde formados con sus atuendos coloridos partieron con rumbo a la emblemática avenida Tulum hasta llegar al Palacio Municipal.
Cientos de ciudadanos disfrutaron del “Desfile Cancunense” que arrancó con la exhibición de autos antiguos del Rally Maya México y del Club de Automóviles Antiguos de Cancún, seguidos de la banda de guerra.
Además, el contingente se conformó de los bloques “Cancún es Pionero”, “Cancún es México”, “70 ´s”, “Cancún es Cultura”, “Cancún es Turismo”, “Cancún es Deporte” y “Cancún es Transformación”, en los que participaron personas de todas las edades, artistas, deportistas, asociaciones civiles, colaboradores del sector hotelero y personal de diversas dependencias municipales.
En el cierre de este conmemorativo desfile, los contingentes atestiguaron la partida de pastel alusiva al 55 Aniversario del bello Cancún, y a su vez, escucharon las tradicionales “Mañanitas” por parte del mariachi “Vino Tinto”. Además bailaron con el grupo de danzones, al ritmo de las canciones de la Banda de Música del Ayuntamiento de Benito Juárez.




Gobierno Del Estado
CUMPLE BLANCA MERARI CON LA REHABILITACIÓN DE ACCESOS A LA PLAYA DE PUERTO MORELOS

*La Presidenta Municipal recorrió junto con la Gobernadora Mara Lezama uno de los seis corredores restaurados que fortalecerán los servicios turísticos y náuticos, además de atender una demanda histórica de la comunidad.
*Más de 13 millones 600 mil pesos de inversión en beneficio de más de 19 mil habitantes
*1,900 metros cuadrados de concreto, 539 metros cuadrados de deck de madera y cuatro mil plantas colocadas
Puerto Morelos, Quintana Roo, 19 de abril de 2025.– La presidenta municipal Blanca Merari Tziu Muñoz junto con la Gobernadora Mara Lezama dieron a conocer la rehabilitación de seis de los 13 accesos a la playa que funcionan en el Casco Antiguo está prácticamente terminada, con lo que se cumplirá un compromiso con el sector turístico, prestadores de servicios y población en general, al modernizar y fortalecer la infraestructura turística de la localidad, al tiempo que se garantiza seguridad y funcionalidad a turistas y habitantes.
“La rehabilitación de accesos a la playa fortalecerá los servicios turísticos y náuticos, atendiendo así una demanda histórica de la comunidad y prestadores de servicios turísticos, quienes durante años exigieron mejoras en la infraestructura turística, argumentando que su deterioro ponía en riesgo a los turistas y habitantes y reducía su competitividad frente a otros destinos turísticos de la región”, señaló.
La Alcaldesa detalló que los accesos rehabilitados son los de las calles siguientes: Adolfo López Mateos, Ejército Mexicano, Vicente Guerrero, Plutarco Elías Calles, Leona Vicario y Margarita Maza de Juárez.
También destacó que la obra, en la cual el municipio de Puerto Morelos invirtió 13 millones 646 mil pesos del Fondo del Derecho de Saneamiento Ambiental (DSA), beneficia directamente a más de 19 mil habitantes del municipio. Los trabajos estuvieron a cargo de la Secretaría de Obras Públicas del municipio, que empleó materiales que garantizan durabilidad y resistencia ante las condiciones climáticas de la región.
“Hoy renovamos nuestro compromiso con el progreso, la sostenibilidad y bienestar de quienes hacen grande a esta tierra; la obra no solo revitaliza nuestra infraestructura, sino que también fortalece el corazón productivo y cultural de nuestra comunidad”, afirmó Blanca Merari.
Indicó que el deterioro de los accesos también limitaba la capacidad productiva de los habitantes en perjuicio de su calidad de vida, pues la economía y cultura de Puerto Morelos están profundamente ligadas al mar ya que el turismo da sustento a cientos de familias locales, quienes históricamente han dependido de las playas para ofrecer sus servicios.
Por su parte, la gobernadora Mara Lezama, quien junto con la Presidenta Municipal recorrió uno de los accesos, destacó que esta obra es mucho más que concreto y madera, es un símbolo de esperanza para las familias de Puerto Morelos, un puente hacia el desarrollo turístico responsable y un testimonio de lo que se puede lograr cuando se trabaja en unión por el bien común y la prosperidad compartida.
“No hablamos solo de números, sino del esfuerzo de quienes, día a día, salen a trabajar al sector turístico para llevar sustento a sus hogares; de mujeres y hombres que a partir de hoy contarán con una infraestructura segura para los habitantes, trabajadores turísticos y turistas”, añadió.
Luego de formular un reconocimiento al trabajo coordinado entre el gobierno del Estado, el municipio de Puerto Morelos y la Federación, al igual que el invaluable apoyo de la Semarnat y la Comisión Nacional Áreas Naturales Protegidas (CONANP), apuntó que la obra refleja el compromiso con el medio ambiente y garantiza que cada peso invertido contribuirá al equilibrio ecológico, protegiendo los ecosistemas marinos que hacen de Puerto Morelos un paraíso natural.
Mario Salinas Castro, secretario municipal de Obras Públicas, explicó que se trabajó un área total de mil 900 metros cuadrados de concreto estampado y 539 metros cuadrados de deck de madera de zapote o similar para cumplir no solo con los más altos estándares técnicos, sino también para resistir las condiciones climáticas de la región. También se utilizaron cuatro mil plantas, principalmente uva de mar, riñonina, lirio de mar y ciricote.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias





-
Fé & Religiónhace 12 horas
Felices Pascuas Domingo de Resurrección
-
Economía y Finanzashace 1 hora
Precio del dólar hoy 21 de abril: ¿en cuánto está el tipo de cambio en México?
-
Gobierno Del Estadohace 36 minutos
CUMPLE BLANCA MERARI CON LA REHABILITACIÓN DE ACCESOS A LA PLAYA DE PUERTO MORELOS
-
Nacionalhace 51 minutos
IMPI rechaza registro de ‘Ministra del pueblo’ de Lenia Batres: el impacto de los títulos públicos en marcas comerciales
-
Chetumalhace 44 minutos
Exigen aumento de tarifas taxistas de Cancún; que desde el 2018 cobran lo mismo
-
Puerto Moreloshace 26 minutos
EL MANTENIMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DE SERVICIOS, PRIORIDAD EN PUERTO MORELOS: BLANCA MERARI
-
Cancúnhace 22 minutos
CELEBRAN 55 ANIVERSARIO DE LA CIUDAD CON EL “PICNIC MÁS GRANDE DE CANCÚN
-
Cancúnhace 16 minutos
CELEBRAN 55 ANIVERSARIO DE CANCÚN CON MÁS DE 1,500 PARTICIPANTES EN EL “DESFILE DE LOS CANCUNENSES”