zslider
Diálogo permanente con pueblos indígenas sobre Tren Maya; se realiza seguimiento de acuerdos con gobierno federal

CHETUMAL, 7 DE MARZO DE 2020.- El Gobierno de México regresa a las regiones indígenas de la península para continuar el diálogo con los pueblos y comunidades respecto al proyecto de desarrollo Tren Maya. El día de hoy se llevaron a cabo siete sesiones para dar seguimiento a los acuerdos adoptados los días 14 y 15 de diciembre de 2019 en la consulta libre, previa e informada.
Por instrucciones del presidente Andrés Manuel López Obrador, se construye un programa de acciones para fortalecer el desarrollo del sureste y la península de Yucatán, con una visión integral, sustentable, incluyente y sostenible, fomentando el crecimiento económico, productivo y cultural de la región.
Con la presencia de la Secretaría de Gobernación (Segob), el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) y el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), así como más de 20 dependencias del gobierno federal, este sábado se llevaron a cabo siete reuniones de las comisiones de seguimiento y verificación de acuerdos nombradas en diciembre, durante el ejercicio de consulta a los pueblos y comunidades de Chiapas, Campeche, Yucatán, Tabasco y Quintana Roo.
El diálogo en los siete puntos versó acerca de la integración del proyecto para generar mayor impacto en el desarrollo y bienestar de las comunidades. Además, se informó y dio seguimiento a los acuerdos realizados en las asambleas, por lo que las dependencias del gobierno federal realizaron una revisión de las peticiones y las acciones que se llevan a cabo.
Una vez que servidores públicos presentaran la sistematización de resultados y el informe de atención a demandas planteadas por comunidades indígenas durante la fase consultiva, las y los representantes de las comisiones de seguimiento manifestaron sus propuestas e inquietudes.
Como se hizo desde las primeras reuniones informativas previas a la consulta, en esta jornada de trabajo -que concluirá el domingo- también se expresaron todas las voces, por lo que las y los representantes de pueblos indígenas expresaron nuevamente su conformidad con el proyecto, pero insistieron en la necesidad de preservar sus tierras y territorios con el debido cuidado a sus aguas, biodiversidad y recursos naturales, entre otros aspectos.
Participantes en la reunión de Palenque, Chiapas, identificaron tres microrregiones económicas basadas en la producción local y los sitios turísticos, consideradas referente básico para realizar el ordenamiento ecológico y territorial que se busca generar.
Asimismo, se propuso la instalación de universidades con licenciaturas que fomenten la formación inclusiva de profesionistas, además de trabajar de forma coordinada con autoridades indígenas para elaborar proyectos de ecoturismo.
En la comunidad de X-Hazil Sur, en Felipe Carrillo Puerto, Quintana Roo, se acordó crear una mesa de trabajo entre la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) y la Procuraduría Agraria (PA), para resolver el tema de las indemnizaciones de tierras en ejidos. Se determinó también que la ubicación de las estaciones y paraderos del tren se decidirán en coordinación con las comunidades de forma participativa.
En Valladolid, Yucatán, se llevó a cabo la reunión de seguimiento correspondiente a la consulta realizada en Chichimilá; integrantes de esta comisión reiteraron su respaldo al proyecto y solicitaron a las instancias continuar trabajando en los planteamientos de las comunidades.
Por otro lado, integrantes de la comisión de seguimiento en Don Samuel, municipio de Escárcega, Campeche, solicitaron llevar a cabo reuniones específicas con dependencias federales para la atención de temas como infraestructura comunitaria, ordenamiento de la propiedad y contraloría social para evitar la corrupción.
Entre los acuerdos destacó intensificar los diagnósticos comunitarios participativos. Para ello, la Secretaría de Educación Pública (SEP) planteó la participación de estudiantes de educación superior.
Miembros del comité de seguimiento de Tenabo, Campeche, acordaron dar continuidad al plan de trabajo, además de establecer la metodología o procedimiento y dar seguimiento a la sistematización de propuestas a peticiones a través de grupos de trabajo.
En Maxcanú, Yucatán, las instituciones federales reiteraron el compromiso de seguir trabajando para generar desarrollo integral, destacando la voluntad de impulsar proyectos para el crecimiento urbano ordenado y sostenible, apoyar las actividades productivas de los pueblos y brindar seguridad alimentaria. Se consensuó continuar las reuniones de seguimiento en junio, septiembre y diciembre.
En Bacalar, Quintana Roo, se acordó que las dependencias federales realizarán mesas de trabajo para tratar asuntos específicos de ejidos y comunidades, y se planteó la capacitación a jóvenes estudiantes de nivel superior para desarrollar programas educativos.
Ante más de 500 autoridades y representantes de los pueblos maya peninsular, ch´ol, tseltal y tsotsil, así como servidores públicos, la comisión de seguimiento manifestó la necesidad de impulsar un ejercicio de planeación participativa que retome las necesidades más urgentes de los pueblos, ya que la implementación del transporte ferroviario es solo un componente del plan de desarrollo para esta región. El Gobierno de México busca que, mediante el trabajo coordinado de las instancias, se generen planteamientos de mediano y largo plazo para el beneficio de las comunidades.
En este proceso, la Secretaría de Gobernación tiene el mandato legal de generar los acuerdos necesarios para lograr la planeación participativa para la transformación social, como vía para alcanzar el desarrollo integral y sostenible del sureste y la península de Yucatán, donde el desarrollo se realice en un ámbito de respeto a las características propias de cada territorio; que se preserve la cultura, costumbres e identidad de los pueblos indígenas y se protejan los recursos naturales. La transformación de esta región consiste en crear un sistema de cooperación y no de competencia.
Por ello, se impulsa otra forma de generar el desarrollo de manera conjunta con las comunidades indígenas hacia una nueva manera de crecer, de fomentar el bienestar social, planeando desde el territorio y en lo local, donde las comunidades se fortalecen cuando participan, se organizan, deciden y se corresponsabilizan de su propio desarrollo.
Las y los servidores públicos reiteraron el respeto del Gobierno de México a la voluntad y la libre determinación de los pueblos indígenas en torno al proyecto, que tendrá impactos positivos en la economía de miles de familias en las regiones donde se contempla el paso del Tren Maya.
Las asambleas de seguimiento inician formalmente los trabajos de planeación participativa, a través del desarrollo de diagnósticos participativos y solución puntual a problemáticas, que darán resultados en el corto, mediano y largo plazo. Esta consulta funciona como un mecanismo de gobernanza local que permite trabajar de manera conjunta en la construcción del proyecto.
El proceso de diálogo continuo, horizontal, transparente y circular es la base para generar una relación de confianza que propicia condiciones de desarrollo integral para todos. Este ejercicio de planeación participativa confirma la convicción democrática de un Estado social y de derecho por parte de la actual administración.

Economía y Finanzas
EL “SÚPER PESO” INICIA OCTUBRE CON FUERZA: DÓLAR BAJA Y LA BOLSA MEXICANA SE RECUPERA

Este miércoles 1 de octubre de 2025, el panorama financiero mexicano arranca el último trimestre del año con señales alentadoras. El peso mexicano continúa su racha positiva frente al dólar estadounidense, consolidándose como una de las monedas más fuertes de América Latina. En medio de un entorno global marcado por la desaceleración económica y ajustes en políticas monetarias, México muestra resiliencia y estabilidad.
💵 COTIZACIÓN DEL DÓLAR HOY
El tipo de cambio FIX se ubica en $18.3825 pesos por dólar. En el mercado spot, la divisa estadounidense se cotiza en $18.2965, con un cierre previo de $18.3507. Esta apreciación del peso representa una ganancia anual acumulada del 11.18%, posicionando a la moneda nacional como la segunda con mejor desempeño del G20, solo detrás del real brasileño.
🏦 PRECIO DEL DÓLAR EN LOS PRINCIPALES BANCOS DE MÉXICO
A continuación, se presenta la cotización del dólar en ventanilla en algunos de los bancos más importantes del país:
- BBVA México: Compra $17.98 | Venta $18.60
- Citibanamex: Compra $18.00 | Venta $18.55
- Banorte: Compra $17.95 | Venta $18.58
- Santander: Compra $18.02 | Venta $18.62
- Scotiabank: Compra $17.99 | Venta $18.59
Estos valores pueden variar ligeramente durante el día según las políticas internas de cada institución.
📊 BOLSA MEXICANA DE VALORES (BMV)
La Bolsa Mexicana de Valores también muestra signos de recuperación. El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) abrió la jornada con una ligera alza del 0.36%, impulsado por el buen desempeño de emisoras del sector financiero y energético. Analistas atribuyen esta tendencia a la reducción de la tasa de interés interbancaria a un día, que se ajustó a 7.50% desde el 26 de septiembre, buscando estimular la inversión y el consumo.
El inicio de octubre pinta un escenario optimista para la economía mexicana. Con un peso fortalecido, una bolsa en recuperación y políticas monetarias prudentes, el país se posiciona como un destino atractivo para inversionistas internacionales. Sin embargo, se recomienda seguir atentos a los movimientos globales, especialmente a las decisiones de la Reserva Federal de EE.UU., que podrían influir en la volatilidad del tipo de cambio.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Puerto Morelos
PUERTO MORELOS DA UN PASO FIRME HACIA LA MODERNIDAD CON NUEVA PAVIMENTACIÓN

Puerto Morelos, Quintana Roo, 30 de septiembre de 2025.— En cumplimiento del Plan de Obras 2025, la presidenta municipal Blanca Merari Tziu Muñoz entregó oficialmente la pavimentación de la calle Mario Villanueva Madrid, en el tramo comprendido entre las calles 7 y 10 de la zona urbana. La obra, que abarca una superficie de 2 mil 410 metros cuadrados, representa una inversión de 4 millones 280 mil pesos y forma parte del presupuesto histórico de 90 millones destinado a infraestructura municipal.

Durante el acto, Blanca Merari reafirmó su compromiso con el desarrollo urbano y la justicia social, destacando que “las acciones y obras que emprendemos están orientadas al beneficio de todas y todos”. Agradeció al Comité Ciudadano de Contraloría Social por supervisar la ejecución de la obra, garantizando transparencia y participación ciudadana.

El secretario de Obras, Mario Salinas Castro, detalló que se colocó carpeta de concreto asfáltico en caliente de cinco centímetros de espesor, con base hidráulica cementante, además de señalización vial completa. La obra se realizó en tiempo récord de 70 días, mejorando significativamente la movilidad y seguridad de los vecinos.
Donaldo Martínez, presidente del Comité, reconoció el compromiso de las autoridades y celebró que los habitantes ahora cuenten con un camino digno. Esta intervención, sumada a una etapa previa, eleva la inversión total en la vialidad a 7 millones 893 mil 554 pesos.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Chetumalhace 5 horas
TORMENTAS Y CALOR EN QUINTANA ROO: ASI INICIA OCTUBRE
-
Chetumalhace 4 horas
AUTORIDADES REFUERZAN ESTRATEGIAS PARA PROTEGER LA LAGUNA DE LOS SIETE COLORES
-
Chetumalhace 4 horas
QUINTANA ROO INSTITUYE EL “DÍA DEL PUEBLO” PARA FORTALECER LA JUSTICIA SOCIAL
-
Viralhace 4 horas
COBACH IGNACIO ZARAGOZA CELEBRA 26 AÑOS DE FORJAR FUTURO EDUCATIVO EN LÁZARO CÁRDENAS
-
Viralhace 4 horas
FELIPE CARRILLO PUERTO FORTALECE SU ORDENAMIENTO TERRITORIAL CON NUEVO CONSEJO MUNICIPAL
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 4 horas
MOVIMIENTO CIUDADANO Y SU DISYUNTIVA
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 4 horas
LAS INCONSISTENCIAS DE LA REFORMA A LA LEY DE AMPARO: UN ANÁLISIS JURÍDICO
-
Isla Mujereshace 4 horas
INSTALAN COMITÉS VECINALES EN LA RANCHERITA Y TAMAYO PARA FORTALECER LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN CIUDAD MUJERES