Conecta con nosotros

zslider

Italianos temen viajar y ser aislados por coronavirus; cónsul confirma desinformación en su país

Publicado

el

Por Germán Arreola

CANCÚN, 1 DE MARZO DE 2020.- Los italianos con intención de visitar el Caribe mexicano creen que al llegar al aeropuerto de Cancún serían aislados y encerrados en un cuarto para comprobar que no son portadores del covid-19, la enfermedad infecciosa causada por el coronavirus, extensa familia de patógenos que pueden causar enfermedades en animales y humanos.

El nuevo coronavirus –como la enfermedad eran desconocidos antes de que estallara el brote en Wuhan, la capital de la provincia Hubei, en China central, en diciembre de 2019– ya está en todos los continentes, excepto en la Antártida, y por primera vez se está propagando más rápidamente fuera del gigante asiático que en el propio país donde se detectó.

En Europa, Italia es el más infectado –y tercero a nivel global, sólo superado por China y Corea del Sur– con mil 694, entre los que se contabilizan 34 fallecidos y 83 curados y dados de alta, hasta el domingo 1 de marzo, de acuerdo con los reportes que emite la Organización Mundial de la Salud (por sus siglas, OMS).

República Dominicana se convirtió el domingo 1 de marzo en el quinto país en el continente americano –el cuarto latinoamericano: Brasil, México y Ecuador, en ese orden– con positivos al covid-19: un turista italiano de 62 años que ya fue puesto en aislamiento en un hospital militar cerca de la capital, Santo Domingo, recogió la agencia Reuters.

Al respecto, el cónsul honorario del país transalpino en Quintana Roo, Filippo Strano, fustigó al gobierno de su país porque “las autoridades mexicanas, incluidas las del gobierno de Quintana Roo con el caso del crucero Meraviglia en Cozumel, reaccionaron mucho mejor y en forma más prudente que las de su país.

El diplomático italiano confirmó que “en las últimas dos semanas he recibido decenas de llamadas de mis paisanos preguntando si al descender del avión (en Cancún) los van a meter a un cuarto o a separar de otros pasajeros sólo por ser italianos, y es que se ha creado un estigma de que nosotros (sus connacionales) los contagiamos a ustedes”.

Los casos aparecidos en Austria, Croacia, Grecia, Suiza, Argelia, Francia, España, Alemania, Brasil y México están relacionados con personas que viajaron a Italia. El jueves 28 de febrero se confirmó el primer caso de coronavirus importado en México: tanto el hombre de 35 años que dio positivo como otro sospechoso estuvieron durante la tercera semana de febrero en una convención celebrada en Bérgamo, en el norte del “país de la bota”.

Ciudad de México no tiene vuelos directos hacia o desde Italia –Cancún sí, uno desde Milán, de acuerdo con el coordinador de Sanidad Internacional del aeropuerto local, Javier Suárez Estrada–, pero sí a varias ciudades europeas con conexión como Madrid, Barcelona, París, Londres o Ámsterdam, entre otras.

De hecho, el único vuelo que es monitoreado es ese mientras no sea suspendido –como ya ha sucedido con infinidad de frecuencias en la zona lombarda, que es el epicentro del brote en Italia– porque “va a ser imposible hacerlo con todos los que llegan de Estados Unidos por falta de personal”, como lo denunció en enero pasado.

Temor

Strano refirió que sus compatriotas creen que llegando los aislarían para hacerles pruebas clínicas y descartar que son portadores de la covid-19, lo que hace prever un descenso en el arribo de sus connacionales al Caribe mexicano debido a la pandemia del coronavirus, además de que temen ser víctimas del estigma que piensan se ha creado en México.

El diplomático del país transalpino subrayó que pese a que ya se han reportado cinco casos importados (con el del estado de Chiapas) en México, al momento no hay necesidad de tomar las mismas medidas preventivas que en 2009 por la pandemia de influenza AH1N1, porque los escenarios son distintos, afirmó.

“Para empezar, México no es el punto de inicio de la epidemia. A ocho semanas de que comenzó, tenemos información de cómo se comporta el virus, su periodo de incubación, casos graves, probabilidad de complicaciones, lo que explica la diferencia en las acciones. Son muchísimo menos intensas las de hoy, porque el país enfrenta la enfermedad con conocimiento”, mencionó finalmente Filippo Strano.

Aceptó que el reto es enorme porque el patógeno se puede propagar por superficies compartidas en el transporte. En las grandes ciudades, donde las personas viven y trabajan unas al lado de otras; la transportación es el entorno perfecto para la transmisión, por lo que la posibilidad de un brote es una verdadera causa de preocupación.

Los estudios que analizan las temporadas de influenza sugieren que las personas que usan el transporte durante los brotes de gripe tienen hasta seis veces más probabilidades de contraer una infección respiratoria aguda, y se cree que la covid-19 se propaga principalmente cuando las gotas de fluido corporal aterrizan en superficies compartidas después de que alguien tose o estornude.

En la actual epidemia, el principal desafío de las autoridades es que el virus puede pasar de una persona a otra antes de que aparezcan los síntomas, lo que tiene dos consecuencias prácticas: hace que sea muy difícil encontrar el paciente cero (el que inició el brote), y monitorear a todas las personas que han tenido contacto con pacientes infectados, de acuerdo con la OMS.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fé & Religión

Un Legado de Humildad y Esperanza: El Mundo Llora al Papa Francisco

Publicado

el

El mundo está de luto tras el fallecimiento del papa Francisco, quien partió este lunes a los 88 años en la Casa Santa Marta, su residencia en el Vaticano. Su muerte pone fin a más de una década de un papado transformador que marcó profundamente a la Iglesia Católica y al mundo entero con un enfoque centrado en la humildad, la inclusión y el compromiso con los más necesitados.

**Legado de esperanza y renovación** Desde que fue elegido en 2013 como el primer pontífice latinoamericano, Jorge Mario Bergoglio, oriundo de Buenos Aires, Argentina, conquistó el corazón de millones. Su liderazgo estuvo marcado por gestos de sencillez, como el rechazo a vivir en los tradicionales apartamentos papales y su preferencia por un estilo de vida austero.

Su mensaje de justicia social, cuidado del medio ambiente y unidad espiritual rompió paradigmas y resonó más allá de las fronteras religiosas.En sus últimos años, el papa Francisco enfrentó varios desafíos, no solo dentro de la estructura eclesiástica, sino también en su salud. En meses recientes, padeció complicaciones respiratorias graves, incluida una neumonía bilateral que preocupó al mundo entero.

A pesar de su delicado estado, mantuvo una agenda activa hasta el último momento, pronunciando su última bendición “Urbi et Orbi” en la Plaza de San Pedro durante las celebraciones de Pascua.

**Homenaje global** La noticia de su muerte ha desencadenado muestras de respeto y cariño desde todos los rincones del planeta. En la Plaza de San Pedro, miles de fieles han acudido a rendir homenaje al papa que se ganó un lugar especial en sus corazones. Líderes políticos y religiosos han destacado su impacto como puente entre culturas y su valentía al enfrentar problemas globales como el cambio climático y las desigualdades sociales.

**Reflexión hacia el futuro** El fallecimiento del papa Francisco no solo marca el final de una era, sino que abre un capítulo de incertidumbre y reflexión en la Iglesia Católica. Su legado, sin embargo, permanecerá como un símbolo de esperanza y renovación, inspirando a futuras generaciones a trabajar por un mundo más justo, solidario y humano.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias.

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

A 55 años de ser un sueño, hoy Cancún late con fuerza en cada corazón cancunense, tiene rumbo y propósito: Mara Lezama

Publicado

el

-Mara Lezama, junto con Ana Paty Peralta y el Cabildo de Benito Juárez, entregan Medalla al Mérito Ciudadano “Sigfrido Paz Paredes” a Benjamín de la Peña Mora

-Junto con representantes de los Poderes, la gobernadora de Quintana Roo preside la sesión solemne del aniversario 55 de Cancún

Cancún.- “Hoy es uno de esos días que marcan la historia, hoy celebramos 55 años de Cancún, una ciudad que cuenta con personas que con su vida le dan sentido, alma, rumbo a un lugar” expresó la gobernadora Mara Lezama Espinosa en la sesión solemne del Ayuntamiento de Benito Juárez en conmemoración del 55 aniversario de Cancún y la entrega de la Medalla al Mérito Ciudadano “Sigfrido Paz Paredes”.

Encabezado por la presidenta municipal Ana Paty Peralta de la Peña, el Cabildo de Benito Juárez entregó la Medalla al Mérito Ciudadano al licenciado Benjamín de la Peña Mora, con la presencia de los representantes de los tres poderes, la gobernadora Mara Lezama Espinosa, el magistrado Heyden Cebada Rivas, presidente del Tribunal Superior de Justicia, y el diputado Jorge Arturo Sanén Cervantes, presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política de la XVIII Legislatura.

“Somos afortunados por tener leyendas vivas, quienes hicieron lo que fuera un sueño hoy sea una realidad, las y los forjadores de Cancún” afirmó la gobernadora de Quintana Roo en este acto solemne. Destacó que las familias han sido base fundamental para hacer de Cancún uno de los polos turísticos más importantes de México y Latinoamérica.

Citó que hoy Cancún es una de las ciudades con más conexiones aéreas con 124 ciudades del mundo, y la gente su gente, camaristas, meseros y meseras, las y los albañiles fueron y son parte de este crecimiento. “Pero no podemos hablar de éxito si no hay prosperidad compartida. Por ello el reto es cerrar las brechas de desigualdad y acabar con las carencias” precisó.

Aseveró que el reconocimiento a Benjamín de la Peña no merece solamente una medalla, sino el abrazo sincero de su pueblo. “Su vida nos enseña que el verdadero progreso se construye con valores, principios y solidaridad. En el alma de Cancún quedará para siempre la huella de su generosidad. Como la primera mujer Gobernadora y antes de ello, Presidenta Municipal de Benito Juárez, te doy las gracias, querido Benjamín, por demostrarnos que amar a Cancún es servir a su gente, porque el fruto del amor es el servicio” dijo Mara Lezama.

Asimismo, destacó que al celebrar 55 años de Cancún se celebran también 55 años de tenacidad colectiva con manos limpias y corazones en alto, guiados por la brújula de un gobierno humanista con corazón feminista.

Agregó que ahora, con un gobierno diferente, que pone a las personas en el centro de las decisiones, se acortan las brechas de la desigualdad y se recompone el tejido social. “Cancún, a 55 años de historia está forjando un camino para las nuevas generaciones “ aseguró Mara Lezama.

Como ejemplo citó el puente Nichupté, una obra de infraestructura que estará al servicio de la gente, sin pagar un peso, pero que transformará la imagen de Cancún.

Exhortó a todas y todos los cancunenses a seguir avanzando hacia ese Cancún en donde juntas y juntos iniciamos la transformación de Quintana Roo. “¡Vamos a seguir escribiendo, entre todas y todos, las páginas más bellas de la historia de Cancún y de Quintana Roo, para los próximos 50 años!” invitó.

Al recibir la medalla al Mérito Ciudadano, Benjamín de la Peña recordó que hace 46 años eligió vivir en Cancún. “Uno no elige donde nacer, pero si elige donde vivir. Llegué con mi familia y una maleta, y encontramos un lugar donde echar raíces” expresó.

Consideró un orgullo recibir este reconocimiento y dijo sentirse emocionado por recibir la medalla en el aniversario 55 de Cancún. “Me siento muy agradecido” afirmó.

En su intervención en la sesión solemne, la presidenta Ana Paty Peralta afirmó que se celebra con orgullo 55 años de la historia viva de Cancún, de un destino turístico en donde hoy se trabaja bajo el esquema de la prosperidad compartida.

Al reconocer y agradecer el trabajo de los fundadores de Cancún, la presidenta Ana Paty Peralta afirmó que dejaron una gran huella, en una ciudad con carácter, identidad y corazón, que lucha todos los días para superar desafíos y abatir rezagos, de la mano con la gobernadora Mara Lezama.

Entre los muchos invitados, asistieron a esta sesión solemne la presidenta honoraria del DIF Quintana Roo, Verónica Lezama Espinosa, ex presidentes municipales; los diputados federales Humberto Aldana y Mildred Ávila, así como regidoras y regidores

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.