Conecta con nosotros

zslider

Inicia el Censo de Población y Vivienda 2020

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 2 DE MARZO DE 2020.- En el inicio del Censo de Población y Vivienda 2020, el presidente del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), Julio Santaella, aseguró que seguirán atentos a las medidas sanitarias en relación con  el coronavirus.

El levantamiento de la información sigue en pie, tal y como se tenía previsto, pero estarán en coordinación con las autoridades de salud, federal y estatales, para monitorear al Covid-19.

Incluso, dijo, los encuestadores llevarán a cabo medidas básicas, como evitar los saludos de mano con los entrevistados.

El funcionario destacó que también habrá medidas de seguridad hacia los encuestadores, tales como el que no pueden ingresar a la vivienda, además de que en algunas zonas podrían ir en cuadrillas o vigilados por personal del Instituto en unidades bien identificadas.

Luego de dar el banderazo de inicio del levantamiento del Censo, a través de que una encuesta que él mismo realizó a una vivienda en la Ciudad de México, el funcionario federal precisó que el uniforme institucional es una de las formas en cómo la gente podrá reconocer al personal del INEGI.

Los encuestadores llevarán un chaleco y sombrero color beige, con los logos institucionales, así como una identificación con la fotografía y datos de la persona, mismos que podrán ser corroborados en la página censo2020.mx o al número gratuito 800 111 46 34, donde podrá ingresar el número de folio del entrevistador.

Comentó que durante las siguientes cuatro semanas van a recorrer todo el país, “vamos a tocar la puerta de alrededor de 51 millones de inmuebles, de esos inmuebles estamos calculando que cerca de 45 millones van a ser viviendas”.

Dijo que en esta magna labor van a participar alrededor de 150 mil encuestadores bien identificados; las entrevistas serán cara a cara y la información recabada se hará a través de un dispositivo móvil, aunque en aquellos lugares, por cuestiones de seguridad, las encuestas se harán a través de cuestionarios en papel.

Recordó que la información que se recabe, mismas que estará lista para el próximo 4 de noviembre, se usa para que el gobierno, a nivel federal, estatal y local, tome decisiones tales como la fluidez de los recursos federales a estados y municipios.

Asimismo, para conocer cómo se integran los distritos electorales, cuáles son las poblaciones de interés más vulnerables, cuáles son las faltas de servicios públicos que requieren atenderse.

El Censo se levantará a partir de hoy y hasta el 27 de marzo y contribuirá a actualizar la información sobre la estructura y distribución de la población, así como de sus características socioeconómicas y culturales, además de que permitirá conocer las condiciones de las viviendas.

El Censo se integra por un cuestionario básico que contiene 38 preguntas y que indaga sobre las características de la población y las condiciones de la vivienda.

Además a un universo de cuatro millones de viviendas, elegidas de manera probabilística, se aplicará un cuestionario ampliado de 103 reactivos que, además de las preguntas básicas, profundiza en temas como servicios de salud, discapacidad y educación, entre otros.

Ambos cuestionarios, detalló el titular del Instituto, contienen preguntas relacionadas con la edad, sexo, parentesco y situación conyugal; migración, fecundidad y mortalidad, etnicidad, afrodescendencia, discapacidad, religión, servicios de salud, educación y condición de actividad económica.

En cuanto a la vivienda, comentó que se preguntará por características constructivas, acceso al agua, electricidad, instalaciones sanitarias y saneamiento, disponibilidad de algunos bienes electrodomésticos y para transporte, así como tecnologías de la información.

La información que se recabe estará encriptada y, por ley, protegida la confidencialidad de los datos. Los datos que se recaben se presentarán agregados y no se podrá identificar nominalmente a ninguno de los informantes.

Fuente: NTX

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía y Finanzas

DÓLAR CAE Y BOLSA MEXICANA SE MANTIENE ESTABLE EN MEDIO DE INCERTIDUMBRE GLOBAL

Publicado

el

Este viernes 26 de septiembre de 2025, los mercados financieros mexicanos presentan movimientos mixtos que reflejan la cautela de los inversionistas ante señales contradictorias en la economía global. El dólar estadounidense muestra una caída significativa frente al peso mexicano, mientras la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) mantiene una jornada de estabilidad con ligeras variaciones en sus principales índices.

💵 Tipo de cambio y cotización del dólar

El tipo de cambio oficial se ubica en $18.47 pesos por dólar, mostrando una caída del 5.81% respecto al cierre anterior. Esta depreciación del dólar se atribuye a una combinación de factores, incluyendo expectativas de recortes en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal y un repunte en la confianza hacia economías emergentes como México.

📋 Cotización del dólar en bancos mexicanos (compra/venta):

  • BBVA México: $18.30 / $19.20
  • Citibanamex: $18.40 / $19.30
  • Banorte: $18.35 / $19.25
  • Santander: $18.45 / $19.35
  • HSBC México: $18.50 / $19.40
  • Scotiabank: $18.60 / $19.50
  • Banco BASE: $19.65 / $19.65

📈 Bolsa Mexicana de Valores (BMV)

La BMV opera con estabilidad en esta jornada, sin grandes sobresaltos. El índice S&P/BMV IPC, principal indicador del mercado accionario mexicano, se mantiene en niveles similares al cierre del jueves, con variaciones menores en sectores como energía y telecomunicaciones. Aunque no se reportan caídas abruptas, los analistas advierten que la volatilidad podría aumentar en las próximas semanas ante la publicación de indicadores económicos clave en Estados Unidos y Europa.

🔍 Panorama general

La caída del dólar representa una oportunidad para importadores y viajeros, pero también plantea desafíos para exportadores y receptores de remesas. En contraste, la estabilidad de la BMV refleja una postura de espera por parte de los inversionistas, quienes aguardan señales más claras sobre el rumbo económico global.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Chetumal

ALERTA DE CALOR Y HUMEDAD EN QUINTANA ROO

Publicado

el

Este VIERNES 26 de septiembre, Quintana Roo enfrenta condiciones climáticas intensas, propias de la temporada. Se prevén lluvias aisladas en diversas zonas del estado, acompañadas de temperaturas elevadas y una sensación térmica que supera los 35°C en varios municipios.

🌡️ Temperatura y sensación térmica por municipio:

  • Cancún: 30°C | Sensación térmica: 35°C
  • Playa del Carmen: 29°C | Sensación térmica: 34°C
  • Cozumel: 28°C | Sensación térmica: 33°C
  • Tulum: 30°C | Sensación térmica: 36°C
  • Felipe Carrillo Puerto: 31°C | Sensación térmica: 37°C
  • Chetumal: 31°C | Sensación térmica: 38°C
  • Isla Mujeres: 29°C | Sensación térmica: 33°C
  • José María Morelos: 30°C | Sensación térmica: 36°C
  • Lázaro Cárdenas: 30°C | Sensación térmica: 35°C
  • Bacalar: 31°C | Sensación térmica: 37°C
  • Puerto Morelos: 29°C | Sensación térmica: 34°C
  • Solidaridad: 30°C | Sensación térmica: 35°C
  • Othón P. Blanco: 31°C | Sensación térmica: 38°C
  • Benito Juárez: 30°C | Sensación térmica: 35°C

🔍 Conclusión: La jornada se perfila calurosa y húmeda, con posibilidad de lluvias aisladas. Se recomienda mantenerse hidratado, evitar la exposición prolongada al sol y tomar precauciones ante el riesgo de golpe de calor. La sensación térmica elevada podría generar incomodidad en exteriores.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.