Conecta con nosotros

zslider

Exhortan a evitar sicósis por coronavirus; empieza a afectar al turismo

Publicado

el

Por Germán Arreola

ANCÚN, 1 DE MARZO DE 2020.- La presidenta y directora ejecutiva del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés), Gloria Guevara Manzo, llamó a no tomar medidas exageradas para tratar de “controlar” la pandemia del coronavirus como cerrar fronteras y prohibir los viajes, pues eso no detendrá la propagación del virus.

En Latinoamérica, aeropuertos como el de Buenos Aires (Argentina), Guayaquil (Ecuador), Cartagena de Indias (Colombia) y Cancún (continúa en Fase 3, que es de prevención) ya están aplicando protocolos especiales contra el patógeno, mientras que en Estados Unidos se está pidiendo limitar los viajes por la enfermedad.

Las autoridades estadunidenses –principal país emisor de turistas hacia México y el Caribe mexicano– asestaron un duro golpe al turismo mundial cuando la administración que preside Donald Trump convocó a las empresas y centros públicos de la Unión Americana a evitar salidas y grandes reuniones.

Tanto el Centro de Control y Prevención de Enfermedades y el Instituto Nacional de Salud, avisaron que los ciudadanos deben estar preparados para las consecuencias de la crisis que, como mínimo, supondrán trastornos en el día a día; proponen la sustitución de reuniones en persona por teleconferencias y favorecer el trabajo desde casa.

En el caso de las escuelas, la cancelación de grandes encuentros, el fomento de la enseñanza por internet cuando sea posible, y la distribución de alumnos en grupos más pequeños. Hasta ayer domingo, 71 personas han sido diagnosticada con el covid-19 y ya hay un deceso en suelo estadunidense.

El presidente Donald Trump ordenó el sábado 29 de febrero prohibir la entrada a Estados Unidos a todos aquellos que hayan visitado Irán en los últimos 14 días debido al coronavirus, y ha dicho que estudia restringir también el acceso desde la frontera con México, aunque espera “no tener que hacerlo”.

En tanto, el pánico, la sicosis y el alarmismo mediático acumulados en la última semana, ya provocaron un desplome histórico en las compras de viajes y afectando por tanto a agencias, aerolíneas, hoteleras y navieras, así como uno de los mayores aluviones de cancelaciones jamás registrado como están constatando las mayores agencias del planeta: Booking, Expedia o la endeudada mayorista Hotelbeds.

Otros gigantes como las aerolíneas Tui, Delta, Southwest, United, American, Iberia, Lufthansa o Ryanair, o las hoteleras como Marriott, Hilton, Wyndham, Las Vegas Sands o Meliá, entre otras, además de las navieras Royal Caribbean o Carnival, y la globalizadora Amadeus confirman que la industria está en una gran crisis por el pánico mundial al coronavirus.

 Pérdidas
Gloria Guevara, ex secretaria de Turismo (Sectur) de México durante la administración del presidente Felipe de Jesús Calderón Hinojosa, estuvo estrechamente involucrada con las secuelas del brote del virus de la gripe AH1N1, que en 2009 provocó muchas muertes y desestabilizó turísticamente a México.

“El turismo está entrando en una gran crisis por el pánico, de duración y alcance aún desconocido, que está llevando al desplome bursátil desde hace una semana a todos los gigantes del sector. El impacto del coronavirus en el turismo mundial es indudable, y las previsiones se basan en experiencias con crisis similares como la del SARS o el AH1N1.

“La Organización Mundial de Turismo (OMT) y el Institute Oxford Economics –líder en pronósticos globales y análisis cuantitativos– realizaron un cálculo preliminar que estima que la crisis costará unos 20 mil 200 millones de euros (22 mil 276.16 de dólares y 43 mil millones 690 mil 228.15 de pesos) al sector”, según la titular del WTTC.

En entrevista con el rotativo El Mundo de España, Gloria Guevara dijo que la OMT y la Organización Mundial de la Salud (OMS), por medio de comunicados han pedido al sector turístico que su respuesta al brote del coronavirus sea “medida, coherente y proporcionada” a la amenaza que supone para la salud pública.

“Cerrar fronteras, prohibir los viajes y políticas gubernamentales más extremas no detendrá la propagación del virus”, afirmó Guevara Manzo, quien añadió que “no se debe reaccionar exageradamente con medidas desproporcionadas. Los gobiernos y los que tienen autoridad no deben tratar de ahogar los viajes y el comercio.”

Sostuvo que “la experiencia pasada (la del AH1N1) demuestra que tomar medidas tan extremas ha sido ineficaz en el mejor de los casos. Instamos a los gobiernos a que exploren medidas basadas en hechos que no afecten a la mayoría de personas y empresas, para las que los viajes son esenciales”.

La emergencia sanitaria mundial ha extendido sus efectos al calendario de eventos y congresos: en Berlín, la feria de turismo ITB, del 4 al 8 de marzo, ya fue cancelada; el carnaval de Venecia o el Mobile World Congress de Barcelona, y otros que están en revisión, como los Juegos Olímpicos de Tokio.

En Cancún provocó, por prevención, la cancelación de un mega-evento al que asistirían dos mil asistentes provenientes de más de 150 países –algunos ya con la emergencia declarada por la covid-19–, a realizarse del 7 al 12 de marzo por parte de la Corporación de Internet para la Asignación de Nombres y Números (ICANN, por sus siglas en inglés).

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

EN LA OPINIÓN DE:

LAS TRAICIONES EN EL VERDE DE COZUMEL

Publicado

el

“Caminos del Mayab”
Por Martín G. Iglesias

Ante la posible separación del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) de su alianza con el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), los acomodos, traiciones y ambiciones ya despertaron en algunos el interés de participar como candidato para la presidencia municipal de Cozumel.
Me refiero a Alejandro Marchant, quien, arropado hasta hace algunos días por la dirigencia del Verde para fomentar el activismo en la Isla, mantenía la disciplina; sin embargo, al enterarse que el Verde irá solo en las próximas elecciones, levantó la mano al mismo tiempo que descalificaba la aspiración del diputado Renán Sánchez Tajonar, quien ha trabajada en el territorio por si su partido, el Verde, le da una oportunidad para competir por algún cargo en el 2027.
Les cuento que al enterarse “Alex” Marchant, que al diputado local le ofrecieron una posible candidatura a la diputación Federal del Distrito 1, empezó su campaña de descalificación; eso le costó no ser invitado a la inauguración de la ‘Casa Verde’ en Cozumel, donde estuvo presente la dirigente nacional del PVEM, Karen Castrejón.
Aunque la última palabra no está dicha, si no hay alianza para la candidatura de unidad a la presidencia municipal de Cozumel, el diputado local Sánchez Tajonar estaría compitiendo en el 2027 como candidato a la Diputación del Distrito 1, donde bajo las siglas de Morena-PVEM-PT ganará por amplio margen y sustituirá al tan mal visto diputado federal Juan Carrillo Soberanis.
Esta acción de Marchant deja entrever lo que significará para el Verde ir solo en las próximas elecciones, pues los ambiciosos vulgares no desperdiciarán la oportunidad de tener una candidatura por ese partido y luego asumir un cargo en el próximo Ayuntamiento por medio de una regiduría. Ahí se las dejo…
SASCAB
Por cierto, parece que la Oficial Mayor del Ayuntamiento cozumeleño, Azalea Morales Mejía, no entendió el mensaje del presidente municipal José Luis Chacón Méndez, porque éste quería tener listo el elevador del Palacio Municipal para incluirlo como una obra concluida en su Primer Informe de Gobierno, que se llevará a cabo en septiembre próximo.
Resulta que la Oficial Mayor dijo que el presupuesto de 1.5 millones de pesos asignados para el arreglo del elevador, no eran suficientes, así que necesita más dinero, al menos otro millón y medio, para que la obra pueda realizarse, pero no se comprometió a que esté lista para septiembre, menos si no le autorizan el gasto que ella solicita.
En mis tiempos, allá por los 2000, esta funcionaria ya estuviera despedida, pero parece que hay compromisos políticos para mantenerla aún en el cargo. Si eso no es meterle el pie al Presidente para que no avance, no sè entonces cómo se llama. Al tiempo…

Compartir:
Continuar leyendo

Economía y Finanzas

ESTABILIDAD CAMBIARIA Y REPUNTE BURSÁTIL MARCAN EL PANORAMA FINANCIERO EN MÉXICO ESTE 21 DE JULIO DE 2025

Publicado

el

Este lunes 21 de julio, el panorama financiero mexicano se presenta con señales de estabilidad y confianza, tanto en el mercado cambiario como en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV). El tipo de cambio del dólar se mantiene en niveles moderados, mientras el índice bursátil IPC registra avances que reflejan una recuperación sostenida en sectores clave.

El dólar estadounidense se cotiza en promedio a 18.72 pesos por unidad, según datos del mercado interbancario. Esta cifra representa una ligera apreciación del peso mexicano frente al dólar, atribuida a factores como el ajuste de tasas internacionales, la demanda de divisas y una mayor confianza de inversionistas extranjeros en la economía nacional.

A continuación, se presenta la lista de precios de compra y venta del dólar en ventanilla bancaria en los bancos más importantes del país:

  • Afirme: compra en 17.90, venta en 19.40
  • Banco Azteca: compra en 17.45, venta en 19.39
  • BBVA Bancomer: compra en 17.67, venta en 19.20
  • Banorte: compra en 17.55, venta en 19.05
  • Citibanamex: compra en 18.10, venta en 19.21
  • Bank of America: compra en 17.7305, venta en 19.802

Esta variación entre precios refleja una brecha de más de un peso, lo que hace fundamental comparar antes de realizar operaciones en divisas.

Por otro lado, el índice S&P/BMV IPC, principal indicador bursátil del país, se ubica en 56,714.92 puntos, con un avance del 0.38% respecto a la jornada anterior. Este repunte se da en medio de un entorno internacional moderado, donde las tensiones comerciales se mantienen bajo control y los inversionistas muestran mayor apetito por activos mexicanos.

Entre las emisoras con mejor desempeño destacan Grupo México (+0.78%), Arca Continental (+2.46%), Grupo Carso (+2.38%), Inbursa (+1.51%) y Bolsa Mexicana de Valores (+1.95%).

Este comportamiento positivo del mercado bursátil refuerza la percepción de estabilidad económica y abre oportunidades para inversionistas nacionales e internacionales. La jornada financiera de hoy se caracteriza por una apreciación moderada del peso frente al dólar y un desempeño sólido en la Bolsa Mexicana de Valores. Estos indicadores reflejan un entorno de confianza y estabilidad que favorece tanto a importadores como a inversionistas.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.