Conecta con nosotros

zslider

Aventaja Trump en primer día de juicio político

Publicado

el

ESTADOS UNIDOS, 22 DE ENERO DE 2020.- En el primer día del juicio político, el presidente se anotó una victoria con el respaldo de la bancada republicana.

La Cámara alta rechazó la propuesta de los demócratas para obligar a la Casa Blanca a entregar documentos y pruebas, sobre los vínculos del mandatario con Ucrania.

Se trata del primer indicio de que el tercer impeachment de la historia de Estados Unidos podría avanzar de manera favorable para Trump.

El juicio político comenzó oficialmente cuando los senadores votaron contra la moción del líder demócrata Chuck Schumer para obtener documentos del Departamento de Estado.

Posteriormente, vetaron el acceso a información del Departamento de Estado, de la Oficina de Administración y Presupuesto y del Departamento de Defensa.

Además, legisladores rechazaron la propuesta de Schumer, quien pidió citar al jefe de Gabinete interino de la Casa Blanca, Mick Mulvaney.

Los demócratas pidieron la destitución de Trump de su cargo por presionar a Ucrania para investigar al exvicepresidente Joe Biden.

Trump, acusado de abuso de poder y obstrucción del Congreso, niega haber actuado mal y argumenta que el juicio político es un intento partidista para evitar su reelección.

El presidente del Tribunal Supremo de Estados Unidos, John Roberts, convocó el procedimiento y las dos partes comenzaron a discutir sobre las reglas que propuso el líder del Senado, Mitch McConnell.

El abogado de la Casa Blanca, Pat Cipollone, quien lidera la defensa de Trump, desacreditó la acusación de los demócratas.

Para el litigante, no alcanzan el estándar de destitución que establece la Constitución de Estados Unidos.

No hay absolutamente ningún caso”, declaró.

El presidente republicano del Senado, Mitch McConnell, solo permitió 24 horas de argumentos iniciales y 16 horas de preguntas.

Con esto, cambió súbitamente las reglas que él mismo había anunciado para el proceso contra el líder republicano.

Las discusiones seguirán durante tres días.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cultura

EL 1 DE MAYO: UNA HISTORIA DE LUCHA Y RESISTENCIA

Publicado

el

El Día Internacional del Trabajo, celebrado cada 1 de mayo, es una fecha profundamente significativa que conmemora las luchas históricas de los trabajadores por derechos laborales y condiciones dignas. Su origen se remonta a los eventos ocurridos en Chicago, Estados Unidos, en 1886, y ha evolucionado hasta convertirse en un símbolo global de solidaridad y justicia social.

Línea del tiempo histórica

Siglo XIX: La Revolución Industrial y el inicio de la lucha obrera Durante la Revolución Industrial, los trabajadores enfrentaban jornadas laborales de hasta 16 horas en condiciones extremadamente precarias. En respuesta, surgieron movimientos sindicales que comenzaron a exigir derechos básicos, como la jornada laboral de ocho horas, descanso semanal y condiciones de trabajo más humanas.

1 de mayo de 1886: La huelga en Chicago El 1 de mayo de 1886 marcó el inicio de una huelga nacional en Estados Unidos, donde miles de trabajadores se unieron para exigir la jornada laboral de ocho horas. En Chicago, las protestas alcanzaron su punto álgido con la Revuelta de Haymarket el 4 de mayo. Durante una manifestación pacífica, un artefacto explosivo detonó, lo que desató un enfrentamiento violento entre policías y manifestantes. Este evento resultó en la muerte de varios trabajadores y policías, y en la ejecución de líderes sindicales que posteriormente fueron recordados como los “Mártires de Chicago”.

1889: Reconocimiento internacional En el Congreso Obrero Socialista celebrado en París, se declaró el 1 de mayo como el Día Internacional de los Trabajadores, en honor a los Mártires de Chicago y como símbolo de la lucha obrera. Este reconocimiento marcó el inicio de una conmemoración global.

Siglo XX: Expansión y consolidación global El 1 de mayo comenzó a celebrarse en diversos países, adoptando diferentes significados según el contexto local. En México, la fecha se vinculó con las demandas laborales durante la Revolución Mexicana. En 1913, la Casa del Obrero Mundial organizó el primer desfile obrero en el país, con la participación de más de 25,000 trabajadores. Posteriormente, en 1925, el Día del Trabajo fue oficializado como día de descanso obligatorio.

Constitución de 1917: Un hito en México El artículo 123 de la Constitución Mexicana, promulgada en 1917, estableció derechos laborales fundamentales, como la jornada máxima de ocho horas, el derecho a la huelga y la formación de sindicatos. Este artículo se convirtió en un referente global de derechos laborales.

Actualidad: Un día de reflexión y acción Hoy, el 1 de mayo es una jornada para recordar los logros del movimiento obrero y para continuar luchando por derechos laborales en un mundo en constante cambio. En muchos países, se realizan marchas, eventos culturales y discursos políticos para conmemorar esta fecha. Además, sigue siendo un recordatorio de que la lucha por la justicia laboral es continua y que cada derecho conquistado ha sido el resultado de la persistencia y el esfuerzo colectivo.

El Día Internacional del Trabajo no solo celebra el pasado, sino que también inspira a las generaciones actuales a seguir defendiendo la dignidad y los derechos de los trabajadores en todo el mundo.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Internacional

Protestas Laborales Paralizan Europa en el Día Internacional del Trabajo

Publicado

el

Europa vive una jornada histórica de reivindicación laboral este 1 de mayo, Día Internacional del Trabajo, con millones de trabajadores tomando las calles en ciudades como París, Madrid, Berlín y Roma. Las demandas se centran en salarios dignos, reducción de la brecha salarial, y mejoras en las condiciones laborales en sectores clave como la sanidad, educación y el transporte público.

En París, los icónicos Campos Elíseos fueron escenario de una multitudinaria manifestación organizada por sindicatos que exigen medidas más contundentes contra la inflación y contratos laborales más estables. Mientras tanto, en Madrid, el grito unificado de “¡No más precariedad laboral!” resonó desde la Puerta del Sol hasta el Congreso de los Diputados, donde líderes sindicales entregaron propuestas concretas al gobierno.

La intensidad de estas protestas no tiene precedentes en la última década, especialmente tras la pandemia que intensificó las desigualdades económicas. En Berlín, los trabajadores del transporte público paralizaron el sistema de metro y autobuses durante varias horas, exigiendo negociaciones inmediatas con el gobierno local.

Lo que hace única esta ola de protestas es la coordinación transfronteriza. Los sindicatos europeos han unido fuerzas, llevando a cabo un “Día de Huelga Continental,” un esfuerzo conjunto para presionar a la Unión Europea a priorizar los derechos laborales en su agenda.

Esta jornada reivindicativa no solo destaca la solidaridad entre trabajadores de distintos países, sino que pone en el centro del debate político europeo el papel de las instituciones en garantizar un futuro más justo y equitativo.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.