zslider
Partidas extras para Quintana Roo

CANCÚN, 19 DE ENERO DE 2020.- Con el compromiso de seguir haciendo de Quintana Roo y sus 11 municipios una entidad ejemplo en diversas materias, el secretario de Hacienda federal Arturo Herrera anunció recursos adicionales para detonar la infraestructura del estado, aunado a reconocer el crecimiento pujante de no menos de 3 por ciento, incluso más que a nivel país, lo que asegura es determinante para el desarrollo y calidad de vida de los ciudadanos.
Durante su visita a diversos municipios del estado, el funcionario federal reconoció la confianza para invertir en el estado de parte del sector privado como para que el gobierno federal otorgue partidas extras necesarias para obras de comunicaciones, infraestructura y seguridad que requiere la entidad, en ese tenor anunció primeramente que luego de una reunión a principios de año del Comité del Fondo Metropolitano se decidió asignar 235 millones de pesos adicionales para ser destinados al municipio de Othón (Pompeyo) Blanco, de los que 138 millones de pesos para el drenaje pluvial de Chetumal, para el tramo comprendido entre la intersección de Erick Paolo Martínez y avenida Constituyentes, y también hay 97 millones de pesos para la sectorización, sustitución de tuberías y micromedición en el sector Insurgentes, un gran esfuerzo desde la Federación.

En cuanto a las obras viales sobre el Sistema Lagunar Nichupté, el titular de Hacienda reconoció que en materia de movilidad existen muchos retos, más en la zona hotelera donde se padecen embotellamientos que pueden tardar varias horas, como le ocurrió, por lo que no descartó que este sea un proyecto más a impulsar, por lo pronto aseguró que se está discutiendo con autoridades estatales.
HOTEL EN EL AIC
Por otro lado, se dio a concoer que el hotel propiedad del Grupo Aeroportuario del Sureste (Asur) tiene un avance de 60 por ciento y se prevé su apertura entre la conclusión del primer semestre del año y el inicio del segundo; de acuerdo a Castro Trueba Coll, director de la terminal aérea será de tres niveles con 120 cuartos y abriría en la temporada de verano.
En torno al arranque de la construcción de dos “calles” de rodaje paralelas a la segunda pista del aeropuerto, el director indicó que en el plan quinquenal 2019-2023, Asur estableció inversiones obligatorias por cinco mil millones 888 mil pesos, y 2020 será el año con el mayor monto, y será hasta 2023 cuando se inyecte todo el capital.
Las obras tendrán una duración de dos años con la que disminuirán los tiempos de espera para despegue y salida.

EN SEGURIDAD
El gobernador informó sobre los avances del C5 el cual contará con el monitoreo de más de 1500 cámaras y recibirá la señal de igual número de botones de pánico en distintos puntos de la ciudad y la zona continental de Isla Mujeres.
Aprovechó para resaltar los resultados del Mando Único como la reducción de 15 por ciento en los índices de violencia en la entidad y 559 presuntos miembros del crimen organizado detenidos en 2019, entre otros logros.
En ese contexto Arturo Herrera, indicó que el Mando Único es una estrategia correcta para el combate a la delincuencia. Ratificó que en esta visita se cumplieron los objetivos de supervisar las obras que se realizan con esquemas de trabajo coordinadas entre el sector público.

EN LA OPINIÓN DE:
ANIVERSARIO 34 DEL MUSEO MAQUETA DE PAYO OBISPO

“La Última Palabra”
Por: Jorge A. Martínez Lugo.
• Con el apoyo colectivo de familias Chetumaleñas, don Luis Reinhardt Mcliberty construyó con sus manos no solo una maqueta, sino la identidad cultural de su ciudad natal.
Fundada el 24 de mayo de 1991, el Museo Maqueta de Payo Obispo, una obra de arte en sí misma, fue construida a mano con mucha paciencia por don Luis Reinhardt Mcliberty, con el apoyo material y financiero de las familias de la comunidad, por lo que representa la construcción a escala de la identidad de Payo Obispo hoy Chetumal.
Enclavada en los terrenos aledaños al edificio del Congreso del Estado, junto a la Bahía de Chetumal, su inauguración fue realizada por el presidente Carlos Salinas de Gortari y el gobernador Miguel Borge Martín, quien le dio impulso personal, moral e institucional, alentando al propio autor a que culminara su obra.
A principio del siglo XX la familia Reinhardt Macliberty cruzó desde Belice el Río Hondo, como muchas otras familias, para asentarse en la recién creada ciudad de Payo Obispo; aquí nació don Luis Reinhardt Mcliberty, hijo de Abraham Reinhardt Poot y Dina Enrrieta Mcliberty Henderson, por lo que Don Luis fue un auténtico chetumaleño de familia migrante, que hizo de la actual Chetumal su hogar y su patria chica, a la que rindió homenaje eterno a través de su singular obra que es una de las joyas históricas de la capital de Quintana Roo: el Museo Maqueta de Payo Obispo.
Después de vivir en Panamá y trabajando en barcos mercantes viajó por diversas partes del mundo, hasta que su madre enfermó y regresó a su terruño a principio de la década de los sesentas, fue cuando comenzó su proyecto de reproducir la antigua Payo Obispo en una maqueta, con sus casas de madera y sus curvatos, replicando las primeras calles y casas, los vendedores de agua lluvia por sus calles; todo lo que él conocía muy bien porque las recorría vendiendo el pan que se elaboraba en casa, recuerda su sobrina Alma Rosa Freyre Reinhardt.
La también presidenta del Consejo Ciudadano de la Maqueta de Payo Obispo, recuerda cómo las familias se entusiasmaron con el proyecto y conforme se iba desarrollando fueron aportando recursos económicos y en especie, como pintura, pegamentos, herramientas y demás insumos que se requerían; incluso llegaban a sugerirle a Don Luis algunos detalles que se podrían escapar de sus propias casas, por lo que el proyecto fue apropiado convirtiéndose en una comunidad que construía literalmente su propia identidad.
Don Luis Reinhardt también construyó el jardín que rodea el Museo Maqueta de Payo Obispo y desde su inauguración quedó como responsable del inmueble, al que él mismo daba mantenimiento tanto a la jardinería como a la misma maqueta, hasta su muerte el 27 de marzo de 2004.
A 34 años de haberse inaugurado esta singular obra, desde este espacio le rendimos un reconocimiento a esta gran aportación a la historia e identidad chetumaleña y quintanarroense, haciendo votos porque perdure, a lo cual puede contribuir los recursos económicos que al parecer ya se autorizaron por parte del Gobierno del Estado a través del Instituto para la Cultura y las Artes de Quintana Roo (ICA), lo cual representaría el mejor homenaje a Don Luis Reinhardt y a la Maqueta de Payo Obispo. Usted tiene la última palabra.

Policía
La SSC en coordinación con la SEMAR, realiza la detención de María José “N”, alias “Lorena”, presunta implicada en delitos Contra la Salud.

Tarjeta Informativa
Benito Juárez, Quintana Roo
24 de mayo de 2025
La fémina es objetivo prioritario del atlas delictivo de la Mesa de Seguridad Estatal y se presume es integrante de una célula de los Chapitos.
En recorrido de vigilancia, elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana y de la Secretaría de Marina, se percataron de un vehículo que detuvo su marcha y del cual descendieron dos masculinos, uno de ellos llevaba entre sus manos un arma larga, pegada al pecho y el otro tenía abrazado a la altura de su abdomen, un bulto cuadrado envuelto con cinta canela, y al bajarse cerraron las puertas y se metieron corriendo a la maleza.
Al aproximarse, los elementos se percataron que al interior de la unidad había una mujer.
Los hechos ocurrieron sobre la Avenida Prolongación Juárez de la colonia Ejidal de la ciudad de Playa del Carmen, en donde se llevo la revisión correspondiente.
Se le decomisaron 38 bolsitas tipos ziploc transparentes con hierba verde y seca con las características similares de la marihuana, 20 bolsitas tipo ziploc transparentes con fragmentos sólidos de color blanco con características similares al cristal, una libreta de pasta dura y dos libretas libretas de pasta suave con diferentes anotaciones.
Ademas de, una mochila de color negro, un teléfono de la marca Samsung de color verde limón y otro de la marca Iphone de color rosa, así como el vehículo de color rojo de la marca Mitsubishi, modelo Mirage, con placas de circulación de Quintana Roo.
La puesta a disposición fue ante la Fiscalía Especializada en Combate al Delito de Narcomenudeo.
Fuente: SSC
