Nacional
Siembran comida para las abejas en Oaxaca
CIUDAD DE MÉXICO, 19 DE ENERO DE 2020.- De unos años a la fecha los terrenos de siembra colindantes con la ciudad de Oaxaca, alternan el cultivo de maíz con las flores de girasol. Los entusiastas de la naturaleza transitan entre los floridos plantíos atraídos por el color amarillo intenso y altura de estas plantas resistentes a la sequía.
Sin embargo, más allá del marco ideal para tomarse selfies y fotos grupales, los agricultores mencionan que los girasoles son la pauta para favorecer a las debilitadas colonias de abejas en Oaxaca, y en general del país.
Carlos Barragán García, ingeniero en agroecología, egresado de la Universidad Autónoma Chapingo y colaborador del proyecto MasAgro en Oaxaca, aseguró que “sin duda estos sitios son de un altísimo beneficio para las abejas y los demás polinizadores, al garantizarles alimento y motivar su regreso”.
A nivel mundial se estima que las colonias de himenópteros han bajado considerablemente por distintos factores (uso indiscriminado de fertilizantes, cambio climático, etc.) lo que podría generar una crisis en el aspecto alimentario al ser las responsables de polinizar sembradíos de frutales y de granos.
En el estado de Oaxaca se han establecido sembradíos de girasoles en las regiones de Valles Centrales, Costa y Sierra Norte, teniendo además previsto que se establezcan acciones para reproducirlo en la Mixteca, y así animar a la población de las colonias de abejas, abejorros, mariposas y colibríes.
Barragán García adelantó a Excélsior que, para favorecer la dieta de las abejas, además del polen de girasol, en febrero habrán de florecer nube, canola y penumbra; lo que, sin duda, servirá a los propietarios de los terrenos con la comercialización de estas plantas, poco vistas en el campo oaxaqueño.
José Luis García Casas, agricultor del municipio de Magdalena Apazco, dispuso de un cuarto de hectárea de su parcela para la siembra de girasoles, “un cultivo orgánico benéfico para el suelo, que le proporcionará nutrientes e hidrata la tierra”.
Al igual que otros 70 campesinos del valle de Oaxaca, don José también se involucró y arriesgó con el ingeniero Barragán en la estrategia por cultivar plantas que tienen flor que necesitan ser polinizadas para producir semillas y sobrevivir.
Dijo que está satisfecho con la estrategia del cultivo, pues además de favorecer las colonias de abejas y mariposas, ya cuenta con clientes potenciales de la planta que gira siguiendo al sol.
Por supuesto, que entre el grupo integrado en el corredor de protección de los polinizadores están apicultores, y productores de quesillo y queso, quienes destinan los girasoles como forraje para sus vacas.
Por acuerdo de los integrantes del cabildo, el municipio de Villa de Tututepec prohíbe a sus habitantes atacar o exterminar los enjambres de abejas.
En este mismo compromiso, en la comunidad de Los Llanos del Espinal, en Tututepec, el ingeniero José Esteban Sotelo Mariche destinó su terreno para el cultivo orgánico de girasoles, hábitat favorito de las abejas.
“El impacto del insecto en los girasoles favorece el rendimiento del cultivo de girasoles, de cuya semilla puede extraerse aceite”, dijo.
Fuente Excélsior
Nacional
SISMOLOGÍA ALERTA: MÉXICO REGISTRA NUEVOS MOVIMIENTOS TELÚRICOS Y REFUERZA MEDIDAS DE PREVENCIÓN
En las últimas horas, el Servicio Sismológico Nacional (SSN) ha reportado una serie de movimientos telúricos en distintas regiones del país, que aunque no han provocado daños graves, mantienen en alerta a la población y a las autoridades de protección civil. Los sismos, de magnitudes moderadas, se registraron principalmente en el Pacífico mexicano, con epicentros localizados en estados como Oaxaca, Guerrero y Chiapas, zonas históricamente vulnerables por su ubicación en el llamado “Cinturón de Fuego del Pacífico”.
El evento más significativo ocurrió durante la madrugada, con una magnitud preliminar de 5.2 grados, localizado al suroeste de Pinotepa Nacional, Oaxaca. El movimiento fue perceptible en comunidades cercanas y generó evacuaciones preventivas en algunos municipios. Horas más tarde, se registraron réplicas menores que reforzaron la necesidad de mantener protocolos de seguridad activos.
La Coordinación Nacional de Protección Civil informó que, hasta el momento, no se reportan pérdidas humanas ni daños estructurales de consideración. Sin embargo, se han desplegado brigadas de supervisión en escuelas, hospitales y carreteras para garantizar la seguridad de la población. En la Ciudad de México, el sistema de alerta sísmica se activó oportunamente, lo que permitió que miles de ciudadanos siguieran los protocolos de evacuación en edificios públicos y privados.
Expertos en geofísica señalan que estos movimientos forman parte de la actividad sísmica natural del país, pero advierten que la población no debe bajar la guardia. México es uno de los territorios con mayor actividad sísmica en el mundo, y la prevención sigue siendo la herramienta más eficaz para reducir riesgos. En este sentido, las autoridades reiteraron la importancia de contar con mochilas de emergencia, ubicar zonas seguras en viviendas y oficinas, y participar en simulacros oficiales.
La presidenta Claudia Sheinbaum destacó en su conferencia matutina que la coordinación entre federación, estados y municipios es clave para enfrentar emergencias de este tipo. Asimismo, hizo un llamado a la ciudadanía a mantener la calma y confiar en los sistemas de alerta temprana, que han demostrado eficacia en la reducción de riesgos.
Con estos nuevos movimientos telúricos, México recuerda una vez más la necesidad de fortalecer su cultura de prevención y resiliencia ante fenómenos naturales que, aunque inevitables, pueden enfrentarse con preparación y responsabilidad.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Nacional
CAOS EN LAS CARRETERAS: BLOQUEOS, ACCIDENTES Y PROTESTAS PARALIZAN EL PAÍS
Veracruz, Cuernavaca, Hermosillo y CDMX enfrentan una jornada crítica de movilidad por cierres viales provocados por accidentes, obras de mantenimiento y protestas simultáneas de transportistas afiliados a AMOTAC.
Este lunes 10 de noviembre, México amaneció con una red carretera parcialmente paralizada. Diversos tramos de autopistas y vías federales presentan cierres totales o reducción de carriles, generando afectaciones severas en la movilidad, el transporte de mercancías y el traslado de miles de ciudadanos.
En Veracruz, transportistas de la Alianza Mexicana de Organización de Transportistas A.C. (AMOTAC) bloquearon accesos clave a la zona industrial de Córdoba y el puerto de Veracruz, exigiendo mayor seguridad, tarifas justas y freno a extorsiones. La protesta se extendió por más de cinco horas, afectando la logística portuaria y el tránsito local.

En Cuernavaca, los bloqueos se concentraron en la autopista México-Acapulco, donde además se reportó un accidente múltiple que agravó el congestionamiento. Autoridades estatales desplegaron operativos de desvío, pero los retrasos superaron las tres horas.
Hermosillo vivió una jornada tensa con cierres en la carretera federal 15, donde transportistas exigieron la reparación urgente de tramos dañados y mayor vigilancia ante robos. La protesta fue pacífica, pero generó filas de hasta 5 kilómetros.
En la Ciudad de México, la situación fue crítica en la autopista México-Pachuca y el Circuito Interior, donde además de los bloqueos de AMOTAC, se realizaron obras de mantenimiento que redujeron carriles. La Secretaría de Seguridad Ciudadana activó protocolos de tránsito, pero los embotellamientos se mantuvieron durante toda la mañana.
AMOTAC ha anunciado que las movilizaciones continuarán en los próximos días si no hay respuesta federal. La Guardia Nacional mantiene presencia en los puntos más conflictivos, mientras usuarios exigen soluciones inmediatas.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Economía y Finanzashace 3 horasEL DÓLAR Y LA BOLSA MEXICANA HOY: 18 DE NOVIEMBRE 2025
-
Chetumalhace 6 horasPRONÓSTICO DEL TIEMPO EN QUINTANA ROO: JORNADA CÁLIDA CON LLUVIAS DISPERSAS
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 3 horasLA DEUDAS DE LA FEDERACIÓN CON QUINTANA ROO
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 3 horasFelicidades a mis dos cuates: premio nacional de periodismo
-
Viralhace 2 horasENTREGA DE KITS DENTALES REFUERZA LA SALUD INFANTIL EN FELIPE CARRILLO PUERTO
-
Policíahace 2 horasSSC REFUERZA LA SEGURIDAD EN QUINTANA ROO CON IMPORTANTE ASEGURAMIENTO DE NARCÓTICOS Y ARMAMENTO
-
Gobierno Del Estadohace 2 horasQUINTANA ROO REFUERZA LA TRANSFORMACIÓN DEL DEPORTE CON APOYO FEDERAL
-
Gobierno Del Estadohace 2 horasCIRUGÍAS GRATUITAS DE PTERIGIÓN DEVUELVEN LA VISTA Y LA ESPERANZA A MÁS DE 300 PERSONAS EN ISLA MUJERES




















