Conecta con nosotros

Nacional

Siembran comida para las abejas en Oaxaca

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 19 DE ENERO DE 2020.- De unos años a la fecha los terrenos de siembra colindantes con la ciudad de Oaxaca, alternan el cultivo de maíz con las flores de girasol. Los entusiastas de la naturaleza transitan entre los floridos plantíos atraídos por el color amarillo intenso y altura de estas plantas resistentes a la sequía.

Sin embargo, más allá del marco ideal para tomarse selfies y fotos grupales, los agricultores mencionan que los girasoles son la pauta para favorecer a las debilitadas colonias de abejas en Oaxaca, y en general del país.

Carlos Barragán García, ingeniero en agroecología, egresado de la Universidad Autónoma Chapingo y colaborador del proyecto MasAgro en Oaxaca, aseguró que “sin duda estos sitios son de un altísimo beneficio para las abejas y los demás polinizadores, al garantizarles alimento y motivar su regreso”.

A nivel mundial se estima que las colonias de himenópteros han bajado considerablemente por distintos factores (uso indiscriminado de fertilizantes, cambio climático, etc.) lo que podría generar una crisis en el aspecto alimentario al ser las responsables de polinizar sembradíos de frutales y de granos.

En el estado de Oaxaca se han establecido sembradíos de girasoles en las regiones de Valles Centrales, Costa y Sierra Norte, teniendo además previsto que se establezcan acciones para reproducirlo en la Mixteca, y así animar a la población de las colonias de abejas, abejorros, mariposas y colibríes.

Barragán García adelantó a Excélsior que, para favorecer la dieta de las abejas, además del polen de girasol, en febrero habrán de florecer nube, canola y penumbra; lo que, sin duda, servirá a los propietarios de los terrenos con la comercialización de estas plantas, poco vistas en el campo oaxaqueño.

José Luis García Casas, agricultor del municipio de Magdalena Apazco, dispuso de un cuarto de hectárea de su parcela para la siembra de girasoles, “un cultivo orgánico benéfico para el suelo, que le proporcionará nutrientes e hidrata la tierra”.

Al igual que otros 70 campesinos del valle de Oaxaca, don José también se involucró y arriesgó con el ingeniero Barragán en la estrategia por cultivar plantas que tienen flor que necesitan ser polinizadas para producir semillas y sobrevivir.

Dijo que está satisfecho con la estrategia del cultivo, pues además de favorecer las colonias de abejas y mariposas, ya cuenta con clientes potenciales de la planta que gira siguiendo al sol.

Por supuesto, que entre el grupo integrado en el corredor de protección de los polinizadores están apicultores, y productores de quesillo y queso, quienes destinan los girasoles como forraje para sus vacas.

Por acuerdo de los integrantes del cabildo, el municipio de Villa de Tututepec prohíbe a sus habitantes atacar o exterminar los enjambres de abejas.

En este mismo compromiso, en la comunidad de Los Llanos del Espinal, en Tututepec, el ingeniero José Esteban Sotelo Mariche destinó su terreno para el cultivo orgánico de girasoles, hábitat favorito de las abejas.

“El impacto del insecto en los girasoles favorece el rendimiento del cultivo de girasoles, de cuya semilla puede extraerse aceite”, dijo.

Fuente Excélsior

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

SCJN DECLARA INCONSTITUCIONAL EL COBRO POR ALUMBRADO PÚBLICO EN QUINTANA ROO

Publicado

el

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha declarado inconstitucional el cobro por Derecho de Servicio y Mantenimiento de Alumbrado Público en seis municipios de Quintana Roo, evidenciando una grave violación legislativa que afecta a miles de contribuyentes. Bajo la ponencia de la ministra Lenia Batres Guadarrama, la Corte resolvió la acción de inconstitucionalidad 19/2024, presentada contra la fórmula de cobro establecida en la Ley de Hacienda de Tulum.

El fallo señala que los diputados locales invadieron facultades exclusivas del Congreso federal al establecer una contribución que grava el consumo de energía eléctrica, lo cual corresponde a un impuesto federal y no a un derecho municipal. Esta fórmula, aplicada en municipios como Benito Juárez, Cozumel, Isla Mujeres, Othón P. Blanco, Puerto Morelos y Tulum, ha generado una recaudación estimada en más de 400 millones de pesos, considerada ilegal por la SCJN.

Playa del Carmen se distingue como el único municipio que utiliza una fórmula distinta, basada en costos reales y con un límite del 2.5% sobre el consumo eléctrico, reformada en 2019.

A pesar de múltiples amparos y devoluciones ordenadas por tribunales, los legisladores locales han persistido en aplicar esta fórmula, encabezados por Jorge Sanén Cervantes y Renán Sánchez Tajonar. El fallo de la SCJN marca un precedente importante en la defensa de los derechos de los contribuyentes.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

CLAUDIA SHEINBAUM Y MARA LEZAMA CONSOLIDAN EL SEGUNDO PISO DE LA TRANSFORMACIÓN EN QUINTANA ROO

Publicado

el

Cancún, Q. Roo.— Ante más de 27 mil personas reunidas en el Malecón Tajamar, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y la gobernadora Mara Lezama Espinosa encabezaron el evento “La Transformación Avanza en Quintana Roo”, reafirmando el compromiso de construir el segundo piso de la Cuarta Transformación con justicia, dignidad y oportunidades para todas y todos.

Durante su mensaje, Lezama agradeció el respaldo de Sheinbaum a los proyectos estratégicos para el estado, como el Tren Maya, el Polo de Desarrollo para el Bienestar en Chetumal, y la inversión en infraestructura, salud, educación, ciencia y programas sociales. “Gracias por ampliar la visión del presidente López Obrador para el sur históricamente olvidado”, expresó.

La Presidenta destacó que en seis años de gobierno transformador, 13.6 millones de mexicanos salieron de la pobreza, gracias al aumento del salario mínimo, los programas del bienestar y la obra pública financiada con recursos recuperados de la corrupción. En Quintana Roo, 216 comunidades indígenas y afromexicanas reciben presupuesto directo, y se construyen más de 48 mil viviendas del bienestar.

Mara Lezama reafirmó que el pueblo quintanarroense está listo para defender la transformación ante cualquier intento de retroceso. “Hay rumbo, hay convicciones, hay mujer, hay comandanta, hay una gran Presidenta de México”, concluyó.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.