Conecta con nosotros

zslider

Empresarios de Cancún recurrirían al amparo si insisten en imponer cobro de basura y contenedores “inteligentes”

Publicado

el

Por Germán Arreola

CANCÚN Ñ, 16 DE ENERO DE 2020.- La iniciativa privada de Benito Juárez, que engloba cerca de cuatro mil empresas de todos los giros, lanzó un ultimátum al Congreso del estado: o modifican su imposición en el cobro de la recolección de basura y los contenedores “inteligentes” y respeta la propuesta del municipio de Benito Juárez, o recurrirán al amparo.

Inna Germán Gómez, presidenta del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) del Caribe, sostuvo que la iniciativa de los diputados de la XVI Legislatura tiene muchos vacíos, es excesiva y afectará más severamente a las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes); la empresaria aceptó que hay un frente común contra los diputados.

Días atrás, Eduardo Galaviz Ibarra, dirigente del Observatorio Legislativo de Quintana Roo advirtió sobre la alteración en el proyecto de Ley de Ingresos Municipal 2020, que el cabildo del municipio de Benito Juárez había aprobado en sesión extraordinaria el 15 de noviembre pasado, muy distinto al que terminó aprobando el Congreso estatal.

Entonces señaló que “se mandó una propuesta que incluso era un precio menor al que se manejó en 2019. Cuando la regresa el Congreso, la poca información que tenemos manifiesta que ya hay incluso hasta tabuladores, pero en la computadora de esa empresa (Eco’ox) parece que hicieron mal las cosas y salieron con precios 400 veces arriba”.

Al respecto, Inna Germán recordó que se estaba pagando una autodeterminación, “por ejemplo, tú decías, sacó uno o dos kilogramos de basura, que es lo normal diario y con el tema de la aplicación o el portal, el mínimo que están poniendo son 26 kilos diarios, imagínate un negocio chiquito… mira, la verdad es que los muy muy grandes no tendrían tantísimo problema, pero de todas formas le están pegando a la micro y mediana empresa”.

La lideresa sostuvo que lo de los contenedores aún no está claro en dónde los van a poner, si a pie de calle, ¿entonces, vamos a tener la Zona Hotelera llena de ellos?, cuestionó. “No nos queda muy claro, nos tienen que aclarar ese tema, estamos esperando pese a que ya llevamos tres reuniones”.

Sobre cuánto tiempo más van a esperar, Germán Gómez advirtió que si antes o hasta el lunes próximo no hay respuesta, recurrirían al amparo: “Ya estamos preparando las cosas y si no hay nada el 27 tomaremos acciones; ya están listos los abogados de las cámaras redactando los amparos”, corroboró la empresaria.

El CCE aglutina las 32 cámaras empresariales asentadas en todo el municipio de Benito Juárez (Coparmex, Canacintra, Canirac y todas las asociaciones), alrededor de cuatro mil empresas, calculó la titular, aunque en el padrón del municipio hay 22 mil registradas, de las que ocho mil 800 están pagando

Madruguete

Eduardo Galaviz explicó que fue la propuesta de instalar nuevos contenedores de distintas capacidades (26, 51 y 770 kilogramos) con sus tarifas, que entraron en vigor desde el 1 de enero, lo que desató la inconformidad del empresariado y el comercio local, y puso al descubierto el madruguete que pretendió dar la empresa.

“Cuando el Congreso devuelve el documento, pone la parte de cuota mensual por el servicio del contenedor, ahí es donde hay una falla, pero al parecer es una falla de la empresa. Al parecer quisieron darnos un madruguete para ver si era chicle y pegaba, para que la gente empezara a pagar.”

De acuerdo con el documento original del ayuntamiento, la propuesta no traía las tarifas de los nuevos contenedores, únicamente establecía los precios por kilogramo: residuos sólidos urbanos y biorresiduos, 1.50 pesos; productos de manejo especial, 1.30, y residuos peligrosos, 19.00 pesos.

La Ley de Hacienda de Benito Juárez que el Congreso aprobó establece en su artículo 135, apartado I, que todas las personas físicas o morales con inmuebles y actividades comerciales, industriales o de servicios están obligadas a pagar, además de la recolección de basura, las nuevas tarifas por los contenedores a instalar en diversas zonas.

El costo por el nuevo servicio será de acuerdo a las necesidades: por un contenedor para 26 kilos se cobrarán 30 pesos mensuales; por el de 51 serán 76.04, y 770. 55 pesos por el de 304, y aquí es donde estaría la trampa de la empresa: será imposible para muchos comercios no rebasar varias veces en un mes la capacidad diaria de los contenedores, cuya venta tendrá la propia concesionaria, lo que al final disparará los costos mensuales.

“El papel dice una cosa, pero la propia empresa nos confirmó que si (en los contenedores) hay un exceso diario en la basura que se recicle, habrá un precio excedente”, puntualizó el propio Galaviz Ibarra.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

Robert Francis Prevost: El Papa que une caminos y renueva la Iglesia LEON XIV

Publicado

el

La elección de un nuevo Papa siempre marca un momento histórico para la Iglesia Católica y sus fieles en todo el mundo. En esta ocasión, la llegada de Robert Francis Prevost al pontificado no solo representa una transición de liderazgo, sino también la posibilidad de un cambio significativo en la manera en que la Iglesia se relaciona con sus comunidades.

Su trayectoria, marcada por el servicio cercano y un profundo vínculo con América Latina, abre una nueva etapa para el catolicismo, con expectativas de una mayor sensibilidad social y una visión pastoral renovada.

Un viaje desde Chicago hasta el corazón de América Latina nacido en Chicago, Estados Unidos, en 1955, Robert Francis Prevost encontró su vocación religiosa desde temprana edad.

Se unió a la Orden de San Agustín, donde su formación espiritual lo llevó a abrazar la misión evangelizadora en tierras lejanas.

Fue en Perú donde su fe se puso a prueba y se fortaleció: allí trabajó más de una década en comunidades rurales, enfrentando desafíos sociales y económicos, pero también experimentando la riqueza de la fe de los pueblos latinoamericanos.

Su cercanía con las necesidades de los fieles en Perú hizo que su labor pastoral fuera reconocida no solo en la región, sino dentro de la misma estructura del Vaticano.

Aprendió a hablar español con fluidez, no solo como un recurso lingüístico, sino como una forma de conectar más profundamente con las personas a quienes servía.

Su enfoque humanista, su compromiso con los valores cristianos y su sensibilidad ante las desigualdades sociales fueron claves para su ascenso dentro de la Iglesia.

Una carrera que lo preparó para el liderazgo Máximo en 2014, el Papa Francisco lo nombró obispo de Chiclayo, en Perú, donde continuó fortaleciendo la relación entre la Iglesia y su pueblo.

No era un líder distante; su estilo pastoral se caracterizaba por la cercanía con la gente, la sencillez y el esfuerzo por comprender los desafíos cotidianos de los fieles.

En 2023, su compromiso con la Iglesia le llevó a asumir el cargo de Prefecto del Dicasterio para los Obispos, una posición clave dentro de la jerarquía vaticana.

Desde allí, ayudó a dar forma a las decisiones sobre el nombramiento de obispos en todo el mundo, asegurándose de que los nuevos líderes fueran hombres de fe con un verdadero compromiso pastoral.

Ahora, con su elección como Sumo Pontífice, Prevost enfrenta uno de los mayores desafíos de su vida: guiar a la Iglesia en un periodo de profundos cambios sociales, políticos y espirituales. Su trayectoria sugiere que su papado podría estar marcado por una mayor apertura hacia los fieles, un enfoque más pastoral y una sensibilidad reforzada hacia las realidades latinoamericanas y del mundo en desarrollo.

¿Qué se espera de su liderazgo?

La llegada de Robert Francis Prevost al papado ha despertado expectativas sobre cómo conducirá la Iglesia en los próximos años. Se prevé que siga el legado reformador del Papa Francisco, pero con su propio estilo, más cercano a la base de los fieles y con un énfasis en la inclusión y el acompañamiento espiritual.

Uno de sus desafíos más importantes será mantener la unidad de la Iglesia en medio de tiempos complejos. La modernización de la institución, el diálogo con otras creencias y el papel del Vaticano en cuestiones sociales y políticas son solo algunos de los temas que marcarán su agenda.

Lo que parece claro es que su papado traerá un aire de cercanía y compromiso pastoral, con una Iglesia más conectada con las necesidades de las personas, más sensible ante los desafíos de los pueblos latinoamericanos y más abierta al diálogo sobre los problemas que afectan al mundo hoy. La historia de Robert Francis Prevost apenas comienza como Papa, pero sus pasos previos han dejado una huella profunda en la Iglesia. Ahora, los ojos del mundo están puestos en él, y la gran pregunta es:

¿cómo transformará la fe y el rumbo de la Iglesia Católica en esta nueva era?

Su liderazgo apenas inicia, pero su historia ya está escrita con la tinta de la vocación, el servicio y el compromiso con los fieles. El futuro de la Iglesia bajo su guía está por definirse, pero todo indica que será un camino marcado por el cambio, la cercanía y la esperanza.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

MORENA PROPONE AMPLIAR EL TIEMPO DE COMIDA EN EL TRABAJO: UNA REFORMA QUE BUSCA MEJORAR LA CALIDAD LABORAL

Publicado

el

El descanso para la comida en el trabajo podría convertirse en un derecho más amplio si prospera una nueva iniciativa de Morena, que busca extender el tiempo de comida de 30 minutos a una hora dentro de la jornada laboral.

Esta propuesta surge con el objetivo de mejorar la salud y productividad de los trabajadores, brindándoles una pausa más extensa para alimentarse con tranquilidad, reducir el estrés y mejorar su rendimiento.

¿Por qué cambiar la legislación?

Actualmente, la Ley Federal del Trabajo establece un descanso de media hora, tiempo que muchas veces resulta insuficiente para comprar alimentos, ingerirlos adecuadamente y tener un momento de recuperación.

La iniciativa, promovida por legisladores de Morena, argumenta que una pausa más larga permitirá a los trabajadores mejorar su alimentación, evitar la prisa al comer y, en algunos casos, realizar actividades recreativas que beneficien su bienestar físico y mental.

“El bienestar de los empleados está directamente relacionado con su rendimiento. Una pausa más prolongada no es solo un beneficio para ellos, sino también para las empresas”, señalaron los impulsores de la propuesta.

Impacto en la productividad y la vida laboral

Distintos estudios han demostrado que un trabajador descansado rinde mejor. En países europeos como Francia y Alemania, el tiempo de comida puede extenderse hasta 90 minutos, permitiendo un equilibrio entre salud, trabajo y calidad de vida.

Además, la iniciativa contempla que, si el empleado no puede salir de las instalaciones para tomar su descanso, este tiempo deberá ser considerado dentro de su jornada laboral, evitando afectaciones salariales.

¿Cuándo podría aprobarse esta reforma?

El proyecto de ley se encuentra en discusión en el Congreso, donde deberá pasar por análisis y posibles modificaciones antes de su aprobación definitiva.

Si la medida prospera, México daría un paso hacia mejores condiciones laborales, en un esfuerzo por equilibrar el bienestar de los trabajadores con la eficiencia empresarial.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.