zslider
Estudiantes y maestros crean rastreador de sargazo con gran precisión

Por Germán Arreola
CANCÚN, 14 DE ENERO DE 2020.- Con el uso de inteligencia artificial, un grupo de nueve universitarios y profesores mexicanos crearon una herramienta que rastrea el desplazamiento del sargazo y que permitiría establecer una alerta temprana para evitar su llegada masiva a las costas y el consecuente deterioro ecológico y económico, así como profundizar sobre las posibles causas de su crecimiento descontrolado en los últimos años.
En octubre pasado se realizó la II Conferencia Internacional sobre el Sargazo en la isla francesa Guadalupe (dos mil 700 kilómetros al este de Cancún, en el área del llamado Arco del Caribe]), a iniciativa del gobierno de Quintana Roo, donde se verificó la primera edición tres meses antes, a finales de junio en Cancún.
Al término del encuentro, al que asistieron 13 países y 50 organismos internacionales y donde científicos y representantes de varios países debatieron sobre los impactos económicos, sanitarios, sicológicos, ambientales y sociológicos de la macroalga, se tomaron acuerdos para compartir herramientas y proyectos, además de experiencias contra el recale de la talofita.
El evento arrojó avances para la construcción de una agenda de cooperación internacional para hallar una solución de fondo al fenómeno, uno de los acuerdos principales fue definir estrategias y buscar crear una alerta temprana, señaló a su regreso Alfredo Arellano Guillermo, secretario de Ecología y Medio Ambiente (SEMA, por sus siglas en inglés).
Por el desarrollo de un algoritmo capaz de detectar de manera temprana el sargazo, y darle seguimiento desde África hasta América, estudiantes y académicos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) obtuvieron el primer lugar del certamen internacional Ocean Hackathon, que se realizó en Francia.
Apoyados por el Instituto de Biotecnología (IBt), la Sociedad de ex Alumnos de la Facultad de Ingeniería y la Embajada de Francia en México, los universitarios del equipo Sargassum Busters (Cazadores de sargazo) compitieron contra más de 50 jóvenes de ocho ciudades francesas, en el Campus Mondial de la Mer, ubicado en Brest, una de las comunidades más importantes del país europeo en el estudio de los océanos.
El algoritmo utiliza las imágenes de Sentinel-2, un satélite de la Agencia Espacial Europea (ESA, por sus sigla en inglés), para detectar con mayor precisión la presencia de la macroalga en la superficie marina.
“Con esa herramienta sería posible rastrear su desplazamiento y profundizar sobre las posibles causas de su crecimiento en los últimos años, así como establecer una alerta temprana para evitar su llegada masiva a las costas y el consecuente deterioro ecológico y económico que conlleva”, explicó Héctor Ramírez Gómez mediante un comunicado.
Hackers
El estudiante del doctorado en Ciencias Bioquímicas del IBt, y miembro del equipo, remarcó que utilizaron algoritmos de inteligencia artificial para detectar el sargazo en el mar; el fin es observar su presencia y dinámica de la costa oeste de África al golfo de México, “pues hoy se sabe que viaja desde ese continente hasta el Caribe mexicano; lo que falta es averiguar a qué se debe su crecimiento descontrolado”.
Tras obtener el primer lugar en Francia, los siete estudiantes de la UNAM y dos de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) fueron invitados al All-Atlantic Ocean Research Forum (Foro de Investigación de todo el Océano Atlántico), a celebrarse en febrero en Bruselas, Bélgica, donde presentarán su proyecto ante otra audiencia internacional. Por el momento, están en búsqueda de patrocinios para viajar a Europa.
Sargassum Busters está integrado por Liliana Hernández Martínez y Christian Alejandro Benítez Abarca, de la Facultad de Ciencias; Juan Claudio Toledo Roy, del Instituto de Ciencias Nucleares; Héctor Vicente Ramírez Gómez, del IBt; Uriel de Jesús Mendoza, del Laboratorio Nacional de Observación de la Tierra del Instituto de Geografía; María Elena Osorio Tai y Griselda Berenice Hernández Cruz, profesoras de la Facultad de Ingeniería, y por Julio González Quintero y José Alfonso Gómez Coeto, de la BUAP.
Previamente, los universitarios ganaron la etapa nacional del Ocean Hackathon, una competencia de programadores o hackers que resuelven distintos problemas; en este caso, enfocados al cuidado de los océanos del mundo.
El algoritmo para la detección satelital del sargazo fue propuesto por la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio) y el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC), dada la necesidad de un sistema más preciso de detección y de alerta temprana de la macroalga.
El triunfo en la etapa nacional les dio el pase a la final internacional, donde el objetivo era contar con una alerta efectiva. Para el proyecto se utiliza un satélite de la ESA, que logra una resolución geoespacial de hasta 20 metros, lo que hace posible detectar los objetos con hasta 50 veces mayor detalle que como se detectaban antes.
El documento añade que actualmente se utilizan imágenes de un satélite de la NASA puesto en órbita alrededor del año 2000, que suele dar falsos positivos, pues alerta de la presencia de sargazo cuando no existe, o no lo hace cuando sí hay. Además, la resolución de sus imágenes es de hasta un kilómetro, comparado con los 20 metros del Sentinel-2.
La propuesta de los universitarios es usar imágenes del satélite de la ESA y algoritmos de inteligencia para la detección más precisa; por ahora continúan refinándolos para su instalación en la página de la Conabio, específicamente en el Sistema de Información y Análisis Marino-Costero (Simar, por su acrónimo).

Playa del Carmen
PLAYA DEL CARMEN FORJA UNA POLICÍA DE LIDERAZGO HUMANO Y VISIÓN DE FUTURO

Inspirar, guiar, transformar. Con estos principios como estandarte, la Presidenta Municipal de Playa del Carmen, Estefanía Mercado, reafirmó su compromiso con la construcción de un cuerpo policial que no solo proteja a la comunidad, sino que encarne los valores de liderazgo, integridad y vocación de servicio.
Este nuevo paradigma de seguridad tomó un impulso significativo con la conferencia magistral sobre “Liderazgo”, impartida por el General Fidel Mondragón Rivero, Comandante de la 34 Zona Militar, a elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana Municipal. En este encuentro, la alcaldesa resaltó la urgencia de formar líderes dentro de la corporación policial, más allá de figuras de autoridad. “El jefe da órdenes, pero el líder inspira, guía y transforma. Hoy, más que nunca, el mundo tiene sed de líderes, y eso es precisamente lo que estamos construyendo en Playa del Carmen”, afirmó Mercado con convicción.
UNA NUEVA VISIÓN DE SEGURIDAD BASADA EN EL LIDERAZGO
Lejos de enfocarse únicamente en el cumplimiento de la ley, esta iniciativa busca consolidar una policía que actúe con valores, compromiso y empatía hacia la ciudadanía. Mercado enfatizó que el liderazgo dentro de los cuerpos de seguridad no debe limitarse a rangos jerárquicos, sino que debe ser un ejercicio cotidiano de inspiración y responsabilidad. “Mi sueño es que nuestra querida Playa del Carmen sea reconocida como un modelo de liderazgo y transformación. Lo podemos lograr, lo vamos a lograr”, afirmó con determinación.
La jornada contó con la participación del Secretario de Seguridad Ciudadana, Raúl Tassinari González, quien subrayó que hoy más que nunca, México necesita policías que vayan más allá de la operatividad: “No basta con ejecutar órdenes, necesitamos elementos que sean ejemplo de ética, compromiso y vocación de servicio. La confianza ciudadana se construye con acciones, y esas acciones deben partir del liderazgo”, expresó.
EL LEGADO DEL GENERAL MONDRAGÓN: FORJAR LÍDERES PARA UN FUTURO SEGURO
Con una carrera destacada dentro del Ejército Mexicano, el General Mondragón ha desempeñado roles estratégicos en operaciones de seguridad y mando militar en diversas regiones del país. Su experiencia le ha permitido desarrollar un enfoque de liderazgo que no solo se basa en el cumplimiento de la misión, sino en la formación de individuos capaces de motivar, proteger y servir con vocación.
Durante su ponencia, el General enfatizó que la seguridad moderna necesita elementos con capacidad de decisión responsable, integridad y determinación. “El liderazgo no es un uniforme ni un rango, es el compromiso genuino de dejar un impacto positivo en la sociedad”, afirmó.
PLAYA DEL CARMEN: UN REFERENTE DE SEGURIDAD Y DESARROLLO HUMANO
La visión de Estefanía Mercado trasciende el modelo tradicional de seguridad pública. Su objetivo es consolidar a Playa del Carmen como un referente nacional en la construcción de una policía moderna, cercana y confiable.
Esta conferencia es apenas un paso dentro de un programa integral de capacitación para los cuerpos de seguridad del municipio, apostando por la profesionalización, el desarrollo humano y el fortalecimiento de la confianza entre la comunidad y sus instituciones.
El Gobierno Municipal de Solidaridad sigue firme en su propósito de elevar los estándares de seguridad en la región, apostando por la construcción de un futuro donde el liderazgo humano y la vocación de servicio sean los pilares de una sociedad más justa y segura.
La transformación ya comenzó. Playa del Carmen avanza hacia un modelo de seguridad con visión de futuro.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Chetumal
DIAS CALUROS Y HUMEDAD ELEVADA PARA EL ESTADO TOME PRECAUCIONES

El estado de Quintana Roo se prepara para un día caluroso y húmedo, con cielos parcialmente nublados y posibilidad de lluvias en algunas regiones. La sensación térmica será elevada debido a la humedad característica de la zona.
Aquí te dejo el pronóstico por municipio:
- Cancún: Máxima de 31°C, mínima de 26°C. Sensación térmica de 34°C. Posibles lluvias por la tarde.
- Playa del Carmen: Máxima de 32°C, mínima de 24°C. Sensación térmica de 35°C. Cielo mayormente despejado.
- Tulum: Máxima de 32°C, mínima de 24°C. Sensación térmica de 36°C. Chubascos dispersos en la tarde.
- Chetumal: Máxima de 32°C, mínima de 27°C. Sensación térmica de 37°C. Alta humedad y probabilidad de lluvias.
- Cozumel: Máxima de 32°C, mínima de 24°C. Sensación térmica de 34°C. Vientos moderados y cielo parcialmente nublado.
- Isla Mujeres: Máxima de 28°C, mínima de 26°C. Sensación térmica de 30°C. Posibles lluvias ligeras.
Recomendaciones:
- Mantente hidratado y evita la exposición prolongada al sol.
- Usa ropa ligera y protector solar.
- Si vives en zonas con pronóstico de lluvia, ten precaución al conducir.
El clima en Quintana Roo sigue mostrando su carácter tropical, con temperaturas elevadas y humedad intensa. Prepárate para un día caluroso y disfruta con precaución.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Viralhace 13 horas
Conflicto agrario en Kantunilkin: decisiones judiciales generan controversia
-
Cancúnhace 18 horas
Robert Francis Prevost: El Papa que une caminos y renueva la Iglesia LEON XIV
-
Nacionalhace 16 horas
Doble Golpe a Tabasco: Fugas Gemelas en Ducto de Pemex Desatan Crisis Ambiental y Polémica en Torno a Dos Bocas
-
Playa del Carmenhace 14 horas
Mara Lezama reafirma su respaldo al liderazgo de Estefanía Mercado y destaca avances en Playa del Carmen
-
Gobierno Del Estadohace 15 horas
QUINTANA ROO RINDE HOMENAJE AL PADRE DE LA PATRIA EN EL 272 ANIVERSARIO DE SU NATALICIO
-
Gobierno Del Estadohace 15 horas
QUINTANA ROO ENDURECE LA LUCHA CONTRA EL MALTRATO ANIMAL CON CÁRCEL Y LLAMA A LA DENUNCIA CIUDADANA
-
Economía y Finanzashace 7 horas
AMANECE EL DÓLAR CON LIGERA DEBILIDAD FRENTE AL PESO; LA BMV INICIA CON CAUTELA
-
Deporteshace 16 horas
¡TABLAS CON SABOR A REVANCHA! AMÉRICA Y PACHUCA EMPATAN EN LA IDA DE LA FINAL DE CONCACHAMPIONS