Conecta con nosotros

EN LA OPINIÓN DE:

Renovar esperanza en la humanidad durante 2020

Publicado

el

Por Juan Manuel Herrera

En lo que parece será uno de los más crudos inviernos en las postrimerías de la segunda década del tercer milenio, hay coincidencia de actores políticos y religiosos en aprovechar los festejos decembrinos buscando convocar a creer en la humanidad, renovar las esperanzas y confiar en un mundo mejor en el nuevo año, que de por sí se antoja difícil ante la amenaza de recesión y crisis económica global.

El Papa Francisco, destacó en la denomina Misa de Gallo que “la Navidad nos recuerda que Dios sigue amando a cada hombre, incluso al peor”. Exhorta a ser humilde y caritativo con el prójimo. El Sumo Pontífice resaltó el “amor incondicional de Dios” hacia todos los hombres en su homilía de la Natividad. “Mientras que aquí en la tierra todo parece responder a la lógica de dar para tener, Dios llega gratis. Su amor no es negociable; no hemos hecho nada para merecerlo y nunca podremos recompensarlo”, expuso.

El representante de Dios en la tierra nos recuerda que: “Él te ama y basta. Su amor es incondicional, no depende de ti. Puede que tengas ideas equivocadas, que hayas hecho de las tuyas; sin embargo, el Señor no deja de amarte”. En pocas palabras, se trata de renovar la fe en los seres humanos.

Y en ese tenor de amar, dar y perdonar en su mensaje por los festejos de fin de año el gobernador Carlos Miguel Aysa González, acompañado de su esposa Victoria Damas de Aysa, evoca que las fiestas decembrinas unen más a nuestras familias. “Son oportunidad de expresar los lazos de afecto que nos identifican como una sociedad de gente buena. Esta época permite valorar lo alcanzado hasta hoy, renovar energías y esperanzas hacia el futuro. Los hogares de cada familia y nuestro Estado es la gran casa de todo, y merecen nuestro entusiasmo, y dedicación hoy y siempre”.

El matrimonio Aysa Damas desea a todos los campechanos en un video de un minuto y 23 segundo una Feliz Navidad y un Próspero Año Nuevo, enfatizando que la armonía nos fortalece mucho, es la motivación que nos impulsa a fin de cumplir nuestras metas y nuestros anhelos. “Sigamos compartiendo la misma fe en el esfuerzo y en el trabajo con nuestro mayor deseo de que en los hogares campechanos brille la paz, la alegría y la salud”, destaca el político paliceño.

El propio presidente Andrés Manuel López Obrador junto a su esposa, Beatriz Gutiérrez Müeller, en una video felicitación de dos minutos 58 segundos recuerda que independientemente de la religión que se profese, y respetando el estado laico que da a Dios lo que es de Dios y al César lo que es del César, a Jesús se le recuerda por haber nacido en un pobre pesebre y que toda su existencia la dedica a predicar en favor de los pobres. Da su vida por los pobres, por eso lo crucificaron. 

“Nosotros queremos que todos los mexicanos vivamos con felicidad; seamos felices. Jesús siempre predicó en favor del amor; nosotros queremos que nos vaya bien a todos, a ricos y pobres. Este fin de año deseamos lo mejor para todas las familias, pero quisiera poner el acento en que le vaya muy bien, que nuestro cariño y afecto se dirija de manera especial a los enfermos, a los huérfanos, a las viudas, a los que sufren, a los pobres, ese es mi deseo”, puntualiza el primer mandatario de la nación.

Saetillas…

Y a diferencia de los mensajes decembrinos a los que nos tenían acostumbrado la clase política mexicana, la 4T innovó, pues habla el presidente, pero también su esposa, que desea en estos festejos, en la medida de lo posible las familias se junten, no la pasen solos, y que aprovechen la ocasión a fin de abrazarse y perdonar aquellas cosas que nos dañaron o nos hicieron ponernos triste. Que la Nochebuena sea eso, una buena noche en comunidad con hermanos, amigos y la familia…La también titular de la Coordinación Nacional de Memoria Histórica destacó que la Navidad implica un renacimiento en el amor, el perdón, en la comunión de esto que somos una sociedad, y pidió “evitar el consumismo de estar regalando cosas y objetos, sino darnos como personas a los demás, a nuestras familias y al prójimo. Se trata de dar afecto, no comprarlo”…Y en la recta final de 2019 parece que el frío prevalecerá, y el Servicio Meteorológico Nacional anticipó que desde el jueves ingresaría el frente frío 26 que en combinación con un vórtice de núcleo frío, originó la cuarta tormenta invernal de la temporada en el noroeste de México, que obligó al Ejército a cerrar carreteras por nevadas…La recomendación de Salud ante bajas temperaturas es abrigarse y brindar especial atención a niños, ancianos y enfermos…En el inicio de la última semana del 2019 se registró en Champotón el suicidio número cien en lo que va del año. En promedio cada cuatro días una persona se quita la vida en la entidad, y cada vez son más menores de edad que “escapan por la puerta falsa”. De seguir la tendencia, Campeche ocupará el nada honroso segundo lugar en esta problemática, que contabiliza 89 hombres y 11 mujeres que se han quitado la vida… La situación no debe preocupar sino ocupar a las autoridades, pues si bien es multifactorial, en su erradicación tanto la Secretaría de Salud como la Seduc quedan a deber mucho en tratar de frenar y revertir el problema…La visita que hiciera por estas fechas el líder nacional del PRI a  Campeche, Rafael Alejandro Moreno Cárdenas, generó todo tipo de especulaciones, e incluso muchos de sus detractores se dieron revuelo acusando que venía exprofeso a tomar protesta en lo “oscurito” al presidente electo del CDE priista, Ricardo Miguel Medina Farfán, cuando lo real es que presidió una serie de reuniones partidarias en que dejó en claro que en el nuevo año la premisa será fortalecer las labores partidarias y la unidad… Los que parece no culminarán bien el ejercicio anual son los albiazules, pues a los constantes yerros, y pésimo desempeño de su figura estrella, el edil capitalino que mantiene una intensa precampaña a la gubernatura desde octubre de 2018 en que tomó posesión, se suman los escándalos de narcotráfico y tráfico de influencia y violencia que alientan colaboradores y familiares del alcalde aldeano de Candelaria, el panista Salvador Farías González…La división que permea en el partido mayoritario a nivel nacional, Morena, también se dejó sentir por estas fechas en Campeche, por lo que cada facción que disputa la dirigencia –y por consiguiente las candidaturas rumbo al 2021–, optó por celebraciones de fin de año separadas, aunque entre las de mayor convocatoria estuvieron “Las Emilianas” y “Primavera 97”, que alientan la candidatura a la gubernatura de la alcaldesa de la Álvaro Obregón, Layda Elena Sansores San Román… Por cierto, la campechana es noticia por sus “obregones” como moneda en su demarcación, por combatir a la mafia inmobiliaria y enfrentar con todo la inseguridad pública lo que la está haciendo ser tema de entrevistas y debates en medios tradicionales y digitales de la CDMX…Nos leemos a la próxima; los mejores parabienes y exitoso 2020.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

EN LA OPINIÓN DE:

Consecuencias para México, tras designar terroristas a 6 cárteles

Publicado

el

Por

“Visión Periférica”

Por Cliserio Eleazar Cedillo Godínez*

Ya lo decíamos en la anterior visión periférica, cuando advertimos de la difícil encrucijada en la que se encontraba y se encuentra la presidenta Claudia Sheinbaum ante las presiones del gobierno estadounidense que exige combatir a fondo al crimen organizados o dejar pasar (en su figura de colaboración) a los drones, como ahora lo acepta ella y que les seguirá, sin duda, la inteligencia anticrimen y cosas peores del vecino país del norte dentro de nuestras fronteras, para ayudarla en este combate contra lo que bien podría compararse a la mítica hidra, la serpiente gigante de muchas cabezas que volvían a crecer a medida que eran cortadas…

En efecto, la decisión del gobierno estadounidense de clasificar a seis cárteles mexicanos como terroristas internacionales, como a partir de este jueves son el cártel de Sinaloa, cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), cárteles Unidos, cártel del Noreste, cártel del Golfo y a la Nueva Familia Michoacana generará paulatinamente consecuencias multidimensionales para México, según los expertos y documentos que respaldan esta decisión del gobierno estadounidense, al considerar que estos grupos delincuenciales representan un riesgo para la seguridad nacional, la política exterior y sus intereses económicos.

Según los estudiosos se prevé el incremento de las tensiones diplomáticas y de la Soberanía Nacional, ya que la medida es interpretada como una herramienta de presión para forzar una mayor colaboración de México en la lucha contra el narcotráfico. Esto, bajo términos definidos por Estados Unidos. Ante ello, no se descarta que esa disposición podría justificar legalmente acciones militares estadounidenses sin autorización previa, bajo el argumento de “protección de la seguridad nacional”, aunque la Constitución mexicana prohíbe operaciones extranjeras en su territorio. En este renglón la respuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum es de que no permitirá injerencias unilaterales, aunque “mantiene su disposición para una cooperación bilateral respetuosa”.

Esta medida, aseguran, traerá consecuencias económicas y financieras, como serían sanciones a algunas empresas, como instituciones financieras, agrícolas o logísticas que podrían enfrentar congelamiento de activos o restricciones si son vinculadas a estos cárteles, aun indirectamente, incluso sin pruebas contundentes. Hay un ejemplo conocido, como es el caso de Speed Joyeros, en Panamá, empresa sancionada por lavado de dinero vinculado a cárteles colombianos.

Se teme también la reducción de inversiones extranjeras. Según los expertos, la percepción de riesgo aumentaría, desincentivando a inversionistas internacionales y afectando sectores clave como energía y manufactura. Otra preocupación es el impacto en las remesas que representan el 4% del PIB mexicano, ya que la medida pronostica regulaciones más estrictas que podrían limitar su flujo, con efectos para millones de familias.

Otro punto a considerar son las implicaciones legales y sociales, como la posible criminalización de migrantes; en tanto que las comunidades mexicanas en Estados Unidos podrían sufrir estigmatización, asociándose erróneamente con el crimen organizado. La vulnerabilidad jurídica es otro punto preocupante que afectaría a empresas serias con transacciones comerciales en zonas controladas por alguno de los cárteles señalados, tan solo por el hecho de “pagar derecho de piso” para su funcionamiento, las que incluso podrán ser sancionadas sin el debido proceso.

De igual forma, el lavado de dinero como terrorismo significa que las actividades financieras ilícitas serán tratadas con leyes antiterroristas, ampliando el alcance de sanciones y congelamientos. Esa disposición de designar a los cárteles como terroristas internacionales implica también que México se vea forzado a aceptar estrategias de seguridad alineadas con intereses estadounidenses, como bloqueos marítimos o vigilancia cibernética avanzada

No se descarta que habrá mayor escalada de violencia, ya que la presión militar podría fragmentar a los cárteles, generando guerras internas por el control territorial, como ya ocurre en Sinaloa entre “Los Chapitos” y “La Mayiza”.

De igual forma, se considera que habrá un aumento en el intercambio de información entre agencias como la DEA y la Fiscalía mexicana, aunque con riesgos de filtración o uso político. Aunque, por el contrario, expertos como Mike Vigil, exagente de la DEA, señalan que esta medida no cambia estrategias ya implementadas y carece de impacto real, siendo más un “teatro político” para la base electoral de Trump.

La designación podría agravar la crisis de seguridad en regiones como Guerrero o Zacatecas, donde los cárteles ejercen control territorial; en tanto que se redefine la relación bilateral entre México y Estados Unidos, dando prioridad a la agenda de seguridad estadounidense sobre la soberanía mexicana.

Hay que decir que esta decisión de nombrar terroristas internacionales a los seis cárteles mexicanos, si bien ofrece herramientas legales para combatir al narcotráfico, también genera riesgos económicos, sociales y políticos que podrían profundizar las tensiones entre ambos países. México enfrenta el desafío de equilibrar la cooperación con la protección de sus intereses nacionales, evitando que esta medida derive en una crisis sin precedente. Es esa la gran encrucijada a la que se enfrenta Claudia Sheinbaum, como lo advertimos en la anterior Visión Periférica.

*Periodista con 49 años de experiencia en diarios nacionales y estatales, Premio México de Periodismo “Ricardo Flores Magón” 2024, director general de 5to Poder Periodismo ConSentido.

Nota:Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores son responsabilidad de quienes las emiten.

Compartir:
Continuar leyendo

EN LA OPINIÓN DE:

“La Última Palabra”

Publicado

el

HAY QUE RECORDARLES QUE SON DEL PAN: SUSANA MARTÍNEZ

Exsenadora del PAN critica voto oficialista de Reyna Tamayo y Ángel Álvarez que desapareció el requisito de “residencia mínima” para ocupar cargos de Dirección General, como es el caso de CAPA.Por: Jorge A. Martínez Lugo.

“Con esto (su voto a favor del oficialismo) traicionaron a los panistas quintanarroenses” afirmó la ex senadora del Partido Acción Nacional (PAN), expresó Laura Susana Martínez Cárdenas, al calificar la conducta política, más oficialista que oposición, de Reyna Tamayo Carballo y Ángel Álvarez Cervera, diputada y diputado panistas, quienes llegaron por la vía plurinominal a la XVIII Legislatura.

La legisladora y el legislador panistas aprobaron desaparecer el requisito de ser ciudadano quintanarroense en la Ley de la Administración Pública Paraestatal, con lo que podrá ocupar estos cargos personajes recién llegados, como es el caso del actual encargado de la Dirección General de CAPA, José Enrique Torres López, para quien al parecer fue dedicada dicha reforma, más los otros nombramientos verdes que vienen.

A través de sus redes sociales, la ex senadora panista por Quintana Roo expuso:“De vergüenza en verdad la actuación de los diputados Panistas en Quintana Roo. ¿Tenemos oposición? O ya son de morena, pues todo aprueban a favor. Hay que recordarles que son del PAN. Y con esto, traicionaron a los panistas quintanarroenses!” publicado el pasado martes 24 de septiembre.Un día antes, en la Sesión número 11 del pleno, la XVIII Legislatura aprobó reformas a la Ley de Entidades de la Administración Pública Paraestatal, mediante las cuales se eliminó el requisito de “residencia mínima” establecida en el artículo 28 de dicha Ley para ocupar cargos de Dirección General, tal como establece el artículo 37 de la Constitución Política del estado.Además, se trató de ocultar la importante reforma, con el señuelo mediático de que se trataba de una simple incorporación del lenguaje de género y enfoque de inclusión, pero de manera dolosa escondieron la verdadera exposición de motivos.

EXPOSICIÓN RESPONSABLE: REYNA TAMAYOPor su parte, la diputada Reyna Tamayo publicó en sus redes sociales el 25 de septiembre pasado:“Ayer asistí a la Sesión 11 del Primer Periodo Ordinario de Sesiones del Primer Año de Ejercicio Constitucional de la #XVIIILegislatura”.

Siguió diciendo:“Aprobamos reformas a la Ley de las Entidades de la Administración Pública Paraestatal del Estado de Quintana Roo y a la Ley de Movilidad del Estado de Quintana Roo para promover la igualdad de género, eliminando el lenguaje sexista y garantizando la visibilidad y el reconocimiento de las mujeres mediante la implementación de un lenguaje neutro de género.“Asimismo, solicitamos a la Cámara de Diputados del Poder Legislativo Federal que se notifique a la persona titular de la Secretaría de Gobernación, para que se restablezca el servicio de visas digital para personas que poseen pasaporte brasileño”.

La diputada panista se alineó con esta publicación a la estrategia oficialista de ocultar el motivo fundamental de dicha reforma, la de verdadero peso, al no mencionar que con dicha reforma que ella aprobó como “oposición responsable”, fue la eliminación del requisito de “residencia mínima” para ocupar cargos de Dirección General.Si los panistas diputada Reyna Tamayo y diputado Ángel Álvarez desconocían el verdadero motivo de dicha reforma, sería una situación grave y si lo sabían y actuaron mediante doble juego traicionando a los panistas quintanarroenses, es todavía más grave. Usted tiene la última palabra.

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.