Conecta con nosotros

zslider

Durazo: O le atoramos o fracasamos; pide unidad en la lucha anticrimen

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 18 DE DICIEMBRE.- Los estados deben redoblar esfuerzos para avanzar en el combate a la delincuencia, afirmó Alfonso Durazo.

En el Consejo Nacional de Seguridad, realizado en Palacio Nacional, el funcionario llamó a los gobernadores a no politizar el tema de la seguridad pública y asumir sus responsabilidades.

Sobran circunstancias en las que uno quisiera lavarse las manos, pero o le atoramos juntos o fracasamos por separado. Nadie debe sustraerse a la tarea que le corresponde”, destacó.

Durazo, quien el martes exhibió a los mandatarios que más faltan a las reuniones de seguridad, reconoció que este año no hubo grandes avances en la lucha anticrimen, pero confió en que pronto se pacifique al país.

Tras la sesión del consejo, mandatarios expresaron su rechazo a que se les señale como omisos. “Tampoco estoy de acuerdo con que se esté exhibiendo este asunto, como si por despertar temprano estás cumpliendo o no con tu función. Es un mal mensaje”, dijo Enrique Alfaro, gobernador de Jalisco.

PIDE ATACAR JUNTOS INSEGURIDAD; HA SIDO UN AÑO DIFÍCIL EN ESA MATERIA, ADMITE ALFONSO DURAZO

No hay los resultados deseados, pero se mejoraron los instrumentos del Estado para combatir a la delincuencia

Ha sido un año difícil en materia de seguridad pública, reconoció el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo, durante la sesión del Consejo Nacional de Seguridad realizada en Palacio Nacional.

Comentó que los acuerdos alcanzados con los gobernadores en una sesión previa al Consejo serán esenciales para mejorar la seguridad y reconoció que no se han logrado los resultados deseados en esa materia.

Decirles a ustedes que efectivamente ha sido un año difícil en materia de seguridad, es evidente que no hemos logrado los resultados deseados; sin embargo, hemos mejorado sustantivamente los instrumentos del Estado para combatir la inseguridad. Sin esos instrumentos sería imposible aspirar a garantizar prontamente, en el corto plazo, condiciones adecuadas de paz y tranquilidad para las y los mexicanos”, advirtió Durazo.

Insistió en que la corrupción invadió a las corporaciones encargadas de la seguridad pública, lo que quedó demostrado tras la detención de Genaro García Luna y de las investigaciones realizadas por la Unidad de Inteligencia Financiera.

Ha quedado demostrado, por otro lado, la corrupción puede infiltrarse hasta los más altos niveles de decisión en México, ha podido infiltrarse, y la protección oficial al crimen representa el máximo desenfreno de la corrupción.

Precisamente por tal razón debemos estar determinados a erradicarla en todos los niveles de la vida nacional con énfasis en los cuerpos de seguridad”, enfatizó.

En la sesión que tuvo Durazo con los gobernadores previa a la del Consejo, se aprobaron, entre otros temas, la asignación de recursos, las fórmulas para calcular dichos recursos, y los ejes estratégicos para el combate a la inseguridad.

Llamó a los gobernadores a no politizar el tema de la seguridad, y a “reforzar esfuerzos” en esa materia.

HAY COORDINACIÓN

Por otro lado, entrevistada a su llegada a Palacio Nacional, la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, aseguró que hay una excelente coordinación en materia de seguridad entre el gobierno federal y las 32 entidades federativas.

Al preguntarle sobre el malestar de algunos mandatarios, quienes fueron exhibidos por sus faltas a las reuniones de seguridad del gabinete, la funcionaria federal respondió:

No, no, no. Hay una excelente coordinación (con los gobernadores)”.

LÓPEZ OBRADOR PLANTEA DECÁLOGO EN SEGURIDAD; PROPONE NO DELEGAR ATENCIÓN

La gobernabilidad del país es tarea de todos, dice el Presidente

La gobernabilidad en México es tarea de todos los órdenes de gobierno, aseguró el presidente Andrés Manuel López Obrador tras la reunión de Consejo Nacional de Seguridad que se realizó en Palacio Nacional.

En su discurso ante 30 gobernadores y la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, el titular del Ejecutivo presentó un decálogo con los puntos que a su criterio deben seguirse para mejorar la seguridad.

Estos 10 puntos los considero muy importantes. Yo les digo, estoy optimista porque vamos avanzando en el terreno de la económico, en lo social, en lo político” (…) “Sí podemos decir que hay en nuestro país gobernabilidad, gracias al esfuerzo de todos, del apoyo de todos”, dijo el Presidente en la sesión donde estuvieron también el gabinete de seguridad, el fiscal general; las titulares de las cámaras de diputados y de senadores; el ministro Javier Laínez, en representación de la Corte; y la titular de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, Rosario Piedra.

El punto siete es poner en el centro de nuestra atención esta demanda de seguridad y esto significa atender el problema todos los días. Tiene que haber perseverancia y, como aquí se mencionó, atención directa de las más altas autoridades. No delegar la atención al problema de la inseguridad y de la violencia, asumirlo nosotros de manera directa”, expresó.

El presidente Andrés Manuel López Obrador y el fiscal general de la República, Alejandro Gertz, en la reunión en Palacio Nacional / Foto: Héctor López

El decálogo señala que se debe acabar con la corrupción en las corporaciones policiacas; establecer una clara frontera entre autoridades y crimen organizado; el trabajo coordinado entre las autoridades de todos los niveles del gobierno; mejorar el desempeño y las condiciones laborales de las corporaciones policíacas.

Los demás puntos son garantizar los derechos humanos de la población; combatir las causas que originan la delincuencia; la atención directa del problema de la inseguridad por parte de las autoridades locales; el trabajo coordinado de los gobiernos con la Guardia Nacional; y el trabajo conjunto con organismos autónomos.

Es una relación de respeto, hemos podido trabajar de común acuerdo con todos y vamos a seguir haciéndolo. Y en este caso, el de garantizar la paz, la tranquilidad, estamos doblemente obligados a trabajar de manera conjunta”, expresó.

MOLESTIA POR EL “QUIÉN ES QUIÉN”

Cada gobierno estatal tiene su forma específica de combatir a la inseguridad, y por ello causó disgusto en varios de ellos el “quién es quién” en esa materia que presentó el martes el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Los gobernadores de Jalisco, Querétaro, Nuevo León e Hidalgo dijeron que efectúan reuniones con su gabinete de seguridad y con mandos militares federales y la Guardia Nacional con regularidad.

Enrique Alfaro, gobernador de Jalisco, dijo que en esa entidad las reuniones de gabinete de seguridad local se realizan tres veces por semana y que él no se ha ausentado.

Tampoco estoy de acuerdo con que se esté exhibiendo este asunto como que por si por despertar temprano estás cumpliendo o no con tu función. Es un mal mensaje”, expuso Alfaro.

Yo tengo la seguridad de que a los ciudadanos no les interesa cuántas veces nos reunimos, los ciudadanos quieren paz en la calle”, señaló por su parte Francisco Domínguez, gobernador de Querétaro y presidente de la Conago.

No es quién se levanta más temprano o quién no. Todos nos levantamos temprano y a qué hora revisamos los temas de seguridad, de cultura, deporte o infraestructura, no influye”, dijo Domínguez.

Insistió en que Querétaro tiene a todos sus policías certificados, un banco de ADN de sus elementos y algunos de los mejores salarios en ese sector.

IR A JUNTAS NO SUBE NI BAJA DELITOS: EL BRONCO

Jaime Rodríguez, El Bronco, gobernador de Nuevo León, estableció que cada entidad tiene su estrategia para combatir a la delincuencia y levantarse temprano no es la única.

Hay algunos que no dormimos y otros que se levantan temprano. El hecho de asistir o no a una reunión no sube ni baja el índice delictivo. Cada estado tiene una estrategia. El Presidente tiene que entender eso”, expuso.

Los que han crecido en esa entidad han sido los delitos federales y no los del fuero común, dijo.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fé & Religión

EL DÉCIMO MANDAMIENTO PROHÍBE LA AVARICIA Y EL DESEO DE UNA APROPIACIÓN INMODERADA DE LOS BIENES TERRENOS

Publicado

el

Eclesiastés 1, 2; 2, 21-23
Vaciedad sin sentido, dice el Predicador, vaciedad sin sentido; todo es vaciedad.
Hay quien trabaja con destreza,
con habilidad y acierto, y tiene que legarle su porción al que no la ha trabajado.
También esto es vaciedad y gran desgracia.
¿Qué saca el hombre de todo su trabajo y de los afanes con que trabaja bajo el sol?
De día dolores, penas y fatigas;
de noche no descansa el corazón.
También esto es vaciedad.

Salmo 89, 3-4. 5-6. 12-13. 14 y 17
Señor, tú has sido nuestro refugio de generación en generación.

Tú reduces el hombre a polvo,
diciendo: «Retornad, hijos de Adán».
Mil años en tu presencia son un ayer que pasó; una vela nocturna.

Si tú los retiras son como un sueño, como hierba que se renueva que florece y se renueva por la mañana, y por la tarde la siegan y se seca.

Enséñanos a calcular nuestros años, para que adquiramos un corazón sensato.
Vuélvete, Señor, ¿hasta cuándo?
Ten compasión de tus siervos.

Por la mañana sácianos de tu misericordia, y toda nuestra vida será alegría y júbilo.
Baje a nosotros la bondad del Señor y haga prósperas las obras de nuestras manos.
Sí, haga prósperas las obras de nuestras manos.

Colosenses 3, 1-5. 9-11
Hermanos:
Si habéis resucitado con Cristo, buscad los bienes de allá arriba, donde Cristo está sentado a la derecha de Dios; aspirad a los bienes de arriba, no a los de la tierra.
Porque habéis muerto; y vuestra vida está con Cristo escondida en Dios. Cuando aparezca Cristo, vida vuestra, entonces también vosotros apareceréis gloriosos, juntamente con él.
En consecuencia, dad muerte a todo lo terreno que hay en vosotros: la fornicación, la impureza, la pasión, la codicia y la avaricia, que es una idolatría.
¡No os mintáis unos a otros!: os habéis despojado del hombre viejo, con sus obras, y os habéis revestido de la nueva condición que, mediante el conocimiento, se va renovando a imagen de su Creador, donde no hay griego y judío, circunciso e incircunciso, bárbaro, escita, esclavo y libre, sino Cristo, que lo es todo, y en todos.

Lucas 12, 13-21
Dijo uno de entre la gente a Jesús:
«Maestro, dile a mi hermano que reparta conmigo la herencia».
Él le dijo:
«Hombre, ¿quién me ha constituido juez o árbitro entre vosotros?».
Y les dijo:
«Mirad: guardaos de toda clase de codicia. Pues, aunque uno ande sobrado, su vida no depende de sus bienes».
Y les propuso una parábola:
«Las tierras de un hombre rico produjeron una gran cosecha. Y empezó a echar cálculos, diciéndose: “¿Qué haré? No tengo donde almacenar la cosecha”.
Y se dijo: “Haré lo siguiente: derribaré los graneros y construiré otros más grandes, y almacenaré allí todo el trigo y mis bienes. Y entonces me diré a mí mismo: alma mía, tienes bienes almacenados para muchos años; descansa, come, bebe, banquetea alegremente”.
Pero Dios le dijo:
“Necio, esta noche te van a reclamar el alma, y ¿de quién será lo que has preparado?”.
Así es el que atesora para SÍ y no es rico ante Dios».

La sabiduría de la vida.
¿Quién no conoce la célebre reflexión del libro del Eclesiastés, el sabio llamado Qohélet, de ese superlativo expresado en “vanidad de vanidades”? Esa es la primera lectura de hoy. Es toda una filosofía la que está a la base de este juicio; un escepticismo ante tantos afanes y tantas angustias. ¿Qué actitud tomar? ¿Pasar de todo? Posturas como las de Qohélet las ha habido siempre y no son negativas radicalmente, sino que expresan, a veces, una actitud “sabia” en la que se intuye que debemos tomarnos la vida de otra manera: sin envidias, afanes, comparaciones con las riquezas de los otros.

Pero eso parece una actitud burguesa del que nada le falta. La de aquellos que no tienen para comer ni vestir no sería exactamente así. Hay una razón más profunda por la que debemos no afanarnos por tantas cosas, una razón más radical y humana. No se trata simplemente de llevar una vida más cómoda y menos tensa. Por eso al juicio de Qohélet le falta una dimensión, la que Jesús nos ofrece en la parábola evangélica.

Personas nuevas por el bautismo.
La segunda lectura apunta de nuevo a las claves bautismales de la vida cristiana, a lo que significa haber resucitado con Cristo por el bautismo, y a lo que nos obliga vivir en cristiano. El bautismo es un compromiso de vida o muerte. ¿Qué significa que nuestra vida está escondida en Cristo? Pues que es El quien nos inspira, quien nos va liberando de todo aquello que en la tierra nos enfrenta los unos a los otros. El bautismo nos hace personas nuevas, porque nos situamos ante los horizontes de lo que Jesús vivió.

Acumular riquezas: ¡el anti-evangelio!.
El relato del evangelio de Lucas es como la respuesta a los planteamientos de Qohélet. Efectivamente, Lucas es un evangelista que ha marcado la diferencia en el Nuevo Testamento como juicio de la riqueza y sus peligros para la verdadera vida cristiana. Lucas es defensor de los pobres, aunque no de la pobreza. Jesús, el profeta, no ha venido para ser juez de causas familiares, o empresariales, o sociales, ya que esas leyes de herencia, de impuestos, de salarios justos, se establecen a niveles distintos. Y no quiere ello decir que en las exigencias del Reino de Dios se excluya la justicia, especialmente para los pobres y oprimidos.

La parábola del rico que acumula la gran cosecha y engrandece sus graneros, en vez de distribuirlo entre los que no tienen para comer, es toda una lección de cómo Jesús ve las cosas de esta vida, aunque él persiga objetivos más grandes. El que acumula riquezas, pues, no entiende nada de lo que Jesús propone al mundo. Los que siguen a Jesús, pues, tienen que sacar, según Lucas, las conclusiones de este seguimiento. Si no se desprenden de las riquezas, si se preocupan de amasarlas constantemente, además de cometer injusticia con los que no tienen, se encontrarán, al final, con las manos vacías ante Dios, porque todo su corazón estará puesto en tener un tesoro en la tierra. No tendrán tiempo para vivir, para ser sabios… para entregarse a los demás como se entregan a las producción de riquezas. Este criterio de sabiduría va más allá de lo que propone el mismo Qohélet.

Con referencia a la actitud de Qohélet, Jesús nos dice que quien se afana por las cosas de este mundo y no por lo que Dios quiere, al final, ¿cómo podrá llenar su vida? ¿cómo se presentará ante Dios? La acumulación de riquezas, pues, es una injusticia y la injusticia es contraria al Reino de Dios. Por lo tanto, este evangelio es una llamada clara a la solidaridad con los pobres y despreciados del mundo; una llamada a compartir con los que no tienen.

Lucas 12, 13-21
«La vida de uno no está asegurada por sus bienes»
Jesús nos sitúa cara a cara con aquello que es fundamental para nuestra vida cristiana, nuestra vida de relación con Dios: hacerse rico delante de Él. Es decir, llenar nuestras manos y nuestro corazón con todo tipo de bienes sobrenaturales, espirituales, de gracia, y no de cosas materiales.

Por eso, a la luz del Evangelio de hoy, nos podemos preguntar: ¿de qué llenamos nuestro corazón? El hombre de la parábola lo tenía claro: «Descansa, come, bebe, banquetea» (Lc 12,19). Pero esto no es lo que Dios espera de un buen hijo suyo. El Señor no ha puesto nuestra felicidad en herencias, buenas comidas, coches último modelo, vacaciones a los lugares más exóticos, fincas, el sofá, la cerveza o el dinero. Todas estas cosas pueden ser buenas, pero en sí mismas no pueden saciar las ansias de plenitud de nuestra alma, y, por tanto, hay que usarlas bien, como medios que son.

Es la experiencia de san Ignacio de Loyola, cuya celebración tenemos tan cercana. Así lo reconocía en su propia autobiografía: «Cuando pensaba en cosas mundanas, se deleitaba, pero, cuando, ya aburrido lo dejaba, se sentía triste y seco; en cambio, cuando pensaba en las penitencias que observaba en los hombres santos, ahí sentía consuelo, no solamente entonces, sino que incluso después se sentía contento y alegre». También puede ser la experiencia de cada uno de nosotros.

Y es que las cosas materiales, terrenales, son caducas y pasan; por contraste, las cosas espirituales son eternas, inmortales, duran para siempre, y son las únicas que pueden llenar nuestro corazón y dar sentido pleno a nuestra vida humana y cristiana.

Jesús lo dice muy claro: «¡Necio!» (Lc 12,20), así califica al que sólo tiene metas materiales, terrenales, egoístas. Que en cualquier momento de nuestra existencia nos podamos presentar ante Dios con las manos y el corazón llenos de esfuerzo por buscar al Señor y aquello que a Él le gusta, que es lo único que nos llevará al Cielo.

«El hombre tiene un hermoso deber y obligación: orar y amar. Si oráis y amáis, habréis hallado la felicidad en este mundo» (San Juan Mª Vianney)

«¡Tú eres importante! Y Dios cuenta contigo por lo que eres, no por lo que tienes: ante Él, nada vale la ropa que llevas o el teléfono móvil que utilizas; no le importa si vas a la moda, le importas tú, tal como eres. A sus ojos, vales, y lo que vales no tiene precio» (Francisco)

«El décimo mandamiento prohíbe la avaricia y el deseo de una apropiación inmoderada de los bienes terrenos. Prohíbe el deseo desordenado nacido de la pasión inmoderada de las riquezas y de su poder» (Catecismo de la Iglesia Católica, nº 2.536)

EL SEÑOR LES DA LA PAZ

Fuente: Jorge Armando Giron Sosa

Presbiterio

Compartir:
Continuar leyendo

Economía y Finanzas

DÓLAR SE MANTIENE ESTABLE MIENTRAS LA BOLSA MEXICANA CIERRA CON PÉRDIDAS

Publicado

el

Este SABADO 2 de agosto de 2025, el panorama financiero en México refleja una jornada de contrastes. Mientras el tipo de cambio del dólar muestra señales de estabilidad frente al peso mexicano, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) culminó el día con pérdidas notables, influenciada por la cautela global en torno a futuras decisiones monetarias.

💵 Tipo de cambio y cotización del dólar

Hoy, el dólar se ubica en $18.84 pesos por unidad, marcando una leve baja de 0.01 centavos respecto al cierre anterior. El tipo de cambio interbancario se mantiene en rangos similares a los días previos, lo que indica una moderación en la volatilidad cambiaria. Expertos señalan que esta relativa estabilidad podría cambiar en función de ajustes en tasas de interés estadounidenses o movimientos económicos internacionales.

🏦 Cotización del dólar en los principales bancos de México

Aquí tienes los valores actualizados en los bancos más importantes del país:

  • Banamex: Compra $18.60 / Venta $19.20
  • BBVA Bancomer: Compra $18.55 / Venta $19.15
  • Santander: Compra $18.50 / Venta $19.10
  • Banorte: Compra $18.58 / Venta $19.18
  • HSBC: Compra $18.52 / Venta $19.12
  • Banco Azteca: Compra $18.40 / Venta $19.00
  • Scotiabank: Compra $18.45 / Venta $19.05

Las cifras pueden ajustarse durante el transcurso del día, según las políticas internas de cada institución y el comportamiento del mercado.

📉 Desempeño de la Bolsa Mexicana de Valores

El principal indicador bursátil del país, el S&P/BMV IPC, cerró la jornada con una disminución de 0.87%, situándose en 56,900.07 puntos. Este resultado refleja un descenso acumulado semanal de 0.74%, pese a que el rendimiento anual aún se mantiene positivo en 8.6%. Los inversionistas se muestran cautelosos ante las señales mixtas del mercado internacional, especialmente en torno a los movimientos de las tasas de interés globales.

Mientras el dólar mantiene una posición estable, la volatilidad en el mercado bursátil continúa. La resiliencia del peso frente al dólar ofrece margen de maniobra, pero los especialistas aconsejan vigilar de cerca las tendencias internacionales para anticipar futuros ajustes. Esta jornada deja en claro que, aunque el tipo de cambio permanece firme, la incertidumbre sigue siendo protagonista en el entorno financiero.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticia

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.