Conecta con nosotros

zslider

Congreso aprueba más 35 mil millones de pesos de Presupuesto de Egresos para Quintana Roo

Publicado

el

CHETUMAL, 13 DE DICIEMBRE.- La XVI Legislatura del Congreso del Estado aprobó el Presupuesto de Egresos para el Estado de Quintana Roo por la cantidad de 35 mil 193 millones 42 mil 5 pesos, siendo los rubros de seguridad, salud y educación los que mayores recursos recibirán en el año 2020.

En la primera parte de la sesión ordinaria número 29, el Pleno Legislativo aprobó las demás iniciativas del Paquete Fiscal 2020 presentado por el Ejecutivo estatal, el cual está integrado, además del presupuesto de egresos, por la Ley de Derechos, la Ley de Hacienda, el Código Fiscal, la Ley del Impuesto al Hospedaje y la Ley de Ingresos del Estado para el ejercicio fiscal 2020.

El dictamen con minuta de Decreto por el que se aprueba el Presupuesto de Egresos del Gobierno del Estado de Quintana Roo, para el Ejercicio Fiscal 2020, fue aprobado en lo general y en lo particular con 17 votos a favor y 2 en contra de los diputados Hernán Villatoro Barrios, del grupo legislativo del PT y Alberto Batún Chulim, del grupo legislativo de MORENA.

Dentro de los cambios al proyecto, se contempla una disposición de 3 millones 773 mil 699 pesos en el Ramo General de Provisiones Financieras para la implementación del programa denominado “Becas por la Vida”, el cual será operado por los Servicios Estatales de Salud, una vez emitidas las reglas de operación de este.

Del presupuesto asignado al Instituto para el Desarrollo del Pueblo Maya y las Comunidades Indígenas del Estado de Quintana Roo, se etiquetaron 5 millones de pesos para la operación del “Consejo Jacinto Pat”, que tendrá el encargo de las acciones para la preservación de la cultura maya.

También se contempla una disposición de 870 mil pesos en el Ramo General de Provisiones Financieras, el cual será operado por el Instituto Quintanarroense de la Mujer (IQM), en coordinación con el sector educativo, para los Consejos de Mujeres Jóvenes.

Como parte del Paquete Fiscal 2020, se expidió una nueva Ley de Hacienda del Estado de Quintana Roo, que cuenta con una estructura más organizada y concentra todos los conceptos regulados en el clasificador por rubro de ingresos emitido por el Consejo Nacional de Armonización Contable (CONAC), para armonizar esta disposición con la Ley de Ingresos del Estado de Quintana Roo.

En dicha ley se incrementaron las tasas de los impuestos sobre los ingresos al libre ejercicio de profesiones y el cedular por la enajenación de bienes inmuebles, estas reformas guardan congruencia con las disposiciones del artículo 43 de la Ley del IVA.

Sin embargo, se establecieron exenciones de pago de la contribución que se cause por la enajenación de bienes inmuebles destinados a casa-habitación.

En la ley se adiciona un impuesto a casas de empeño, con una tasa del 16 por ciento sobre la diferencia resultante entre el monto del avalúo fijado como base para el otorgamiento del crédito prendario y el monto de la enajenación del bien otorgado en garantía prendaria.

En las reformas a la Ley del Impuesto al Hospedaje, se implementaron nuevas obligaciones para los anfitriones del servicio de hospedaje, las plataformas digitales relacionadas con el servicio de hospedaje, y el Servicio de Administración Tributaria del Estado, las cuales consisten en: la inscripción ante el Registro Estatal de Contribuyentes y obtención de licencia de funcionamiento por parte del anfitrión en cada uno de los establecimientos donde se brinde el servicio de hospedaje; la obligación de las plataformas digitales de inscribirse ante el Registro Estatal de Contribuyentes y contar con licencia de funcionamiento cuando estas intervengan como intermediario, promotor o facilitador en el cobro de las contraprestaciones por servicios de hospedaje.

Con la finalidad de que los anfitriones gocen de los beneficios de la economía colaborativa, respecto de los anfitriones que reciben grandes ganancias por la prestación de estos servicios, se estableció una excepción respecto de las obligaciones de inscripción al REC y de la licencia de funcionamiento, para aquellos anfitriones que acrediten ser residentes permanentes del inmueble y que obtengan un ingreso mensual obtenido por la prestación del servicio no exceda de 120 veces el valor diario de la UMA por inmueble.

El diputado Hernán Villatoro se expresó su inconformidad con esta última disposición, pues consideró que la norma afectará a poco más de 10 mil familias que ante la difícil situación económica la única forma de obtener ingresos es a través de la renta de un servicio de hospedaje.

En el caso de las reformas al Código Fiscal del Estado, se hicieron reformas en materia de reserva de información, pues ampliaron las excepciones para permitir mayor intercambio de información con otras autoridades.

Por otra parte, el Congreso del Estado aprobó un punto de acuerdo mediante el cual se exhorta respetuosamente al director de Seguridad Pública y Tránsito del Municipio de Othón P. Blanco, Osiris de Jesús Ceballos Díaz, al secretario y subsecretario de Seguridad Pública Alberto Capella Ibarra y Jorge Ocampo Galindo, respectivamente, para que, en el ámbito de sus respectivas competencias, incluyan un programa extraordinario o adicional que tienda a mitigar con carácter de urgente los robos con violencia suscitados a negocios y casa habitación en la Capital del Estado e implementen un programa de vigilancia decembrino tanto en las zonas bancarias y comerciales, como para las viviendas de la misma capital.

En la misma sesión, la XVI Legislatura aprobó dos decretos, uno para declarar “2020, Año del 50 Aniversario de la Fundación de Cancún”, y otro para declarar “2021. Año del Maestro Normalista”.

Además, se avaló la adición de un artículo 148-bis a la Ley Orgánica del Poder Legislativo, donde se precisa en qué casos y cómo el Pleno determinará cuáles son los asuntos que deban tratarse como de “urgente resolución”.

De igual forma, el Pleno aprobó adicionar un artículo décimo transitorio al decreto número 97 por el que se expide la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales para el Estado de Quintana Roo, por el que, por esta única ocasión, el proceso electoral ordinario concurrente 2020 – 2021 inicie en la primera semana del mes de enero del año 2021, con el fin de lograr ahorros importantes.

Los legisladores continuaron desahogando los asuntos del orden del día para la sesión 29, entre los que se encuentran las leyes de ingresos municipales para el ejercicio fiscal 2020.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puerto Morelos

CIUDADANÍA RESPONSABLE: ESTERILIZA A 80 PERROS Y GATOS EN LEONA VICARIO

Publicado

el

Leona Vicario, Puerto Morelos, 2 de agosto. – Suman 510 las mascotas esterilizadas en Puerto Morelos. Ejemplar participación de ciudadanos en Leona Vicario, donde este sábado llegó a 80 el número perros y gatos esterilizados durante una jornada más a cargo de la Secretaría de Medio Ambiente, Bienestar Animal y Movilidad Sustentable del Ayuntamiento local.

De este programa la presidenta municipal, Blanca Merari Tziu Muñoz ha dicho que este es un compromiso a largo plazo que requiere atención continua; “buscamos un futuro para nuestro municipio en el que tengamos una convivencia responsable y de respeto a toda forma de vida”. Para el éxito del programa se siguen fomentando las alianzas para brindar una vida digna a la fauna doméstica y mantener un municipio sano, dice.

Como una muestra de alta responsabilidad, este sábado se dieron cita decenas de tutores o dueños de perros y gatos fuera de la escuela Secundaria Técnica número 10 “Francisco Zarco”. Eran las cinco de la mañana, todavía oscuro, cuando se empezó a formar la fila en busca de las fichas para proceder a la cirugía para la esterilización.

Se había anunciado que solo serían 80 esterilizaciones, por lo cual las y los tutores de las mascotas se formaron desde madrugada para alcanzar turno. Las fichas empezaron a ser repartidas a las 8:00 de la mañana, como había sido programado. Una hora más tarde se iniciaron las cirugías en completo orden. Fue notable la amable atención de todo el personal participante, incluyendo empleados y médicos.

Destacó la participación de varias mujeres jóvenes rubias y expertas en la práctica de las cirugías y expertas en el manejo de los animales, según provenientes de Nantes, Francia, y miembros de “Veterinarias sin Fronteras”, así como de la Asociación Planned Pethood International, aliados del Ayuntamiento de Puerto Morelos en este altruista programa que busca una mejor vida para las mascotas.

Según Dafne García, directora de Bienestar Animal, Centro de Control Animal, Asistencia y Zoonosis, en la anterior y reciente jornada de esterilización en Puerto Morelos se realizaron 60 cirugías, con lo que se había llegado a 430 esterilizaciones, a las que se suman las 80 de este sábado a perros y gatos en Leona Vicario, con lo se llegó a más de 510 cirugías, de una meta programada de 600 para este año.

FUENTE: Redacción/5to Poder Periodismo ConSentido

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

PABLO GÓMEZ DEJA LA UIF PARA CREAR UNA REFORMA ELECTORAL

Publicado

el

El gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum anunció que Pablo Gómez Álvarez dejará su cargo en la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), dependiente de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), para encabezar una comisión presidencial con el fin de elaborar una reforma electoral profunda.

Esta comisión estará integrada por miembros del poder legislativo, académicos, expertos, organizaciones y ciudadanos. Su tarea será analizar las figuras de representación popular y los mecanismos de participación ciudadana.

Según el comunicado, el grupo elaborará un diagnóstico minucioso del modelo electoral y del sistema de partidos, para lo cual presentará una propuesta de reforma legislativa que responda a las condiciones actuales del país.

Gómez Álvarez asumirá esta tarea por su trayectoria como legislador. Fue diputado federal en cuatro ocasiones y también senador de la República, periodos en los que impulsó diversas reformas político-electorales.

“Pablo Gómez Álvarez se desempeñaba como titular de la Unidad de Inteligencia Financiera. Cuenta con una amplia trayectoria política y académica. Ha sido artífice de otras reformas político-electorales que han abierto camino hacia la democracia en nuestro país”, señala el documento.

El debate sobre una reforma electoral se mantiene desde el año pasado. En su mandato, la presidenta enumeró algunos puntos que pretende incluir en su propuesta.

En junio, adelantó que busca eliminar las listas de candidatos plurinominales —aquellos que acceden a un cargo mediante representación proporcional— y revisar los recursos asignados al Instituto Nacional Electoral (INE), ya que, a su juicio, “el pueblo de México gasta demasiado en las elecciones”.

Durante una conferencia de prensa, la mandataria negó que su propuesta pretenda limitar la autonomía del órgano electoral. Aseguró que debe mantenerse un proceso “limpio” y “democrático” para elegir a los representantes.

Redacción/5to Poder Periodismo ConSentido

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.