Conecta con nosotros

zslider

Ley de Amnistía es imprecisa; abre la puerta a más delincuencia: jurista

Publicado

el

CANCÚN, 12 DE DICIEMBRE.- Si el Senado valida la Ley de Amnistía que recién aprobó y le envío para revisión la Cámara de Diputados, “corremos un grave peligro como sociedad porque los reos que sean liberados van a salir para qué”; al final saldría gente que, aunque sea primodelincuente, en la mayoría de casos ya delinquieron, alertó el jurista Alejandro Francisco de Jesús Betancourt Pérez, ex presidente del Colegio de Abogados Postulantes de Quintana Roo.

Hasta octubre pasado, había en Quintana Roo dos mil 894 reos, de acuerdo con estadísticas de la Secretaría Estatal de Seguridad Pública; actualmente el número es el mismo más o menos, de acuerdo con el abogado, con más de 30 años de experiencia, quien estima que del total, la mitad saldría libre si se concreta la legislación del perdón.

Del total, dos mil 579 (89 por ciento) son del fuero común; los restantes 315 (11) del federal. En el Centro de Reinserción Social (Cereso) de Cancún hay mil 311 (266 cometieron delitos federales y mil 45 comunes). El de Chetumal alberga mil 29 (49 de competencia federal y 980 locales); en la isla de Cozumel hay 111 reos, todos del fuero común, y el Centro de Retención Municipal de Solidaridad (Playa del Carmen), 443 prisioneros, todos de competencia estatal.

En entrevista, el penalista aseguró que la recién aprobada ley, que pretende atacar las causas estructurales del sistema de justicia penal y del fenómeno delictivo que sufre México, no servirá de nada porque no hubo trabajo precedente; además, todo se hace al vapor creando jueces, ministerios públicos, y personal que no podrá atender tanto caso.

“Ni hay juzgados suficientes ni hay jueces suficientes para verlo de momento, ni la Fiscalía le va a meter ganas, va a ser un abran la puerta y que se vayan todos, eso va ser lo peligroso. // Eso de los juicios orales y los rápidos, ya existían: el juicio sumario; que ahora vamos a la amnistía, si tienes la preliberación, ¡caramba, para qué gastar tanto en crear, utiliza los mecanismos que ya tienes y hazles una advertencia!”

Legistitis

Betancourt Pérez dijo que los mexicanos tenemos legistitis, término que definió como querer hacer leyes de todo, y puso como ejemplo la Ley General para el Control del Tabaco, que desde su óptica no sirve para nada. Agregó que se hacen leyes de todo y no funcionan, y afirmó que se mal copia todo y aquí se convierte en una tontería.

El ex presidente del Colegio de Abogados Postulantes de Quintana Roo estimó que de cada 10 reos que actualmente hay en Quintana Roo, al menos cuatro están por robo simple, y si actualmente en la entidad hay dos mil 894, serían liberados alrededor de 723 de autorizarse la polémica ley, que es otra propuesta presidencial.

Añadió que saldría más barato poner a los reos que vayan a ser liberados algún rastreador para tenerlos ubicados, antes de estar creando jueces, ministerios públicos y personal que al final no va a poder ni atenderlos, y aseguró que el país aún está preparado para la Ley de Amnistía presidencial que se pretende imponer y que está a un paso de aprobarse.

“Corremos un grave peligro como sociedad, así lo veo porque a quién me vas a liberar y cómo lo vas a soltar, en base a qué; tendrían que haber estudios previos. Además, vas a sacarlos para qué, a que hagan qué; o sea, no nada más es soltarlos… yo lo que haría, ok tú eres candidato a la preliberación por la ley, órale. Nada más que ya te conseguimos en la empresa tal, vas a tener chamba y pobre de ti donde falles.”

El jurista añadió que el beneficiado sería monitoreado por la misma empresa que lo contrate porque de lo que se trata es de reinsertarlos a la sociedad, de que si robó porque tenía hambre, ya no tendrá ese pretexto; de lo contrario, se le falla a la ley de amnistía que lo liberó, volvería a prisión sin ningún tipo de garantía libertaria por reincidencia.

“¡Vamos a soltarlos a todos, ábranle la puerta al gallinero! Qué hacen las gallinas y los perros cuando les abres la puerta, salen corriendo como locos, eso va a suceder… contrólalos, no vas a poder controlarlos, no hay cómo. No podemos controlar como estamos ahorita, y vas a soltar a no sé, cinco mil gentes más en el país, si como andamos no podemos…”, concluyó.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

COLUMNA DEL DIRECTOR:

DETIENEN EN CANCÚN A NARCOTRAFICANTE BUSCADO POR EUROPOL

Publicado

el

“La Última Palabra”
Por: Jorge A. Martínez Lugo.

*En La Mañanera de este 11 de noviembre, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, informó que se logró la detención en Cancún del narcotraficante europeo, Mikael Michalis “N” alias “El Griego”.

        El delincuen te era buscado por Europl por delitos de tráfico de armas, drogas y lavado de dinero.

        Cuenta con ficha de Interpol y orden de arresto en Suecia, al ser identificado como líder del grupo criminal Dalen.

        La detención fue resultado de una investigación del CNI, elementos de la SSPC, Defensa Nacional, Marina, FGR, en coordinación con INAM y gobierno de Quintana Roo, explicó García Harfuch.

ooOoo

Compartir:
Continuar leyendo

Gobierno Del Estado

TEMPORADA DE INCENDIOS FORESTALES 2025 CONCLUYE CON BALANCE POSITIVO EN QUINTANA ROO

Publicado

el

Chetumal, Q. Roo.— La Coordinación Estatal de Protección Civil (COEPROC) informó el cierre oficial de la temporada de incendios forestales 2025 en Quintana Roo, destacando una reducción significativa en el número de siniestros respecto a años anteriores. En total, se combatieron 29 incendios forestales que afectaron 6,717.84 hectáreas, resultado del trabajo conjunto entre brigadistas e instituciones estatales, municipales y federales.

Durante la reunión encabezada por el titular de la CONAFOR, Ing. José Javier May Chan, y representantes del Centro Estatal de Manejo del Fuego, se reconoció el esfuerzo interinstitucional que permitió atender cada emergencia de manera oportuna. El Ing. May Chan subrayó que este logro fue posible gracias a la coordinación con COEPROC, liderada por Guillermo Núñez Leal, y al compromiso de los equipos especializados en combate al fuego.

Los meses más críticos fueron abril y mayo, con 8 y 14 incendios respectivamente, coincidiendo con la temporada más seca. Aunque en muchos casos la causa de los incendios permanece desconocida, se anunció que para 2026 se fortalecerá la investigación post-incendio como parte de las estrategias de prevención.

El Centro Estatal de Manejo del Fuego está integrado por brigadistas de la CONAFOR, SEMA, CONANP y COEPROC, con apoyo de SEDENA, SEMAR y pipas de CONAGUA. Esta estructura permitió mantener una coordinación permanente durante toda la temporada.

Además, se presentó el plan de acción para 2026, que contempla reforzar medidas preventivas, mejorar esquemas de coordinación y fortalecer la capacitación comunitaria para apoyar a brigadistas voluntarios.

La COEPROC reafirmó su compromiso con la protección de los recursos naturales, alineándose con los principios del gobierno humanista que encabeza la gobernadora Mara Lezama Espinosa, quien ha destacado la importancia del trabajo en equipo y la prevención para salvaguardar el patrimonio ambiental del estado.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.