Conecta con nosotros

zslider

Proponen crear Observatorio Costero de Sargazo que emita alertas tempranas de arribo del alga al Caribe

Publicado

el

Por Germán Arreola

CANCÚN, 4 DE DICIEMBRE.- El investigador Christian Appendini, de la Unidad Mérida de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) presentó la propuesta de construir el Observatorio Costero del Sargazo para poder emitir una alerta temprana de arribo de la macroalga; el programa ya está adelantado pues se ingresó un proyecto al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), por un monto de 27 millones de pesos.

La Universidad del Caribe fue sede del coloquio “Sargazo: emergencia ambiental y aprovechamiento”, organizado por la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente y el consulado honorario de Italia en Cancún, a la que asistió Emilia Giorgetti, agregada científica de la Embajada italiana en México y quien afirmó que ambos países están a la vanguardia en el aprovechamiento de residuos y el monitoreo satelital.  

https://twitter.com/UcaribeOficial/status/1202331027462664192/photo/2

El científico explicó que el sargazo que llega al Caribe mexicano es producto de la generación de un nuevo mar, diferente al que está al Este de Florida y Suroeste de la isla de Cuba, que se creó desde 2011 entre las aguas que rodean a las Antillas, Venezuela y Brasil, quizá a causa de la deforestación de la Amazonia, que vertió más nutrientes al río Amazonas y el aumento de temperatura en el océano Atlántico, debido al calentamiento global.

“Realmente no sabemos cómo ni por qué se está moviendo el sargazo ni por dónde tiene que ir porque no entendemos bien los proceso que lo mueven; entonces, hay muchas propuestas hay muchas técnicas, hay muchas cosas que se están haciendo pero no hay una proposición integral donde se estén midiendo todos los parámetros oceanográficos al mismo tiempo, pensando en un sistema de alerta que nos dé la información o resultados más fiables.”

Appendini apuntó que lo único que se sabe con certeza es que debido a la corriente de Brasil el sargazo llega al mar Caribe, por lo que presentó y explicó diversos modelos de monitoreo que se están utilizando para comprender los procesos de las corrientes marítimas, que es el primer paso para llegar a un sistema de alerta temprana efectivo.

Y detalló que lo que se busca es contar con instalaciones y equipamiento para crear un sistema de alerta eficiente, que permita pronosticar acertadamente cuál es el destino donde arribará la macroalga; lo que en la actualidad sólo se puede pronosticar mediante un método que trabaja con partículas, pero que no es muy confiable porque pueden variar su periplo considerablemente debido el viento.

“La propuesta que metimos al Conacyt, pedimos 27 millones (de pesos) para tres años; son tres años, son 27 millones. Creo que para lo que he oído que han pedido por otros lados no es nada, pero es muchísimo dinero. Lo más caros son los radares, son muy caros, son aproximadamente un tercio del presupuesto e incluyen la instalación: estamos haciendo unos que están muy probados, son los Kodak”, comentó.

El investigador reiteró que son los mejores radares que hay, y aseguró que en el país se han instalado otros mucho más económicos que fallan mucho y han dado muchos problemas, según testimonio de muchos de sus colegas; indicó que la idea del Observatorio Costero es que se pueda reproducir en varios lugares; inicialmente se está planteando para instalarse en el municipio de Puerto Morelos-

En ese sentido, reveló que primero se pensó en Playa del Carmen, sólo que en la cabecera municipal de Solidaridad ya está la UNAM –con el Instituto de Ciencias del Mar y Limnología–, además de un radar ya aprobado por (la Universidad de) Texas A&M para el que ya está listo el presupuesto y que en cualquier momento se colocará; posteriormente, una vez que se vea si hay resultados, se buscaría replicar en otros lugares de la costa.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía y Finanzas

DÓLAR CAE EN MÉXICO MIENTRAS LA BOLSA MUESTRA SEÑALES DE ESTABILIDAD

Publicado

el

Ciudad de México, 23 de septiembre de 2025 — En una jornada marcada por la volatilidad internacional y la cautela de los inversionistas, el dólar estadounidense registra una caída significativa frente al peso mexicano, mientras la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) se mantiene estable con ligeras variaciones en sus principales índices.

Este martes, el tipo de cambio interbancario se ubica en $18.34 pesos por dólar, mostrando una baja de 5.5% respecto al cierre anterior. Esta depreciación se atribuye a una combinación de factores, entre ellos la expectativa de nuevas decisiones de política monetaria por parte de la Reserva Federal de EE.UU. y una mayor entrada de divisas por exportaciones mexicanas.

A continuación, se presenta la cotización del dólar en los principales bancos de México:

  • Banamex: Compra $17.80 / Venta $18.90
  • BBVA Bancomer: Compra $17.75 / Venta $18.85
  • Santander: Compra $17.70 / Venta $18.80
  • Banorte: Compra $17.65 / Venta $18.75
  • HSBC: Compra $17.60 / Venta $18.70
  • Scotiabank: Compra $17.55 / Venta $18.65
  • Banco Azteca: Compra $17.50 / Venta $18.60
  • Inbursa: Compra $17.45 / Venta $18.55
  • Banco del Bajío: Compra $17.40 / Venta $18.50
  • BX+: Compra $17.35 / Venta $18.45

En cuanto al mercado bursátil, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la BMV se mantiene en 52,340 puntos, con una variación marginal del +0.12%. Las acciones de empresas del sector energético y telecomunicaciones lideran las ganancias, mientras que el sector financiero muestra una leve contracción.

Expertos señalan que la estabilidad de la bolsa refleja una confianza moderada en la economía nacional, pese a los retos globales. Sin embargo, recomiendan cautela ante posibles ajustes en las tasas de interés y movimientos en los mercados internacionales.

La jornada financiera de hoy deja claro que, aunque el dólar pierde terreno, la economía mexicana sigue mostrando resiliencia. Los consumidores y empresarios deberán estar atentos a las próximas decisiones económicas que podrían influir en el tipo de cambio y en la dinámica bursátil.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Playa del Carmen

INSTALAN COMITÉ PARA FORTALECER LA TRANSPARENCIA EN PLAYA DEL CARMEN

Publicado

el

Playa del Carmen, Quintana Roo, 22 de septiembre de 2025.— En un paso decisivo hacia la consolidación de un gobierno transparente y eficiente, la administración municipal encabezada por la presidenta Estefanía Mercado instaló formalmente el Comité de Control y Desempeño Institucional (COCODI), órgano colegiado que velará por el cumplimiento de políticas públicas bajo los principios de legalidad, eficiencia y rendición de cuentas.

Durante la Primera Sesión Ordinaria del COCODI, Cristina Alcérreca Manzanero, titular del Órgano Interno de Control y presidenta del Comité, presentó el Plan Anual de Trabajo de Control Interno y el calendario oficial de sesiones. Además, se expuso una evaluación preliminar sobre el estado de la normatividad vigente, revelando que muchas de las 135 áreas administrativas operan con reglamentos desactualizados o no alineados al marco orgánico.

Ante este diagnóstico, se acordaron tres acciones prioritarias: elaborar una guía de actualización normativa, remitirla a las áreas jurídicas para su validación y organizar talleres de estandarización para todas las dependencias municipales. También se presentó la Guía para la Elaboración de Reglamentos y Manuales, a cargo del doctor Luis Gallegos Vasco.

Los nuevos integrantes del comité, provenientes de áreas estratégicas como Tesorería, Jurídico, Nuevas Tecnologías y Auditoría Financiera, rindieron protesta y asumieron el compromiso de impulsar una administración moderna, confiable y comprometida con el buen uso de los recursos públicos.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.