zslider
Proponen crear Observatorio Costero de Sargazo que emita alertas tempranas de arribo del alga al Caribe

Por Germán Arreola
CANCÚN, 4 DE DICIEMBRE.- El investigador Christian Appendini, de la Unidad Mérida de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) presentó la propuesta de construir el Observatorio Costero del Sargazo para poder emitir una alerta temprana de arribo de la macroalga; el programa ya está adelantado pues se ingresó un proyecto al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), por un monto de 27 millones de pesos.
La Universidad del Caribe fue sede del coloquio “Sargazo: emergencia ambiental y aprovechamiento”, organizado por la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente y el consulado honorario de Italia en Cancún, a la que asistió Emilia Giorgetti, agregada científica de la Embajada italiana en México y quien afirmó que ambos países están a la vanguardia en el aprovechamiento de residuos y el monitoreo satelital.
El científico explicó que el sargazo que llega al Caribe mexicano es producto de la generación de un nuevo mar, diferente al que está al Este de Florida y Suroeste de la isla de Cuba, que se creó desde 2011 entre las aguas que rodean a las Antillas, Venezuela y Brasil, quizá a causa de la deforestación de la Amazonia, que vertió más nutrientes al río Amazonas y el aumento de temperatura en el océano Atlántico, debido al calentamiento global.
“Realmente no sabemos cómo ni por qué se está moviendo el sargazo ni por dónde tiene que ir porque no entendemos bien los proceso que lo mueven; entonces, hay muchas propuestas hay muchas técnicas, hay muchas cosas que se están haciendo pero no hay una proposición integral donde se estén midiendo todos los parámetros oceanográficos al mismo tiempo, pensando en un sistema de alerta que nos dé la información o resultados más fiables.”
Appendini apuntó que lo único que se sabe con certeza es que debido a la corriente de Brasil el sargazo llega al mar Caribe, por lo que presentó y explicó diversos modelos de monitoreo que se están utilizando para comprender los procesos de las corrientes marítimas, que es el primer paso para llegar a un sistema de alerta temprana efectivo.
Y detalló que lo que se busca es contar con instalaciones y equipamiento para crear un sistema de alerta eficiente, que permita pronosticar acertadamente cuál es el destino donde arribará la macroalga; lo que en la actualidad sólo se puede pronosticar mediante un método que trabaja con partículas, pero que no es muy confiable porque pueden variar su periplo considerablemente debido el viento.
“La propuesta que metimos al Conacyt, pedimos 27 millones (de pesos) para tres años; son tres años, son 27 millones. Creo que para lo que he oído que han pedido por otros lados no es nada, pero es muchísimo dinero. Lo más caros son los radares, son muy caros, son aproximadamente un tercio del presupuesto e incluyen la instalación: estamos haciendo unos que están muy probados, son los Kodak”, comentó.
El investigador reiteró que son los mejores radares que hay, y aseguró que en el país se han instalado otros mucho más económicos que fallan mucho y han dado muchos problemas, según testimonio de muchos de sus colegas; indicó que la idea del Observatorio Costero es que se pueda reproducir en varios lugares; inicialmente se está planteando para instalarse en el municipio de Puerto Morelos-
En ese sentido, reveló que primero se pensó en Playa del Carmen, sólo que en la cabecera municipal de Solidaridad ya está la UNAM –con el Instituto de Ciencias del Mar y Limnología–, además de un radar ya aprobado por (la Universidad de) Texas A&M para el que ya está listo el presupuesto y que en cualquier momento se colocará; posteriormente, una vez que se vea si hay resultados, se buscaría replicar en otros lugares de la costa.

EN LA OPINIÓN DE:
LA OPINION PUBLICA ESPERA EXPLICACION DE MENDICUTI Y CARLOS JOAQUIN

“Caminos del Mayab”
Por Martín G. Iglesias
La declaración de un exfuncionario público de primer nivel en Quintana Roo, como Gabriel Mendicuti Loría, en contra del exgobernador Carlos Manuel Joaquín González, no puede quedar en una declaración, ni para los involucrados ni para las autoridades.
Como ya es un tema ventilado ampliamente en los medios de comunicación, el siguiente paso que debe dar quien dijo que el ahora embajador de México en Canadá “trajo (a Quintana Roo) a un grupo del Crimen Organizado (CO)”, es acudir a las autoridades correspondientes a demostrar sus dichos; como también al inculpado a exigir que les sean comprobadas las imputaciones.
Aunque muchos comunicadores aprovecharon la declaración para “hacer arder el Estado”, fue una llamarada de petate, pero la opinión pública no nos merecemos ese tipo de declaraciones sin llegar hasta las últimas consecuencias, no solo por haber una acusación implícita de trabajar con el CO, sino porque hay muchos inocentes exigiendo justicia de ese sexenio (2016-2022).
Con razón, la intención de implementar un mando único bajo la batuta del entonces secretario de Seguridad Pública, Alberto Capella Ibarra, fue aprobada por el propio gobernador Carlos Joaquín González, quien hizo todo lo posible para que la iniciativa pasara el tamiz del Congreso del Estado, al final, el tiempo dio la razón de que ese método no era funcional porque el CO siguió su avance y tomando plazas en los municipios turísticos de Quintana Roo y creando nuevas rutas para lo que hiciera falta.
El llamado “superpolicía”, fue acusado en múltiples ocasiones de traer su equipo operativo para las extorsiones, quiso tener una lista completa del empresariado “con pelos y señales” que no logró porque la Coparmex y otras organizaciones se opusieron. Además, los rumores de permitir que un nuevo grupo delincuencial, “los rojos”, entrara al Estado.
Desde esta perspectiva, las autoridades correspondientes deben de citar al exfuncionario Mendicuti para que pruebe sus dichos; así como pedirle al exgobernador Carlos Joaquín González que comparezca voluntariamente para que se le investigue, porque el que nada debe, nada teme
Como parte de la opinión pública, ya basta que los políticos opositores se acusen de tal o cual cosa sin probarlo; suficiente ha sido con la campaña negra que emprenden algunos contra este gobierno en turno, “que la DEA investiga a Fulano o Fulana, que el FBI ya viene por Mengana o Sotana”, etc. Pero también es necesario que los comunicadores se presten para tomar al aire “declaracionitis”, que no tienen ningún sustento jurídico, ni periodísticos. Ahí se las dejo…
SASCAB
Por cierto, mientras otras figuras políticas del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) se desgastan por el ejercicio mismo de sus cargos, la presidenta de Playa del Carmen, Estefanía Mercado Asencio, proyecta la formación de nuevos cuadros de liderazgos sociales y políticos, para fortalecer el cambio verdadero que necesita el Municipio.
Reproduzco aquí su declaración: Gobernar bien no solo significa dar resultados. Significa formar personas, abrir espacios para quienes nunca han tenido oportunidad e, invertir tiempo y paciencia en construir nuevos liderazgos con valores sólidos, sentido de confianza y generosidad en el corazón… El cambio verdadero no se hereda, se construye. Y en eso estamos todos los días”. Al tiempo…

Viral
MARY HERNÁNDEZ DA BANDERAZO A PARQUE PÚBLICO EN CHUN-YAH: OBRA DE ALTO IMPACTO SOCIAL

Chun-Yah, jueves 07 de agosto de 2025.— En una jornada de trabajo marcada por el compromiso social, la presidenta municipal Mary Hernández dio el banderazo de inicio a la construcción de un moderno parque público en la comunidad de Chun-Yah, cumpliendo así una promesa hecha durante su campaña.

La mandataria fue recibida por la delegada Leydi Marlene Canul Cen, quien expresó su agradecimiento por esta inversión que beneficiará directamente a mil 100 habitantes, especialmente a la niñez. Hernández destacó que esta obra representa más que infraestructura: “La transformación no es un lema, son hechos que generan bienestar para todos”, afirmó.

El parque, que será construido en un plazo de 120 días, busca ofrecer un espacio seguro y accesible para la recreación, fortaleciendo la convivencia social y mejorando la calidad de vida de los habitantes. La directora de obras públicas, Fabiola Rodríguez Macuilt, subrayó el impacto positivo que tendrá este proyecto en el tejido comunitario.
Con esta acción, el gobierno municipal reafirma su compromiso con el desarrollo equitativo y la atención directa a las necesidades ciudadanas.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Nacionalhace 23 horas
COFEPRIS ORDENA RETIRO INMEDIATO DE CREMA DENTAL COLGATE TOTAL POR RIESGOS A LA SALUD
-
Cancúnhace 22 horas
FGE Y AYUNTAMIENTO DE BENITO JUÁREZ LOGRAN REDUCCIÓN HISTÓRICA DE DELITOS CON COORDINACIÓN INTERINSTITUCIONAL
-
Culturahace 22 horas
INICIA NUEVO CICLO ARTÍSTICO EN PLAYA DEL CARMEN: MÁS DE 40 TALLERES PARA NIÑAS, NIÑOS Y JÓVENES
-
Internacionalhace 24 horas
ENTRAN EN VIGOR LOS NUEVOS ARANCELES DE TRUMP: IMPACTO INMEDIATO EN COMERCIO GLOBAL
-
Gobierno Del Estadohace 13 horas
IMPULSAN MODERNIZACIÓN ELÉCTRICA EN QUINTANA ROO: CFE Y GOBIERNO ESTATAL REVISAN PROYECTOS CLAVE
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 22 horas
APAGONES POR TRANSMISIÓN, NO GENERACIÓN DE ENERGÍA: SHEINBAUM
-
Viralhace 22 horas
TELETÓN LLEVA ESPERANZA A LA ZONA MAYA CON EXITOSA JORNADA EXTRAMUROS
-
Gobierno Del Estadohace 13 horas
MARA LEZAMA Y FONATUR REAFIRMAN COMPROMISO CON EL DESARROLLO TURÍSTICO DE QUINTANA ROO