Conecta con nosotros

Internacional

Escalada de tensiones en Ecuador pone en jaque al gobierno

Publicado

el

ECUADOR, 8 DE OCTUBRE.- Miles de indígenas y campesinos de todo el país siguen llegando este martes a Quito para protestar contra un acechado presidente Lenín Moreno, que tuvo que trasladar la sede del gobierno Guayaquil.

En su largo trayecto hacia la capital, cubierto a pie y en vehículos, los manifestantes de numerosas provincias bloquean decenas de vías y han ocupado pozos petroleros en la Amazonia, provocando enfrentamientos con las fuerzas de seguridad.

Ni el estado de excepción decretado por el gobierno el pasado jueves ni la presencia de los militares en las calles han sido suficientes para sofocar el estallido social que desencadenó el alza de los combustibles.

Los manifestantes, que el lunes intentaron en Quito ocupar el Legislativo y atacaron el edificio de la Contraloría, son acusados por Moreno de avanzar un “intento de golpe de Estado” con la complicidad del presidente venezolano, Nicolás Maduro.

El parque El Arbolito y el vecino complejo de la Casa de la Cultura se convirtieron en un fortín de grupos de protesta, vigilado este martes por personas armadas con palos.

Escalada de tensiones en Ecuador pone en jaque al gobierno

Los indígenas, que planean realizar su gran protesta el miércoles, tomaron distancia de los incidentes violentos.

Los hechos vandálicos que se reportan en la Contraloría y la Asamblea no tienen nada que ver con nuestras bases, no deslegitimarán nuestra agenda de lucha”, expresó este martes por Twitter la influyente Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie).

Ecuador, cuya economía dolarizada enfrenta problemas de liquidez y un alto endeudamiento, eliminó subsidios a los combustibles más utilizados en el país como parte de un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para obtener créditos por 4 mil 209 millones de dólares.

Los precios aumentaron en consecuencia hasta 123 por ciento.

FUERA EL FMI

Escalada de tensiones en Ecuador pone en jaque al gobierno

Moreno, en el poder desde mayo de 2017, desplegó a las Fuerzas Armadas ante las movilizaciones.

El decreto de estado de excepción de 60 días lo faculta además para restringir derechos e imponer la censura previa a los medios.

El lunes las protestas volvieron a aproximarse al Palacio de Carondelet, la ahora desocupada sede del Ejecutivo en el centro colonial de Quito.

En una aparición en televisión, rodeado del alto mando militar, el gobernante de 66 años acusó a Rafael Correa, su antecesor y exaliado que vive en Bélgica, y a Maduro de querer desestabilizar a su gobierno en un proyecto en el que se están “usando” a sectores de aborígenes “aprovechando su movilización, para saquear y destruir a su paso”.

Escalada de tensiones en Ecuador pone en jaque al gobierno

El sátrapa de Maduro ha activado junto con Correa su plan de desestabilización”, afirmó.

Moreno y Correa (2007-2017) sostienen una pugna de poder que hundió en la crisis al oficialismo.

La Conaie afirmó también que “se deslinda de la plataforma golpista del Correismo, nuestra lucha es por la salida del #FMI del Ecuador. NO permitiremos a los que nos criminalizaron por 10 años aprovecharse de nuestra lucha y la del pueblo ecuatoriano. ¡Miserables!”.

El opositor venezolano Juan Guaidó, a quien Estados Unidos y las potencias europeas reconocen como mandatario interino de Venezuela, suscribió los señalamientos de Moreno:

Un grupo financiado por los cómplices de Maduro en América, aprovechándose de los más vulnerables, busca acabar con la estabilidad del país (Ecuador)”, escribió en Twitter.

Escalada de tensiones en Ecuador pone en jaque al gobierno

El gobierno español llamó este martes a evitar “nuevos hechos violentos” y a buscar una salida negociada en Ecuador.

La ocupación de pozos llevó a la caída de 12 por ciento en la producción de crudo (de 531 mil barriles por día), principal producto de exportación, según el ministerio de Energía.

El martes se mantienen bloqueadas carreteras en 17 de las 24 provincias ecuatorianas, de acuerdo con el Servicio Integrado de Seguridad ECU 911, y las clases están suspendidas desde el pasado jueves.

Las fuertes protestas sociales, no vistas desde que Correa asumiera en 2007, dejaban un civil muerto, 73 heridos (incluidos 59 uniformados) y 570 detenidos (la mayoría por vandalismo), según autoridades.

Estados Unidos, aliado de Moreno, dijo que sigue de cerca la situación en Ecuador, donde manifestaciones provocaron el derrocamiento de tres gobernantes entre 1997 y 2005.

Rechazamos la violencia como una forma de protesta política”, manifestó por Twitter el subsecretario interino de Estado para Asuntos del Hemisferio Occidental, Michael Kozak.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

TRUMP DESATA UNA OFENSIVA NAVAL CONTRA CÁRTELES: SUBMARINO NUCLEAR Y BUQUES DE GUERRA RUMBO AL CARIBE

Publicado

el

En una jugada que ha sacudido el tablero geopolítico del continente, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó el despliegue de una poderosa flota militar hacia el sur del mar Caribe. La operación incluye el envío de un submarino nuclear de ataque rápido y un crucero de misiles guiados, que se suman a tres buques anfibios ya posicionados cerca de las costas de Venezuela, Colombia y Panamá.

El objetivo declarado: combatir a los cárteles de la droga latinoamericanos, ahora catalogados por Washington como “organizaciones narcoterroristas”. Entre ellas figuran el Cártel de Sinaloa y el grupo venezolano Tren de Aragua. La ofensiva naval contempla más de 4,500 efectivos, incluidos 2,200 infantes de marina, con capacidad de desembarco inmediato.

La respuesta del gobierno venezolano no se hizo esperar. Nicolás Maduro anunció el despliegue de 15,000 efectivos en la frontera con Colombia y convocó a millones de civiles a integrarse a la milicia nacional. Denunció una “amenaza directa” a la soberanía venezolana y acusó a Estados Unidos de preparar una invasión encubierta.

Mientras tanto, la Guardia Costera estadounidense reportó la incautación de más de 34 toneladas de droga en operativos recientes en el Caribe y el Pacífico, reforzando el argumento de que el narcotráfico representa una amenaza transnacional.

Analistas advierten que esta escalada militar podría tener consecuencias impredecibles en una región marcada por tensiones migratorias, crisis humanitarias y disputas diplomáticas. La presencia de un submarino nuclear en aguas caribeñas no solo envía un mensaje de fuerza, sino que plantea interrogantes sobre los límites de la seguridad nacional y el equilibrio regional.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Internacional

“EL MAYO” ZAMBADA SE DECLARA CULPABLE: CAE EL ÚLTIMO GRAN CAPO DEL CÁRTEL DE SINALOA

Publicado

el

Ismael “El Mayo” Zambada García, uno de los líderes históricos del Cártel de Sinaloa, se declaró culpable ante una corte federal en Estados Unidos por cargos de narcotráfico y conspiración criminal. La confesión marca un momento clave en la lucha contra el crimen organizado, al cerrar el ciclo de uno de los capos más longevos y discretos del narcotráfico mexicano.

Zambada admitió haber dirigido operaciones de tráfico de drogas durante más de cinco décadas, incluyendo el envío de toneladas de cocaína, heroína y metanfetaminas hacia territorio estadounidense. También reconoció haber financiado una red de corrupción que involucraba a funcionarios públicos, militares y cuerpos de seguridad.

Como parte del acuerdo, aceptó pagar una multa de 15 mil millones de dólares y renunció a cualquier derecho de apelación. Su sentencia está programada para enero de 2026, y podría enfrentar cadena perpetua.

La caída de “El Mayo” reconfigura el panorama del narcotráfico en México, dejando un vacío de poder en el Cártel de Sinaloa y aumentando la tensión entre facciones internas. Autoridades advierten sobre posibles escaladas de violencia en regiones clave.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.