Internacional
Escalada de tensiones en Ecuador pone en jaque al gobierno
![](https://quintopoderqrp.com/wp-content/uploads/2019/10/2232321.jpg)
ECUADOR, 8 DE OCTUBRE.- Miles de indígenas y campesinos de todo el país siguen llegando este martes a Quito para protestar contra un acechado presidente Lenín Moreno, que tuvo que trasladar la sede del gobierno a Guayaquil.
En su largo trayecto hacia la capital, cubierto a pie y en vehículos, los manifestantes de numerosas provincias bloquean decenas de vías y han ocupado pozos petroleros en la Amazonia, provocando enfrentamientos con las fuerzas de seguridad.
Ni el estado de excepción decretado por el gobierno el pasado jueves ni la presencia de los militares en las calles han sido suficientes para sofocar el estallido social que desencadenó el alza de los combustibles.
Los manifestantes, que el lunes intentaron en Quito ocupar el Legislativo y atacaron el edificio de la Contraloría, son acusados por Moreno de avanzar un “intento de golpe de Estado” con la complicidad del presidente venezolano, Nicolás Maduro.
El parque El Arbolito y el vecino complejo de la Casa de la Cultura se convirtieron en un fortín de grupos de protesta, vigilado este martes por personas armadas con palos.
![Escalada de tensiones en Ecuador pone en jaque al gobierno](https://cdn2.excelsior.com.mx/media/styles/imagen-embed-nota/public/inside-the-note/pictures/2019/10/08/ecuador-escalada-alza-combustibles8102019nota4.jpg)
Los indígenas, que planean realizar su gran protesta el miércoles, tomaron distancia de los incidentes violentos.
Los hechos vandálicos que se reportan en la Contraloría y la Asamblea no tienen nada que ver con nuestras bases, no deslegitimarán nuestra agenda de lucha”, expresó este martes por Twitter la influyente Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie).
Ecuador, cuya economía dolarizada enfrenta problemas de liquidez y un alto endeudamiento, eliminó subsidios a los combustibles más utilizados en el país como parte de un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para obtener créditos por 4 mil 209 millones de dólares.
Los precios aumentaron en consecuencia hasta 123 por ciento.
FUERA EL FMI
![Escalada de tensiones en Ecuador pone en jaque al gobierno](https://cdn2.excelsior.com.mx/media/styles/imagen-embed-nota/public/inside-the-note/pictures/2019/10/08/ecuador-escalada-alza-combustibles8102019nota2.jpg)
Moreno, en el poder desde mayo de 2017, desplegó a las Fuerzas Armadas ante las movilizaciones.
El decreto de estado de excepción de 60 días lo faculta además para restringir derechos e imponer la censura previa a los medios.
El lunes las protestas volvieron a aproximarse al Palacio de Carondelet, la ahora desocupada sede del Ejecutivo en el centro colonial de Quito.
En una aparición en televisión, rodeado del alto mando militar, el gobernante de 66 años acusó a Rafael Correa, su antecesor y exaliado que vive en Bélgica, y a Maduro de querer desestabilizar a su gobierno en un proyecto en el que se están “usando” a sectores de aborígenes “aprovechando su movilización, para saquear y destruir a su paso”.
![Escalada de tensiones en Ecuador pone en jaque al gobierno](https://cdn2.excelsior.com.mx/media/styles/imagen-embed-nota/public/inside-the-note/pictures/2019/10/08/ecuador-escalada-alza-combustibles8102019nota3.jpg)
El sátrapa de Maduro ha activado junto con Correa su plan de desestabilización”, afirmó.
Moreno y Correa (2007-2017) sostienen una pugna de poder que hundió en la crisis al oficialismo.
La Conaie afirmó también que “se deslinda de la plataforma golpista del Correismo, nuestra lucha es por la salida del #FMI del Ecuador. NO permitiremos a los que nos criminalizaron por 10 años aprovecharse de nuestra lucha y la del pueblo ecuatoriano. ¡Miserables!”.
El opositor venezolano Juan Guaidó, a quien Estados Unidos y las potencias europeas reconocen como mandatario interino de Venezuela, suscribió los señalamientos de Moreno:
Un grupo financiado por los cómplices de Maduro en América, aprovechándose de los más vulnerables, busca acabar con la estabilidad del país (Ecuador)”, escribió en Twitter.
![Escalada de tensiones en Ecuador pone en jaque al gobierno](https://cdn2.excelsior.com.mx/media/styles/imagen-embed-nota/public/inside-the-note/pictures/2019/10/08/ecuador-escalada-alza-combustibles8102019nota5.jpg)
El gobierno español llamó este martes a evitar “nuevos hechos violentos” y a buscar una salida negociada en Ecuador.
La ocupación de pozos llevó a la caída de 12 por ciento en la producción de crudo (de 531 mil barriles por día), principal producto de exportación, según el ministerio de Energía.
El martes se mantienen bloqueadas carreteras en 17 de las 24 provincias ecuatorianas, de acuerdo con el Servicio Integrado de Seguridad ECU 911, y las clases están suspendidas desde el pasado jueves.
Las fuertes protestas sociales, no vistas desde que Correa asumiera en 2007, dejaban un civil muerto, 73 heridos (incluidos 59 uniformados) y 570 detenidos (la mayoría por vandalismo), según autoridades.
Estados Unidos, aliado de Moreno, dijo que sigue de cerca la situación en Ecuador, donde manifestaciones provocaron el derrocamiento de tres gobernantes entre 1997 y 2005.
Rechazamos la violencia como una forma de protesta política”, manifestó por Twitter el subsecretario interino de Estado para Asuntos del Hemisferio Occidental, Michael Kozak.
![](https://quintopoderqrp.com/wp-content/uploads/2020/04/LOGO-QUINTO-PODER-BLANCO-350.png)
Internacional
Si, van, aranceles para México y Canadá se impondrán a partir del 1 de febrero, dice EE.UU.
![](https://quintopoderqrp.com/wp-content/uploads/2025/01/1-8.avif)
CDMX.- La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, confirmó que los aranceles de 25% para México y Canadá siguen para mañana. Añadió que el reporte de Reuters sobre la aplicación de los gravámenes para marzo es “falso”.
“Puedo confirmar que mañana, la fecha límite que puso el presidente Trump hace varias semanas sigue. El presidente implementará 25% de aranceles a México, 25% de aranceles a Canadá y 10% a China por el fentanilo ilegal que producen y que permiten distribuir en nuestro país” y por los migrantes que entran ilegalmente en Estados Unidos, declaró. “Son promesas hechas y cumplidas por el presidente”, afirmó.
La portavoz agregó que acababa de estar en el Despacho Oval con el presidente estadounidense, Donald Trump.
Play Video
Lee también Aranceles de Trump a México serían hasta marzo, reportan; incluiría proceso para buscar exenciones
Leavitt se negó a decir si la administración revertiría los gravámenes si los precios de los bienes importados aumentan como resultado.
“El presidente tiene la intención de garantizar que implemente efectivamente los aranceles y al mismo tiempo reduzca la inflación y los costos para el pueblo estadounidense”, dijo.
El jueves, Trump declaró a la prensa que mantenía sus planes de imponer un 25 % de aranceles a Canadá y México a partir del sábado, aunque aún estaba considerando si imponer o no gravámenes sobre el petróleo que esos dos países exportan a Estados Unidos.
Al ser preguntada sobre ello, Leavitt dijo que no tenía información actualizada sobre si el presidente había decidido finalmente conceder una excepción a las importaciones de petróleo de México y Canadá.
Según los últimos datos disponibles de la Administración de Información Energética (EIA, por sus siglas en inglés), Estados Unidos importó en octubre de 2024 casi 4,6 millones de barriles de petróleo diarios desde Canadá y 563.000 barriles desde México. Durante ese mes, la producción diaria de petróleo en EU fue de cerca de 13,5 millones de barriles.
La inminente imposición de aranceles por parte de Washington ha generado incertidumbre tanto en México como en Canadá.
Esta mañana, el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, advirtió que Canadá responderá “con fuerza” de forma inmediata si EU empieza a aplicar gravámenes a las exportaciones canadienses, unos comentarios que provocaron el enfado de la portavoz de la Casa Blanca.
“Creo que Justin Trudeau haría bien en hablar directamente con el presidente Trump antes de hacer comentarios tan exagerados ante los medios”, declaró Leavitt.
*Con información de EFE, El Universal
Internacional
Culpa Trum a Obama y Bidden por accidente aereo en Washington
![](https://quintopoderqrp.com/wp-content/uploads/2025/01/trump.webp)
Tras unas breves palabras de consuelo, el presidente rápidamente culpó de lo ocurrido a los estándares establecidos por los Gobiernos de Barack Obama (2009-2017) y Joe Biden (2021-2025) en la contratación de controladores aéreos, con especial énfasis en los programas implementados por ambos mandatarios para promover la diversidad.
![](https://cdn.forbes.com.mx/2025/01/b177e8165d2006b7d6258fdbd8c28de41ed8e499-640x360.jpg)
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, describió este jueves como una “noche oscura y extenuante” las últimas horas vividas en la capital tras el accidente aéreo ocurrido anoche, cuando un helicóptero militar y un avión comercial, con 67 personas a bordo en total, colisionaron y se precipitaron a las gélidas aguas del río Potomac.
“Ha sido una noche oscura y extenuante en la capital de nuestra nación y en nuestra historia, una tragedia de proporciones terribles. Como nación, lloramos por cada alma preciosa que nos ha sido arrebatada”, manifestó Trump este jueves en una comparecencia en la sala de prensa de la Casa Blanca.
Al entrar en la sala, repleta de periodistas, el mandatario pidió guardar un momento de silencio en recuerdo a las víctimas y afirmó que Estados Unidos atraviesa horas de “angustia”.
“Somos una sola familia y hoy todos estamos con el corazón roto. Buscamos respuestas en ese gélido, gélido Potomac. Fue una noche fría, un agua fría. Estamos abrumados por el dolor de tantos que han perecido trágicamente y ya no estarán con nosotros”, afirmó Trump.
Tras unas breves palabras de consuelo, el presidente rápidamente culpó de lo ocurrido a los estándares establecidos por los Gobiernos de Barack Obama (2009-2017) y Joe Biden (2021-2025) en la contratación de controladores aéreos, con especial énfasis en los programas implementados por ambos mandatarios para promover la diversidad.
“La Administración Federal de Aviación (FAA) ha estado contratando trabajadores con discapacidades intelectuales severas, problemas psiquiátricos y otras condiciones mentales y físicas bajo una iniciativa de diversidad e inclusión”, aseguró.
Responsabilidad de la “FAA”
Trump insistió en que para los controladores aéreos quiere “a alguien intelectualmente superior” y criticó los programas de diversidad, equidad e inclusión (DEI), que ha ordenado desmantelar mediante una orden ejecutiva desde su regreso a la Casa Blanca el 20 de enero.
El presidente estadounidense también anunció el nombramiento inmediato de Chris Rocheleau, un veterano con 22 años de experiencia en la FAA, como nuevo administrador del organismo. Rocheleau deberá ser confirmado por el Senado, de mayoría republicana, antes de asumir el cargo.
Trump calificó el accidente como una “confluencia de malas decisiones”, cuestionó la trayectoria del helicóptero y el hecho de que se encontrara a la misma altura que el avión comercial, pese a que las condiciones de vuelo eran óptimas, con un cielo despejado y sin fuertes vientos.
Las autoridades descartaron este jueves que haya supervivientes del accidente, el más grave ocurrido en Estados Unidos desde 2001.
El miércoles por la noche, un helicóptero militar Black Hawk, con tres personas a bordo, y un avión comercial Bombardier CRJ700 de American Eagle, filial regional de American Airlines, con 60 pasajeros y cuatro tripulantes, colisionaron cuando este último se aproximaba a la pista 33 del aeropuerto Ronald Reagan (DCA).
Los equipos de rescate, que trabajaron durante toda la noche en las gélidas aguas del Potomac, han recuperado 28 cuerpos y han pasado de una misión de rescate a una de recuperación, informaron las autoridades.
El Aeropuerto Nacional Ronald Reagan de Washington, donde debía aterrizar el avión siniestrado procedente de Wichita (Kansas), cerró tras el accidente, pero reabrió hoy a las 11:00 hora local (16.00 GMT).
Con información de EFE. Video Redes Sociales
-
Policíahace 23 horas
Recuperan a Amir con vida, el niño desaparecido en la 229, en Benito Juárez
-
Zona Mayahace 24 horas
Reparan la carretera Kantunilkín-Quintana, de Lázaro Cárdenas
-
Cancúnhace 23 horas
Destituyen a elementos captados infraganti en plena extorsión en Benito Juárez
-
Cozumelhace 24 horas
Luis Chacón responde al llamado ciudadano, retira cacharros de la colonia 10 de Abril en Cozumel
-
Nacionalhace 18 horas
Liberan caseta México-Querétaro, vecinos se oponen a que su colonia se llamara 4T
-
Cancúnhace 14 horas
Presume Ana Patricia Peralta infraestructura de Benito Juárez
-
Gobierno Del Estadohace 14 horas
Acude Mara Lezama al encuentro con gobernadores de Campeche y Yucatán
-
Nacionalhace 14 horas
Aparatosos accidentes, la casa de Porfirio Díaz y más, esta tarde lo relevante en México