Internacional
Patrimonio mexicano, a subasta en París hoy

CIUDAD DE MÉXICO, 18 DE SEPTIEMBRE.- Las 72 piezas arqueológicas extraídas de forma clandestina de México y que pertenecen a las culturas olmeca, maya y teotihuacana sí serán ofertadas hoy en la Casa Millon de París, pese a que las autoridades mexicanas protestaron y criticaron la transacción de este particular a través de los canales diplomáticos con apoyo de la Unesco, tal como lo anunció ayer el embajador de México en Francia, Juan Manuel Gómez-Robledo, y de distintos representantes del servicio diplomático y de la Secretaría de Cultura federal.
La subasta fue calificada por el embajador y otras autoridades mexicanas como ilegal y un ejercicio que promueve y fomenta las excavaciones arqueológicas ilícitas, el saqueo, el tráfico y las falsificaciones, ya que ésta también ofertará 23 piezas de manufactura reciente que serán vendidas como antiguas, lo que constituiría “un posible fraude” para quien intente comprarlas.
Al respecto, Gómez-Robledo indicó en rueda de prensa en París que la demanda fue interpuesta la semana pasada por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) ante la Fiscalía General de la República, con lo cual se solicitó que se verifique si la Interpol tiene registro de algunos de esos bienes como robados.
Esto posibilitaría la intervención del gobierno francés para detener la venta, en el marco de un tratado bilateral de asistencia jurídica en materia penal. Sin embargo, al cierre de esta edición Interpol no había emitido referencia alguna.
Aseguró que el país “actúa en tanto que guardián del patrimonio de civilizaciones antiguamente establecidas en el territorio actual mexicano”, y reconoció que, aunque solicitó a Millon anular la venta “como un primer paso para la restitución de las piezas a México”, no obtuvo respuesta oficial.
Asimismo, señaló que México confía en que el gobierno francés actúe, principalmente por el cambio de política expresado por el presidente Emmanuel Macron, en noviembre de 2017 en un discurso en la Universidad de Uagadugú, donde dijo no podía aceptar “que gran parte del patrimonio cultural de varios países africanos esté en Francia”, por lo que se abriga la esperanza de que haya una mejor cooperación a partir de ahora”.
Según reportes de Europa, la colección total de la subasta, en parte propiedad del matrimonio de los coleccionistas Manichak y Jean Aurance, tiene máscaras y figuras cuyo precio estimado llega en algunos casos a 80 mil euros (88 mil dólares).
Y en una entrevista el presidente de Millon, Alexandre Millon, dijo que la subasta se organizó con total transparencia pública y respeto a las autoridades mexicanas, y sostuvo que se mantiene; añadió que, aunque está abierto a que se lleven a cabo de nuevo “los controles” necesarios, “si acaba siendo anulada reclamaré el perjuicio causado”, y acusó que “si países de América Latina quieren favorecer el mercado negro, no pueden hacer otra cosa que intentar sabotear ventas como ésta, que son ejemplares”.
ES UN NEGOCIO
Mientras tanto en México, funcionarios calificaron de ilegal la venta del patrimonio y revelaron los trámites hechos, desde agosto pasado, para tratar de impedir la transacción. Sin embargo, reconocieron que sólo podrían esperar una respuesta “de buena voluntad”, pues se trata de un particular.
Así lo expresaron funcionarios de la SRE y de la SC federal, quienes realizaron un anuncio en el salón José María Morelos de la SRE.
Bernardo Aguilar Calvo, director general para Europa de la SRE, habló sobre las posibilidades de éxito para cancelar la transacción. “Es muy complejo decir en qué porcentaje tendremos que hacer una repatriación de estos objetos. En primera instancia apelamos a la buena voluntad de la casa subastadora, pero, por otra parte, para ellos es un negocio”, dijo.
Sin embargo, apostó por la difusión de la noticia y aseguró que la casa subastadora intentó presionar para que el gobierno mexicano cancelara las conferencias de prensa en Francia y México. “Evidentemente a la casa de subastas no le gusta que hagamos una conferencia aquí o en Francia, ni tampoco que se cuestione la autenticidad de las piezas, porque eso los pone en una situación de posible defraudación a sus potenciales clientes. Debemos agotar todos los mecanismos que tengamos”, puntualizó.
EL TRÁMITE
Las autoridades informaron que tuvieron conocimiento de la subasta desde el 27 de agosto. En ese momento descargaron el catálogo en línea y solicitaron a expertos del INAH que hicieran el dictamen correspondiente. Ahí se detectó que 95 piezas pertenecían a culturas mexicanas. Sin embargo, se determinó que sólo 72 son originales y que el resto son de manufactura reciente.
Esos detalles fueron aportados ante la Fiscalía para formular la denuncia, iniciar los protocolos para solicitar la reintegración del patrimonio e iniciar la carpeta correspondiente. Mientras tanto, la SRE remitió una carta a la subastadora, en la que se solicitaba detener la transacción y también se les alertó que podrían cometer un posible fraude a sus compradores, y se informaba acerca de esta situación al gobierno galo y a la Unesco.
RECHAZAN VENTA
Por su parte, María Villarreal, coordinadora nacional de Asuntos Jurídicos del INAH, manifestó: “Rechazamos la venta de este patrimonio, porque ésta en sí misma constituye un ilícito. Sin embargo, esto tiene muchos más ilícitos (porque) empezó con excavaciones clandestinas y la consecuente descontextualización de las piezas, convirtiéndolas en objetos de arte decorativos”.
Señaló que dichas excavaciones se hacen sin rigor científico e implican la destrucción de contextos culturales. Y recordó que, desde 1827 está prohibida la salida del patrimonio arqueológico en México y que, con base en la Ley Federal de Monumentos Artísticos e Históricos, este patrimonio no puede ser comercializado.
Finalmente, Pablo Raphael, titular de Promoción y Festivales Culturales de la SC, aseguró que, desde enero pasado se creó una comisión que relaciona a las distintas policías, el INAH, el INBA, las aduanas, la SRE y la SC para hacer más eficaces los protocolos en caso de recuperar patrimonio que ha sido expoliado, robado o que requiera defensa, aunque olvidó mencionar los avances que supuestamente ha realizado la SC para construir su propio cuerpo policiaco especializado para la protección del patrimonio cultural, inspirado en la Unidad de Carabineros para la Tutela del Patrimonio Cultural de Italia, como anunció Alejandra Frausto en marzo.
El anuncio en México fue acompañado por Enrique Márquez, director ejecutivo de diplomacia cultural de la Ser, y Juan José Bremer, representante permanente de México ante la Unesco.
-Con información de AFP y EFE

Internacional
JAPÓN ENFRENTA UNA CRISIS DEMOGRÁFICA SIN PRECEDENTE

Japón atraviesa una crisis de natalidad que ha alcanzado niveles críticos, con una caída histórica en el número de nacimientos. En 2024, apenas 721,000 niños nacieron en el país, la cifra más baja registrada en los últimos 75 años. Este fenómeno, conocido como el “Problema 2025”, marca el inicio de una serie de desafíos económicos y sociales que podrían afectar gravemente la estabilidad del país.
El envejecimiento acelerado de la población japonesa ha generado una presión sin precedentes sobre el sistema de seguridad social y los servicios de atención a la tercera edad. Expertos advierten que el aumento de personas mayores que requieren cuidados podría provocar una crisis en el sector sanitario y una escasez de personal especializado.

Las causas de la baja natalidad son diversas. Encuestas recientes indican que ocho de cada diez parejas consideran que el alto costo de la educación infantil es el principal obstáculo para tener más hijos. Además, la falta de espacio en las viviendas y las largas jornadas laborales dificultan la conciliación entre la vida familiar y profesional.
Ante esta situación, el gobierno japonés ha implementado medidas para incentivar la natalidad, como subsidios para el cuidado infantil y reformas en el régimen laboral que permiten opciones de trabajo remoto y jornadas más cortas para padres con niños pequeños. Sin embargo, los expertos advierten que estos esfuerzos podrían no ser suficientes para revertir la tendencia.
El impacto de esta crisis demográfica se extiende más allá de Japón. La disminución de la población podría afectar la economía global, dado el papel clave del país en el comercio internacional y la innovación tecnológica. La comunidad internacional observa con atención cómo Japón enfrenta este desafío y qué estrategias adoptará para garantizar su estabilidad a largo plazo.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Internacional
TORNADO INUSUAL GOLPEA PUERTO VARAS, CHILE: UNA FUERZA DE LA NATURALEZA NUNCA VISTA EN LA ZONA

Puerto Varas, Chile — 25 de mayo de 2025. Lo que comenzó como una tarde de lluvia típica en el sur de Chile se transformó en minutos en un fenómeno meteorológico inédito: un tornado categoría EF-1 azotó la ciudad turística de Puerto Varas, sorprendiendo a residentes y dejando una estela de destrucción que aún se evalúa.
Con ráfagas que superaron los 140 km/h, el tornado arrancó techos, volcó vehículos y derribó árboles centenarios en el sector urbano y parte de la costanera del lago Llanquihue. Videos compartidos en redes sociales muestran impresionantes imágenes del embudo de viento avanzando por la ciudad mientras ciudadanos corrían en busca de refugio.
“Jamás en mi vida había visto algo así aquí”, dijo Carmen Riquelme, vecina del sector de Alerce. “Pensé que era una tromba marina, pero esto fue mucho peor. Las ventanas temblaban y el cielo se volvió negro de repente”.

Meteorólogos confirmaron que se trató de un fenómeno extremadamente raro en la zona, causado por una inusual combinación de masas de aire frío y cálido, junto con una baja presión localizada. El último tornado registrado en la región data de 2019 en Los Ángeles, Biobío, pero con menor intensidad.
Las autoridades informaron que al menos 18 viviendas resultaron con daños estructurales, 4 personas sufrieron heridas leves y más de 5.000 clientes quedaron sin suministro eléctrico por varias horas. Equipos de emergencia trabajan en la remoción de escombros y evaluación de daños.
El evento ha reabierto el debate sobre el cambio climático y la necesidad de fortalecer los sistemas de alerta temprana en zonas tradicionalmente consideradas “seguras” frente a este tipo de fenómenos.
“Puerto Varas se ha enfrentado a algo que no estaba en sus planes. Esto podría ser una señal de que el clima del sur de Chile está cambiando de forma más rápida de lo previsto”, advirtió el climatólogo Manuel Retamal, de la Universidad de Chile.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Playa del Carmenhace 23 horas
APRUEBAN MODIFICACIÓN HISTÓRICA AL POA 2025: INVERTIRÁN MÁS DE 423 MILLONES DE PESOS EN INFRAESTRUCTURA PARA PLAYA DEL CARMEN
-
Playa del Carmenhace 23 horas
INICIAN VISITAS GUIADAS EN EL IMSS QUINTANA ROO PARA ACERCAR SERVICIOS DE SALUD A TRABAJADORES
-
Cancúnhace 22 horas
MARA LEZAMA CELEBRA EL 15 ANIVERSARIO DE LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE QUINTANA ROO CON LOS JÓVENES QUE IMPULSAN EL FUTURO
-
Deporteshace 22 horas
LA GRAN FIESTA DE LA PESCA EN ISLA MUJERES: PREMIAN A LOS MEJORES DEL XX TORNEO INTERNACIONAL
-
Cancúnhace 22 horas
RESPONDE A LA DEMANDA ESTUDIANTIL: CONSTRUCCIÓN DE ESTACIONAMIENTO EN LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE QUINTANA ROO MARA LEZAMA
-
Puerto Moreloshace 22 horas
PUERTO MORELOS REFUERZA PREPARATIVOS PARA LA TEMPORADA DE HURACANES 2025
-
Viralhace 23 horas
¡MÁS DE MIL MUJERES CUIDADORAS HAN SIDO RECONOCIDAS GRACIAS A LAS CARAVANAS DE MUJERES HEROICAS!
-
Playa del Carmenhace 15 horas
PLAYA DEL CARMEN ELEVA SU PERFIL GLOBAL CON UNA AMBICIOSA ESTRATEGIA TURÍSTICA