Internacional
Las FARC anuncian que empiezan nueva lucha armada en Colombia
COLOMBIA, 29 DE AGOSTO.- Las disidencias de la desmovilizada guerrilla de las FARC anunciaron el jueves que empezarán una nueva etapa de su lucha armada en Colombia en respuesta al incumplimiento de los acuerdos de paz, amenazando con prolongar el conflicto que azota al país sudamericano desde hace más de medio siglo.
El anuncio lo hizo en un largo video Iván Márquez, quien durante más de cuatro años negoció en Cuba un acuerdo de paz entre las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y el gobierno del expresidente Juan Manuel Santos para acabar un conflicto interno que ha dejado más de 260 mil muertos y millones de desplazados.

Llevo años diciendo que el acuerdo de La Habana no iba a funcionar y que lo único que siempre buscaron (y consiguieron) los de las FARC es tener un brazo político en el Congreso
Es hora de actuar y combatir el terrorismo de manera frontal. No más escaños a quienes tiran balas9606:36 – 29 ago. 2019Información y privacidad de Twitter Ads751 personas están hablando de esto
“Todo esto, la trampa, la traición y la perfidia, la modificación unilateral del texto del acuerdo, el incumplimiento de los compromisos por parte del Estado, los montajes judiciales y la inseguridad jurídica, nos obligaron a regresar al monte”, dijo Márquez en el video en el que apareció vistiendo un traje verde oliva desde, según aseguró, la selva amazónica.
“Es la continuación de la lucha guerrillera en respuesta a la traición del Estado a los acuerdos de paz de La Habana”, afirmó rodeado por otros jefes rebeldes. “Nunca fuimos vencidos ni derrotados ideológicamente, por eso la lucha continúa”.
Además de Márquez, en el video aparece el prófugo excongresista del partido político FARC Seuxis Pausias Hernández, solicitado en extradición por Estados Unidos por cargos de narcotráfico, y otros antiguos comandantes de línea dura del grupo rebelde como Hernán Darío Velásquez, alias “El Paisa”.
De inmediato no se produjo ninguna respuesta del gobierno del presidente Iván Duque al anuncio. Aunque Duque intentó fallidamente hacer cambios al acuerdo de paz a través del Congreso, ha apoyado la reincorporación de los excombatientes.
“Las grandes mayorías seguimos comprometidos con lo acordado, aún con todas las dificultades o peligros que se avizoran, estamos con la paz”, dijo en su cuenta de Twitter el presidente del Partido FARC, Rodrigo Londoño, más conocido como “Timochenko”.
“El acuerdo de paz nadie, nadie lo va a hacer trizas y si así lo hacen, recogeremos cada pedacito y lo reconstruiremos”, agregó.
NO AL SECUESTRO
Las disidencias, que mantienen el acrónimo FARC, dijeron que buscarán coordinar esfuerzos con la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y que sus acciones tendrán como objetivo “la oligarquía excluyente y corrupta” con una nueva modalidad operativa en la que solo responderán a la ofensiva militar evitando atacar a policías y soldados.
Márquez afirmó que en la nueva fase del levantamiento de armas excluirán el secuestro como fuente de financiación y que dialogarán con empresarios, ganaderos, comerciantes para buscar su contribución económica, aunque mantendrán el cobro de recursos a las economías ilegales y a las multinacionales.
En el largo manifiesto, el jefe rebelde anunció que lucharán contra la corrupción y la impunidad, se opondrán al uso de la fracturación hidráulica para explotar hidrocarburos y que buscarán la instalación de un nuevo gobierno que este a favor de la paz incluyendo una asamblea constituyente para impulsar los cambios políticos y sociales que necesita el país.
El acuerdo de paz de 2016 permitió que más de 13 mil integrantes del grupo guerrillero, incluidos casi siete mil combatientes, depusieran las armas, se reintegraran a la sociedad e incursionaran en la política.
Pero con el paso de los meses muchos se apartaron del acuerdo alegando incumplimiento y comenzaron actividades de narcotráfico y minería ilegal en selvas y montañas, en donde también han atacado a efectivos de las Fuerzas Militares.
De acuerdo con fuentes de seguridad, las disidencias de las FARC al mando de Márquez cuentan con al menos dos mil 200 combatientes.
Aunque el acuerdo de paz permitió reducir considerablemente los asesinatos, las masacres, los secuestros y los ataques contra las Fuerzas Armadas y la infraestructura económica del país, la conservadora sociedad colombiana continúa dividida entre quienes apoyan la reincorporación de los exguerrilleros a la sociedad y quienes quieren verlos en prisión.
Internacional
HURACÁN MELISSA DESATA ALERTA MÁXIMA EN EL CARIBE: VIENTOS DE 260 KM/H, EVACUACIONES MASIVAS Y RIESGO MORTAL
El huracán Melissa se ha intensificado a categoría 5, convirtiéndose en uno de los fenómenos más peligrosos de la temporada ciclónica del Atlántico 2025. Con vientos sostenidos de 260 km/h, el ciclón avanza lentamente por el Caribe, provocando inundaciones catastróficas, marejadas ciclónicas y deslizamientos de tierra en varias naciones insulares.
Jamaica enfrenta el impacto más severo. Las autoridades han ordenado evacuaciones obligatorias en Port Royal y otras seis regiones vulnerables. Más de 900 refugios han sido habilitados, mientras los dos aeropuertos internacionales permanecen cerrados. El gobierno ha instado a la población a no desafiar las alertas.

Melissa ya ha causado cuatro muertes: tres en Haití y una en República Dominicana, donde además se reporta un adolescente desaparecido. En Cuba, se ha decretado la fase de “alarma” en seis provincias orientales, con más de 650 mil personas evacuadas.
Se espera que el huracán impacte directamente el sur de Jamaica entre la noche del lunes y la madrugada del martes, y posteriormente avance hacia el este de Cuba. Las autoridades advierten sobre cortes prolongados de electricidad, daños severos en infraestructura y comunidades aisladas.
La población debe mantenerse informada y seguir las indicaciones oficiales. Melissa representa una amenaza real para la vida y la seguridad en el Caribe.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Internacional
JAPÓN HACE HISTORIA: SANAE TAKAICHI SE CONVIERTE EN LA PRIMERA MUJER PRIMERA MINISTRA
Tokio, Japón — En un hecho sin precedentes, el Parlamento japonés eligió este martes a Sanae Takaichi como la primera mujer en ocupar el cargo de Primera Ministra, marcando un hito en la historia política del país. Con 237 votos a favor en la Cámara Baja, Takaichi superó la mayoría requerida y asumirá el liderazgo tras la dimisión de Shigeru Ishiba, quien dejó el cargo por los malos resultados electorales de su partido.

Takaichi, de 64 años, es una figura conservadora de línea dura, cercana al fallecido ex primer ministro Shinzo Abe. Su ascenso fue posible gracias a una alianza entre el Partido Liberal Democrático (PLD) y el derechista Partido de la Innovación de Japón (Ishin), aunque esta coalición aún no garantiza mayoría parlamentaria, lo que podría dificultar la aprobación de reformas clave.
Entre sus principales desafíos se encuentran la inflación persistente, el endeudamiento público y la estabilización económica. Se espera que retome elementos del programa “Abenomics”, centrado en estímulos fiscales y reformas estructurales, aunque expertos advierten que el contexto actual requiere nuevas estrategias.

A pesar de su histórica elección, Takaichi ha dejado claro que la igualdad de género no será prioridad en su agenda. Su gabinete incluye solo dos mujeres ministras, y mantiene posturas conservadoras sobre temas sociales como el matrimonio igualitario y la sucesión imperial femenina.
Su mandato inicia con una reunión clave con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y una agenda internacional cargada. La estabilidad política será crucial para que su gobierno logre avanzar en reformas económicas y diplomáticas.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Cancúnhace 16 horasANA PATY PERALTA IMPULSA LA FORMACIÓN DE CASI 4 MIL SERVIDORES PÚBLICOS EN CANCÚN
-
Puerto Moreloshace 16 horas173 FAMILIAS DE PUERTO MORELOS RECIBEN APOYOS ESENCIALES GRACIAS A ALIANZA MUNICIPAL
-
Gobierno Del Estadohace 17 horasINCLUSIÓN QUE TRANSFORMA VIDAS: MARA Y VERO LEZAMA ENTREGAN PRÓTESIS EN QUINTANA ROO
-
Cancúnhace 16 horasINFANCIA LIBRE DE VIOLENCIA: CANCÚN REFUERZA LA CULTURA DE PAZ EN ESCUELAS PRIMARIAS
-
Cancúnhace 16 horasCARRERA POR LA CONVIVENCIA 2025 REÚNE A MÁS DE 200 FAMILIAS EN PARQUE CANCÚN
-
Gobierno Del Estadohace 17 horasRENACE EL PARQUE DE LA MADRE: UN ESPACIO DIGNO PARA LAS FAMILIAS DE CHETUMAL
-
Culturahace 17 horasCOZUMEL CELEBRA LA VIDA Y LA MEMORIA CON EL FESTIVAL “DÍA DE MUERTOS: TRADICIÓN, LUZ Y REENCUENTRO”
-
Isla Mujereshace 16 horasISLA MUJERES CELEBRA LA JUVENTUD CON UNA NOCHE DE TRADICIÓN, ARTE Y UNIDAD




















