Internacional
Tiburón ataca a niña de 9 años en una playa de Florida

FLORIDA, ESTADOS UNIDOS, 16 DE AGOSTO. – Una niña de nueve años fue mordida este viernes en una pierna por un tiburón cuando se bañaba en la playa de New Smyrna, un punto de la costa este de Florida donde son frecuentes los ataques de esos animales marinos a bañistas y surfistas, informaron medios locales.
La niña, que llegó de vacaciones a Florida desde Ohio con su familia, fue llevada al hospital por la herida que le causó el escualo en la pantorrilla derecha.
Captan a INMENSO tiburón más antiguo que los dinosaurios
Según dijeron fuentes citadas por lo medios, se necesitarán puntos de sutura para cerrarla.
Según el canal WESH de Orando, con ella son diez las personas que han sido mordidas por escualos en lo que va del verano en New Smyrna, la “capital mundial de los ataques de tiburón”, de acuerdo con las estadísticas de entidades especializadas en el tema.
La niña estaba dentro del mar con el agua por la rodilla cuando sintió la mordida y salió corriendo a contárselo a su madre.
Dijo que, aunque no lo vio, supo que era un tiburón.
Abuelita salva a tiburón atrapado; todo queda grabado
Florida es el estado donde se producen más ataques de tiburones en Estados Unidos, con 269 casos de 2000 a 2009 y 218 desde 2010 hasta lo que va de 2019, según consta en el llamado Archivo Global de Ataques de Tiburón de la Universidad de Florida.
Los fines de semana de verano, cuando más personas hay en las playas y más se meten en el mar, suelen ser los días en los que más incidentes de este tipo se producen.
En los últimos 20 años solo 17 ataques de tiburón a humanos en Estados Unidos han resultado mortales, a pesar de que ha aumentado en gran manera el número de personas que realizan actividades recreativas y deportivas en el mar.
En todo el mundo el promedio es de unas seis muertes al año por ataques de tiburón.
El pasado 25 de junio una mujer estadounidense murió en Bahamas a consecuencia del ataque de un tiburón blanco mientras buceaba.

Internacional
CHINA CONDENA LA PROHIBICIÓN DE MATRÍCULAS EXTRANJERAS EN HARVARD

Beijing expresó su rechazo ante la reciente decisión de la Universidad de Harvard de prohibir la inscripción de nuevos estudiantes con matrículas extranjeras, una medida que ha generado preocupación en la comunidad internacional. El gobierno chino calificó la decisión como un acto de “politización de la educación”, advirtiendo que este tipo de restricciones podrían afectar negativamente la cooperación académica global.
La universidad argumentó que la prohibición busca garantizar mayores oportunidades para estudiantes nacionales, pero críticos sostienen que la medida discrimina a estudiantes internacionales y podría limitar el intercambio cultural y la diversidad académica. Representantes de China instaron a Harvard a reconsiderar la decisión, subrayando la importancia del acceso equitativo a la educación en instituciones de prestigio.
Organizaciones educativas y defensores de los derechos internacionales han pedido una mayor apertura y diálogo para resolver este conflicto sin comprometer los valores de inclusión y excelencia educativa. Mientras tanto, se espera que otras universidades de EE.UU. se pronuncien sobre el tema en los próximos días.
Varias universidades y expertos han reaccionado ante la prohibición de Harvard de matricular estudiantes extranjeros, una medida impulsada por la administración de Donald Trump. Aquí te resumo algunas de las respuestas más destacadas:
- Universidad de Cantabria: Su rectora, Conchi López, calificó la prohibición como “contraria a la lógica científica y a la cooperación entre países”.
- Harvard: La propia universidad ha llevado el caso a juicio, argumentando que la medida es ilegal y amenaza la diversidad académica. Su presidente, Alan Garber, denunció que la decisión pone en riesgo el futuro de miles de estudiantes.
- Jueza federal Allison Burroughs: Suspendió temporalmente la aplicación de la prohibición mientras se celebra una audiencia preliminar.
- Reacciones internacionales: Gobiernos como el de China, Japón y Australia han expresado su preocupación. China calificó la medida como una “politización de los intercambios educativos”, mientras que Japón y Australia han solicitado más detalles sobre la decisión.
- Impacto en estudiantes: La prohibición afecta a más de 7,000 estudiantes internacionales, incluyendo a la princesa Isabel de Bélgica, quien cursa una maestría en Harvard.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Internacional
RUSIA Y UCRANIA REALIZAN EL MAYOR INTERCAMBIO DE PRISIONEROS DESDE EL INICIO DE LA GUERRA

El viernes 23 de mayo de 2025, Rusia y Ucrania llevaron a cabo el mayor intercambio de prisioneros desde que comenzó el conflicto en febrero de 2022. Ambas naciones liberaron a 390 personas cada una, incluyendo 270 militares y 120 civiles, como parte de un acuerdo alcanzado durante negociaciones directas en Estambul la semana anterior.
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, confirmó la operación y expresó su esperanza de que el intercambio continúe durante el fin de semana. Por su parte, el Ministerio de Defensa ruso también notificó la recepción de sus ciudadanos liberados.

Este intercambio representa un raro momento de cooperación entre los dos países enfrentados y es considerado un gesto humanitario de gran valor. Sin embargo, no implica un cese de las hostilidades, ya que los combates persisten a lo largo de la línea del frente.
El presidente estadounidense, Donald Trump, felicitó a ambas partes por el acuerdo y sugirió que este paso podría allanar el camino hacia resoluciones diplomáticas más amplias.

Se especula que las negociaciones podrían derivar en un posible alto el fuego y una futura cumbre presidencial, con el Vaticano como sede tentativa para una segunda ronda de conversaciones.
A pesar del avance, miles de soldados y civiles continúan en cautiverio, y las condiciones en las que se encuentran siguen generando preocupación entre organizaciones internacionales y defensores de derechos humanos.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
