Economía y Finanzas
PIB de México crece 0.1% en segundo trimestre de 2019: INEGI

CIUDAD DE MÉXICO, 31 DE JULIO. – En el segundo trimestre de 2019, el Producto Interno Bruto de México creció 0.1 por ciento respecto al trimestre previo, informó el INEGI este miércoles.
Por componentes, las actividades terciarias crecieron 0.2 por ciento, mientras que las primarias cayeron 3.4 por ciento.
PIB de México crece 0.1% en segundo trimestre de 2019, dice INEGI. (INEGI)
En tanto, las actividades secundarias mostraron cero crecimientos durante el segundo trimestre de este año frente al trimestre anterior.
En su comparación anual, la estimación oportuna del PIB registró, con series desestacionalizadas, un incremento de 0.4 por ciento y en cifras originales que fue de menos 0.7 por ciento, en el segundo trimestre de 2019 con relación al mismo lapso de 2018.
Las actividades agropecuarias retrocedieron un 3.4% y las industriales permanecieron estancadas, mientras que los servicios y el comercio avanzaron apenas un 0.2% contra el trimestre previo.
Tras la divulgación de las cifras, el peso, que ha estado bajo presión del mercado ante el temor del impacto de una desaceleración económica, se apreciaba ligeramente.
Entidades como Bank of America Merril Lynch (BofA) y JP Morgan habían señalado que de registrarse otra contracción cuando se publicara el PIB trimestral, podría considerarse que la economía local habría entrado en una “recesión técnica”.
La reacción inicial es que da una respuesta a ese debate (…) y parece que, por poco, simplemente lo evitó”, señaló William Jackson, analista de Capital Economics. “El punto clave es que esto todavía es muy, muy débil”.
A tasa interanual, el PIB cayó sorpresivamente un 0.7% con cifras originales, su primera lectura negativa desde el cuarto trimestre de 2009, dijo el INEGI. Analistas anticipaban una expansión del 0.2%.
AMLO celebra crecimiento económico en segundo trimestre del año
El presidente Andrés Manuel López Obrador destacó el crecimiento económico del país en el segundo trimestre del año, dado a conocer por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Afirmó que “no les funcionó el pronóstico” a los expertos.
Estamos muy contentos porque le economía mexicana está respondiendo (…) Ésta es una muy buena noticia para el pueblo de México”, expresó en conferencia de prensa matutina, donde admitió que los constantes señalamientos sobre una eventual recesión sí llevaron a crear dudas, “cierta incertidumbre”.
Aseguró que, contrario esos pronósticos, la economía de México va muy bien y que el reporte del INEGI despeja el miedo y la intención de crear desconfianza.
Se suponía que no iba a haber crecimiento, se iba a caer, que con dos trimestres seguidos de decrecimiento entrabamos en recesión, pues resultó que no, de acuerdo con los datos del INEGI”, expresó el mandatario federal.
Con información de Noticieros Televisa

Economía y Finanzas
PESO MEXICANO MANTIENE ESTABILIDAD ANTE EL DÓLAR MIENTRAS LA BOLSA MEXICANA SE RECUPERA

Este miércoles 16 de julio de 2025, el panorama financiero en México muestra signos de estabilidad en el tipo de cambio y una leve recuperación en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), lo que refleja una confianza moderada en los mercados internos ante la volatilidad global.
El dólar estadounidense se cotiza en promedio a 18.63 pesos mexicanos, con una ligera apreciación del peso frente a la divisa norteamericana. Esta estabilidad ha sido influida por las decisiones recientes del Banco de México, así como por factores internacionales como la demanda de divisas y el comportamiento de los mercados.
Cotización del dólar en bancos mexicanos:
- Afirme: compra en 17.90, venta en 19.40
- Banco Azteca: compra en 17.45, venta en 19.39
- BBVA Bancomer: compra en 17.58, venta en 19.11
- Banorte: compra en 17.40, venta en 19.00
- Citibanamex: compra en 18.06, venta en 19.09
- Bank of America: compra en 17.73, venta en 19.80
- Scotiabank: compra en 18.30, venta en 19.80
Esta brecha promedio de más de un peso entre compra y venta sugiere comparar antes de realizar operaciones de cambio.
Por otro lado, el índice S&P/BMV IPC, principal indicador de la BMV, cerró la jornada con un avance de 0.21%, alcanzando los 56,482.91 puntos. Este repunte representa una recuperación tras dos sesiones consecutivas de pérdidas. Destacan Alfa (+2.44%), Arca Continental (+1.10%) y Vesta (+1.53%) entre las emisoras con mejor desempeño.
El peso mexicano finalizó ligeramente a la baja frente al dólar, cerrando en 18.82 unidades, según cifras oficiales.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Economía y Finanzas
DÓLAR CAE Y BOLSA MEXICANA SE RESIENTE TRAS NUEVOS ARANCELES DE EE.UU.

Este martes 15 de julio de 2025, los mercados financieros mexicanos amanecieron con señales de tensión tras el anuncio de nuevos aranceles por parte del gobierno estadounidense, afectando directamente productos clave como el jitomate. Esta medida ha generado una depreciación del peso frente al dólar y una caída significativa en el principal índice bursátil del país.
📉 Tipo de cambio y cotización oficial
El tipo de cambio para solventar obligaciones en moneda extranjera se ubicó en 18.6595 pesos por dólar, mientras que el promedio nacional ronda los 18.71 pesos.
🏦 Cotización del dólar en bancos mexicanos (compra/venta)
- Afirme: 18.40 / 19.90
- Banco Azteca: 17.35 / 19.39
- BBVA Bancomer: 17.87 / 19.02
- Banorte: 17.40 / 19.00
- Citibanamex: 18.15 / 19.19
- Scotiabank: 18.30 / 19.80
📊 Bolsa Mexicana de Valores
El índice S&P/BMV IPC inició la jornada con una baja de 0.41%, colocándose en 56,362.67 puntos, lo que representa una pérdida de 230.98 unidades respecto al cierre anterior. La caída se atribuye a la incertidumbre que provocan los nuevos aranceles anunciados por Estados Unidos, los cuales incluyen un gravamen del 30% a productos de origen mexicano a partir del 1 de agosto.
La tensión comercial ha generado nerviosismo en los mercados. Autoridades financieras advierten que estas medidas podrían impactar las perspectivas inflacionarias y complicar el panorama económico mundial. En México, se ha expresado la intención de iniciar negociaciones para evitar la aplicación de los nuevos gravámenes, aunque aún no se han revelado detalles
La jornada financiera del 15 de julio muestra un entorno volátil y desafiante para México. La depreciación del peso frente al dólar y el retroceso en el índice bursátil son reflejo de una creciente incertidumbre en torno a las relaciones comerciales entre ambos países. En los próximos días se espera una intensificación del diálogo diplomático, con el fin de mitigar el impacto económico de esta nueva escalada en las tensiones bilaterales.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
-
Cancúnhace 24 horas
APRUEBA MÁS DE 260 MDP EN OBRAS QUE TRANSFORMARÁN CANCÚN
-
Puerto Moreloshace 23 horas
DOMO ESCOLAR EN PUERTO MORELOS REFLEJA COMPROMISO CON LA EDUCACIÓN Y LA JUSTICIA SOCIAL
-
Cancúnhace 24 horas
ANA PATY PERALTA CLAUSURA DESARROLLO ILEGAL “CATALUÑA” PARA PROTEGER PATRIMONIO CANCUNENSE
-
Cancúnhace 24 horas
IMPULSA DIF BENITO JUÁREZ LA CULTURA DEL BUEN TRATO CON TALLER FAMILIAR EN CANCÚN
-
Cozumelhace 23 horas
COZUMEL SE UNE AL PACTO NACIONAL POR LA ECONOMÍA CIRCULAR Y LA CONFIANZA INSTITUCIONAL
-
Cozumelhace 23 horas
“PUERTAS DEL ATARDECER” DE COZUMEL SE CONSOLIDAN COMO ICONO TURÍSTICO INTERNACIONAL
-
Isla Mujereshace 23 horas
GOBIERNO CERCANO Y HUMANISTA: ATENEA GÓMEZ LLEVA SERVICIOS A LA ZONA CONTINENTAL DE ISLA MUJERES
-
Playa del Carmenhace 12 horas
LANZAN CONVOCATORIA AL PREMIO MUNICIPAL DE LA JUVENTUD 2025 EN PLAYA DEL CARMEN