Economía y Finanzas
PIB de México crece 0.1% en segundo trimestre de 2019: INEGI

CIUDAD DE MÉXICO, 31 DE JULIO. – En el segundo trimestre de 2019, el Producto Interno Bruto de México creció 0.1 por ciento respecto al trimestre previo, informó el INEGI este miércoles.
Por componentes, las actividades terciarias crecieron 0.2 por ciento, mientras que las primarias cayeron 3.4 por ciento.
PIB de México crece 0.1% en segundo trimestre de 2019, dice INEGI. (INEGI)
En tanto, las actividades secundarias mostraron cero crecimientos durante el segundo trimestre de este año frente al trimestre anterior.
En su comparación anual, la estimación oportuna del PIB registró, con series desestacionalizadas, un incremento de 0.4 por ciento y en cifras originales que fue de menos 0.7 por ciento, en el segundo trimestre de 2019 con relación al mismo lapso de 2018.
Las actividades agropecuarias retrocedieron un 3.4% y las industriales permanecieron estancadas, mientras que los servicios y el comercio avanzaron apenas un 0.2% contra el trimestre previo.
Tras la divulgación de las cifras, el peso, que ha estado bajo presión del mercado ante el temor del impacto de una desaceleración económica, se apreciaba ligeramente.
Entidades como Bank of America Merril Lynch (BofA) y JP Morgan habían señalado que de registrarse otra contracción cuando se publicara el PIB trimestral, podría considerarse que la economía local habría entrado en una “recesión técnica”.
La reacción inicial es que da una respuesta a ese debate (…) y parece que, por poco, simplemente lo evitó”, señaló William Jackson, analista de Capital Economics. “El punto clave es que esto todavía es muy, muy débil”.
A tasa interanual, el PIB cayó sorpresivamente un 0.7% con cifras originales, su primera lectura negativa desde el cuarto trimestre de 2009, dijo el INEGI. Analistas anticipaban una expansión del 0.2%.
AMLO celebra crecimiento económico en segundo trimestre del año
El presidente Andrés Manuel López Obrador destacó el crecimiento económico del país en el segundo trimestre del año, dado a conocer por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Afirmó que “no les funcionó el pronóstico” a los expertos.
Estamos muy contentos porque le economía mexicana está respondiendo (…) Ésta es una muy buena noticia para el pueblo de México”, expresó en conferencia de prensa matutina, donde admitió que los constantes señalamientos sobre una eventual recesión sí llevaron a crear dudas, “cierta incertidumbre”.
Aseguró que, contrario esos pronósticos, la economía de México va muy bien y que el reporte del INEGI despeja el miedo y la intención de crear desconfianza.
Se suponía que no iba a haber crecimiento, se iba a caer, que con dos trimestres seguidos de decrecimiento entrabamos en recesión, pues resultó que no, de acuerdo con los datos del INEGI”, expresó el mandatario federal.
Con información de Noticieros Televisa

Economía y Finanzas
DÓLAR ESTABLE Y BOLSA MEXICANA EN DESCENSO: PANORAMA FINANCIERO

Este viernes 29 de agosto de 2025, el mercado financiero mexicano muestra señales mixtas. Mientras el tipo de cambio del dólar se mantiene estable, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) registra una ligera caída, reflejando la cautela de los inversionistas ante factores internacionales.
💵 Tipo de cambio y cotización del dólar
El dólar estadounidense se cotiza en promedio a 18.67 pesos por unidad, con una variación mínima respecto al cierre anterior. El tipo de cambio oficial se ubica en 18.6522 pesos, lo que indica estabilidad frente al peso mexicano. Esta calma cambiaria se atribuye a un flujo constante de divisas y a la expectativa de decisiones monetarias en Estados Unidos.
📌 Cotización del dólar en bancos mexicanos
A continuación, se presenta la cotización del dólar en los principales bancos del país:
- Banco Azteca: compra en 17.75 pesos, venta en 19.04 pesos
- Afirme: compra en 17.70 pesos, venta en 19.20 pesos
- BBVA Bancomer: compra en 17.79 pesos, venta en 18.93 pesos
- Banorte: compra en 17.40 pesos, venta en 19.00 pesos
- Citibanamex: compra en 18.02 pesos, venta en 19.12 pesos
- Scotiabank: compra en 16.60 pesos, venta en 19.70 pesos
- Bank of America: compra en 17.6678 pesos, venta en 19.7628 pesos
📉 Desempeño de la Bolsa Mexicana de Valores
La Bolsa Mexicana de Valores cerró con una baja del 0.43%, ubicando su índice principal, el S&P/BMV IPC, en 57,882.52 puntos. Esta caída de 249.88 unidades refleja una toma de ganancias tras semanas de volatilidad moderada. El volumen operado superó los 16 millones de acciones, lo que indica una jornada activa pero marcada por la prudencia.
Los sectores más afectados fueron el industrial y el de consumo no básico, mientras que los servicios financieros y telecomunicaciones mostraron mayor resistencia. Analistas señalan que la incertidumbre sobre las tasas de interés en Estados Unidos y la moderación en los precios del petróleo influyen en el comportamiento del mercado mexicano.
📍 Conclusión
El cierre financiero de agosto muestra una economía mexicana resiliente, con un peso fortalecido y una bolsa que ajusta su ritmo ante señales globales. La estabilidad del tipo de cambio es una señal positiva, aunque los inversionistas deberán mantenerse atentos a los próximos movimientos internacionales que podrían influir en el mercado local.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Economía y Finanzas
PESO MEXICANO MANTIENE ESTABILIDAD MIENTRAS LA BOLSA DE VALORES REPUNTA Y EL DÓLAR OSCILA EN LOS PRINCIPALES BANCOS

Ciudad de México, 28 de agosto de 2025 — En una jornada marcada por la cautela internacional y la solidez interna, el peso mexicano se mantiene firme frente al dólar estadounidense, mientras la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) registra un repunte que rompe con dos sesiones a la baja. El tipo de cambio interbancario se ubica en 18.65 pesos por dólar, con una ligera apreciación del 0.05% respecto al cierre anterior.
Este comportamiento se atribuye a un entorno económico nacional estable, respaldado por el ingreso sostenido de divisas, el aumento de remesas y una política monetaria prudente por parte del Banco de México. Analistas señalan que la previsibilidad del escenario internacional ha favorecido la confianza en el peso.
En cuanto a la cotización del dólar en ventanilla, los principales bancos del país presentan las siguientes tasas de compra y venta:
- Afirme: compra en 17.70 pesos, venta en 19.20 pesos
- Banco Azteca: compra en 17.80 pesos, venta en 19.09 pesos
- BBVA: compra en 17.79 pesos, venta en 18.93 pesos
- Banorte: compra en 17.40 pesos, venta en 19.00 pesos
- Banamex: compra en 18.13 pesos, venta en 19.16 pesos
- Scotiabank: compra en 16.60 pesos, venta en 19.70 pesos
La variación entre instituciones refleja la necesidad de comparar antes de realizar operaciones de cambio, especialmente en un contexto donde la volatilidad global puede influir en los precios de forma súbita.
Por su parte, la Bolsa Mexicana de Valores cerró el miércoles 27 de agosto con un alza del 0.89%, alcanzando los 58,647.52 puntos en su índice principal, el S&P/BMV IPC. Este avance se da en línea con los mercados estadounidenses, que también registraron ganancias por segundo día consecutivo. El rendimiento acumulado del IPC en agosto es del 2.2%, mientras que en lo que va del año suma un sólido 18.5%.
Destacaron en la jornada las emisoras Banregio (+3.89%), Grupo Carso (+1.83%) y Vesta (+1.16%), mientras que Televisa sorprendió con un alza del 7.8%. El volumen negociado alcanzó los 17,765 millones de pesos, con 402 firmas al alza y 240 a la baja.
Este panorama financiero sugiere que, pese a las tensiones geopolíticas y los ajustes en tasas internacionales, México mantiene una posición resiliente, con un peso estable y una bolsa que refleja confianza empresarial.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias