Economía y Finanzas
Baja a 4.28% la inflación anual en mayo: Inegi
CIUDAD DD MÉXICO, 8 DE JUNIO.- En mayo pasado la inflación fue de 4.28 por ciento anual, lo cual significa un descenso derivado de la reducción de los precios de electricidad, gasolina de bajo octanaje y gas doméstico LP, informó ayer el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
A pesar del decremento reportado en el quinto mes del año, el Índice Nacional de Precios al Consumidor se encuentra por tercera ocasión fuera del margen establecido por el Banco de México (BdeM), el cual es de 3 por ciento más/menos un punto porcentual, aunque analistas de Citibanamex prevén que el indicador comenzará a bajar gradualmente.
En el mes anterior el descenso reportado por el instituto fue de 0.29 por ciento y destacó que en el mismo periodo de 2018 la inflación fue de 4.51 por ciento en términos anuales, periodo en el que también se reportó un retroceso, pero en esa ocasión fue de sólo 0.16.
El índice de precios no subyacente disminuyó 1.66 por ciento mensual y se ubicó en 5.78 anual.
Energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno mostraron una caída de 2.95 por ciento, donde la variación más fuerte fue en energéticos, 4.25, debido a que entró en vigor el programa de tarifas eléctricas de temporada cálida en 11 ciudades del país, además de las variaciones en el costo del gas LP y la gasolina de bajo octanaje.
Sin embargo, los precios de los productos agropecuarios aumentaron 0.17 por ciento, principalmente por incrementos en los precios de pollo, aguacate, carne de cerdo y plátano.
El índice de precios subyacente, el cual se calcula al eliminar los productos y servicios con mayor volatilidad, presentó una ligera alza de 0.16 por ciento mensual y de 3.77 anual.
El aumento se explica por la expansión de 0.29 por ciento mensual en los precios de las mercancías, sobre todo por un fuerte aumento en el subíndice de alimentos, bebidas y tabacos.
Los precios de los servicios registraron un alza de 0.03 por ciento mensual, mientras los de vivienda crecieron 0.26, cifra que es de las más altas para un mayo desde 2008.
La menor inflación fue superior a la prevista por el sector privado, de acuerdo con la más reciente encuesta sobre las expectativas en economía de mayo 2019 del Banco de México (0.21 por ciento) y de la encuesta de Citibanamex sobre expectativas (0.23 por ciento).
Economía y Finanzas
DÓLAR SE MANTIENE ESTABLE MIENTRAS IPC REGISTRA LIGERA BAJA AL INICIO DE NOVIEMBRE
Este lunes 3 de noviembre de 2025, el tipo de cambio del dólar frente al peso mexicano se ubica en $18.55 MXN por unidad, mostrando una ligera variación negativa de -0.01% respecto al cierre anterior. En paralelo, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores se sitúa en 62,769.18 puntos, con una baja marginal de -0.19%.
🔹 Tipo de cambio en bancos mexicanos (compra/venta):
- Citibanamex: $19.67 / $20.80
- Banorte/Ixe: $19.25 / $20.80
- HSBC: $17.84 / $19.05
- BBVA: $17.52 / $19.06
- Banco Azteca: $16.95 / $19.04
- Santander: $17.45 / $19.15
- Inbursa: $18.30 / $19.30
- Monex: $17.64 / $19.50
- BX+: $18.26 / $18.88
- Banco Base: $18.54 / $18.54
📉 El mejor precio para comprar dólares hoy lo ofrece Banco Base a $18.54, mientras que Citibanamex lidera en la venta con $20.80 por unidad.
La estabilidad del dólar y la leve caída del IPC reflejan una jornada financiera sin sobresaltos, aunque marcada por cautela en los mercados. Se recomienda monitorear posibles ajustes derivados de factores internacionales y decisiones de política monetaria.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Economía y Finanzas
DÓLAR CAE Y LA BOLSA MEXICANA CIERRA EN ROJO ESTE 31 DE OCTUBRE DE 2025
Este jueves, el tipo de cambio del dólar frente al peso mexicano se ubicó en $18.53, con una caída del 7.99% respecto al cierre anterior. La jornada estuvo marcada por ajustes en los mercados financieros y señales mixtas sobre la economía global.
🔹 Tipo de cambio en bancos mexicanos:
- Compra/Venta promedio:
- $19.67 / $20.80
- $19.25 / $20.80
- $17.62 / $18.76
- $17.67 / $18.94
- $16.90 / $18.94
- $17.30 / $19.00
- $18.41 / $18.41
- $18.30 / $19.30
- $17.64 / $19.50
📉 Bolsa Mexicana de Valores (BMV):
El índice accionario cerró en 63,540.28 puntos, con una baja del 0.31%. Las emisoras del sector industrial y de consumo mostraron los mayores retrocesos, en línea con la tendencia negativa de los mercados internacionales.
La jornada financiera del 31 de octubre refleja una alta volatilidad. La caída del dólar podría beneficiar a importadores, pero la baja bursátil sugiere cautela ante señales económicas mixtas. Se recomienda seguimiento constante para decisiones estratégicas.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
-
Nacionalhace 6 horasASESINATO DE CARLOS MANZO: CRISIS POLÍTICA, DETENCIONES Y SOSPECHAS DE CONSPIRACIÓN EN URUAPAN
-
Nacionalhace 5 horasBLOQUEOS CARRETEROS POR CAMPESINOS EXIGEN RESPUESTAS URGENTES DEL GOBIERNO
-
Internacionalhace 5 horasIRÁN REACTIVA SU PROGRAMA NUCLEAR CON MAYOR INTENSIDAD EN MEDIO DE TENSIONES REGIONALES
-
Economía y Finanzashace 5 horasDÓLAR SE MANTIENE ESTABLE MIENTRAS IPC REGISTRA LIGERA BAJA AL INICIO DE NOVIEMBRE
-
Chetumalhace 5 horasCIELOS NUBLADOS Y CALOR MODERADO: ASÍ INICIA NOVIEMBRE EN QUINTANA ROO
-
Viralhace 4 horasJANAL PIXAN ILUMINA FELIPE CARRILLO PUERTO Y DINAMIZA SU ECONOMÍA LOCAL
-
Cancúnhace 4 horasCHOICE HOTELS CALA TRAZA EL FUTURO DE LA HOSPITALIDAD EN SU PRIMERA CONVENCIÓN REGIONAL EN CANCÚN
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 4 horasPVEM CON 9% GOBIERNA SLP




















