Conecta con nosotros

Internacional

Los métodos de Pablo Escobar para traficar droga que siguen vigentes

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 12 DE MAYO.- Pablo Escobar llegó a facturar cientos de millones de euros por semana con el negocio del narcotráfico. Para ello, fue pionero de varios métodos de tráfico con los que enviaba cocaína al exterior. Un submarino, procesos químicos, flota de aviones, mulas, maletas doble fondo, barcos pesqueros son solo algunos medios que usaba para llenar de droga a Estados Unidos. Actualmente, las bandas criminales colombianas han retomado algunas de esas estrategias y sofisticado otras.

Quizás, el mayor misterio sobre el negocio ilícito que ha suscitado el extinto líder del cártel de Medellín es un supuesto submarino que dos exagentes de la CIA dijeron haber encontrado. Doug Lax y Ben Smith hicieron una inspección en los mares de Colombia donde ubicaron los restos de la nave que, además, se decía que llevaba oculta una guaca con unos 70 millones de dólares.

La expedición fue televisada por el programa Finding Escobar’s Millionsdel canal de Discovery UK. En el documental se registra cuando los buzos profesionales encuentran restos de metal de la nave, y una caja que parece ser una batería. Pero nunca hallan el supuesto dinero o la droga que se decía permanecía ahí. Pocos dan crédito a que Escobar realmente haya tenido un submarino.  

La expedición fue televisado por el programa Finding Escobar’s Millions del canal de Discovery UK.
La expedición fue televisado por el programa Finding Escobar’s Millions del canal de Discovery UK.

El capo tuvo un intento fallido de comprar un submarino a los soviéticos con ayuda del entonces presidente de Cuba, el fallecido Fidel Castro. Y, la verdad, en el mercado negro internacional es imposible conseguir uno, por eso los nuevos capos han optado por fabricarlos con sus propios medios. Así lo ha podido confirmar la Fuerza Pública colombiana, que ya ha incautado naves de este tipo.

En 2017, la Armada de Colombia encontró el primer submarino eléctrico usado para transportar cocaína en la cuenca de los ríos San Juan y Baudó, zona rural del departamento de Chocó, fronterizo con Panamá. Fue una enorme embarcación de 11 metros color verde, que contenía, que gracias a su propulsión eléctrica podía navegar a tres metros bajo la superficie, hasta con tres toneladas de coca.

El sumergible fue construido de forma manual con láminas de acero naval, formado con cuatro aletas estabilizadoras, radares y cámaras de navegación, y más de 100 baterías que alimentaban los dos motores eléctricos que operaban para la inmersión. Su construcción, que debió tardar entre cinco y seis meses, costó más de 1,5 millones de dólares según estimaciones de las autoridades.

View image on Twitter
View image on Twitter
View image on Twitter
View image on Twitter

Armada de Colombia@ArmadaColombia

#ArmadaColombia @COL_EJERCITO @FuerzaAereaCol @FiscaliaCol realizan ofensiva contra ELN y grupos ilegales que delinquen en #Chocó5512:17 PM – Jul 27, 201721 people are talking about thisTwitter Ads info and privacy

“Las baterías que alimentan la máquina no producen gases y permiten la navegación en inmersión, lo que hace difícil su detección”, informó la Armada en ese momento. Explicaron que no aparece en los radares, sino como un puntico con el que también se señalan las olas. Su fabricación fue tan elaborada que las autoridades suponen que quién lo hizo trabajó en la Armada, porque casi nadie tiene esa especialidad. Y según la investigación, podía pertenecer a una alianza entre el Clan del Golfo y el ELN.

Con este submarino descubrieron una nueva estrategia para transportar droga al exterior, que materializó la idea que alguna vez tuvo el narcotraficante más grande que ha habido en Colombia, sin poder nunca cumplirla. Y, de la misma forma, las bandas criminales dedicadas al negocio ilícito han sofisticado métodos usados por Escobar y retomado otros que en la década de los 80 convirtieron a Colombia en el mayor exportador de cocaína a Estados Unidos.

Otros métodos de Escobar

Pablo Escobar tenía una flota de 15 aviones y 6 helicópteros con rutas clandestinas en distintas partes de la selva colombiana y en otros países para transportar la cocaína directo a Estados Unidos. Pero también tenía otros métodos de distribución variados que, si bien desde entonces han sido utilizados por distintos narcotraficantes, en los últimos años se ha registrado un inusual regreso a dichas estrategias.

Pablo Escobar tenía una flota de 15 aviones y 6 helicópteros para traficar droga. (Foto Victoria Eugenia Henao – Editorial Planeta)
Pablo Escobar tenía una flota de 15 aviones y 6 helicópteros para traficar droga. (Foto Victoria Eugenia Henao – Editorial Planeta)

Las razones son variadas, según explicó una fuente de la Policía al diario El Espectador. Una de ellas tiene que ver con los decomisos de las autoridades, pues cuando se cae un gran cargamento los narcos pierden mucho dinero. Esto ha obligado a los criminales a traficar en cantidades más reducidas, que signifiquen menos pérdidas si llegan a ser descubiertas, y que, además, hace más difícil su detección. Esa estrategia se conoce como ‘pitufeo‘.

En los 80, el cartel de Medellín sobornaba compañías aéreas y embarcaciones turísticas para enviar en ellas pequeñas cantidades doga. Escobar lograba sacar hasta dos toneladas de cocaína en pequeños veleros desde el Urabá hasta Centroamérica. La modalidad ha resurgido pero en jets de lujo. El año pasado las autoridades británicas descubrieron un vuelo chárter que había salido desde Bogotá con 500 kilos de clorhidrato.

Así descubrieron una gran red que usaba aerolíneas de servicios VIP para contratar aviones de lujo donde se camuflaban falsos empresarios que llegan a hacer “negocios” a Colombia y se embarcaban con sus maletas de diseñador llenas de pasta de coca. Ese método lo hizo Escobar con su socio Carlos Lehder, que compró una isla en las Bahamas para que aterrizaran las aeronaves.

Jet privado que salió del aeropuerto El Dorado, de Bogotá, con 500 kilos de cocaína, y fue interceptado por las autoridades británicas.
Jet privado que salió del aeropuerto El Dorado, de Bogotá, con 500 kilos de cocaína, y fue interceptado por las autoridades británicas.

Fueron ellos también los que instauraron las llamadas ‘mulas‘, personas que ingieren cápsulas de droga o las llevan adheridas a su cuerpo, o en sus maletas de doble fondo, para viajar a otros países. Sigue siendo una estrategia muy utilizada, ahora incluso las cápsulas también llevan dinero, es la forma de transportar las ganancias de la actividad ilegal de un país a otro.

Otro método que ha sido perfeccionado es el que usaba Escobar dejando caer en mar abierto la mercancía que iba en aviones, y que posteriormente era recogida por lanchas rápidas para transportarla hasta Miami. El sistema fue descubierto por la DEA y se dejó de usar. Pero los capos colombianos la transformaron en lo que llaman ‘parásitos‘.

La Armada Nacional explica que los ‘parásitos’ son tubos rellenos de cocaína que son enganchados en buques mercantes, con su complicidad o sin ella, que llevan una boya con un localizador. Si la embarcación en interceptada de alguna manera por las autoridades, los narcos sueltan los parásitos, que se alejan rápidamente a tres o cuatro millas marinas. Cuando el operativo acaba, recuperan el cargamento que es ubicado con exactitud vía satelital.

Carlos Lehder, socio de Escobar, compró una isla en las Bahamas para tener una pista clandestina para sus envíos de droga a Miami.
Carlos Lehder, socio de Escobar, compró una isla en las Bahamas para tener una pista clandestina para sus envíos de droga a Miami.

Entre las estrategias que han regresado está una de las más famosas de Escobar, por su osadía: impregnar prendas de vestir con cocaína líquida, que tras un proceso químico era recuperada. El capo usaba jeans, pero cuando las autoridades lo descubrieron, empezaron a revisar cada encomienda de ropa enviaban al exterior.

Así que el cabecilla del Cartel de Medellín decidió empezar a impregnar las cajas de cartón en las que iban los jeans. Si era interceptado un cargamento, las autoridades se quedaban con la ropa para revisarla y botaban las cajas, que entonces eran recogidas por los narcos y recuperaban la droga.

Ese mismo método es utilizado ahora pero no solo usando ropa, sino ocultando la cocaína mediante un proceso químico en cremas, geles, exfoliantesadheridos en plástico, mezclados con carbón, pulpa de fruta. Incluso, le cambian la apariencia de la droga, como el color y el olor, para que pase desapercibida en los controles regulares de los aeropuertos.

Cocaína rosada camuflada en la pintura de un cuadro de la Virgen María.
Cocaína rosada camuflada en la pintura de un cuadro de la Virgen María.

El año pasado la Policía Antinarcóticos del aeropuerto internacional El Dorado, de Bogotá, decomisó una pintura de 90 centímetros de la Virgen María donde escondieron 10 kilos de cocaína rosada, más conocida como 2CB, entre la tinta y el marco del cuadro. El cargamento tendría un valor de 35 mil dólares en el mercado negro en Estados Unidos.

40 años después de que estos métodos hayan sido inventados por Pablo Escobar y sus socios del cartel de Medellín, los narcos actuales los vuelven a utilizar. Y las autoridades -detalla El Espectador- investigan si otra de las razones de este cambio es el regreso de viejos y poderosos narcotraficantes de aquella época que han regresado al país tras haber cumplido su condena en Estados Unidos.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

Si, van, aranceles para México y Canadá se impondrán a partir del 1 de febrero, dice EE.UU.

Publicado

el

Por

CDMX.- La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, confirmó que los aranceles de 25% para México y Canadá siguen para mañana. Añadió que el reporte de Reuters sobre la aplicación de los gravámenes para marzo es “falso”.

“Puedo confirmar que mañana, la fecha límite que puso el presidente Trump hace varias semanas sigue. El presidente implementará 25% de aranceles a México, 25% de aranceles a Canadá y 10% a China por el fentanilo ilegal que producen y que permiten distribuir en nuestro país” y por los migrantes que entran ilegalmente en Estados Unidos, declaró. “Son promesas hechas y cumplidas por el presidente”, afirmó.

La portavoz agregó que acababa de estar en el Despacho Oval con el presidente estadounidense, Donald Trump.
Play Video

Lee también Aranceles de Trump a México serían hasta marzo, reportan; incluiría proceso para buscar exenciones

Leavitt se negó a decir si la administración revertiría los gravámenes si los precios de los bienes importados aumentan como resultado.

“El presidente tiene la intención de garantizar que implemente efectivamente los aranceles y al mismo tiempo reduzca la inflación y los costos para el pueblo estadounidense”, dijo.

El jueves, Trump declaró a la prensa que mantenía sus planes de imponer un 25 % de aranceles a Canadá y México a partir del sábado, aunque aún estaba considerando si imponer o no gravámenes sobre el petróleo que esos dos países exportan a Estados Unidos.

Al ser preguntada sobre ello, Leavitt dijo que no tenía información actualizada sobre si el presidente había decidido finalmente conceder una excepción a las importaciones de petróleo de México y Canadá.

Según los últimos datos disponibles de la Administración de Información Energética (EIA, por sus siglas en inglés), Estados Unidos importó en octubre de 2024 casi 4,6 millones de barriles de petróleo diarios desde Canadá y 563.000 barriles desde México. Durante ese mes, la producción diaria de petróleo en EU fue de cerca de 13,5 millones de barriles.

La inminente imposición de aranceles por parte de Washington ha generado incertidumbre tanto en México como en Canadá.

Esta mañana, el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, advirtió que Canadá responderá “con fuerza” de forma inmediata si EU empieza a aplicar gravámenes a las exportaciones canadienses, unos comentarios que provocaron el enfado de la portavoz de la Casa Blanca.

“Creo que Justin Trudeau haría bien en hablar directamente con el presidente Trump antes de hacer comentarios tan exagerados ante los medios”, declaró Leavitt.

*Con información de EFE, El Universal

Compartir:
Continuar leyendo

Internacional

Culpa Trum a Obama y Bidden por accidente aereo en Washington

Publicado

el

Por

Tras unas breves palabras de consuelo, el presidente rápidamente culpó de lo ocurrido a los estándares establecidos por los Gobiernos de Barack Obama (2009-2017) y Joe Biden (2021-2025) en la contratación de controladores aéreos, con especial énfasis en los programas implementados por ambos mandatarios para promover la diversidad.

Trump Foto: EFE/EPA/WILL OLIVER

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, describió este jueves como una “noche oscura y extenuante” las últimas horas vividas en la capital tras el accidente aéreo ocurrido anoche, cuando un helicóptero militar y un avión comercial, con 67 personas a bordo en total, colisionaron y se precipitaron a las gélidas aguas del río Potomac.

“Ha sido una noche oscura y extenuante en la capital de nuestra nación y en nuestra historia, una tragedia de proporciones terribles. Como nación, lloramos por cada alma preciosa que nos ha sido arrebatada”, manifestó Trump este jueves en una comparecencia en la sala de prensa de la Casa Blanca.

Al entrar en la sala, repleta de periodistas, el mandatario pidió guardar un momento de silencio en recuerdo a las víctimas y afirmó que Estados Unidos atraviesa horas de “angustia”.

“Somos una sola familia y hoy todos estamos con el corazón roto. Buscamos respuestas en ese gélido, gélido Potomac. Fue una noche fría, un agua fría. Estamos abrumados por el dolor de tantos que han perecido trágicamente y ya no estarán con nosotros”, afirmó Trump.

Tras unas breves palabras de consuelo, el presidente rápidamente culpó de lo ocurrido a los estándares establecidos por los Gobiernos de Barack Obama (2009-2017) y Joe Biden (2021-2025) en la contratación de controladores aéreos, con especial énfasis en los programas implementados por ambos mandatarios para promover la diversidad.

“La Administración Federal de Aviación (FAA) ha estado contratando trabajadores con discapacidades intelectuales severas, problemas psiquiátricos y otras condiciones mentales y físicas bajo una iniciativa de diversidad e inclusión”, aseguró.

Responsabilidad de la “FAA”

Trump insistió en que para los controladores aéreos quiere “a alguien intelectualmente superior” y criticó los programas de diversidad, equidad e inclusión (DEI), que ha ordenado desmantelar mediante una orden ejecutiva desde su regreso a la Casa Blanca el 20 de enero.

El presidente estadounidense también anunció el nombramiento inmediato de Chris Rocheleau, un veterano con 22 años de experiencia en la FAA, como nuevo administrador del organismo. Rocheleau deberá ser confirmado por el Senado, de mayoría republicana, antes de asumir el cargo.

Trump calificó el accidente como una “confluencia de malas decisiones”, cuestionó la trayectoria del helicóptero y el hecho de que se encontrara a la misma altura que el avión comercial, pese a que las condiciones de vuelo eran óptimas, con un cielo despejado y sin fuertes vientos.

Las autoridades descartaron este jueves que haya supervivientes del accidente, el más grave ocurrido en Estados Unidos desde 2001.

El miércoles por la noche, un helicóptero militar Black Hawk, con tres personas a bordo, y un avión comercial Bombardier CRJ700 de American Eagle, filial regional de American Airlines, con 60 pasajeros y cuatro tripulantes, colisionaron cuando este último se aproximaba a la pista 33 del aeropuerto Ronald Reagan (DCA).

Los equipos de rescate, que trabajaron durante toda la noche en las gélidas aguas del Potomac, han recuperado 28 cuerpos y han pasado de una misión de rescate a una de recuperación, informaron las autoridades.

El Aeropuerto Nacional Ronald Reagan de Washington, donde debía aterrizar el avión siniestrado procedente de Wichita (Kansas), cerró tras el accidente, pero reabrió hoy a las 11:00 hora local (16.00 GMT).

Con información de EFE. Video Redes Sociales

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.