Internacional
España renueva la presidencia
BARCELONA, 28 DE ABRIL.- Han bailado flamenco, le han pedido el voto a un robot, se han subido a motos y a tractores, han ido a los toros y a procesiones de Semana Santa, han dado discursos a través de hologramas y mítines desde el interior de una cárcel…
Son algunas de las notas más pintorescas de un incierto y atípico proceso electoral que hoy concluye en las urnas en España. Un total de 36.8 millones de ciudadanos están habilitados para votar por el próximo Presidente de este país.
La moneda está en el aire. El nombre del nuevo inquilino de La Moncloa no está claro. Como ya es costumbre, en las últimas elecciones generales, y debido a su cada vez más fragmentado escenario político, lo importante hoy en España no es saber quién ganará la votación, sino quién podrá formar gobierno.
“Al tener un sistema parlamentario, quien gana las elecciones en España puede no tener mayoría en el Congreso para conseguir la investidura presidencial”, explicó a Excélsior el politólogo Antoni Gutiérrez-Rubí. Por eso —añade— “se hace especialmente importante la política de pactos; lo que va a suceder este domingo, más allá del resultado, es quién pueda gobernar y vamos inevitablemente, por primera vez en España, a un gobierno de coalición”.

LIGERA VENTAJA SOCIALISTA
La gran pregunta que se responderá hoy es qué partidos integrarán esa coalición: el bloque de las izquierdas o el de las derechas, plantea el analista político. Si recurrimos a las últimas encuestas, los partidos de izquierda parten con una ligera ventaja. El socialista Pedro Sánchez (PSOE) ganaría con 31.5 por ciento de los votos, pero necesitaría pactar con fuerzas como Unidas Podemos y sumar los votos de partidos nacionalistas vascos, como PNV y Bildu, e independentistas catalanes, como ERC o JuntsxCat, para poder gobernar. Con el aquí llamado “Pacto Frankenstein”, Sánchez conseguiría 50.6 por ciento de los votos, pero se le abriría un complejo panorama de dudosa estabilidad.
Por otro lado, el bloque de centro-derecha, liderado por Pablo Casado, del conservador Partido Popular (PP) y formado por Ciudadanos, Vox, Navarra Suma y Coalición Canaria, sumaría sólo 46.2 por ciento de los votos, según los sondeos.
AMPLIA INDECISIÓN
No obstante estos datos, los expertos consideran que el peso decisivo que decantará las elecciones está en los indecisos. Hace 15 días, cuando empezó la campaña electoral, casi ocho millones de personas no habían definido su voto y se estima que unos dos millones tomarán su decisión el mismo día de las elecciones, según el Centro de Estudios Sociológicos español (CIS).
Ese amplio nivel de indecisión deja abierta la puerta a cualquier mayoría. “El resultado es imprevisible. La decisión final se está postergando hasta última hora y el voto oculto podría estar escondiéndose más que nunca”, valora Gutiérrez-Rubí.

CAMPAÑA ATÍPICA
La campaña electoral fue atípica desde el inicio: transcurrió en Semana Santa y en pleno juicio contra el proceso independentista catalán y, además, se celebraron dos debates televisivos consecutivos, a sólo cinco días de los comicios.
Debates que nunca antes habían sido tan decisivos. “Tradicionalmente —opina el analista Gutiérrez-Rubí—, los debates no son muy determinantes para mover grandes volúmenes de votos, pero en un momento incierto pueden ser especialmente determinantes”.
El primero fue el pasado lunes en la cadena pública Televisión Española (TVE). Un día después, y en un formato más dinámico y atrevido, en la privada Atresmedia. Entre reproches cruzados y constantes interrupciones, los cuatro candidatos (excepto Vox, cuya participación fue prohibida por la Junta Electoral Central) dejaron clara su política de pactos y vetos.
Pedro Sánchez (PSOE) rechazó un futuro acuerdo con Ciudadanos, de Albert Rivera, lo que le deja un único camino: pactar con Unidas Podemos, del izquierdista Pablo Iglesias. El conservador Pablo Casado (PP) dejó claras sus intenciones de formar, si es necesario, un “tripartito de derechas” con Ciudadanos y la extrema derecha, representada por Vox, que, por primera vez desde la dictadura franquista, conseguirá entrar al Parlamento español, aunque aún está por ver la dimensión de su llegada.
Lo único seguro es que las elecciones de este domingo abrirán, como comenta a este diario Antoni Gutiérrez-Rubí, “un escenario inédito e imprevisible”. Las encuestas conocidas hasta hoy reflejan las preferencias de aquellas personas que ya tomaron su decisión de voto, pero no las de las que no la han tomado, “que son millones”. Así es que la última palabra sobre quién será el próximo Presidente de España, la tienen los indecisos.
Fuente: Excélsior
Internacional
EXPANSIÓN MILITAR CHINA: AUMENTA PRODUCCIÓN DE MISILES EN MEDIO DE TENSIONES GLOBALES
China ha intensificado su producción de misiles balísticos y de crucero en un movimiento que expertos internacionales califican como parte de una estrategia de disuasión frente a Estados Unidos y sus aliados. Imágenes satelitales recientes revelan la construcción acelerada de nuevas instalaciones militares en las provincias de Gansu y Sichuan, donde se observan lanzadores móviles, silos subterráneos y fábricas de componentes estratégicos.
Según informes de inteligencia publicados este lunes, el gobierno chino ha duplicado su capacidad de ensamblaje de misiles de alcance medio y largo, incluyendo modelos capaces de portar ojivas nucleares. Esta expansión coincide con el aumento de ejercicios militares en el estrecho de Taiwán y el mar de China Meridional, zonas de alta tensión geopolítica.
Funcionarios del Pentágono advierten que el ritmo de crecimiento del arsenal chino podría alterar el equilibrio estratégico en Asia-Pacífico. “Estamos ante una transformación acelerada del poder militar chino, con implicaciones globales”, declaró el portavoz del Departamento de Defensa.
Por su parte, el Ministerio de Relaciones Exteriores de China sostiene que el fortalecimiento de sus capacidades defensivas responde a “necesidades legítimas de seguridad nacional” y niega cualquier intención ofensiva. Sin embargo, analistas señalan que la falta de transparencia en los programas armamentistas chinos genera preocupación entre países vecinos como Japón, Corea del Sur y Filipinas.
La expansión también incluye avances tecnológicos en propulsión hipersónica, guiado satelital y sistemas de evasión antimisiles. Estos desarrollos podrían complicar los sistemas de defensa existentes en la región y aumentar el riesgo de una carrera armamentista.
Organismos internacionales como la ONU y el Instituto de Estudios para la Paz de Estocolmo han pedido mayor diálogo y supervisión multilateral para evitar una escalada militar. Mientras tanto, la comunidad internacional observa con atención el impacto de esta expansión en la estabilidad global.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Internacional
KIMBERLY-CLARK DA UN GOLPE ESTRATÉGICO: COMPRA KENVUE Y ENTRA DE LLENO AL SECTOR FARMACÉUTICO
En una jugada que redefine su perfil corporativo, Kimberly-Clark anunció la adquisición de Kenvue, fabricante de marcas icónicas como Tylenol, Neutrogena y Listerine. La operación, valorada en más de 40 mil millones de dólares, marca la entrada formal de Kimberly-Clark al competitivo sector farmacéutico y de cuidado personal, ampliando su alcance más allá de productos de higiene como Huggies, Kleenex y Scott.
Kenvue, escindida de Johnson & Johnson en 2023, se había consolidado como uno de los gigantes del autocuidado, con presencia global y una cartera de productos que dominan el mercado de analgésicos, antisépticos y cosméticos. La compra representa una apuesta estratégica por parte de Kimberly-Clark para diversificar sus ingresos, fortalecer su presencia en farmacias y supermercados, y competir directamente con conglomerados como Procter & Gamble y Unilever.
Analistas señalan que esta fusión podría generar sinergias logísticas y comerciales, además de abrir nuevas oportunidades en innovación de productos y expansión internacional. Sin embargo, también advierten sobre los retos regulatorios y de integración cultural entre ambas compañías.
La operación será revisada por autoridades antimonopolio en Estados Unidos y Europa, pero se espera que quede cerrada en el primer trimestre de 2026. Con esta adquisición, Kimberly-Clark no solo amplía su portafolio: redefine su identidad empresarial y se posiciona como un actor clave en el bienestar global.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Cancúnhace 15 horasANA PATY PERALTA IMPULSA REALIDAD VIRTUAL PARA PREVENIR ADICCIONES EN LA JUVENTUD
-
Cancúnhace 15 horasIMPULSO ECONÓMICO CON SENTIDO SOCIAL: ANA PATY PERALTA INAUGURA NUEVO MERCADO SORIANA EN CANCÚN
-
Culturahace 16 horasFPMC IMPULSA EL AUTOEMPLEO CON TALLER GRATUITO DE PIÑATAS EN COZUMEL
-
Gobierno Del Estadohace 16 horasQUINTANA ROO MARCA UN HITO EN SALUD PÚBLICA CON “LABORATORIO EN TU CLÍNICA”
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 10 horasBelleza artificial, daño real: Estética digital, peligro creciendo en la pantalla
-
Gobierno Del Estadohace 16 horasQUINTANA ROO REAFIRMA SU COMPROMISO AMBIENTAL EN SESIÓN CLAVE DE PLANEACIÓN ECOLÓGICA
-
Economía y Finanzashace 6 horasEL PESO MEXICANO SE FORTALECE Y LA BOLSA MEXICANA ALCANZA MÁXIMO HISTÓRICO
-
Viralhace 6 horasESTADIO “TERENCIO TAH” SE PREPARA PARA RECIBIR EL DESFILE DEL 115 ANIVERSARIO DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA




















