Nacional
“Morena tiene mucha prisa por expulsarme”: Alejandro Rojas

CIUDAD DE MÉXICO, 18 DE ABRIL.- El senador suplente Alejandro Rojas Díaz-Durán advirtió que una eventual expulsión de Morena sería una mala señal para el país por violar su derecho a la libre expresión y llamó a impedir que ese partido se convierta en un “PRImor” o en un PRD.
Insistió en su llamado en acabar con la simulación y la corrupción política y denunció que la Comisión de Honestidad y Justicia de Morena violó el debido proceso al sesionar y desahogar pruebas sin que él estuviera presente ni fuera notificado como jurídicamente corresponde.
“Morena tiene mucha prisa por expulsarme, porque exijo democracia y que no haya imposiciones, dedazos, ni encuestas patito”, aseveró.
“Están violando el debido proceso, lo que resuelvan será inconstitucional, será ilegal y será antiestatutario”, aseveró el también consejero de Morena luego de exigir que el juicio sea público, “no en lo oscurito”.
Según Rojas Díaz-Durán, en Morena “están enojados por no ser cómplice de la corrupción, por eso denuncié a (Luis Miguel) Barbosa, porque yo sí creo en los tres principios fundacionales de Morena, no mentir, no robar y no traicionar al pueblo”.
Sostuvo que se defenderá en tribunales y que no asfixiarán su libertad de expresión “y tampoco me van a expulsar de Morena. No me voy a dejar, porque yo tengo la razón, tengo el derecho y porque digo la verdad”.
Luego de conocer que la Comisión de Honestidad y Justicia acordó diferir para nueva fecha la audiencia de desahogo de pruebas y alegatos del procedimiento de oficio en su contra, Rojas Díaz Durán consideró que después del “niño ahogado quieren tapar el pozo”.
Insistió en que “mi expulsión de Morena sería una señal ominosa para el país”, exijo se me permita ejercer mi derecho a la libertad de expresión; “hoy vienen por mí, mañana vendrán por todos ustedes”.
Fuente: López Dóriga Digital

Nacional
Feminicidio en Guadalajara: Carla fue asesinada frente a su domicilio por su ex pareja con un fusil

La madrugada del sábado 12 de julio, en la colonia Balcones de Oblatos, Guadalajara, se registró un feminicidio que ha consternado a la comunidad. Carla, una joven de 28 años, fue asesinada con un arma larga tipo AR-15 por su presunta ex pareja sentimental, quien se dio a la fuga.
El crimen ocurrió alrededor de la 1:36 de la mañana, en la calle Hacienda de Cedros. De acuerdo con registros de videovigilancia, el agresor llegó en una camioneta blanca sin placas, sostuvo una llamada telefónica con Carla y logró que saliera de su vivienda. Tras una breve discusión, la víctima intentó defenderse con una escoba, golpeando el vehículo. En respuesta, el sujeto extrajo el arma del interior del automóvil y disparó directamente a la cabeza de la joven, causándole la muerte inmediata.

👮♀️ Investigación en curso
Elementos de la policía local y personal de emergencias acudieron al lugar para confirmar el fallecimiento. La autoridad ministerial inició la investigación bajo el protocolo de feminicidio y perspectiva de género. Aún no se ha esclarecido si Carla contaba con medidas de protección o había realizado denuncias previas por violencia.
📢 Reacción ciudadana
El caso ha causado indignación entre vecinos y familiares, quienes presenciaron el acto. La brutalidad del crimen ha reavivado la preocupación por la violencia de género en Jalisco, uno de los estados con mayor incidencia de feminicidios en el país.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias.

Nacional
MÉXICO AVALA CURP CON DATOS BIOMÉTRICOS: ¿IDENTIDAD SEGURA O RIESGO A LA PRIVACIDAD?

Ciudad de México, 7 de julio de 2025. — La Cámara de Diputados aprobó la creación de una Plataforma Única de Identidad Digital, que dará paso a una nueva versión de la Clave Única de Registro de Población (CURP), ahora con datos biométricos como fotografía, huellas dactilares, iris y rostro.
El dictamen fue avalado por la mayoría oficialista y establece que esta CURP con elementos biométricos será obligatoria para trámites ante todas las instancias del Estado mexicano. La Secretaría de Gobernación tendrá a su cargo la gestión, implementación y resguardo de esta plataforma.
La iniciativa ha sido defendida por sus impulsores como un instrumento que facilitará la identificación ciudadana y reducirá fraudes. Sin embargo, partidos de oposición y organizaciones civiles han manifestado su preocupación por la falta de controles y garantías de protección de datos personales.
“No existen salvaguardas suficientes ni lineamientos claros sobre el manejo de esta información. Se corre el riesgo de que este sistema sea utilizado como mecanismo de vigilancia”, advirtió una vocera del colectivo R3D (Red en Defensa de los Derechos Digitales).
Ahora, el proyecto será turnado al Senado, donde se prevé un debate intenso sobre los alcances, límites y garantías de esta medida. La discusión se desarrolla en un contexto global donde las identidades digitales y el uso de biometría generan controversias sobre seguridad, privacidad y control estatal.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
