Internacional
Julian Assange afronta hasta cinco años de prisión en EU

WASHINGTON, 12 DE ABRIL.- Washington quiere juzgar al fundador de WikiLeaks, Julian Assange, considerado como una amenaza para la seguridad nacional por la publicación de una gran cantidad de documentos comprometedores para los militares, los diplomáticos y los demócratas estadounidenses.
La justicia estadounidense actúa sin embargo con cautela para evitar ser bloqueada por la primera enmienda de su Constitución, vinculada a la libertad de prensa.
El australiano de 47 años se había refugiado en 2012 en la embajada de Ecuador de Londres, dos años después de que WikiLeaks publicara 250 mil cables diplomáticos y unos 500 mil documentos confidenciales sobre las actividades del ejército estadounidense en Irak y en Afganistán.
Algunos estadounidenses alabaron entonces la denuncia de abusos militares por parte de la organización, pero las autoridades denunciaron que las revelaciones de WikiLeaks ponían en peligro a sus agentes en el terreno.
El derecho estadounidense condena duramente la filtración de documentos confidenciales. La exanalista del ejército estadounidense Chelsea Manning, que originó esa divulgación de secretos sin precedentes, fue condenada a una pena de 35 años de cárcel, que el expresidente Barack Obama conmutó por una condena de siete años.
El fundador de WikiLeaks podrá recibir una pena de hasta 12 meses en el Reino Unido por ese delito, cuando sea sentenciado
La primera enmienda de la Constitución sobre la libertad de prensa protege, sin embargo, la publicación de esas filtraciones por los medios de comunicación. De ahí que la administración de Obama (2009-2017) renunciara a demandar a Julian Assange, que pudo proseguir sus actividades desde la embajada ecuatoriana.
La policía británica detuvo finalmente al australiano este jueves a raíz de una solicitud de extradición presentada por Estados Unidos, donde está imputado por “conspiración para cometer intrusión informática”.
La justicia estadounidense lo acusa de haber aceptado ayudar a Chelsea Manning a obtener una contraseña del departamento de Defensa. Los cargos que pesan sobre él son bastante reducidos y lo exponen a una condena máxima de cinco años de cárcel.
A pesar de que durante su campaña el mandatario elogió bastante a la organización, ahora éste asegura en Twitter que “no sabe nada” sobre ella
“¿Periodista?”
El abogado estadounidense de Assange, Barry Pollack, denunció este jueves “un esfuerzo sin precedentes de Estados Unidos para obtener la extradición de un periodista extranjero para que sea inculpado por haber publicado informaciones veraces”.
La asociación Reporteros Sin Fronteras denunció por su parte una actuación “que equivale a condenar actividades de tipo periodístico”.
Pero para la oposición demócrata, Assange no es en absoluto un periodista. “JulianAssange defendió durante mucho tiempo grandes ideales (…) pero se convirtió en un actor de la campaña rusa destinada a debilitar Occidente”, denunció el senadorMark Warner.
“Es un debate interesante sobre la libertad de expresión, pero los cargos contra Assange están relacionados con un clásico fraude informático que no tiene por qué alimentar la preocupación de los periodistas”, comentó la jurista Susan Hennessey.
“Los periodistas no ayudan a sus fuentes a piratear contraseñas, por el contrario, aprenden a no hacer ese tipo de cosas”, añadió el experto en seguridad Bradley Moss.
Fuente Informador

Internacional
TRUMP DESATA UNA OFENSIVA NAVAL CONTRA CÁRTELES: SUBMARINO NUCLEAR Y BUQUES DE GUERRA RUMBO AL CARIBE

En una jugada que ha sacudido el tablero geopolítico del continente, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó el despliegue de una poderosa flota militar hacia el sur del mar Caribe. La operación incluye el envío de un submarino nuclear de ataque rápido y un crucero de misiles guiados, que se suman a tres buques anfibios ya posicionados cerca de las costas de Venezuela, Colombia y Panamá.

El objetivo declarado: combatir a los cárteles de la droga latinoamericanos, ahora catalogados por Washington como “organizaciones narcoterroristas”. Entre ellas figuran el Cártel de Sinaloa y el grupo venezolano Tren de Aragua. La ofensiva naval contempla más de 4,500 efectivos, incluidos 2,200 infantes de marina, con capacidad de desembarco inmediato.

La respuesta del gobierno venezolano no se hizo esperar. Nicolás Maduro anunció el despliegue de 15,000 efectivos en la frontera con Colombia y convocó a millones de civiles a integrarse a la milicia nacional. Denunció una “amenaza directa” a la soberanía venezolana y acusó a Estados Unidos de preparar una invasión encubierta.
Mientras tanto, la Guardia Costera estadounidense reportó la incautación de más de 34 toneladas de droga en operativos recientes en el Caribe y el Pacífico, reforzando el argumento de que el narcotráfico representa una amenaza transnacional.

Analistas advierten que esta escalada militar podría tener consecuencias impredecibles en una región marcada por tensiones migratorias, crisis humanitarias y disputas diplomáticas. La presencia de un submarino nuclear en aguas caribeñas no solo envía un mensaje de fuerza, sino que plantea interrogantes sobre los límites de la seguridad nacional y el equilibrio regional.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Internacional
“EL MAYO” ZAMBADA SE DECLARA CULPABLE: CAE EL ÚLTIMO GRAN CAPO DEL CÁRTEL DE SINALOA

Ismael “El Mayo” Zambada García, uno de los líderes históricos del Cártel de Sinaloa, se declaró culpable ante una corte federal en Estados Unidos por cargos de narcotráfico y conspiración criminal. La confesión marca un momento clave en la lucha contra el crimen organizado, al cerrar el ciclo de uno de los capos más longevos y discretos del narcotráfico mexicano.
Zambada admitió haber dirigido operaciones de tráfico de drogas durante más de cinco décadas, incluyendo el envío de toneladas de cocaína, heroína y metanfetaminas hacia territorio estadounidense. También reconoció haber financiado una red de corrupción que involucraba a funcionarios públicos, militares y cuerpos de seguridad.
Como parte del acuerdo, aceptó pagar una multa de 15 mil millones de dólares y renunció a cualquier derecho de apelación. Su sentencia está programada para enero de 2026, y podría enfrentar cadena perpetua.
La caída de “El Mayo” reconfigura el panorama del narcotráfico en México, dejando un vacío de poder en el Cártel de Sinaloa y aumentando la tensión entre facciones internas. Autoridades advierten sobre posibles escaladas de violencia en regiones clave.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Gobierno Del Estadohace 24 minutos
TRANSFORMACIÓN HISTÓRICA EN CANCÚN: REHABILITAN CALLE 82 TRAS 25 AÑOS DE ABANDONO
-
Gobierno Del Estadohace 18 minutos
MILAGRO ANIMAL: MILA, LA PERRITA AGREDIDA EN CANCÚN, SE RECUPERA TRAS CIRUGÍAS Y CUIDADOS ESPECIALIZADOS
-
Deporteshace 7 minutos
COZUMEL BRILLA EN EL MUNDO: CHANKANAAB RECIBE EL IRONMAN 70.3 Y MÉXICO DOMINA EL PODIO