Conecta con nosotros

Internacional

EU ataca la presencia de tropas cubanas en Venezuela

Publicado

el

ESTADOS UNIDOS, 11 DE ABRIL.- Estados Unidos apuesta por la presión contra el régimen de Nicolás Maduro, aunque mantiene sobre la mesa una posible intervención militar en Venezuela y denuncia que “la única presencia militar extranjera (en ese país) son las tropas cubanas, sus agentes de inteligencia, y ahora los rusos”.

En estos términos se expresó hoy en Madrid el representante especial de EEUU para Venezuela, Elliott Abrams, quien se reunió el miércoles con altos cargos del Gobierno español y con el expresidente Felipe González, a quien Washington considera un buen interlocutor para hablar sobre esta crisis.

“Hay -dijo Abrams en rueda de prensa- opciones militares, pero lo que estamos teniendo ahora es una posición pacífica a base de presiones políticas, diplomáticas y financieras”.

EE.UU., que cuenta con la UE, el Grupo de Lima y otros países latinoamericanos, dio, según Abrams, mucha importancia al hecho de que la Organización de Estados Americanos(OEA, con sede en Washington) haya aceptado las cartas credenciales del representante designado por el “presidente interino”, Juan Guaidó.

El enviado especial estadounidense opinó que “la Unión Europea debería considerar más restricciones de visitas a funcionarios venezolanos y más sanciones contra aquellos individuos que están utilizando (en el espacio comunitario) dinero robado en Venezuela”.

Abrams sostuvo que “el tiempo no juega a favor de Maduro, porque la situación interna en Venezuela es increíble; está cayendo en un grave estado de hambre, de falta de luz, de falta de agua…”.

El Gobierno de Washington cree que “España es un líder natural en la Unión Europea debido a sus vínculos históricos con Venezuela”.

“Tenemos, junto con la UE el mismo objetivo, cual es la restauración de la democracia y las elecciones libres”, si bien Abrams apreció como única diferencia el hecho de que Estados Unidos considera que “la única negociación con Maduro es su salida (del poder)”.

También mencionó, con cierta ironía, a Cuba y Rusia como países de destino de Maduro y su círculo más cercano en caso de que se vea obligado a abandonar el país.

Por su parte, el ministerio español de Asuntos Exteriores difundió el miércoles una nota en la que destaca la “urgencia” de encontrar una solución que respete los derechos del pueblo venezolano.

Según el Palacio de Santa Cruz, tanto Estados Unidos como España comparten “su preocupación por el deterioro de la situación” en el país, así como “la necesidad de una salida democrática a la gravísima crisis que sufre”.

El comunicado de Exteriores deja claro que para España “la crisis que afecta a Venezuela requiere una solución política, pacífica y democrática que excluya categóricamente el uso de la fuerza”. 

Fuente: Debate

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

TRAGEDIA EN SAN DIEGO: AVIONETA SE ESTRELLA EN VECINDARIO MILITAR, DEJANDO DOS MUERTOS Y OCHO HERIDOS

Publicado

el

En la madrugada del jueves 22 de mayo de 2025, una avioneta privada modelo Cessna 550 Citation II se estrelló en el vecindario de Murphy Canyon, una zona residencial militar en San Diego, California. El accidente ocurrió alrededor de las 3:45 a.m., mientras la aeronave se aproximaba al aeropuerto ejecutivo Montgomery-Gibbs en condiciones de densa niebla.

Las autoridades confirmaron la muerte de los seis ocupantes del avión, entre ellos el reconocido agente musical Dave Shapiro y el exbaterista de la banda de metalcore The Devil Wears Prada, Daniel Williams. Además, ocho personas en tierra resultaron heridas, y al menos diez viviendas sufrieron daños significativos debido al impacto y los incendios posteriores.

El accidente también provocó la evacuación de aproximadamente 100 residentes de la zona afectada. La Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB) y la Administración Federal de Aviación (FAA) están investigando las causas del siniestro, incluyendo la posibilidad de que la aeronave haya impactado contra líneas eléctricas antes de estrellarse.

La comunidad musical y los residentes locales han expresado su consternación por la tragedia, recordando a las víctimas como figuras influyentes y queridas en sus respectivos ámbitos.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Internacional

TRUMP ACUSA A SUDÁFRICA DE GENOCIDIO CONTRA BLANCOS EN REUNIÓN CON RAMAPHOSA

Publicado

el

En un encuentro diplomático que rápidamente escaló en tensión, el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, acusó al gobierno de Sudáfrica de llevar a cabo un “genocidio contra la población blanca”, generando una ola de reacciones internacionales.

La declaración se produjo durante una reunión bilateral con el presidente sudafricano Cyril Ramaphosa, en la que Trump mostró imágenes gráficas de ataques a agricultores blancos, acusando al gobierno sudafricano de permitir e incluso fomentar la violencia racial. “Lo que está ocurriendo en Sudáfrica es una limpieza étnica silenciosa”, afirmó Trump, mientras señalaba que la comunidad internacional “no puede seguir ignorando estos crímenes”.

El presidente Ramaphosa, visiblemente incómodo, rechazó enérgicamente las acusaciones y calificó los comentarios como “infundados, peligrosos y profundamente ofensivos”. Añadió que su país ha luchado durante décadas contra la discriminación racial y que ningún grupo étnico está siendo blanco de una campaña sistemática de exterminio.

La Cancillería sudafricana emitió posteriormente un comunicado denunciando la “instrumentalización política de casos aislados de violencia rural” y subrayando que la violencia afecta a sudafricanos de todas las razas. Varios líderes africanos han respaldado a Ramaphosa, mientras que grupos de derecha en Estados Unidos y Europa han elogiado a Trump por “decir lo que muchos temen expresar”.

Organismos internacionales como Human Rights Watch y Amnistía Internacional han pedido cautela, recordando que si bien existen problemas de seguridad rural en Sudáfrica, no hay evidencia concluyente de un genocidio.

Esta nueva controversia pone una vez más a Donald Trump en el centro de la escena global, con una narrativa que polariza y tensiona aún más las ya delicadas relaciones raciales a nivel internacional.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.