Cancún
Logran eliminar un cáncer de páncreas muy resistente por primera vez en ratones

CIUDAD DE MÉXICO, 10 DE ABRIL.- No pasa un mes sin que un nuevo avance contra el cáncer llene las portadas de los periódicos. Todavía queda mucho trabajo por realizar, pero cada paso es importante en la erradicación de la enfermedad sea del tipo que sea y afecte al órgano que afecte.
A este respecto acaba de publicarse en la revista especializada Cell una investigación dirigida por Mariano Barbacid y que supone un importante paso en la lucha contra el cáncer de páncreas. Actualmente, el Adenocarcinoma Ductal de Páncreas o ADP es una de las formas más agresivas de cáncer páncreas y uno de los más resistentes, por lo que su curación se limita a los casos en los que el tumor se puede extirpar mediante cirugía, es decir, tan solo entre un 10 y 20%.
Pues bien, el grupo de investigación de Barbacid ha conseguido la desaparición completa de casos avanzados de ADP, gracias a una complicada terapia conjunta: la inhibición del Receptor del Factor de Crecimiento Epidérmico (EGFR por sus siglas en inglés) y la proteína quinasa c-RAF. Eso sí, de momento es el primer paso, pues solo se ha demostrado su eficacia en ratones.
Experimentos con ratones modificados genéticamente
Pero antes de ensayar en animales los científicos decidieron modificar genéticamente ratones para evaluar mejor el efecto de las terapias en este tipo específico de cáncer y conseguir identificar posibles efectos en todo el organismo.
Hasta ahora, nunca se había observado la desaparición total de cáncer de páncreas avanzado en ningún modelo experimental
Como explican desde el CNIO (Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas) “el equipo de trabajo enfocó sus investigaciones iniciales en eliminar de forma aislada EGFR y c-RAF, pero los resultados fueron negativos en ambos casos. Por esta razón, decidieron analizar si estas dianas pudieran inducir un efecto terapéutico si se eliminaban de forma simultánea, con lo que se comprobó que un porcentaje importante de tumores de alto grado no solo dejaba de crecer, sino que a las pocas semanas desaparecieron completamente. Hasta ahora, nunca se había observado la desaparición (regresión completa) de cáncer de páncreas avanzado en ningún modelo experimental”.
Así pues, como apuntan en una nota de prensa, “como resultado, la eliminación combinada de EGFR y de c-RAF solo produce toxicidades que consisten en una dermatitis fácilmente controlable. Por esta razón, se probó esta terapia en ratones inmunodeficientes con diez modelos de cáncer de páncreas obtenidos de pacientes, resultando que nueve de estos tumores dejaron de proliferar en ausencia de EGFR y c-RAF: un paso previo esencial para el desarrollo de ensayos clínicos”.
Eso sí, de momento se trata de un primer esperanzador paso, pero habrá que esperar más controles e investigaciones para conseguir reproducirlos farmacológicamente. Como apuntan desde el centro, estos resultados, al igual que los publicados por el grupo de Barbacid hace un año en los que demostraban un importante efecto terapéutico al eliminar c-RAF de tumores de pulmón, se están teniendo en cuenta en la industria farmacéutica para desarrollar fármacos selectivos que permitan ser usados contra estos tipos de tumores.
El cáncer de páncreas en España
En España según el Observatorio del Cáncer de la AECC, se registran unos 4.000 casos anuales, es decir, el 2,2% de los tumores masculinos (2.129 casos) y el 2,7% de los femeninos (1.750). Es un tumor ligeramente más frecuente entre los hombres que entre las mujeres. Esto significa que, aunque se ajusta a los datos a escala mundial, se ha registrado un ascenso muy importante desde los años 50 y que continúa en la actualidad.
El cáncer de páncreas solo es el 2,2% de todos los nuevos casos de cáncer, pero se ha convertido en la tercera causa de muerte, por delante del cáncer de mama y solo por detrás del cáncer de pulmón y de colon
Aunque el cáncer de páncreas representa el 2,2% de todos los nuevos casos de cáncer, es ya la tercera causa de muerte, solo por detrás del cáncer de pulmón y de colon, superando a la mortalidad del cáncer de mama. De hecho, se prevé que en 2030 el ADP se convierta en la segunda causa de muerte por encima del cáncer de colon.
Fuente National Geographic

Cancún
ANA PATY PERALTA MARCA RÉCORD DE INVERSIÓN EN OBRA PÚBLICA DURANTE SU PRIMER AÑO DE GOBIERNO

Cancún, Q. R., a 14 de septiembre de 2025.— Con motivo de su Primer Informe de Gobierno, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta anunció una inversión histórica en obra pública para Cancún, alcanzando los 857.2 millones de pesos en 2025, lo que representa un incremento del 48% respecto al año anterior. Esta cifra posiciona a su administración como la que más ha destinado recursos a infraestructura urbana en un solo año.
Entre las acciones destacadas se encuentran la construcción de 10 Cruces Seguros y dos ordenamientos viales, con una inversión de 111 millones de pesos, beneficiando directamente a más de 92 mil ciudadanos. Estas obras incluyen semáforos modernos, señalización accesible y pasos peatonales rehabilitados, priorizando la seguridad vial y la movilidad incluyente.

Además, se avanza en la pavimentación de más de 220 mil metros cuadrados con asfalto y concreto hidráulico en zonas prioritarias, fortaleciendo la conectividad y el desarrollo económico local.

A través del Presupuesto Participativo, se recibieron 133 propuestas ciudadanas y se realizaron siete talleres con más de 10 mil participantes, lo que derivó en 68 proyectos viables. Gracias a este mecanismo, se invertirán más de 33 millones de pesos en obras comunitarias.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
ANA PATY PERALTA IMPULSA TRANSFORMACIÓN HISTÓRICA PARA MUJERES EN CANCÚN

Cancún, Q. R., 13 de septiembre de 2025.— En un acto de firme compromiso con la equidad de género, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta anunció avances significativos en favor de las mujeres cancunenses, previo a su Primer Informe de Gobierno. Con una inversión superior a los 60 millones de pesos, se inauguró la primera “Casa de la Mujer Emprendedora” en la Supermanzana 228, un espacio integral que ofrece capacitación, tecnología, ludoteca, coworking y asesoría para impulsar negocios liderados por mujeres.

Además, se puso en marcha el programa “Caminos Seguros”, alineado a la estrategia nacional de Senderos Seguros promovida por la Presidenta Claudia Sheinbaum. Este proyecto mejora la infraestructura urbana en zonas clave como las Supermanzanas 103, 77 y 259, brindando mayor seguridad a las mujeres en su tránsito diario.

La alcaldesa también informó la rehabilitación de cuatro módulos adicionales para Casas de la Mujer, sumando 13 espacios que ofrecen atención psicológica, jurídica y médica, así como cursos de autoempleo. “Las mujeres unidas somos más fuertes”, expresó Peralta, reafirmando su visión de justicia, protección y empoderamiento.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Cancúnhace 16 horas
ANA PATY PERALTA MARCA RÉCORD DE INVERSIÓN EN OBRA PÚBLICA DURANTE SU PRIMER AÑO DE GOBIERNO
-
Fé & Religiónhace 19 horas
EL HIJO PRODIGO
-
Cozumelhace 16 horas
ASÍ SE BAILA A MÉXICO: COZUMEL CELEBRA LA IDENTIDAD NACIONAL CON DANZA Y TRADICIÓN
-
Viralhace 16 horas
CHIAPAS Y MÉXICO: 201 AÑOS DE UNIÓN HISTÓRICA CONMEMORADOS EN FELIPE CARRILLO PUERTO
-
Viralhace 16 horas
JUECES TRADICIONALES RECIBEN CERTIFICACIÓN PARA IMPARTIR JUSTICIA COMUNITARIA EN LÁZARO CÁRDENAS
-
Cancúnhace 16 horas
ANA PATY PERALTA IMPULSA TRANSFORMACIÓN HISTÓRICA PARA MUJERES EN CANCÚN
-
Gobierno Del Estadohace 16 horas
REFUERZAN ACCIONES PARA GARANTIZAR EL ACCESO LIBRE A LAS PLAYAS DE TULUM
-
Gobierno Del Estadohace 15 horas
LECTURA COMO DERECHO: MARA LEZAMA Y TAIBO II IMPULSAN CLUBES DE LECTURA EN QUINTANA ROO