Cancún
Funcionarios del gobierno federal admiten inexistencia de planes y programas anunciados por AMLO

CIUDAD DE MÉXICO, 10 DE ABRIL.- De acuerdo a Animal Político, Andrés Manuel López Obrador explicó por qué era fundamental lograr el objetivo de la nueva Estrategia Nacional de Lectura, lanzada por Paco Ignacio Taibo II, director del Fondo de Cultura Económica.
En el evento incluso se delinearon tres ejes rectores de la Estrategia: enfocarse en los niños y adolescentes como lectores, que los libros tengan precios más accesibles, y fomentar la lectura mediante una campaña de comunicación en medios.
El problema es que la Estrategia Nacional de Lectura no existe. Añaden que al solicitar vía transparencia “el documento completo, metas, objetivos, población a la que va dirigida, presupuesto planeado para operar, plan de trabajo y de implementación”, la Secretaría de Cultura reconoció que el gobierno federal no cuenta todavía con la Estrategia.
También se consultó a Comunicación Social del Fondo de Cultura Económica, pero la respuesta fue que esa dependencia no es quien encabeza el plan, sino —como dijo la Secretaría de Cultura— la Coordinación Nacional de Memoria Histórica, adscrita a la Presidencia.
Sin embargo, la Oficina de Presidencia declaró que no es competente para atender la solicitud de información sobre la Estrategia Nacional de Lectura ni sobre los planes de la Coordinación Nacional de Memoria Histórica. Además, justificó que no tiene obligación legal de contar con documentos sobre lo que diga el presidente.
La Oficina de la Presidencia concluyó su respuesta diciendo que para conocer la Estrategia Nacional de Lectura es necesario realizar solicitudes de información y consultar a la Secretaría de Cultura, el sujeto obligado —dijo— a cargo de esos datos.
Pero este no es el único caso de programas o estrategias presentados por el presidente López Obrador o algún integrante del gobierno federal que resultan en “inexistencia” de información oficial que sustente qué son, cómo van a operar o el presupuesto asignado.
El principal argumento de la Oficina de la Presidencia es que si bien López Obrador habla de programas ante la opinión pública, no existe obligación de tener documentación al respecto.
“No existe disposición jurídica que imponga el deber a este sujeto obligado de contar con los insumos o el soporte documental sobre los temas tratados en discursos y mensajes públicos del Titular del Ejecutivo Federal”, señaló citando una resolución de 2013 del Instituto Nacional de Acceso a la Información (INAI, entonces IFAI).
Plan para contratar de base a los trabajadores de Salud
El 27 de enero en Guasave, Sonora, López Obrador dijo que había en todo el país 80 mil trabajadores del sector Salud —contratados como eventuales o por honorarios— que serían regularizados durante su sexenio, y lo repitió cinco días después en su conferencia mañanera.
“A mediados de este año empieza un plan en el noroeste para regularizar a todos los trabajadores del sector salud”, dijo el 1 de febrero.
En respuesta a solicitudes formales hechas a la Secretaría de Salud y Presidencia para conocer ese plan, el gobierno reconoció que no existe todavía ni tiene los datos sobre dónde están o en qué áreas emplean a esos supuestamente 80 mil trabajadores eventuales.
“La Unidad de Administración y Finanzas y la Dirección General de Coordinación de Proyectos y Operación declararon no contar con la información descrita en el Antecedente I del presente escrito; toda vez que ésta no obra en sus archivos, en consecuencia, se declarar formalmente la inexistencia de la información solicitada”, respondió Salud el 6 de marzo.
Confirmó posteriormente que la declaratoria de inexistencia era tanto para el plan de basificación como para la información sobre los trabajadores eventuales.
Por su parte, la Oficina de Presidencia se declaró incompetente para atender la solicitud, a pesar de que su Reglamento, en el Artículo 18, fracción VII, establece como una de las funciones de la Coordinación de Comunicación Social “ampliar y, en su caso, precisar la información relacionada con los posicionamientos del Gobierno Federal”.
Programa para Alto Golfo y vaquita marina
A pesar de que el gobierno federal presentó en marzo pasado un programa de pesca sustentable para el Alto Golfo de California que busca desarrollar la región y proteger a la vaquita marina, cuatro dependencias clave de esta estrategia indicaron que no cuentan con información sobre el proyecto.
Al solicitarles datos sobre metas, acciones, costos y beneficiarios de este nuevo programa en el Alto Golfo de California, las dependencias señalaron no tener información al respecto y se limitaron a dar cifras o documentos de años anteriores relacionados con la conservación de la vaquita marina.
Plan DN-III para pipas de gasolina
Ante el problema de desabasto de combustible que se vivió en diciembre y enero pasados como parte de la estrategia contra el robo de hidrocarburos, López Obrador anunció el 18 de enero la compra de al menos 500 pipas (sin licitación de por medio), para trasladar gasolina, y la contratación de dos mil conductores.
El manejo de las pipas y la capacitación de los conductores estarían a cargo de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) como parte de una activación del Plan DN-III. Sin embargo, a una solicitud de información, el Ejército respondió que no tenía documentos sobre la activación y la aplicación del plan.
En una conferencia de prensa posterior, el 21 de febrero, el titular de la dependencia, Luis Cresencio Sandoval, confirmó que el Plan DN-III se había activado desde el 17 de enero.
En la respuesta a la solicitud de información, con fecha del 5 de marzo, la Secretaría respondió que no tenía algún documento que confirmara que se había activado el plan de emergencia.
¿Quién recluta migrantes para la Caravana?
El pasado 28 de febrero, en una reunión en Washington con autoridades estadounidenses, la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, responsabilizó a la organización civil Pueblo Sin Fronteras de reclutar migrantes centroamericanos para las caravanas que atraviesan México y que buscan llegar a la frontera norte con Estados Unidos.
Una fue la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (CONAVIM); la cual, al ser una instancia cuyo foco principal de trabajo no es la migración, contestó que, por obvias razones, no cuenta con la información.
“No se cuenta con la información solicitada respecto a documentos, etc, que pruebe el dicho de la Secretaria de Gobernación acerca de que la organización Pueblos Sin Fronteras es la que organiza las caravanas migrantes que acceden a México”, respondió.
Y la otra fue la Unidad de Política Migratoria, que, si bien sí tiene competencia en el tema migratorio, contestó que tampoco cuenta con información al respecto.
Con información de Animal Político

Cancún
ANA PATY PERALTA MARCA RÉCORD DE INVERSIÓN EN OBRA PÚBLICA DURANTE SU PRIMER AÑO DE GOBIERNO

Cancún, Q. R., a 14 de septiembre de 2025.— Con motivo de su Primer Informe de Gobierno, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta anunció una inversión histórica en obra pública para Cancún, alcanzando los 857.2 millones de pesos en 2025, lo que representa un incremento del 48% respecto al año anterior. Esta cifra posiciona a su administración como la que más ha destinado recursos a infraestructura urbana en un solo año.
Entre las acciones destacadas se encuentran la construcción de 10 Cruces Seguros y dos ordenamientos viales, con una inversión de 111 millones de pesos, beneficiando directamente a más de 92 mil ciudadanos. Estas obras incluyen semáforos modernos, señalización accesible y pasos peatonales rehabilitados, priorizando la seguridad vial y la movilidad incluyente.

Además, se avanza en la pavimentación de más de 220 mil metros cuadrados con asfalto y concreto hidráulico en zonas prioritarias, fortaleciendo la conectividad y el desarrollo económico local.

A través del Presupuesto Participativo, se recibieron 133 propuestas ciudadanas y se realizaron siete talleres con más de 10 mil participantes, lo que derivó en 68 proyectos viables. Gracias a este mecanismo, se invertirán más de 33 millones de pesos en obras comunitarias.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
ANA PATY PERALTA IMPULSA TRANSFORMACIÓN HISTÓRICA PARA MUJERES EN CANCÚN

Cancún, Q. R., 13 de septiembre de 2025.— En un acto de firme compromiso con la equidad de género, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta anunció avances significativos en favor de las mujeres cancunenses, previo a su Primer Informe de Gobierno. Con una inversión superior a los 60 millones de pesos, se inauguró la primera “Casa de la Mujer Emprendedora” en la Supermanzana 228, un espacio integral que ofrece capacitación, tecnología, ludoteca, coworking y asesoría para impulsar negocios liderados por mujeres.

Además, se puso en marcha el programa “Caminos Seguros”, alineado a la estrategia nacional de Senderos Seguros promovida por la Presidenta Claudia Sheinbaum. Este proyecto mejora la infraestructura urbana en zonas clave como las Supermanzanas 103, 77 y 259, brindando mayor seguridad a las mujeres en su tránsito diario.

La alcaldesa también informó la rehabilitación de cuatro módulos adicionales para Casas de la Mujer, sumando 13 espacios que ofrecen atención psicológica, jurídica y médica, así como cursos de autoempleo. “Las mujeres unidas somos más fuertes”, expresó Peralta, reafirmando su visión de justicia, protección y empoderamiento.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Cancúnhace 16 horas
ANA PATY PERALTA MARCA RÉCORD DE INVERSIÓN EN OBRA PÚBLICA DURANTE SU PRIMER AÑO DE GOBIERNO
-
Fé & Religiónhace 19 horas
EL HIJO PRODIGO
-
Cozumelhace 16 horas
ASÍ SE BAILA A MÉXICO: COZUMEL CELEBRA LA IDENTIDAD NACIONAL CON DANZA Y TRADICIÓN
-
Viralhace 17 horas
CHIAPAS Y MÉXICO: 201 AÑOS DE UNIÓN HISTÓRICA CONMEMORADOS EN FELIPE CARRILLO PUERTO
-
Viralhace 17 horas
JUECES TRADICIONALES RECIBEN CERTIFICACIÓN PARA IMPARTIR JUSTICIA COMUNITARIA EN LÁZARO CÁRDENAS
-
Cancúnhace 16 horas
ANA PATY PERALTA IMPULSA TRANSFORMACIÓN HISTÓRICA PARA MUJERES EN CANCÚN
-
Gobierno Del Estadohace 16 horas
REFUERZAN ACCIONES PARA GARANTIZAR EL ACCESO LIBRE A LAS PLAYAS DE TULUM
-
Gobierno Del Estadohace 16 horas
LECTURA COMO DERECHO: MARA LEZAMA Y TAIBO II IMPULSAN CLUBES DE LECTURA EN QUINTANA ROO