Conecta con nosotros

Cancún

AMLO requiere más que lentes

Publicado

el

Seguramente al presidente Andrés Manuel López Obrador le hacen falta más que lentes. Nadie se explica la forma de tomar sus decisiones, sin considerar todos los puntos que esto conlleva. La desaparición del Consejo de Promoción Turística de México (CPTM) es el caso. Es decir, de continuar hasta el 2024 la falta de promoción y publicidad, representaría para el gobierno federal una pérdida en la recaudación fiscal de 20 mil millones de pesos, como consecuencia de la disminución en algunos indicadores, como derrama económica, producto Interno Bruto (PIB) y empleo.
Esa pésima decisión, como la eliminación de presupuesto para la promoción turística de México en el extranjero, según los empresarios, significa “matar a la gallina de los huevos de oro”, como afirmara el CEO de Apple Leisure Group, Alejandro Zozaya, en el marco del Tianguis Turístico de México, en el puerto de Acapulco.
Es cierto, como dice el mayor promotor de los destinos de México en Estados Unidos, “La promoción y publicidad para el turismo es como la gasolina para los autos, sin ellos no se puede avanzar”. Sin embargo, esto no lo ve, ni lo sabe el presidente de México, que pareciera estar solo en la toma de decisiones, lo que es inexplicable, pues tiene a su lado a uno de los principales promotores de México en el mundo, desde hace años, Miguel Torruco Marqués, actual secretario de Turismo.
Bien dice Pablo Azcárraga, presidente del Consejo Empresarial Turístico (CNT), cuando afirma que el gobierno de México tiene “una enorme miopía” al tomar decisiones como la liquidación del Consejo de Promoción Turística (CPTM) que, junto con la cancelación del aeropuerto en Texcoco, limitará el crecimiento del turismo.
Destaca el presidente del CNT, que agrupa a 160 asociaciones, sindicatos, cámaras, uniones, y representantes de empresas relacionadas, que es un “grave error” dejar de promocionar a México como se hacía, pues el entorno competitivo con otros destinos turísticos mundiales es mucho mayor.
Y es que la decisión de suspender la promoción turística de México en el extranjero, representa la afectación a un sector que aporta el 8.7 por ciento del PIB nacional y que genera 10 millones de empleos directos e indirectos. Esta razón los lleva a pedir retomar la promoción turística mediante un nuevo organismo “más reducido y eficiente”, como es a través de rescatar el dinero del Derecho de No Residente (DNR) que pagan los turistas extranjeros y que el gobierno planea usar en la construcción del Tren Maya.
Eso significa que, de los $5 mil millones recaudados por ese derecho, piden que entre el 40 y 50 por ciento del DNR, unos 2 mil 200 millones de pesos, vayan a esa nueva entidad, la que se propone sustituya al Consejo de Promoción Turística de México.

En tanto, los hoteleros ya registraron pérdidas de 15 por ciento en utilidades en el primer trimestre del año, de acuerdo con datos del CNET, por lo que afirman que tiene que haber una participación conjunta entre iniciativa privada y el Estado; una tarea de coordinación, porque el turismo no solamente beneficia a las empresas, sino a las familias y al gobierno.
Y es que es lógico, mayor turismo implica mayor consumo en hoteles y restaurantes, lo que aumenta la recaudación fiscal, como indica Federico Pérez Cruz, presidente de la Cámara de Comercio Servicios y Turismo de la Ciudad de México.
Desde 1999, casi dos décadas, el Consejo de Promoción Turística había promovido a México a nivel nacional e internacional, pero la Secretaría de Turismo, en atención a la nueva política de austeridad dictada por López Obrador, sin medir consecuencias, elimina el CPTM.
El Consejo de Promoción Turística había promovido la “marca México” desde 1999, por lo que a los empresarios les preocupa su extinción, además de que los competidores turísticos del país, en el Caribe y Sudamérica, están aprovechando este momento para fortalecerse en los mercados de turismo internacional.
“El turista tiene la opción de gastar su dinero en muchos otros destinos, México perdería una enorme oportunidad y dejaría un espacio enorme a los competidores que van por ellos, particularmente por el estadounidense”, como afirma Alejandro Zozaya, de Apple Leisure Group, el mayorista que más turismo estadounidense trae a México.
Consideramos que nuestras autoridades, como dice Pablo Azcárraga “tienen una enorme miopía”, pues no alcanzan a ver que el turismo en México ha crecido a doble dígito en los últimos seis años, con ingreso de divisas por más de 22,000 millones de dólares este año, y con el potencial, antes de las decisiones anunciadas, de elevar los ingresos a 46,000 mdd al cierre del año 2024, según las estimaciones del CNET.
Luego entonces ¿Qué necesitan nuestras autoridades? Seguramente más que lentes.


*Periodista con 43 años de experiencia.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

IMSS QUINTANA ROO FORTALECE SU COMPROMISO CON LA NIÑEZ EN LUCHA CONTRA EL CÁNCER

Publicado

el

Cancún, Quintana Roo.— En un acto de solidaridad institucional, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Quintana Roo reafirmó su compromiso con la atención integral de niñas, niños y adolescentes con cáncer, al visitar las instalaciones de la Fundación Aitana, organización dedicada al acompañamiento de pacientes oncológicos pediátricos.

El recorrido fue encabezado por el doctor Javier Michael Naranjo García, titular del IMSS en el estado, quien junto a su cuerpo de gobierno conoció de primera mano los espacios que conforman la fundación: habitaciones, teatro, sala de juegos, consultorio y áreas diseñadas para el bienestar físico y emocional de los menores. La mayoría de los beneficiarios son pacientes del OncoCREAN, estrategia del IMSS que opera en el Hospital General Regional No. 17 de Cancún y que busca brindar atención especializada a menores con cáncer.

Durante la visita, las autoridades se sumaron a la campaña “Alas de Esperanza”, iniciativa que invita a la ciudadanía a elaborar una mariposa simbólica que se coloca en el lazo dorado, emblema de la lucha contra el cáncer infantil. Cada mariposa representa una donación de $100 pesos, destinada directamente a los programas de apoyo de Fundación Aitana.

La campaña continúa vigente y se hace un llamado a la comunidad quintanarroense a participar activamente, contribuyendo al fortalecimiento de esta red de apoyo que acompaña a familias en momentos críticos.

Al concluir el recorrido, el IMSS Quintana Roo reiteró su voluntad de mantener y ampliar la colaboración con Fundación Aitana, reconociendo que el trabajo conjunto entre instituciones públicas y organizaciones civiles es esencial para garantizar una atención digna, humana y completa a los pacientes pediátricos oncológicos.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

RECUPERAN ESPACIO ABANDONADO EN CANCÚN: GOBIERNO DE BJ ACTÚA POR LA SEGURIDAD CIUDADANA

Publicado

el

Cancún, Q. R., 11 de noviembre de 2025.— En una acción decidida por la seguridad y el bienestar de la comunidad, el gobierno municipal de Benito Juárez, encabezado por la Presidenta Ana Paty Peralta, llevó a cabo un operativo de recuperación y limpieza de un predio abandonado en la Supermanzana 24, sobre la avenida Yaxchilán. El inmueble, un restaurante en desuso desde hace cinco años, se había convertido en foco de insalubridad y riesgo social.

La intervención responde directamente a denuncias ciudadanas, reflejando el compromiso de la administración con un modelo de gobierno humanista que escucha, atiende y actúa. “Estamos trabajando para recuperar estos espacios que generan basura y representan focos de infección, siempre en coordinación con los propietarios”, señaló la Alcaldesa durante la supervisión del operativo.

Desde las 7:00 horas, más de 50 servidores públicos participaron en la jornada, incluyendo personal de Seguridad Ciudadana y Tránsito, Protección Civil, Bomberos, Servicios Públicos, Ecología, SIRESOL y el Instituto Municipal Contra las Adicciones (IMCA). Este último brindó atención a una persona en situación de calle, quien fue canalizada a un centro de rehabilitación.

La operación implicó el uso de un volquete de 7 metros y un camión redilas de 9 metros cúbicos para el retiro de residuos acumulados. Estas acciones forman parte de una estrategia integral para recuperar predios abandonados que representan riesgos de adicciones o actividades ilícitas, y así construir entornos seguros y ordenados para todas y todos los cancunenses.

El Ayuntamiento de Benito Juárez reafirma su compromiso de seguir atendiendo las denuncias ciudadanas y trabajar en equipo para mantener una ciudad limpia, segura y en paz. La recuperación de espacios públicos es una tarea compartida que fortalece el tejido social y promueve el bienestar colectivo.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.