Cancún
AMLO requiere más que lentes

Seguramente al presidente Andrés Manuel López Obrador le hacen falta más que lentes. Nadie se explica la forma de tomar sus decisiones, sin considerar todos los puntos que esto conlleva. La desaparición del Consejo de Promoción Turística de México (CPTM) es el caso. Es decir, de continuar hasta el 2024 la falta de promoción y publicidad, representaría para el gobierno federal una pérdida en la recaudación fiscal de 20 mil millones de pesos, como consecuencia de la disminución en algunos indicadores, como derrama económica, producto Interno Bruto (PIB) y empleo.
Esa pésima decisión, como la eliminación de presupuesto para la promoción turística de México en el extranjero, según los empresarios, significa “matar a la gallina de los huevos de oro”, como afirmara el CEO de Apple Leisure Group, Alejandro Zozaya, en el marco del Tianguis Turístico de México, en el puerto de Acapulco.
Es cierto, como dice el mayor promotor de los destinos de México en Estados Unidos, “La promoción y publicidad para el turismo es como la gasolina para los autos, sin ellos no se puede avanzar”. Sin embargo, esto no lo ve, ni lo sabe el presidente de México, que pareciera estar solo en la toma de decisiones, lo que es inexplicable, pues tiene a su lado a uno de los principales promotores de México en el mundo, desde hace años, Miguel Torruco Marqués, actual secretario de Turismo.
Bien dice Pablo Azcárraga, presidente del Consejo Empresarial Turístico (CNT), cuando afirma que el gobierno de México tiene “una enorme miopía” al tomar decisiones como la liquidación del Consejo de Promoción Turística (CPTM) que, junto con la cancelación del aeropuerto en Texcoco, limitará el crecimiento del turismo.
Destaca el presidente del CNT, que agrupa a 160 asociaciones, sindicatos, cámaras, uniones, y representantes de empresas relacionadas, que es un “grave error” dejar de promocionar a México como se hacía, pues el entorno competitivo con otros destinos turísticos mundiales es mucho mayor.
Y es que la decisión de suspender la promoción turística de México en el extranjero, representa la afectación a un sector que aporta el 8.7 por ciento del PIB nacional y que genera 10 millones de empleos directos e indirectos. Esta razón los lleva a pedir retomar la promoción turística mediante un nuevo organismo “más reducido y eficiente”, como es a través de rescatar el dinero del Derecho de No Residente (DNR) que pagan los turistas extranjeros y que el gobierno planea usar en la construcción del Tren Maya.
Eso significa que, de los $5 mil millones recaudados por ese derecho, piden que entre el 40 y 50 por ciento del DNR, unos 2 mil 200 millones de pesos, vayan a esa nueva entidad, la que se propone sustituya al Consejo de Promoción Turística de México.
En tanto, los hoteleros ya registraron pérdidas de 15 por ciento en utilidades en el primer trimestre del año, de acuerdo con datos del CNET, por lo que afirman que tiene que haber una participación conjunta entre iniciativa privada y el Estado; una tarea de coordinación, porque el turismo no solamente beneficia a las empresas, sino a las familias y al gobierno.
Y es que es lógico, mayor turismo implica mayor consumo en hoteles y restaurantes, lo que aumenta la recaudación fiscal, como indica Federico Pérez Cruz, presidente de la Cámara de Comercio Servicios y Turismo de la Ciudad de México.
Desde 1999, casi dos décadas, el Consejo de Promoción Turística había promovido a México a nivel nacional e internacional, pero la Secretaría de Turismo, en atención a la nueva política de austeridad dictada por López Obrador, sin medir consecuencias, elimina el CPTM.
El Consejo de Promoción Turística había promovido la “marca México” desde 1999, por lo que a los empresarios les preocupa su extinción, además de que los competidores turísticos del país, en el Caribe y Sudamérica, están aprovechando este momento para fortalecerse en los mercados de turismo internacional.
“El turista tiene la opción de gastar su dinero en muchos otros destinos, México perdería una enorme oportunidad y dejaría un espacio enorme a los competidores que van por ellos, particularmente por el estadounidense”, como afirma Alejandro Zozaya, de Apple Leisure Group, el mayorista que más turismo estadounidense trae a México.
Consideramos que nuestras autoridades, como dice Pablo Azcárraga “tienen una enorme miopía”, pues no alcanzan a ver que el turismo en México ha crecido a doble dígito en los últimos seis años, con ingreso de divisas por más de 22,000 millones de dólares este año, y con el potencial, antes de las decisiones anunciadas, de elevar los ingresos a 46,000 mdd al cierre del año 2024, según las estimaciones del CNET.
Luego entonces ¿Qué necesitan nuestras autoridades? Seguramente más que lentes.
*Periodista con 43 años de experiencia.

Cancún
ANA PATY PERALTA MARCA RÉCORD DE INVERSIÓN EN OBRA PÚBLICA DURANTE SU PRIMER AÑO DE GOBIERNO

Cancún, Q. R., a 14 de septiembre de 2025.— Con motivo de su Primer Informe de Gobierno, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta anunció una inversión histórica en obra pública para Cancún, alcanzando los 857.2 millones de pesos en 2025, lo que representa un incremento del 48% respecto al año anterior. Esta cifra posiciona a su administración como la que más ha destinado recursos a infraestructura urbana en un solo año.
Entre las acciones destacadas se encuentran la construcción de 10 Cruces Seguros y dos ordenamientos viales, con una inversión de 111 millones de pesos, beneficiando directamente a más de 92 mil ciudadanos. Estas obras incluyen semáforos modernos, señalización accesible y pasos peatonales rehabilitados, priorizando la seguridad vial y la movilidad incluyente.

Además, se avanza en la pavimentación de más de 220 mil metros cuadrados con asfalto y concreto hidráulico en zonas prioritarias, fortaleciendo la conectividad y el desarrollo económico local.

A través del Presupuesto Participativo, se recibieron 133 propuestas ciudadanas y se realizaron siete talleres con más de 10 mil participantes, lo que derivó en 68 proyectos viables. Gracias a este mecanismo, se invertirán más de 33 millones de pesos en obras comunitarias.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
ANA PATY PERALTA IMPULSA TRANSFORMACIÓN HISTÓRICA PARA MUJERES EN CANCÚN

Cancún, Q. R., 13 de septiembre de 2025.— En un acto de firme compromiso con la equidad de género, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta anunció avances significativos en favor de las mujeres cancunenses, previo a su Primer Informe de Gobierno. Con una inversión superior a los 60 millones de pesos, se inauguró la primera “Casa de la Mujer Emprendedora” en la Supermanzana 228, un espacio integral que ofrece capacitación, tecnología, ludoteca, coworking y asesoría para impulsar negocios liderados por mujeres.

Además, se puso en marcha el programa “Caminos Seguros”, alineado a la estrategia nacional de Senderos Seguros promovida por la Presidenta Claudia Sheinbaum. Este proyecto mejora la infraestructura urbana en zonas clave como las Supermanzanas 103, 77 y 259, brindando mayor seguridad a las mujeres en su tránsito diario.

La alcaldesa también informó la rehabilitación de cuatro módulos adicionales para Casas de la Mujer, sumando 13 espacios que ofrecen atención psicológica, jurídica y médica, así como cursos de autoempleo. “Las mujeres unidas somos más fuertes”, expresó Peralta, reafirmando su visión de justicia, protección y empoderamiento.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Cancúnhace 13 horas
ANA PATY PERALTA MARCA RÉCORD DE INVERSIÓN EN OBRA PÚBLICA DURANTE SU PRIMER AÑO DE GOBIERNO
-
Fé & Religiónhace 16 horas
EL HIJO PRODIGO
-
Cozumelhace 13 horas
ASÍ SE BAILA A MÉXICO: COZUMEL CELEBRA LA IDENTIDAD NACIONAL CON DANZA Y TRADICIÓN
-
Viralhace 14 horas
CHIAPAS Y MÉXICO: 201 AÑOS DE UNIÓN HISTÓRICA CONMEMORADOS EN FELIPE CARRILLO PUERTO
-
Viralhace 13 horas
JUECES TRADICIONALES RECIBEN CERTIFICACIÓN PARA IMPARTIR JUSTICIA COMUNITARIA EN LÁZARO CÁRDENAS
-
Cancúnhace 13 horas
ANA PATY PERALTA IMPULSA TRANSFORMACIÓN HISTÓRICA PARA MUJERES EN CANCÚN
-
Gobierno Del Estadohace 13 horas
REFUERZAN ACCIONES PARA GARANTIZAR EL ACCESO LIBRE A LAS PLAYAS DE TULUM
-
Gobierno Del Estadohace 13 horas
LECTURA COMO DERECHO: MARA LEZAMA Y TAIBO II IMPULSAN CLUBES DE LECTURA EN QUINTANA ROO