Conecta con nosotros

Internacional

Trump da un año a México para frenar la ola migratoria

Publicado

el

WASHINGTON, 5 DE ABRIL.- Ahora todos estarán a la espera de si el mandatario jugará otra vez con sus amenazas este viernes, cuando visitará una barrera física en la frontera en Calexico –que falsamente es anunciada como la primera sección de su muro fronterizo– para tomarse una foto e insistir en su mensaje antimigrante. Al parecer retrocediendo de su amenaza del pasado viernes y tras reiterar durante varios días que cerraría de inmediato la frontera si México no frena todo el flujo inmigrante centroamericano, ayer Trump amenazó a su vecino con un arancel de 25 por ciento sobre automóviles, pero ofreció más tiempo. “Vamos a darles una advertencia de un año y si las drogas no paran, o en gran media paran, impondremos los aranceles sobre México y productos, sobre autos particulares… y si eso no frena las drogas, cerraremos la frontera”, declaró en la Casa Blanca ante los reporteros. Una vez más elogió al país vecino, pero continuó con su amenaza. En un momento dijo: Muchas cosas buenas están ocurriendo con México, y en otro, enfatizó que estaba haciendo una buena labor en los últimos tres o cuatro días desde que hablamos de cerrar la frontera. Luego subrayó: México entiende que vamos a cerrar la frontera, o voy a imponer aranceles sobre los autos. Haré una o la otra (cosa), probablemente empezando con los aranceles. Insistió en que la seguridad fronteriza es más importante para mí que el T-MEC (acuerdo de libre comercio con México y Canadá). Después explicó: No creo que jamás tendremos que cerrar la frontera porque el castigo de los aranceles de 25 por ciento sobre autos que entran a Estados Unidos desde México sería masivo. Sin embargo, al preguntarle si esto implica que no cerrará la frontera un año más, dijo que no había dicho eso y reiteró que primero se impondrían aranceles y después veremos qué pasa. En sus declaraciones de ayer Trump nunca se refirió a lo que dijo en días recientes ni explicó la razón del cambio en su mensaje. Al mencionar el plazo de un año minó sus argumentos para que se declarara una emergencia nacional en la frontera ante las oleadas de inmigrantes e intentar que se canalizarán fondos de otros rubros del presupuesto federal con la finalidad de financiar el muro fronterizo después de que el Congreso rehusó aprobar ese gasto. La lideresa de la mayoría demócrata de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, anunció ayer que su bancada está presentando una demanda legal contra el presidente con la finalidad de evitar que robe fondos destinados a otros rubros para lo que calificó de falsa declaración de emergencia. Es de suponer que el cambio de mensaje es resultado de la reacción casi unánime de los sectores empresariales y agrarios, economistas, líderes legislativos –incluso de su propio partido–, políticos y comerciantes en la frontera y hasta sus asesores en la Casa Blanca contra un cierre de la frontera por sus consecuencias económicas. La Cámara de Comercio de Estados Unidos, que calcula en 1.7 mil millones de dólares diarios el comercio entre ambos países y que 5 millones de empleos dependen de ello, dio la bienvenida al cambio del mensaje del mandatario. “La crisis que el gobierno ha creado en nuestra frontera –tratando a solicitantes de asilo como amenaza, separando a familias, desmantelando el proceso de asilo– es una opción política, no una necesidad. El gobierno debe poner fin a la crisis que ha creado y buscar una mejor manera de tratar a las familias que buscan seguridad, que les da la bienvenida y les asegura un proceso debido y de justicia”, comentó Katharina Obser, de la Comisión de Mujeres Refugiadas, en una teleconferencia patrocinada por America’s Voice. Esta crisis es completamente fabricada. Calificar los cruces fronterizos de emergencia nacional es realmente una táctica cínica del gobierno para nutrir el temor y tratar de eliminar todo el proceso de asilo en violación directa de las leyes estadunidenses e internacionales, agregó Sandra Cordero, de Families Belong Together. Nadie se atreve a pronosticar cuál será el mensaje de Trump sobre estos asuntos (u otros) en 24 horas. Podría ser lo mismo o todo lo contrario. El debate, desde que llegó a la Casa Blanca, es si la incoherencia, el caos, las amenazas como manera de gobernar es a propósito o no. Y por qué se le permite hacerlo.

Fuente MSN Noticias

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

TRAGEDIA EN SAN DIEGO: AVIONETA SE ESTRELLA EN VECINDARIO MILITAR, DEJANDO DOS MUERTOS Y OCHO HERIDOS

Publicado

el

En la madrugada del jueves 22 de mayo de 2025, una avioneta privada modelo Cessna 550 Citation II se estrelló en el vecindario de Murphy Canyon, una zona residencial militar en San Diego, California. El accidente ocurrió alrededor de las 3:45 a.m., mientras la aeronave se aproximaba al aeropuerto ejecutivo Montgomery-Gibbs en condiciones de densa niebla.

Las autoridades confirmaron la muerte de los seis ocupantes del avión, entre ellos el reconocido agente musical Dave Shapiro y el exbaterista de la banda de metalcore The Devil Wears Prada, Daniel Williams. Además, ocho personas en tierra resultaron heridas, y al menos diez viviendas sufrieron daños significativos debido al impacto y los incendios posteriores.

El accidente también provocó la evacuación de aproximadamente 100 residentes de la zona afectada. La Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB) y la Administración Federal de Aviación (FAA) están investigando las causas del siniestro, incluyendo la posibilidad de que la aeronave haya impactado contra líneas eléctricas antes de estrellarse.

La comunidad musical y los residentes locales han expresado su consternación por la tragedia, recordando a las víctimas como figuras influyentes y queridas en sus respectivos ámbitos.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Internacional

TRUMP ACUSA A SUDÁFRICA DE GENOCIDIO CONTRA BLANCOS EN REUNIÓN CON RAMAPHOSA

Publicado

el

En un encuentro diplomático que rápidamente escaló en tensión, el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, acusó al gobierno de Sudáfrica de llevar a cabo un “genocidio contra la población blanca”, generando una ola de reacciones internacionales.

La declaración se produjo durante una reunión bilateral con el presidente sudafricano Cyril Ramaphosa, en la que Trump mostró imágenes gráficas de ataques a agricultores blancos, acusando al gobierno sudafricano de permitir e incluso fomentar la violencia racial. “Lo que está ocurriendo en Sudáfrica es una limpieza étnica silenciosa”, afirmó Trump, mientras señalaba que la comunidad internacional “no puede seguir ignorando estos crímenes”.

El presidente Ramaphosa, visiblemente incómodo, rechazó enérgicamente las acusaciones y calificó los comentarios como “infundados, peligrosos y profundamente ofensivos”. Añadió que su país ha luchado durante décadas contra la discriminación racial y que ningún grupo étnico está siendo blanco de una campaña sistemática de exterminio.

La Cancillería sudafricana emitió posteriormente un comunicado denunciando la “instrumentalización política de casos aislados de violencia rural” y subrayando que la violencia afecta a sudafricanos de todas las razas. Varios líderes africanos han respaldado a Ramaphosa, mientras que grupos de derecha en Estados Unidos y Europa han elogiado a Trump por “decir lo que muchos temen expresar”.

Organismos internacionales como Human Rights Watch y Amnistía Internacional han pedido cautela, recordando que si bien existen problemas de seguridad rural en Sudáfrica, no hay evidencia concluyente de un genocidio.

Esta nueva controversia pone una vez más a Donald Trump en el centro de la escena global, con una narrativa que polariza y tensiona aún más las ya delicadas relaciones raciales a nivel internacional.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.