Conecta con nosotros

Internacional

Prohíben terapias para convertir gays en Puerto Rico

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 2 DE ABRIL.- A partir de ahora, en Puerto Rico están prohibidas las supuestas terapias que buscan obligar a las personas a cambiar su orientación sexual.

El gobernador Ricardo Rosselló firmó una orden ejecutiva con el fin de prohibir las terapias de conversión para menores de edad homosexuales o transgénero en la isla.

La decisión fue tomada después de que la Cámara de Representantes del estado se rehusó a votar un proyecto de ley que habría prohibido esas terapias, una práctica que afirma que puede cambiar la orientación sexual o la identidad de género de las personas.

“Creo firmemente que la idea de que hay personas en nuestra sociedad que necesitan tratamiento debido a su identidad de género o la persona que aman no sólo es absurda, sino que también es nociva para muchos niños y adultos jóvenes que merecen ser tratados con dignidad y respeto”, declaró el gobernador de la entidad Ricardo Rosselló la semana pasada, cuando anunció sus planes sobre el tema.

El proyecto de ley original buscaba prohibir la terapia de conversión entre los profesionales médicos certificados y en las instituciones religiosas que reciben financiamiento del Estado.

La Cámara de Representantes se rehusó a realizar la votación o sostener audiencias públicas para los sobrevivientes de estos tratamientos.

El presidente de la Cámara de Representantes, Gabriel Rodríguez Aguiló, dijo que había pocas pruebas de que la práctica se realizara de manera generalizada en Puerto Rico.

Los miembros de la Cámara de Representantes también sintieron que la definición de la terapia de conversión era “demasiado amplia” y potencialmente podría incluir otros tipos de rehabilitación, como la de adicción a las drogas, señaló.

Rodríguez Aguiló insistió en que la decisión “no tenía nada que ver” con la discriminación.

Vivir el rechazo

Alejandro Santos Calderón, un activista que dijo que lo obligaron a someterse a una terapia de conversión en Puerto Rico, acusó discriminación.

“La comunidad LGBT está cansada y se siente ignorada e invalidada”, comentó Santos Calderón quien trabaja con organizaciones de defensa de derechos humanos.

Alejandro creció en un hogar cristiano evangélico.

Sin embargo, abandonó la iglesia porque sus representantes trataban de “ayudarlo a deshacerse del demonio de la homosexualidad”.

“En Puerto Rico, no hay un espacio en el que pueda practicar mi espiritualidad”, compartió Santos Calderón.

Esto a pesar de que casi el 90 por ciento de los habitantes del país caribeño se identifican como católicos o protestantes, de acuerco con un estudio de 2014 del Pew Research Center.

El decreto del Ejecutivo exige que todas las instituciones médicas que solicitan una licencia garanticen que no ofrecerán terapias de conversión, de acuerdo con un comunicado de prensa de la oficina del gobernador de la entidad.

Las iniciativas para prohibir las terapias de conversión gay han aumentado en EU. 

La terapia de conversión (que está basada en la idea de que la homosexualidad es un trastorno mental que puede tratarse o curarse) ha sido desacreditada por los profesionales de la salud mental .

Esto debido al “daño grave y potencial” que puede provocar, según un informe emitido por la Asociación Psicológica Estadunidense y 12 organizaciones más.

“Actualmente estamos dando un paso hacia el progreso con el fin de concientizar a la gente sobre este tipo de prácticas que infligen dolor y sufrimiento”, comentó Rosselló.

Fuente: Excélsior

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

TRUMP DESATA UNA OFENSIVA NAVAL CONTRA CÁRTELES: SUBMARINO NUCLEAR Y BUQUES DE GUERRA RUMBO AL CARIBE

Publicado

el

En una jugada que ha sacudido el tablero geopolítico del continente, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó el despliegue de una poderosa flota militar hacia el sur del mar Caribe. La operación incluye el envío de un submarino nuclear de ataque rápido y un crucero de misiles guiados, que se suman a tres buques anfibios ya posicionados cerca de las costas de Venezuela, Colombia y Panamá.

El objetivo declarado: combatir a los cárteles de la droga latinoamericanos, ahora catalogados por Washington como “organizaciones narcoterroristas”. Entre ellas figuran el Cártel de Sinaloa y el grupo venezolano Tren de Aragua. La ofensiva naval contempla más de 4,500 efectivos, incluidos 2,200 infantes de marina, con capacidad de desembarco inmediato.

La respuesta del gobierno venezolano no se hizo esperar. Nicolás Maduro anunció el despliegue de 15,000 efectivos en la frontera con Colombia y convocó a millones de civiles a integrarse a la milicia nacional. Denunció una “amenaza directa” a la soberanía venezolana y acusó a Estados Unidos de preparar una invasión encubierta.

Mientras tanto, la Guardia Costera estadounidense reportó la incautación de más de 34 toneladas de droga en operativos recientes en el Caribe y el Pacífico, reforzando el argumento de que el narcotráfico representa una amenaza transnacional.

Analistas advierten que esta escalada militar podría tener consecuencias impredecibles en una región marcada por tensiones migratorias, crisis humanitarias y disputas diplomáticas. La presencia de un submarino nuclear en aguas caribeñas no solo envía un mensaje de fuerza, sino que plantea interrogantes sobre los límites de la seguridad nacional y el equilibrio regional.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Internacional

“EL MAYO” ZAMBADA SE DECLARA CULPABLE: CAE EL ÚLTIMO GRAN CAPO DEL CÁRTEL DE SINALOA

Publicado

el

Ismael “El Mayo” Zambada García, uno de los líderes históricos del Cártel de Sinaloa, se declaró culpable ante una corte federal en Estados Unidos por cargos de narcotráfico y conspiración criminal. La confesión marca un momento clave en la lucha contra el crimen organizado, al cerrar el ciclo de uno de los capos más longevos y discretos del narcotráfico mexicano.

Zambada admitió haber dirigido operaciones de tráfico de drogas durante más de cinco décadas, incluyendo el envío de toneladas de cocaína, heroína y metanfetaminas hacia territorio estadounidense. También reconoció haber financiado una red de corrupción que involucraba a funcionarios públicos, militares y cuerpos de seguridad.

Como parte del acuerdo, aceptó pagar una multa de 15 mil millones de dólares y renunció a cualquier derecho de apelación. Su sentencia está programada para enero de 2026, y podría enfrentar cadena perpetua.

La caída de “El Mayo” reconfigura el panorama del narcotráfico en México, dejando un vacío de poder en el Cártel de Sinaloa y aumentando la tensión entre facciones internas. Autoridades advierten sobre posibles escaladas de violencia en regiones clave.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.