Internacional
‘Los jóvenes nos dan una lección’; exigen acciones contra el cambio climático

CIUDAD DE MÉXICO, 23 DE MARZO.- La juventud de todo el mundo se está involucrando de manera directa y contundente en la lucha por el planeta, están buscando espacios para que sus voces resuenen y exigen su derecho a un ambiente sano y digno, afirmó a Excélsior Pablo Ramírez, campañista de calidad del aire de Greenpeace México.
Los problemas ambientales son deudas generacionales que se han configurado desde hace años y son las generaciones futuras a las que les están dejando esta crisis climática, que vemos ahora mismo”, declaró el activista.
La semana pasada, millones de jóvenes se manifestaron en más de mil 700 lugares de más de 150 países, como parte de la jornada llamada Friday for future(Viernes por el futuro).
Ésta fue la respuesta a la convocatoria de la activista sueca de 16 años de edad, Greta Thunberg.
Es algo muy importante el hecho de que la juventud se involucre de manera directa y contundente. Es fundamental que se generen espacios para que las voces sean escuchadas y tengan impacto”, afirmó Ramírez.

La activista sueca Greta Thunberg sostiene un cartel durante una marcha climática a la que asistieron cientos de estudiantes para concientizar sobre el cambio climático. Foto: DPA
TRABAJAR EN EQUIPO
Para tener éxito en el combate al cambio climático, las acciones comunitarias son fundamentales.
El tema colectivo es muy importante. Es una exigencia. Este movimiento nos deja muchas lecciones, nos muestra que los jóvenes deben tener espacios políticos y que sus voces son importantes.
La exigencia climática tiene que ser en colectivo. Es lo que tiene más peso”, insistió.
El ambientalista afirmó que exigir políticas congruentes debe ser fundamental.
Las políticas se deben configurar desde ese sector: la clase política. Cuando tenemos una agenda que sea congruente con la crisis, contribuir a que la estrategia se cumpla”, afirmó.
No obstante, las acciones individuales también contribuyen, por lo que recomendó no quemar combustibles, reducir el uso del automóvil y racionar el consumo cotidiano.
En octubre pasado, el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático de la ONU (IPCC) advirtió que es urgente limitar el aumento de la temperatura global a un máximo de 1.5 grados centígrados.
Según el organismo, actualmente los termómetros avanzan hacia un aumento de tres grados, a pesar de que el Acuerdo de París establece un límite de dos.
Mantener el promedio del aumento de la temperatura global lo más bajo posible es clave para limitar futuros impactos del cambio climático potencialmente graves en todo el mundo”, alertó el IPCC.
Para esto, la fecha límite es el año 2030. De hacerlo, será más lento el aumento del nivel del mar, se reducirán las posibilidades de perder el hielo del Ártico y no desaparecerán los arrecifes de coral.

LLAMADO A MÉXICO
En este escenario, nuestro país también tiene obligaciones.
Es urgente que México se enfoque en la transición hacia energías limpias, principalmente en el transporte”, dijo Ramírez.
Insistió en que para esto es necesario entender y transformar la forma de movernos en las ciudades.
Las energías verdes son accesibles y eficientes. Por lo que hay que implementarlas antes de que sea demasiado tarde, tal como los adolescentes del mundo lo están exigiendo.
Tenemos tiempo, pero se agota. Podemos contribuir a esta lucha climática”, subrayó.
Fuente Excélsior

Internacional
TRUMP ACUSA A SUDÁFRICA DE GENOCIDIO CONTRA BLANCOS EN REUNIÓN CON RAMAPHOSA

En un encuentro diplomático que rápidamente escaló en tensión, el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, acusó al gobierno de Sudáfrica de llevar a cabo un “genocidio contra la población blanca”, generando una ola de reacciones internacionales.
La declaración se produjo durante una reunión bilateral con el presidente sudafricano Cyril Ramaphosa, en la que Trump mostró imágenes gráficas de ataques a agricultores blancos, acusando al gobierno sudafricano de permitir e incluso fomentar la violencia racial. “Lo que está ocurriendo en Sudáfrica es una limpieza étnica silenciosa”, afirmó Trump, mientras señalaba que la comunidad internacional “no puede seguir ignorando estos crímenes”.
El presidente Ramaphosa, visiblemente incómodo, rechazó enérgicamente las acusaciones y calificó los comentarios como “infundados, peligrosos y profundamente ofensivos”. Añadió que su país ha luchado durante décadas contra la discriminación racial y que ningún grupo étnico está siendo blanco de una campaña sistemática de exterminio.

La Cancillería sudafricana emitió posteriormente un comunicado denunciando la “instrumentalización política de casos aislados de violencia rural” y subrayando que la violencia afecta a sudafricanos de todas las razas. Varios líderes africanos han respaldado a Ramaphosa, mientras que grupos de derecha en Estados Unidos y Europa han elogiado a Trump por “decir lo que muchos temen expresar”.
Organismos internacionales como Human Rights Watch y Amnistía Internacional han pedido cautela, recordando que si bien existen problemas de seguridad rural en Sudáfrica, no hay evidencia concluyente de un genocidio.
Esta nueva controversia pone una vez más a Donald Trump en el centro de la escena global, con una narrativa que polariza y tensiona aún más las ya delicadas relaciones raciales a nivel internacional.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Internacional
GUERRA ARANCELARIA DE TRUMP GENERA TENSIONES EN EL G7

La guerra arancelaria impulsada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha generado tensiones significativas en la reunión de ministros de Finanzas del Grupo de los Siete (G7), celebrada esta semana en Banff, Canadá. Las medidas proteccionistas de Trump, que incluyen aranceles del 25% sobre productos de Canadá y México, así como del 10% sobre bienes de la Unión Europea, han provocado respuestas enérgicas por parte de los aliados y han complicado la búsqueda de consensos en temas clave como el apoyo a Ucrania y la regulación del comercio internacional.
El ministro de Finanzas de Alemania, Lars Klingbeil, instó a resolver rápidamente las disputas comerciales con Estados Unidos, destacando el impacto negativo de los aranceles y la incertidumbre económica en la seguridad laboral. Por su parte, la ministra canadiense de Asuntos Exteriores, Mélanie Joly, expresó su preocupación por los comentarios despectivos de Trump hacia Canadá y reafirmó la soberanía de su país en medio de las tensiones comerciales.

A pesar de las diferencias, los líderes del G7 lograron emitir un comunicado conjunto expresando su apoyo a Ucrania y a una propuesta de alto el fuego en la guerra que lleva tres años, aunque las políticas comerciales de Trump y sus comentarios hacia Canadá ensombrecieron las conversaciones.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha advertido que la guerra arancelaria de Trump ha elevado al 40% el riesgo de recesión en Estados Unidos, debido a las tensiones comerciales y la incertidumbre económica resultante. Además, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) ha pronosticado que México entrará en recesión en 2025 y 2026 si se mantienen los aranceles impuestos por Estados Unidos.
En este contexto, la unidad del G7 se ve desafiada por las políticas comerciales unilaterales de Estados Unidos, que han generado fricciones entre los aliados y han complicado la cooperación en temas económicos y geopolíticos clave.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Chetumalhace 17 horas
PRESENTAN SISTEMA INNOVADOR DE INFORMACIÓN GEORREFERENCIADA PARA FORTALECER EL CAMPO EN QUINTANA ROO
-
Cancúnhace 16 horas
Precio del Dólar y la Bolsa de Valores en México – 22 de Mayo de 2025
-
Chetumalhace 24 horas
MENSAJE DE INTEGRIDAD Y VOCACIÓN INSPIRA A FUTUROS POLICÍAS DE QUINTANA ROO
-
Chetumalhace 17 horas
EN QUINTANA ROO: DIAS CALUROSOS TEMPERATURAS ELEVADAS PROBABILIDADES DE LLUVIA
-
Viralhace 24 horas
¡FELIPE CARRILLO PUERTO SE PREPARA PARA LAS LLUVIAS! AYUNTAMIENTO INTENSIFICA LIMPIEZA DE POZOS DE ABSORCIÓN
-
Cancúnhace 17 horas
INAUGURAN NUEVA SECUNDARIA “JOSÉ MARÍA BARRERA” EN PRIVADA SACBÉ: UN PASO HACIA LA JUSTICIA SOCIAL EDUCATIVA
-
Nacionalhace 17 horas
GOBIERNO OTORGA SALARIO MÍNIMO A JÓVENES SIN EMPLEO NI ESTUDIOS
-
Internacionalhace 17 horas
GUERRA ARANCELARIA DE TRUMP GENERA TENSIONES EN EL G7