Internacional
Lanzan alerta por Guaidó

VENEZUELA, 2 DE MARZO. – Mientras Juan Guaidó continúa su gira por países que lo han reconocido en Sudamérica, crece la expectativa y el temor acerca de las consecuencias que enfrentará al volver a Venezuela.
El gobierno de Colombia advirtió ayer que tiene conocimiento sobre “serias y creíbles amenazas” a su vida y a la de su familia, “las cuales se han intensificado recientemente”. Ese país advirtió que observará atentamente el curso de los acontecimientos y que promoverá en el marco del Grupo de Lima la activación de los mecanismos jurídicos y diplomáticos “pertinentes” para la protección de los derechos y libertades del presidente encargado de Venezuela y de su grupo familiar.
Chile y Costa Rica también exigieron que se resguarde y garantice la libertad y la integridad personal de Guaidó, “ante las amenazas de las que ha sido objeto”, dijo la cancillería chilena. El gobierno de Costa Rica exigió además garantías para la familia del presidente encargado y para los miembros de la Asamblea Nacional, y un salvoconducto para el reingreso a Venezuela.
“En el caso que se le reprima la libertad, todos los países lo condenaremos y haremos una presión muy fuerte al régimen ilegítimo y dictatorial de Maduro para que cese cualquier violación de los derechos humanos de los venezolanos, en especial del Presidente Encargado Juan Guaidó“, dijo el canciller de Perú, Néstor Popolizio a la cadena CNN en español.
El politólogo Luis Salamanca, dijo a El Heraldo de México que Juan Guaidó está imponiendo a Nicolás Maduro un desafío al que no está acostumbrado. “En este momento el crecimiento político de Guaidó, que es una figura mundial, le hace más difícil enfrentarse con ese tema”. El analista estima que el fortalecimiento del respaldo a la presidencia interina de Guaidó podría frenar eventuales acciones en su contra al regresar a su país. “Se ve difícil que pueda ser atacado sin que tenga consecuencias ese ataque”, afirmó.
Guaidó fue recibido con honores ayer por la mañana en Paraguay, donde se reunió con el primer mandatario de ese país, Mario Abdo Benítez. “Usted representa la esperanza de todo un pueblo, que traspasa las historias de los pueblos de manera individual porque el problema de Venezuela mañana puede ser el problema de otro país”, dijo Benítez.
“Venimos a hablar en nombre de un país que a pesar de estar oprimido en este momento resiste”, dijo Guaidó, para luego confirmar que regresará a Caracas. “Vamos a seguir movilizados en las calles de Venezuela a pesar de los riesgos, de las amenazas, de muerte, incluso”, aseguró.
Por la tarde, Guaidó viajó a Argentina: “Estamos conscientes del riesgo que hay en la vuelta (a Venezuela)… pero nada de eso va a detener que vuelva”, dijo tras un encuentro con el presidente Mauricio Macri, en el que abordaron temas como la ayuda humanitaria y el proceso transición en Venezuela.
El también diputado de Voluntad Popular dijo que 80 por ciento de las Fuerzas Armadas de su país “están a favor de un cambio”, pero acusó a Cuba de injerir en Venezuela y aterrorizar a los militares para que no lo apoyen.
“Si hay una injerencia en Venezuela, es Cuba sobre Venezuela, donde manejan parte del aparato de inteligencia y contrainteligencia sobre todo dedicado a aterrorizar principalmente a los militares para que no se pronuncien abiertamente”, dijo.
Hoy en Ecuador, Guaidó conversará con el presidente Lenín Moreno, quien lo invitó “para que reciba el afecto y respaldo de un pueblo que ama la democracia”.

Internacional
TRUMP DESATA UNA OFENSIVA NAVAL CONTRA CÁRTELES: SUBMARINO NUCLEAR Y BUQUES DE GUERRA RUMBO AL CARIBE

En una jugada que ha sacudido el tablero geopolítico del continente, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó el despliegue de una poderosa flota militar hacia el sur del mar Caribe. La operación incluye el envío de un submarino nuclear de ataque rápido y un crucero de misiles guiados, que se suman a tres buques anfibios ya posicionados cerca de las costas de Venezuela, Colombia y Panamá.

El objetivo declarado: combatir a los cárteles de la droga latinoamericanos, ahora catalogados por Washington como “organizaciones narcoterroristas”. Entre ellas figuran el Cártel de Sinaloa y el grupo venezolano Tren de Aragua. La ofensiva naval contempla más de 4,500 efectivos, incluidos 2,200 infantes de marina, con capacidad de desembarco inmediato.

La respuesta del gobierno venezolano no se hizo esperar. Nicolás Maduro anunció el despliegue de 15,000 efectivos en la frontera con Colombia y convocó a millones de civiles a integrarse a la milicia nacional. Denunció una “amenaza directa” a la soberanía venezolana y acusó a Estados Unidos de preparar una invasión encubierta.
Mientras tanto, la Guardia Costera estadounidense reportó la incautación de más de 34 toneladas de droga en operativos recientes en el Caribe y el Pacífico, reforzando el argumento de que el narcotráfico representa una amenaza transnacional.

Analistas advierten que esta escalada militar podría tener consecuencias impredecibles en una región marcada por tensiones migratorias, crisis humanitarias y disputas diplomáticas. La presencia de un submarino nuclear en aguas caribeñas no solo envía un mensaje de fuerza, sino que plantea interrogantes sobre los límites de la seguridad nacional y el equilibrio regional.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Internacional
“EL MAYO” ZAMBADA SE DECLARA CULPABLE: CAE EL ÚLTIMO GRAN CAPO DEL CÁRTEL DE SINALOA

Ismael “El Mayo” Zambada García, uno de los líderes históricos del Cártel de Sinaloa, se declaró culpable ante una corte federal en Estados Unidos por cargos de narcotráfico y conspiración criminal. La confesión marca un momento clave en la lucha contra el crimen organizado, al cerrar el ciclo de uno de los capos más longevos y discretos del narcotráfico mexicano.
Zambada admitió haber dirigido operaciones de tráfico de drogas durante más de cinco décadas, incluyendo el envío de toneladas de cocaína, heroína y metanfetaminas hacia territorio estadounidense. También reconoció haber financiado una red de corrupción que involucraba a funcionarios públicos, militares y cuerpos de seguridad.
Como parte del acuerdo, aceptó pagar una multa de 15 mil millones de dólares y renunció a cualquier derecho de apelación. Su sentencia está programada para enero de 2026, y podría enfrentar cadena perpetua.
La caída de “El Mayo” reconfigura el panorama del narcotráfico en México, dejando un vacío de poder en el Cártel de Sinaloa y aumentando la tensión entre facciones internas. Autoridades advierten sobre posibles escaladas de violencia en regiones clave.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
EN LA OPINIÓN DE:hace 18 horas
Memoria, emoción y verdad: las fiestas patrias en un país inseguro
-
Viralhace 14 horas
MÁS DE 3,500 PARTICIPANTES ENGALANAN DESFILE CÍVICO EN FELIPE CARRILLO PUERTO
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 14 horas
SOLUCIONES VIALES EN EL BULEVAR “COLOSIO” DE CANCÚN
-
Viralhace 14 horas
KANTUNILKÍN VIBRA CON EL 215 ANIVERSARIO DE LA INDEPENDENCIA: ACTO CÍVICO ENCABEZADO POR NIVARDO MENA
-
Gobierno Del Estadohace 14 horas
COZUMEL SE TRANSFORMA CON TRABAJO 24/7 ENTRE GOBIERNO Y SOCIEDAD
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 14 horas
PAREJERAS EN LA CORRUPCIÓN GUBERNAMENTAL
-
Gobierno Del Estadohace 14 horas
PLAYA DEL CARMEN CONSOLIDA SU TRANSFORMACIÓN CON GOBIERNO CERCANO Y TRANSPARENTE
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 14 horas
EL DERECHO RESULTÓ COMPLEJO…