Conecta con nosotros

Cancún

Piden dueños de predios en Tajamar nueva revisión del caso

Publicado

el

Por Carlos Águila Arreola

CANCÚN, 28 DE FEBRERO.- Propietarios de terrenos en Malecón Tajamar piden que la Semarnat y la Corte revisen nuevamente el caso, toda vez que insisten en que se tiene que preservar el estado de derecho porque “la resolución de la Corte sólo fue para unos cuantos predios” –por ejemplo, para los de la firma italiana Bi&Di, la que devastó–.

Miguel Ángel Lemus Mateos, vicepresidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) del Caribe se dijo sorprendido y calificó de unilaterales las declaraciones del director del FondosdhjNacional de Fomento al Turismo (Fonatur), Rogelio Jiménez Pons el lunes pasado, en cuanto a que “sería muy difícil que el proyecto se fraccionara como estaba planeado originalmente”.

Además, criticó el mensaje del titular del Fonatur a los dueños de lotes para esperar el resultado de estudios y saber cuánto es lo que “no vemos cómo se podría resarcir el daño a los inversionistas porque no hay recursos” (en el Fonatur); incluso, dijo que sólo el primer cálculo de tres mil a cuatro mil millones de dólares para indemnizar, significaría “la quiebra técnica” del organismo turístico.

“Creemos que todavía hay instancias legales que se pueden seguir, y Tajamar, para ciertos propietarios de predios, se va a seguir dando el litigio correspondiente para lograr la certeza jurídica de sus lotes. Hay algunos que ya dijeron a mí que me paguen, como (Francisco) Pancho Córdova (Lira), y está bien, están en su derecho

”En cuanto al número de propietarios que optan por irse “hasta las últimos consecuencias, yo creo que 90 por ciento insisten en que se tiene que preservar el estado de derecho; son compradores de buena fe y piden que la Suprema Corte de Justicia (de la Nación) revise el caso, lo que mismo que a la Semarnat.

Al respecto, Lemus Mateos señaló que el domingo pasado, en Chetumal, se reunió con la titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, la académica y ecologista Josefa González-Blanco Ortiz-Mena, quien le habría dicho que estaba entrando y que el diera tiempo para revisar porque carecía de los elementos suficientes para pronunciarse.

El empresario inmobiliario precisó que el tema está en la Corte, y recordó que hay dos sentencias: una a la Semarnat, en la que se le ordena ya no dar más permisos –y la otra para restaurar el sitio–, “pero como le dije a ella (a la secretaria González-Blanco Ortiz-Mena), la secretaría puede hacer un nuevo acto de autoridad y modificar la ley”.

Y explicó: “La Semarnat puede solicitar la modificación de la llamada Ley del Mangle (Ley General de Vida Silvestre) al Congreso a como estaba antes, que sería ideal para nosotros, que era por compensación (en referencia al desmonte) o puede ejecutarse la sentencia mediante compensación económica para los terrenos afectados, porque no fueron todos, sólo fueron tres o cuatro”

Miguel Ángel Lemus sostuvo que los demás predios tienen Manifestación de Impacto Ambiental (mia), licencia de construcción y todo, y están esperando que el tema se resuelva por la vía del derecho porque la mayoría de propietarios no han sido llamados a juicio, “no les han permitido entrar a juicio”, sostuvo.

“Seguimos en la postura de que hay que defender el estado de derecho para generar más inversiones, certeza jurídica y a la inversión, y para las zonas turísticas la revisión de las zonas de humedales y manglares; tenemos millones de hectáreas que pueden quedarse como áreas protegidas, lo que hacen falta son políticas de mitigación al impacto ambiental.”

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

BENITO JUÁREZ REFUERZA LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO CON CAPACITACIONES GRATUITAS EN NOVIEMBRE

Publicado

el

Cancún, Q. Roo, 9 de noviembre de 2025 — En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se conmemora cada 25 de noviembre, el Ayuntamiento de Benito Juárez, a través del Instituto de Capacitación en Calidad (ICCAL), impulsa una serie de cursos gratuitos enfocados en la prevención de la violencia de género y la promoción de la igualdad.

Las actividades iniciarán el martes 11 de noviembre con el taller “Cómo hablar en público”, seguido por “Lenguaje incluyente y no sexista” el jueves 13, ambos con el objetivo de fomentar una comunicación respetuosa y libre de estereotipos. El martes 18 se abordará la “Prevención del acoso y hostigamiento sexual”, en modalidad presencial en la Tele Aula del ICCAL, ubicada en Avenida Nader, Edificio Madrid No. 29.

Complementando esta agenda, se ofrecerán dos cursos en línea: “Construyendo igualdad: curso básico de derechos humanos de las mujeres”, el jueves 20 de noviembre de 11:00 a 13:00 horas, y “Masculinidades igualitarias y prevención de la violencia”, el lunes 24 de noviembre de 10:00 a 12:00 horas, ambos a través de la plataforma Zoom.

Además, el miércoles 19 se impartirá el curso “Estrategias efectivas para la ansiedad”, también en línea, dirigido a quienes buscan herramientas para el bienestar emocional en contextos laborales o académicos.

Estas acciones forman parte del compromiso institucional por erradicar la violencia de género desde la educación y la sensibilización comunitaria. Las personas interesadas pueden inscribirse en este enlace o consultar los canales oficiales del ICCAL: Facebook (Iccal.cancun), X (@ICCAL_CANCUN), teléfono 998 887 89 29 y correo electrónico iccal.capacitacion@gmail.com.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

CANCÚN ACTIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2025: CIUDADANÍA DECIDIRÁ DESTINO DE 60 MDP

Publicado

el

Cancún, Q. R., 08 de noviembre de 2025.— Con un llamado firme a la participación ciudadana, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta anunció el arranque del proceso de votación para el Presupuesto Participativo 2025, una iniciativa que busca empoderar a los cancunenses en la toma de decisiones sobre obras públicas prioritarias en sus comunidades.

“En los gobiernos transformadores, tu voz es nuestra prioridad”, expresó Peralta, al destacar que este ejercicio democrático permitirá a los habitantes elegir, de forma digital o presencial, los proyectos que serán ejecutados en 2026 con una inversión total de 60 millones de pesos.

La votación digital ya está disponible en el sitio oficial del Ayuntamiento: www.cancun.gob.mx, donde los ciudadanos pueden seleccionar propuestas específicas según su zona y supermanzana. La ciudad ha sido dividida en siete zonas, con un total de 252 supermanzanas participantes y 121 proyectos aprobados para votación. El sistema fue diseñado para ser ágil y accesible, facilitando la navegación y selección de iniciativas.

La elección presencial se llevará a cabo el próximo 5 de diciembre. Sin embargo, quienes ya hayan emitido su voto en línea no podrán participar en la jornada física, con el fin de evitar duplicidad y garantizar transparencia.

El Presupuesto Participativo 2025 contempla cuatro fases de implementación y una distribución equitativa de proyectos: zona 1 con 35 propuestas, zona 2 con 1, zona 3 con 8, zona 4 con 9, zona 5 con 19, zona 6 con 29 y zona 7 con 20.

Con esta convocatoria, el gobierno municipal reafirma su compromiso con la inclusión, la rendición de cuentas y el fortalecimiento del tejido social a través de la participación activa de la ciudadanía.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.